Los Lugares Imborrables de una Tierra Maravillosa

in #spanish6 years ago

Me siento y coloco sobre la mesa mi taza de café, dejo que mis ideas empiecen a fluir libres sin nada que las pueda detener, así como el fuerte caudal de nuestro imponente río Caroní, indetenibles como el viento que sopla sobre nuestro majestuoso Pico Bolívar.

Rio Caroní

Fuente de la Imagen

Banner Usuario Steemit.jpg


Fuente de la Imagen

Al cerrar los ojos puedo recordar cada rincón que he podido visitar de este increíble país con nombre de mujer (Venezuela), una “Pequeña Venecia” como la nombró el cartógrafo italiano Américo Vespucio en su expedición por el Lago de Maracaibo. Con los ojos cerrados y aún frente a la computadora, puedo sentir la fresca brisa y el olor a humedad de la Gran Sabana (Parque Nacional Canaima – Región Oriental), tengo la vivida imagen de mí caminando en la quebrada de Jaspe, sobre esa hermosa roca roja y el agua cristalina la pule día tras día.


Fuente de la Imagen

Mi cuerpo empieza a moverse sólo, nada más al recordar el sonido de un “Bumba” y la combinación de este con otros instrumentos musicales, los cuales le dan el ritmo al famoso “Calipso del Callao” las comparsas y el “Grito de Carnaval” son el bastión de lanza en la ciudad del Callao – estado Bolívar.


Fuente de la Imagen

Subiendo un poco más hacia las costas del oriente del país, se hace necesario hablar de lo hermoso de las aguas en el archipiélago del “Parque Nacional Mochima”, en los días de semana santa, cuando iba con los compañeros de la universidad para disfrutar de esa temperatura ideal que tiene el agua y de lo blanca de sus arenas, donde siempre nos quedábamos, la llamada Isla Blanca.


Fuente de la Imagen

Sigo subiendo, para recordar el espectáculo que se genera cuando llegan los Flamencos Mayores al Parque Nacional La Restinga, ubicado en la Isla de Margarita, se les puede ver en el día como se cortejan, con una danza coreográfica espectacular y al atardecer vuelan todos para dirigirse a un lugar de descanso.


Fuente de la Imagen

Ahora dando un giro hacia el centro del país puedo ver a un grupo de personas muy alegres ofreciéndome cochino frito, salchichas y una variedad de comidas, con el frío sabroso y perenne que existe en El Junquito. Mi mente se queda ahí, pero baja un poco más, para ver a esas casas muy bonitas con fachadas blancas, construidas por alemanes, si, ahora veo y visito desde la Colonia Tovar una cafetalera y un sembradío de tabaco.


Fuente de la Imagen


Fuente de la Imagen

Bueno ya regreso a donde estoy, frente a la computadora con mis ideas y mi taza de café, que se acabó en el segundo párrafo, no los quiero aburrir en este post, así que más adelante seguiré compartiendo con ustedes mi experiencia en los diferentes lugares de Venezuela.

Hasta la próxima, mis queridos lectores, Dios los bendiga a todos.

Linea Banner.jpg