El Debate Cervantil - El día de la mujer

in #spanish6 years ago

El pasado 8 de marzo fue el día internacional de la mujer. Es una fecha en la cual todas las féminas son felicitadas e incluso en algunos países se les hace un regalo. Además, en muchas partes del mundo es un día festivo.


Según wikipedia:


El Día Internacional de la Mujer, antes llamado Día de la Mujer Trabajadora, debido la decisión de la ONU de institucionalizarlo en 1975,1​ conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona
Fuente - Wikipedia



Este año en España en esa fecha ha habido una huelga general. Según los sindicatos, 5 millones de trabajadores han secundado una huelga feminista, en la que la intención era "parar el mundo" como forma de exigir la "plena igualdad de derechos y condiciones de vida". Ver más en: 20minutos.es


En una sociedad moderna como en la que vivimos, casi todos comprendemos que los seres humanos, todos, merecen lo mismo. Según esta afirmación, en una de esas mismas mentes modernas ¿cabría la posibilidad de pensar que entonces los hombre también deberían tener su día? Teniendo en cuenta que ya no vivimos en aquellos tiempos en que la mujer era utilizada, maltratada, silenciada... y muchísimas cosas más... Y que los hombres también son maltratados, silenciados, utilizados... tal vez ellos también necesiten su día especial.


Podríamos reflexionar un poco sobre esto:

¿Estamos siendo, tanto mujeres como hombres, demasiado feministas?
¿Estamos llegando a un extremo que hoy ya no tiene sentido?


Fuente de las imágenes: [1] y [2].

Sort:  
There are 2 pages
Pages
Loading...

El día que la sociedad entienda que no se trata de ser hombre o mujer, sino de ser humanos. Dejaremos de celebrar días baratos y empezaremos a vivir en humanidad, donde una fecha no represente el respeto al prójimo, ni mucho menos una careta social.

El sentido real de la igualdad está en el reflejo de nosotros en nuestros semejantes (tenga una vagina o no). Vivimos en una sociedad separatista que proclama con descaro caminos de unión. Falacias constantes que nos apartan de relaciones interpersonales libres de etiquetas o exclusiones.

Los días de conmemoración son solo un llamado al pasado para la reflexión, voltear las hojas de la historia para recordar errores humanos que deben evitarse, nada más. El caer en fanatismos sexistas es uno de esos errores.

El respeto a nuestros derechos se divide en aspectos personales y profesionales. El primero parte de un hecho inherente de nuestra condición humana. No importa tu sexo, raza, religión u otras variables. Absolutamente todos somos iguales, por tanto debemos tratarnos como tal. Guiados por una regla única: se con los demás como quieres que sean contigo. La humanidad es un reflejo de sí misma. Seamos coherentes.

El aspecto profesional por otra parte, solo puede estar guiado por la meritocracia. No importa si te guinda o no algo entre las piernas, lo que importa son tus aptitudes y competencias.

Erradicar las ideas pasadas que hoy en día aún hacen eco en la sociedad que vivimos, es una tarea difícil. Principalmente por la misma discrepancia entre ambos géneros. Sin embargo, los avances en los últimos 40 años son imposibles de ignorar. Esto nos indica que vamos encaminados a un cambio real en los sexismos absurdos establecidos en el pasado. A pesar de esto, aún corremos el riesgo como sociedad de mutar un feminismo extremista y reavivar el machismo. La lucha no debe ser por una igualdad de géneros, la batalla es por una igualdad humana y social.

Esta es mi humilde opinión @cervantes

muy pertinente tu opinión , pero difiero cuando dices "Absolutamente todos somos iguales, por tanto debemos tratarnos como tal". Es probable que lo menciones bajo un sentido de ecuanimidad, y es comprensible, pero no son derechos lo que la humanidad necesita, estamos llenos de ellos y no son más que un catálogo que pareciere promoviera lo contrario. No podemos ser iguales y jamás deberíamos buscar esto como propósito benefactor, lo más importante y llamativo de la vida misma es su diversidad, pensamientos, gustos, decisiones, fisiología, etc. son algunos aspectos que representan la esencia de lo que es ser humano. Seres humanos dispuestos natural y culturalmente diversos. Para muestra de ello mira la diversidad de opiniones que ha despertado este post. En lo que me sumo inequívocamente es a la lucha que se debe dar en un conjunto social tan diversificado, que logre trascender simples derechos y proclame la búsqueda cada vez mejorable de principios de vida. Creo que en la medida en que empecemos a reconocer lo que nos diferencia, empezaremos a encontrarnos, es decir, que la diferencia sea el medio para asemejarnos.

estoy de acuerdo contigo amigo ...

Primeramente, reciban todas y todos un afectuoso saludo cervantil. Excelente temática para reanudar la dinámica de intercambio de ideas y consideraciones entre los interesados en debatir.

Mi reflexión sobre las interrogantes que si hombres como mujeres estamos siendo demasiado feministas y si estamos llegando a un extremo que hoy no tiene sentido, la inicio siguiendo la posición de los compañeros @doctortrillo, @fermionico, @graceleon, cuando convergen que se trata de un asunto cuyo arraigo histórico y antropológico se registra en los anales de cada época. De hecho, mediante esta actividad estamos recreando discusiones que se daban y personificaban entre emblemáticos personajes que pertenecían a privilegiados estratos de la sociedad; verbigracia, para filósofos de la talla de Platón y Aristóteles, las mujeres venían al mundo con el propósito de hacer hijos para el Estado. Pues la distorsionada teoría que la mujer es pecadora desde que infringió leyes divinas y en tanto debía sufrir para parir, envejecer y morir, se popularizó y fue transmitido de generación en generación hasta nuestros tiempos. No conforme con ello, se le responsabiliza con cualquier cantidad de argumentos que la humanidad tiene un ciclo de vida porque Eva se atrevió a comer del árbol del conocimiento.

