PARQUE NACIONAL, CUEVA DEL GUACHAROOO♥

in #spanish6 years ago

Buenos dias mis queridos steemians, hoy les traigo este breve resumen acerca de este grandioso parque ubicado en caripe estado monagas - venezuela.

Caripe se ubica en un valle situado en el macizo de Caripe. El clima del lugar es de tipo subtropical, con temperaturas de 22 °C. El pueblo se encuentra a una altitud de unos 928 msnm. Sus coordenadas son 63° 28’ y 63° 32’ de Longitud Oeste, y 10° 9’ 45” y 10° 12’ 20” de Latitud Norte. Limita por el Norte con el estado Sucre, por el Sur con el municipio Piar, por el Este con los municipios Bolívar y Punceres, por el Oeste con el municipio Acosta. Cubre una superficie de 529 Km2. Su capital es la ciudad de Caripe. El municipio Caripe, cuenta con una población de 33.738 habitantes, estimación para el año 2011.

Caripe fue fundado como una misión católica de indios chaimas el 12 de octubre de 1734 por el misionero capuchino Pedro de Gelsa. El nombre original de Caripe era San Miguel Arcangel de Caripe, luego en su refundación cambia el nombre a Santo Angel Custodio de Caripe, pero es más conocido por el nombre de Caripe El Guácharo; para diferenciarlo de un pueblo cercano llamado Caripito.

El pueblo fue ubicado en las tierras pertenecientes a un capitán indígena llamado Esteban Caripe. Este capitán indígena, cuyo apellido se hizo extensivo al pueblo y a todo el valle, participó en la fundación y había convencido a 18 familias chaimas para que vivieran en la misión. La palabra Caripe significa “río de ardillas” en lengua chaima.

Caripe.jpg

Ahora bien, El Parque nacional El Guácharo es un parque nacional de Venezuela ubicado en el tramo oriental de la Serranía del Interior del Sistema Montañoso Caripe, en las serranías Cerro Negro, Cerro Papelón y Cerro El Periquito del Macizo de Caripe, entre el estado Monagas y el estado Sucre. Ocupa parte de los municipios Caripe, Acosta, Piar y Bolívar (Monagas) y Ribero (Sucre). Está conformado por dos unidades o bloques separados: el de Cerro Negro, donde se ubica la Cueva del Guácharo, y el de la Cuenca Media del río Caripe. El Parque abarca 62.700 ha; las cuales se distribuyen de la siguiente forma, al sector Cerro Negro le corresponden 15.500 ha. y al de la Cuenca Media del río Caripe 47.200 ha. Fue declarado Parque Nacional El Guácharo el 27 de mayo de 1975 para garantizar la continuidad de los procesos geológicos y biológicos que se cumplen en la Cueva del Guácharo. Por su parte, el Cerro Negro, donde se localiza la Cueva del Guácharo fue el primer Monumento Natural en Venezuela el 15 de julio de 1949, con el nombre de Alejandro de Humboldt.

La Cueva del Guácharo fue visitada por primera vez el 18 de septiembre de 1799 por el naturalista alemán Alexander von Humboldt; está ubicada a 4 km del poblado más cercano que es Caripe del Guácharo, al norte del Estado Monagas, justo en el sector Cerro Negro del macizo Caripe. Se ubica a 1065 m de altitud, con una temperatura promedio anual de alrededor de 21°C, se considera hasta la actualidad que tiene una longitud aproximada de 10,5 km. Está labrada en rocas sedimentarias que se formaron hace 130 millones de años en la era mesozóica en un antiguo mar. El mar se retira producto del levantamiento de la corteza terrestre, dando origen al Macizo Oriental. La erosión hídrica, produce filtraciones que originan toda una red de ramales y galerías intercomunicadas. A lo largo de la cueva existen muchas galerías o salones, entre los que se encuentran: el Gran Salón del Derrumbe, el Salón de Alén, el Salón Precioso, el Salón del Silencio, el Salón de los Gigantes, entre otros.

cueva del guacharo.jpg

El Steatornis caripensis o guácharo es un ave frugívora que habita la primera galería de la cueva, sale en las noches en busca de su alimento. Su nombre es onomatopéyico, se deriva del quechua waqay (chillar o llorar), por su canto característico. Su color es marrón con manchas blancas y negras, una cola larga, y con cerdas alrededor del pico. Mide unos 48 cm de largo, y tienen alrededor de 91 cm de envergadura. El guácharo produce en la cueva una capa orgánica llamada guano, formada por semillas vomitadas y excrementos que constituye el nutriente básico del ecosistema de la cueva. El acontecimiento diario más importante en el parque ocurre en horas de la tarde cuando se produce la salida de las aves de la cueva en grandes bandadas, para buscar su alimento.

pajaro.jpg

Espero que les haya gustado este breve resumen acerca de este grandioso y frio lugar de venezuela, puedes apoyarme con un "upvote" o comentar acerca de que te parecio el resumen. Saludos, Feliz dia♥.