Vale la pena decir que las construcciones socioculturales, políticas, religiosas y geográficas (como lo plantea @zenkly), que han venido permeando todas las esferas de la humanidad sobre la mujer, se inoculó en un sistema de vida configurado por los programadores del género dominante e hizo metástasis con diversas iniquidades. Qué mejor referencia para conocer y explicar estas consideraciones que las invasiones, colonización y casi exterminación de nuestros pueblos originarios. Por eso al hablar de libertad y paz es referencia obligada la heroína Anacaona, princesa guerrera que ante el saqueo y abusos de los colonizadores no escatimó en luchar por sus derechos y defender con su vida el territorio de la actual República Dominicana. Sin temor a duda, se puede decir que el reconocimiento de la igualdad y la justicia es una verdadera hazaña histórica. Traspasando las fronteras de este continente y avanzando en el tiempo, en el primer tercio del siglo XIX, el germen de la conciencia sobre la desigualdad e iniquidad en las mujeres hacen que la española Concepción Arenal se pronuncie ejemplarmente en defensa de los derechos y libertades de la mujer.

A diferencia de los hechos mencionados y otros que omito, no por irrelevantes sino por el contexto sintético en que enmarcó mi participación, destaca el acontecimiento al que hace referencia @doctortrillo, donde el 8 marzo 1857, fueron vilmente calcinadas más de un centenar de mujeres que se encontraban en situación de explotación en una fábrica textil de Nueva York; aunque analizando el panorama de condiciones del medio ambiente de trabajo y protección social que las desamparaba, se aproxima a la esclavitud, para entonces el salario que pereibían era menos de la mitad del que pagaban a los hombres. Inclusive, similares protestas y manifestaciones se extendieron a otras metrópolis estadounidenses y de europa. A propósito de esto, las movilizaciones de las mujeres comenzaron a ser más notorias, especialmente luego de 1909, cuando las Mujeres Socialistas en Estados Unidos conmemoraron por primera vez el Dia Nacional de la Mujeres el 28 de febrero, con una manifestación de más de 15.000 personas que salieron a la calle a reivindicar igualdad de salarios, reducción de la jornada laboral y el derecho a voto. Tomado de Tele13 Fueron esas luchas y otra serie de eventos salpicados de angustia, dolor y dignidad que llevan al máximo organismo en materia de promoción para la paz, libertad e igualdad a nivel mundial a que reconozca, declare e institucionalice los Derechos de la Mujer, como en efecto se conmemora en una simbólica fecha, tal cual lo refiere @Cervantes.

Coincidiendo con el punto de vista de @teresarod, es innegable que hoy por hoy existen patrones socioculturales que han colocado la etiqueta de inferioridad y desigualdad en las féminas, más aún, se instauró un paradigma de la subordinación femenina que se ha universalizado y cuesta desmontar. En todo caso, son muchos los factores que inciden en esta superestructura de dominación; por supuesto, son significativos los esfuerzos y evolución que ha habido para que el efectivo goce de los derechos sociales, económicos y culturales se equilibren en la sociedad, es decir, que mujeres y hombres disfruten de los mismos derechos y garantías con absoluta naturalidad. No obstante, persisten las brechas con la inequidad en la inserción laboral, salario justo, aspectos u oficios de índole doméstico, acceso a los servicios de educación y salud, ocupación de puestos estratégicos y de poderes en el Estado, desventajas en participación en los elegantemente llamados regímenes democráticos, entre muchos otros indicadores que evidencian una profunda pobreza, exclusión social, marginalidad y violación de derechos fundamentales que priva no sólo de la igualdad de jure, sino de cualquier conciencia y razonamiento lógico de la esencia del ser humano. Desde esta perspectiva, si nos estamos aproximando a un extremo que hoy no tiene sentido.

Todos sabemos el trasfondo histórico que estas fechas traen consigo. A nivel mundial se conmemora el día Internacional de la mujer y es evidente que aunque han pasado muchos años desde que se comenzó a tomar en cuenta esta fecha para reivindicar a la mujer de sus esfuerzos, la verdad es que en muchas naciones todavía estamos en pañales en cuanto a la igualdad de género.

¿Estamos siendo, tanto mujeres como hombres, demasiado feministas?

Ciertamente, se vive un exacerbado movimiento feminista a nivel mundial. Las mujeres han querido tomar los roles que son de exclusividad del hombre y vemos por otra parte, a los hombres creyéndose mujeres ¡Qué grave error de la sociedad!.
La mujer fue creada en sus orígenes como la "Ayuda idónea" viendo Dios que no era bueno que el hombre estuviese solo.(Génesis 1 y 2- Biblia).
La mujer fue hecha de un material muy especial, distinto al hombre. El hombre fue hecho del barro, mientras que la mujer fue hecha de hueso. Dios se lució haciendo a la mujer. Y le dio tareas específicas, únicas de su naturaleza.
Ahora bien, creer que la mujer puede cargar pesos igual que un hombre y manejar sentimental- emocionalmente las tareas igual que el hombre: es un error.
Dios hizo al hombre y a la mujer como diseños especiales y para tareas especiales.
Hoy, se ha desvirtuado el concepto de mujer y hombre, otorgándole mucha carga a las responsabilidades de la mujer en la sociedad.
Todos los extremos son dañinos y hemos lamentablemente caído en un hondo y oscuro extremismo encuanto a feminismo se refiere.
No al machismo y no al feminismo es mi consigna.
Cada uno tiene que asumir el rol según el género para el cual fue creado en la sociedad.

¿Estamos llegando a un extremo que hoy ya no tiene sentido?

Así es, estamos cayendo en extremos muy peligrosos, a tal punto que se ha perdido mucho y ganado poco. Las estadística son alarmantes y la pérdida de valores se incrementa a diario.
La mujer es la encargada de que la raza humana siga existiendo, el hombre es parte fundamental del proceso y juntos deben formar los cimientos de la sociedad en la que vivimos. Es un trabajo en pareja. Somos distintos por naturaleza y eso jamás podrá cambiar.
¡QUE VIVA LA MUJER!
y ¡QUE VIVA EL HOMBRE!
Todos somos importantes y necesarios para seguir construyendo un mundo mejor.

No estoy de acuerdo con varios de los planteamientos aquí expuestos, el enunciado general da por hecho que la mayoría de las personas, actualmente, considera que TODOS tenemos los mismos derechos y las mismas capacidades, esto no es cierto. Hoy en pleno siglo XXI, las mujeres seguimos estando en desventaja, los estereotipos y roles de género aún nos juegan en contra, en los espacios de poder el 97% de los puestos a nivel mundial siguen estando ocupados por hombres y no es una cuestión de falta de preparación ni de falta de mujeres que aspiren a esos puestos, sino que aun cuando hay más mujeres en las universidades y preparadas desde el punto de vista académico, hay una brecha que nos impide escalar a los cargos principales de las organizaciones y termina relegándose a la mujer a los puestos de acompañamiento, asistencia y logística.

Igualmente, desde el punto de vista social y familiar, el trabajo doméstico sigue siendo una función asignada a la mujer. En la mayoría de los casos, la distribución del trabajo doméstico no es ni siquiera un tema de discusión.

En América Latina, por ejemplo, a pesar de todo el desarrollo de la cultura occidental la violencia hacia la mujer es real y es común, en todas sus formas, incluso la violencia económica por no existir suficientes mecanismos que promuevan facilidades de trabajo para la mujer madre de familia en las zonas rurales y de menos recursos.

En conclusión, opino que el feminismo sigue estando vigente y sigue siendo necesario, porque la igualdad aun no existe y porque el sistema sigue siendo machista, que hayan personas que no tengan ningún conocimiento de la lucha de género y la tergiversen es una realidad muy lamentable, pero que no debe implicar que el movimiento y su razón de ser sean ridiculizados o marginados.

Saludos a todos.

Por fin alguien entiende qué es el Feminismo. Upvote y abrazo grande compañera!

Jajajaja... A veces uno convulsiona leyendo tantas cosas erradas, pero eso solo me convence más de que la lucha no ha concluido. Saludos estimado.

Loading...

Me parece que mucho depende del país y zona del cual se hable. Hay lugares en donde la mujer aún se encuentra en un estado de grave sometimiento. En ese sentido la lucha es justa y necesaria. La mujer y el hombre deben compartir los derechos básicos de todo ser humano que le permitan alcanzar la plenitud.

Sin embargo, hay otros países en donde el feminismo se ha transformado, como otros movimientos sociales, en meros caprichos acompañados incluso de actos de vandalismo. Recuerdo ahora un video en que un grupo "feminista" llegó a una ceremonia católica y semidesnudas comenzaron a intentar destruir las imágenes religiosas, actos similares han ocurrido con movimientos lgbt.

Este tipo de actos me parecen una total incongruencia, se pide respeto sin respetar a los demás. Desde mi punto de vista esta es una crisis que se esta dado en muchas partes del mundo, ocasionada por el exclusivo énfasis en los derechos sin hacer lo mismo en el ámbito de las responsabilidades. Todos van por la vida exigiendo su derecho a ser respetado y olvidándose de la responsabilidad de respetar a los demás.

Personalmente creo que en muchos lugares hace falta evolucionar a una visión mas humanista y crítica. Por humanista me refiero a que deberíamos poder protestar por las injusticias que ocurren sin tener que traer una "bandera" de por medio. Defender a una mujer por lo que es un ser humano, ni mas y menos que un hombre; en congruencia también atacar las injusticias que se dan contra los hombre e independientemente del sexo del agresor.

Por la parte crítica quiero hacer énfasis en que debemos hacer juicios acorde al género, al individuo y al estado social. Obviamente habrá rubros en donde la mujer requiera derechos que no son aplicables a los hombres, como durante el embarazo.

Asunto aparte, el acoso sexual por parte de los hombres, al menos en mi país, es algo que aún abunda. El gobierno ha creado secciones especiales en el transporte público en donde solo pueden entrar las mujeres. Me parece que es algo que en cierta medida discrimina a los hombres, más sin embargo al analizarlo de forma crítica lo veo como algo necesario por el problema de acoso, pero obviamente debe ir acompañado de campañas de educación contra el acoso que lleven a eliminar ese tipo de medidas.

Es importante ver los problemas que existen en cada localidad y actuar en consecuencia. Un grupo de "feministas" en alguna ocasión me llamaron "violador" solo por expresarle a una chica que decía que "Tenía el derecho a vestir tan provocativamente como quisiera", el que no vivimos en un mundo perfecto y uno debe tener cuidado con su vestimenta ya que el problema existe y nos ponemos en riesgo al simplemente ignorarlo. Éste tipo de actitudes, solo muestran una falta de conciencia social.

A mi parecer debemos parar este juego de sexismos y divisiones sociales. Añoro llegar a un día en que pueda alzar la voz contra una injusticia cometida contra una mujer sin escuchar agresiones contra el sexo masculino, o lo mismo asistir a una marcha lgbt, que sí lo he hecho, sin escuchar agresiones contra las personas heterosexuales. Debemos fomentar la unión, el respeto, el conocimiento de nuestros derechos y sobre todo nuestras responsabilidades cívicas.

Qué acertado tu comentario. Creo que en este momento muchas de las luchas se desvirtúan porque se desentienden de la responsabilidad de sus acciones, lo que mencionas ahí. Siento que te hayan llamado violador. Yo pienso que todos tienen derecho a vestirse como quieran, pero también creo que si tienes 2 dedos de frente no vas a salir desnuda a la calle y esperar que al menos 1 de 10 hombres te diga algo. Desgraciadamente lo que le hace falta a muchas de esas "feministas" es sentido común. Saludos :)

Interesante el tema seleccionado para este debate, saludos a toda la comunidad en general, nuestra opinión al respecto: hace pocos días en una charla que manteníamos en familia previo al día de la mujer, platicábamos sobre el tema de seder el asiento en las unidades de transporte publico, como algunos de ustedes sabrán en @potatosauce somos una pareja entonces tenemos opiniones cercanas pero no exactamente iguales por ende en este debate, decidimos englobar ambas en dos puntos.

Yo Mr. Potato insisto que hay cosas que se consideran machistas que no deberían de ser así, un ejemplo de esto seria el seder el asiento, no veo nada de malo en que un caballero le seda el asiento a una dama, no me parece que sea una manifestación abierta sobre la superioridad o fortaleza del sexo masculino, al contrario yo lo veo como una muestra de modales y de reconocimiento, no con esto digo que una dama no pueda seder el puesto a un caballero mayor o simplemente a otra persona que lo amerite mucho mas (un padre con su hijo por dar otro ejemplo), al contrario exhorto a que las cosas podrían estar mejor, si en lugar de reconocernos unos a otros por nuestras diferencias nos entendiéramos por nuestras igualdades, para no extenderme mucho mas, considero que por medio de la educación podemos hallar ese equilibrio necesario para no discriminar a una persona, sea por su sexo o cualquier otra diferencia, sin caer en irnos a extremos que nos impulsan a salirnos del objetivo principal que en este caso es la igualdad de genero, osease no hay que ser ni muy feministas ni muy machistas.

Yo Mrs. Potata concuerdo por supuesto con la opinión de mi esposo, aun así añado que el respeto y la defensa de nuestros ideales como individuos no deberían ser limitados por un pensamiento en común, con esto quiero decir, que siempre y cuando se observe una injusticia a pesar de que la misma sea apoyada por la mayoría, no debería de frenar nuestros ideales al punto de callarlos.

para culminar añado un ejemplo irónico de las curiosas y al mismo tiempo ridículas cosas que traen los exceso, una mujer extremadamente feminista vería machista el simple echo de ver mi comentario luego del de mi esposo y que en el respalde su opinión, a ese grado han avanzado las corrientes de pensamiento feministas al borde de la ridiculez por triste o malo que suene.

El término “mujer” responde a una concepción estrictamente cultural para denotar una diferencia puramente biológica, es decir, cuando un organismo es procreado, naturalmente sale dotado de un acervo fisiológico diferenciado que es específico para un fin, hasta aquí solo se denomina individuo. El desarrollo de ese nuevo ser estará condicionado por unos patrones culturales (color y manera de vestir, pelo largo, etc.) que empezarán a diferenciar a los nuevos individuos en etiquetas, he aquí cuando se concibe la mujer o al hombre culturalmente o desde la perspectiva sociológica, un individuo netamente diferenciable. Esto puede sonar aburridor, pero este origen olvidado o poco tenido en cuenta a la hora de debatir un conflicto tan apremiante, termina por redirigir y enfrascar el problema en opiniones y discusiones a veces prejuiciosas o románticas que desnaturalizan el problema.

Pues bien, la bolita de nieve cuesta abajo, se vuelve mayúscula si se tiene en cuenta que no se trata de un problema sólo entre hombres y mujeres o de machistas y feministas, sino de una situación que atañe al individuo humano y que se refleja en clases sociales, niños, razas sociales, culturas, entre muchas, bajo lo cual también podríamos estar reduciendo una misma situación por ejemplo, de desigualdad, a un tema entre blancos y negros.

Si el problema trasciende fronteras, hay que abordarlo como tal, sino, ¿Qué sentido tendría el denunciar una situación de desventaja entre mujeres negras y mujeres blancas, por ejemplo? ¿Acaso es un problema de etiquetas culturales?. A mi parecer no deja de ser un problema de mujeres y un problema de mujeres es un problema de humanos.

Bajo la distinción de mujer y hombre, lo imprescindible, sencillo y esencial es lo humano que somos.

Nota: en cuanto al día de la mujer o merecimiento de un día para el hombre, considero que esto no es más que una simple y llana caratula comercial que en nada favorece la trascendencia humana.

El feminismo supone la búsqueda de la equidad entre hombres y mujeres, y la equidad no es más que la cualidad de dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones; no se trata de favorecer a unos, en este caso a las mujeres en perjuicio de otros, siendo más específica, perjudicar a los hombres en función de que las mujeres tengas privilegios.

Con frecuencia el feminismo es confundido con el hembrismo, este término refiere aquellas discriminaciones y prejuicios que favorecen a las mujeres y perjudican a los hombres, se trata de una actitud discriminatoria favorable a las mujeres en acciones u opiniones. Hay que tener presente que el mal trato psicológico, físico o emocional es bidireccional, no existe solo de hombres a mujeres, una actitud sexista y discriminatoria puede ir igualmente de un género a otro.

Es cierto que con el transcurrir del tiempo las mujeres han comenzado a adquirir puestos de responsabilidad y un mayor poder social, su accionar en la política, algo otrora impensable, se está tornando cotidiano, pero no siempre fue así, y a nadie le gusta perder sus privilegios y mucho menos abandonar una posición de dominio, por tanto la lucha no ha sido fácil, que lo digan las mujeres víctimas del Movimiento Me Too, quién pudiera imaginar que aún en este siglo mujeres que parecían tan poderosas y decididas hayan sido víctimas de tales abusos?

El feminismo no busca igualdad entre hombres y mujeres, porque evidentemente somos distintos, es un movimiento social que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano que merece ser tratado equitativamente, para eso es necesario la transformación de la sociedad, y el transitar hacia ese cambio puede ser un camino largo.

Como no puede tener sentido la búsqueda de la equidad entres los seres humanos!

Todo en la vida, tiene que estar en equilibrio, o estar lo más cercano a esto, sabemos que con respecto al trato a la mujer, históricamente se fue tejiendo o armando una gran jaula de aspecto moral de una parte de la sociedad, donde la mujer solo le correspondía atender su hogar, su esposo e hijos, más aun sin tener poder de decisión igual que el hombre de la casa, a simple vista es más que un desequilibrio , esto lo conocemos todos, pero es necesario contextualizar el punto, que marco el antes y el después de ciertos avances que se han dado a favor de los derechos feministas. El aspecto histórico mencionado anteriormente trajo como consecuencia que muchas mujeres sintieran una acumulación de derechos por años desiguales en cuanto al trato, con el correr del tiempo se han dando ciertas acciones o movimientos de féminas en pro de sus derechos, todo cambio, en principio genera un desbalance, a unos principios preestablecidos, cuando se empezó a proteger a la mujer (Creación de leyes con basamentos jurídicos), existió un gran boom en varias partes del mundo y nadie se quería quedar rezagado, en ocasiones son confundidas o mal interpretadas estas medidas, porque el feminismo busca la igualdad de los genero (Balance) y no voltear la intención de equidad.

Creo que en cuanto a ser demasiado feministas tanto hombres como mujeres, dependerá del punto de vista de quien lo exprese, en mi opinión aún hay mucha tela que cortar, porque siempre habrá cosas que las mujeres les cueste realizar(Trabajo físico), pero existe de la misma forma cosas que los hombres no tenemos la habilidad de realizarlas, con esto hemos encontrado el epicentro del feminismo, muchas féminas pensaran que aún falta mucho para la igualdad de género y sienten que no ha sido suficiente los pasos dados en cuanto al campo laboral sobre todo, en algunos países falta más avances que otros, no se trata de ser muy feminista o no, debe buscarse el balance con el dialogo permanente, a una mujer debe siempre tratarse con todo el amor y cariño que merecen, venimos del vientre de una de ellas, comprender que tenemos aspectos diferente por algo, somos complementos uno al otro, las relaciones de parejas deben de ser reflejo de igualdad para nuestra familia, desde este núcleo podremos contribuir a ser más equitativos en cuanto a nuestros géneros, gracias al equipo de @cervantes por permitir este espacio de intercambio de ideas, Saludos.

16997745_1280008835400696_1667064103232647876_n.jpg

Jajajajajs eso era antes de maduro

Jajaja que bajo hemos caido todos! reiremos para no llorar 😂

jajajaj q chimbo :(

Los regalos se quedaron en la 4ta republica, jajaja.

😂😂😂 me hiciste el dia con eso jajaja

excelente post si quieres saber como poner emojis a tus comentarios y publicaciones visita mi blog.
https://steemit.com/spanish/@darwinal/emoji-para-publicaciones-y-comentarios-steemit

Publicidad no valida para la República Bolivariana de Venezuela.
JAJAJJAJA

Jjajaajaja los venezolanos son unas cosa seria 😂😂

pienso que estamos tratando de llegar a una igualdad aunque en algunos países no se nota tanto pero en otros la mujer es tratada como un objeto o un adorno,tenemos que defender nuestros derechos pero sin violencia y sin dejar escombros en nuestros pasos y emprender esa carrera con los tacones puestos y sin perder el glamour porque por eso somos MUJERES¿Estamos siendo, tanto mujeres como hombres, demasiado feministas? si hoy en día tantos los hombres como las mujeres somos muy feministas

Usamos la misma imagen para nuestras respectivas publicaciones sobre el día de la mujer. Se podría decir que estamos conectados a nivel creativo amigos de @cervantes

¡Si tienen su día! El día internacional del hombre es el 19 de noviembre :-(

Cito tus palabras:

Teniendo en cuenta que ya no vivimos en aquellos tiempos en que la mujer era utilizada, maltratada, silenciada... y muchísimas cosas más...

No se cómo es en España, pero en Argentina, el país donde vivo a las mujeres las siguen utilizando (trabajo esclavo, diferencias salariales), maltratando (acoso callejero, estigmatización) y silenciando (femicidios).

Por eso el movimiento feminista lucha.

En el año 2017, solo en Argentina se produjeron 254 femicidios (el asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer). Lo que significa que una mujer es asesinada cada 30 horas.

el 88% de los crímenes fueron cometidos por hombres dentro del circulo íntimo de la víctima.

Estas equivocado si piensas que el Feminismo es como el Machismo pero al revés.
El Feminismo busca la IGUALDAD de género, de oportunidades y de derechos.

Vivimos en una sociedad patriarcal y machista que desde chicos nos configura para creer que ciertas actitudes o situaciones son la normalidad. Hoy por suerte hay mucha gente que se da cuenta de esto e intenta ir en contra.

El feminismo también lucha por los derechos de los hombres, para que el hombre no se sienta obligado de tener que ser el sostén de la familia. Para que el hombre pueda llorar sin que le digan "MARICÓN".

Falta mucho todavía. Pero mientras más feministas seamos todos en este mundo, más igualdad va a haber y menos violencia.

Espero poder haberte informado un poco más sobre el tema.

Saludos!

En España es lo mismo, lo explico ahí abajo. Me escama leer tantos comentarios que consideran antónimos "machismo" y "feminismo", cuando hasta el propio diccionario de la RAE (entidad donde la desigualdad entre inegrantes de los dos sexos es flagrante) dice que no: el machismo es un término de connotaciones negativas mientras el feminismo es un término positivo que defiende derechos humanos básicos.

Me ha gustado que hables de los derechos que tenemos los hombres a rechazar los roles tradicionales de hombre. Creo que esa es nuestra principal misión dentro del feminismo.

Pues estas en lo cierto, a mi parecer, pues si tanto pelearon por así decirlo, las mujeres por un estatus de igualdad, y aunque en algunos países esa igualdad no existe y aun siguen viendo a la mujer como esclava y objeto sexual, en gran parte del mundo las mujeres están a la par del hombre, entonces porque no, también dedicarles un día a ellos, aunque muchos se ríen, hoy día existen hombres maltratados, física y patológicamente. No todos son unos "perros" jajajaja existen quienes valen lo que pesan en oro, y por que no decirlo, sin ellos, aunque existan miles de avances tecnológicos, la especie humana se acabaría. Si pedimos igualdad, es hora también de ser recíprocos. Excelente Post

Totalmente de acuerdo contigo, de hecho ayer le decía a mi novio lo mismo, que ellos deberían tener su idea y hasta el sol de hoy no conozco la primera mujer que se haya embarazado sin un espermatozoide. Muchas mujeres hacen alarde de la maternidad como si fuera un trabajo sólo de ellas ( y aún sabiendo que la mujer tiene un valor agregado durante 9 meses) el otro 50% del bebé viene del hombre. Por otra parte y muy importante, es acaso los hombres no han trabajado lo suficiente y han logrado grandes avances en todos los campos del saber como para que también tengan su lugar? . A mi los extremos no me gustan si se habla de igualdad es en todos los campos, a todos los niveles, si creo que se ha caído en un feminismo exagerado en el que terminan siendo lo mismo que criticaron durante años. Y claro está a{un queda mucho para que realmente hombres y mujeres sean tratados con igualdad, pero el camino no es vilipendiar a los hombres y ponernos como las mejores.

Pues si, es asi, si bien algunos hombres no son del todo lo mejor de lo mejor, porque existen sus excepciones y vaya que las hay, no hay que dejar de lado lo que realmente son, gracias a muchos hombres valiosos de la historia hoy estamos donde estamos, sin dejar de lado a todos esos hombres trabajadores que realmente le echan ganas a la vida por sacar adelante a sus familias,porque de esa especie aun quedan.

¿Realmente el hombre necesitaría un día? de ser así, para celebrar qué precisamente, si ni nos hemos movilizado mundialmente para alguna reivindicación de género. Personalmente diría que no. Lo que hay son una cantidad masiva de opiniones heterogéneas producto del mal uso de las redes sociales, pero esa no es ninguna movilización organizada, creo que ni siquiera llegaría a la categoría de horda.

Ayer, en la exaltación feminista producto del día de la mujer se colaron muchos comentarios radicales pertenecientes a mujeres que participaron en distintas marchas, estos estaban bien recibidos ¿Qué decían? prácticamente "muerte al macho". Creo que un buen porcentaje de las personas que conforman determinado movimiento social ni siquiera entienden muy bien por que se quejan, o sea, tienen un vacío de identidad que creen poder llenar perteneciendo a algo; a su vez, hay personas que pareciesen tener una confusión de conceptos: "la muerte al macho" invita a un acto misántropo al rechazar la posibilidad de reproducción de la especie, y esa no es para nada la lucha de la mujer feminista...matar al macho significaría reconocer la derrota, es el berrinche que hace el niño al no tener posibilidades de ganar un juego (no estoy diciendo que las feministas no tengan posibilidades, ya han demostrado que las tienen, al contrario, el niño se crea una ilusión en la que anula sus posibilidades de victoria y se entrega al instinto: la agresividad o llorar por auxilio). Entonces, muchos de los planteamientos radicales de las denominadas feminazis deberían ser considerados como actos misántropos y no feministas.

El machismo es real, la lucha feminista tiene sentido, el día de la mujer corresponde a una movilización masiva de mujeres por distintas inclusiones sociales. Bajo esa premisa no parece pertinente un día del hombre, no sin una movilización seria y con un propósito claro. Exigir una igualdad de juicio sería como tomar una postura feminazi opuesta, ya que, se reclama sin un sustento serio.

Ojo, por si no quedó claro, feminismo y feminazismo no son lo mismo, el primero es un movimiento más racional que pasional, el segundo es más pasional que racional (si no es que es solo pasional).

El machismo es una enfermedad
El feminismo es una virtud qué lleva consigo cada mujer.
Las mujeres deben " Levantar su voz en cualquier rincón del planeta "
Para luchar por :

IGUALDAD

LIBERTAD

El feminismo no es solo de la mujer, también se atribuye al hombre por el valor que debe dar este hacia la mujer.

Muy buena forma de plantear el tema del Día de la Mujer, es decir, según mi punto de vista los dias festivos son para conmemorar algo sucedido en la historia, lo cual tuvo algun efecto pasado, presente y quizás futuro, es el caso del 8 de Marzo, una fecha de conmemoración, mas que un jubilo, debido a que ese dia en realidad lo que sucedió fué tragico y sangriento (en mi blog esta un post dedicado de mi persona, para realmente saber cual es el origen sangriento del dia de la mujer)...

Pero bueno, siguiendo con el planteamiento, creo que la mujer merece su dia de conmemoración, para nunca olvidar que sus derechos deben ser respetados, y cada dia que pase ser iguales al resto de los hombres. Recordemos que hay sociedades orientales que todavia suprimen y vejan a la mujer, como el caso de los musulmanes.

Ahora como último, otorgandole la parte sexista (feminista o machista), según quieran interpretarlo: "YO QUIERO MI DIA DEL HOMBRE2 jaja ... siempre da un poco de envidia este tipo de desigualdad, hablando de igualdad ¿No creen? o sono feminista? jejeje ... como pensaria @feminism Saludos @cervantes, buen debate ;)

Que bueno reflexionar al respecto del tema que alude al ser más hermoso de este mundo: La mujer.
Soy esposo de una dama, en toda la extensión de su palabra. Padre de tres damicelas, que van creciendo y a la vez que lo hacen desarrollan su feminidad de una manera que me apasiona. Me recreo en ver el jardín en el que hago vida. Verlas es sin duda un placer.

¿Estamos siendo, tanto mujeres como hombres, demasiado feministas?
Particularmente, no considero que sea necesario ser feministas. Yo defiendo la figura de la Mujer, porque como varón se me enseñó que ella merece respeto. Pero, más allá de decirlo, yo apoyo 100 % que las mujeres tomen la batuta en lo que les apasiona. No me siento amenazado para nada por la figura femenina. Me honra saberles triunfantes ante sus ideales. ¡Que vivan las mujeres!
De allí que considero que el pensamiento feminista está de más. Si los hombres apoyamos a las damas a desarrollarse en lo que deseen este pensamiento ha caducado, definitivamente.
¿Estamos llegando a un extremo que hoy ya no tiene sentido?
Precisamente, ya no veo propicio una lucha de géneros. Las mujeres tienen su lugar de honor en el mundo. Más allá de los clásicos roles femeninos: madre, esposa, hija (hermosos y valiosos para mí); ahora, es gratificante ver a las mujeres en posiciones gerenciales, artísticas, gubernamentales.
No defendamos lo que no está pidiendo ser defendido. La mujer y su valor, ya no está en mesa de discusión.

No suena demasiado descabellado, pero quizás aún hay un montón de comportamientos machistas dentro de algunas "feministas". Los extremistas siempre serán malos en todo aspecto, en este caso no son la excepción. Cuando la lucha se vuelve en contra de sexo opuesto es donde comenzamos a fallar. La igualdad es algo por lo que se ha luchado muchísimo (desde la época de la esclavitud, las diferencias religiosas, etc) y siempre han existidos protestantes que tienden a desviar su lucha de la igualdad para convertirla en una lucha por oprimir al otro. Quizás no hemos llegado a ese punto aún, sinceramente espero que jamás sea así.

las mujeres siempre deben estar en números unidos, estoy de acuerdo si un día se convierte en un día de la mujer.

excelente post si quieres saber como poner emojis a tus comentarios y publicaciones visita mi blog.
https://steemit.com/spanish/@darwinal/emoji-para-publicaciones-y-comentarios-steemit

En Colombia Cundinamarca, el día de san José que es el 19 del presente mes se celebra el día del hombre, es una celebración mas que todo de carácter religioso.

That girl on the image has the cutest hair I've ever seen so far :)

sin duda alguna el problema radica en esa lucha absurda de sexos. es alli donde radica el problema. tanto hombres como mujeres cumplen una misión en la vida que implica gran responsabilidad, trabajar, ser padres, cabezas de familia, siempre me ha parecido sin sentido esta batalla de quien es mejor que el otro, son un complemento. Conozco hombres que son madres de sus hijos, que les ha tocado lidiar con muchas situaciones dificiles y que tambien al igual que algunas mujeres han sido maltratados y pues tambien madres que solas han salido adelante, ambos tienen un gran merito y si, yo celebraría el día del hombre, por que no? sin ellos no podemos vivir jajaja

sinceramente espero que jamás sea así.

La verdad, es que ya no tiene sentido, el feminismo perdió su esencia, ahora son una bola de mujeres con bigote, las axilas peludas y pintadas de colores, sin afeitarse las piernas ni el vello pubico que tienen un odio irracional hacia los hombres, es algo mas como una moda, es la necesidad de pertenecer a un grupo, ademas que el feminismo se ha popularizado entre los ''hipsters'' y lamentablemente hay mucha gente apoyando esta moda.

Bueno hoy en día las mujeres ya formamos parte de los trabajos que en siglo pasado solo eran para ser realizados por hombres no solo lo hacemos si no que tenemos éxito en el desenvolvimiento de lo que a esto se refiera. Pienso que tanto la mujer como los hombre deberíamos tener los mismos derecho ya que hay muchos factores que obligan a la mujer o al hombre a realizar trabajas que en tiempos pasado solo eran identificados según el género, hoy en día la nesecidad nos ha obligado a la mujer a elaborar en el ámbito de los hombres o viceversa, y se a perdido mucho el favoritismo a lo que en el género corresponde a la hora de laborar, pienso que el machismo es para los débiles, por que cuando un hombre se siente atrapado en su propia inseguridad le pone límite a la pareja para no asumir su falta de capacidad.
No con esto quiero decir que el hombre no tenga habilidades, solo que las mujeres podemos casi que igualar a los hombre no el 100% pero si lo suficiente para que no exista el machismo. Vivas las mujeres trabajadoras emprendedoras, madres ama de hogar, amugas. Abuelas, y todas ellas que cada día soo mujeres luchadoras 💚💛💜💙

💐💐Feliz día del hombre 💐💐😘😍😍😘😘😘

No me parece que tenga algo de malo que exista un día de la mujer, así como tampoco me parecería mal que existiera un día del hombre. Espero no pecar de grosera pero se evidencia que el que escribe es hombre al preguntar si "estamos siendo muy feministas" como sociedad. El movimiento feminista (el verdadero, no el extremista) está arrojando luz sobre una cantidad de problemas que han afectado a la mujer desde que existe el ser humano, y tanto hombres como mujeres deberían apostar a que dichos problemas se manejen. Yo apuesto por la igualdad de género porque soy humana antes de ser mujer, y así como puedo ser apasionada al discutir un problema que sólo nos afecta a nosotras, puedo serlo para apoyar a un hombre que pase por lo mismo. Y sí considero que debemos ser considerados iguales, al menos en lo que concierne a lo social, porque obviamente los hombre son diferentes a las mujeres en muchos aspectos, la evolución se encargó de eso. Sin duda que hay gente que desvirtúa la lucha con conductas irracionales y dementes, así como con consignas como "The future is female" (el futuro debería ser de ambos géneros trabajando juntos, ¿no?), pero sí es necesario que se discutan estas cosas y que la gente siga mostrando estos problemas. Es incómodo, sí, porque es más fácil hacerse el loco y voltear la cara, sobre todo con tópicos tan delicados. Pero si tienes una pizca de humanidad, ¿cómo ignoras problemas evidentes sólo porque no te afectan o no los padeces?

Considero que el simple hecho de enaltecer un día en detrimento de otro es no darles la igualdad por la que tanto han clamado, por allí leí que el día del hombre es el 19 de noviermbre, pero nunca he visto que sea tan ratificado como el de la mujer.

La mujer ha avanzado enormemente en la sociedad gracias a sus mismo sacrificios, mujeres emprendedoras lideran grandes compañías, ganaron la batalla por las votaciones, por salir a trabajar y cuanto impedimento ha puesto la sociedad para ellas lo han sabido vencer, pero eso no quiere decir que el hombre no haya librado esas mismas batallas.

Creo que se le debería dar mayor difusión a ese día en caso de existir y tener la misma repercusión a nivel mundial, sino el lugar que la sociedad dice le ha dado a la mujer no sería tal ya que estarían en un lugar privilegiado que el hombre no está.

Simone de Beauvoir afirma que las mujeres son el Otro contenido en lo Uno, ¿Quiénes son estos? Los hombres; se habla de partidos de futbol y de futbol femenino, por ejemplo, o del hombre como principio de todo y la mujer como consecuencia de esto.

Sí hay un día del hombre, celebrado cada 19 de noviembre y quizás no se le conoce tanto porque pareciera ser que todos los días son el día del hombre y quizás por eso el día de la mujer es más famoso, para diferenciar. Pero yo que sé, quizás sólo estoy especulando.

Ahora, ¿Somos muy feministas? ¿O nada feministas? ¿Qué rayos es feminismo?

El concepto se refiere a los movimientos de liberación de la mujer, que históricamente han ido adquiriendo diversas proyecciones. Igual que otros movimientos, ha generado pensamiento y acción, teoría y práctica.
El feminismo propugna un cambio en las relaciones sociales que conduzca a la liberación de la mujer –y también del varón– a través de eliminar las jerarquías y desigualdades ente los sexos.

Fuente

Estaría de acuerdo con aquellas premisas en este post si el feminismo ya hubiera cumplido con su propósito y solo estuviéramos acá buscando mérito no merecido para nosotras, las mujeres, o buscando desprestigiar al hombre, al cual querramos o no,

lo necesitamos.
Pero ¿La mujer ya no es maltratada ni silenciada? ¿Ahora el hombre es maltratado y silenciado?

Me parece curioso esta interrogativa después de la gran propaganda que le hizo los Oscars al feminismo ¿Quizás le dieron mucha importancia a las mujeres? ¿Olvidamos a los hombres? Si es verdad que cuando hablamos de feminismo nos concentramos más en poner en igualdad a la mujer, no nos olvidamos de los varones, porque cuando haces que un grupo de personas se eleve o pueda conseguir la misma igualdad de derechos, inmediatamente beneficias al otro, lo creas o no.

Si es cierto que el feminismo del siglo XXI ha perdido valor por la mala propaganda que han esparcido tanto "feministas" (entre comillas ya que si se alejan del término ¿por qué las seguiríamos llamando como tal?) como otras personas, siguen habiendo muchas cosas que se pueden salvar de este movimiento, y hay que saber que sin él, no hubiéramos conseguido otras.

El feminismo es una utopía, en donde tanto hombres como mujeres pueden vivir en armonía, con mismos derechos e igualdades (valga la redundancia) pero mi hermano Ernesto me dijo una vez, basándose en el libro de Tomás Moro, Utopía:

Para lograr ciertas cosas, y mejorar la sociedad y el mundo, hay que soñar en utopías. Puede que no lleguemos a vivir en una pero algo obtendremos.

Sin más que decir, un saludo cordial.

Debemos y tenemos que equiparar la igualdad en todos los derechos, entre las que se visten de rosas y los que llevan puestos calzoncillos azules; para poder lograr un justo equilibrio en nuestras condiciones de vida.
Aún, falta mucha tela que cortar y mucho camino por recorrer, pero la "acción" y la "rebeldía pacífica"son el arma idónea, para obtener la inclusión y contar con las mismas oportunidades; para desarrollarnos NO solamente como mujeres, sino como individuos sin ningún tipo de distinción, rompiendo todos los paradigmas que nos excluyen y etiquetan como personas frágiles y sumisas.
Que nuestro grito, contribuya para levantar los brazos sosteniendo la mordaza; quizás, liberando todavía infinidad de complejos que tiempo atrás nos hacia vulnerables.
Apostemos a ganar, que más temprano que tarde, se logrará la alianza; en donde todos estaremos liados en el mismo hilo social.
Por otra parte, estoy de acuerdo en que infinidad de hombres también son maltratados y vejados... para cada uno de ellos: debería extenderse un día especial.

Hola @kristal24, me gusta como piensas. Sin embargo, en cuanto a asumir una postura diferente a la naturaleza con que fuimos hechas "suavidad, fragilidad", eso es algo con lo que quisiera seguirme identificando. Para mí es lindo todavía encontrarme con que me abran la puerta del auto, con que me ayuden a cargar objetos pesados (solo por ser una dama). No sé, a lo mejor soy muy consentida. Pero a mi me hace sentir bien dejarme hacer cumplidos.
Que debemos seguir dando la lucha ante ideales firmes de intelectualidad, arte, ciencia, etc... hecho por mujeres, lo apoyo 100 %. Y por supuesto, nunca debe haber preferencia en hombres solo por ser hombres, por encima de lo brillante que puede ser una mujer. Gracias por tu buen aporte

La mujer ha sabido ganar su espacio por voluntad y fuerza propia, NADIE le ha regalado nada; quizás podríamos enfocarlo desde dos frentes:

  1. Desde el poder: la lucha de poderes ha estado vigente a través de la historia, la fuerza del género se había estado imponiendo, pero en la sociedad occidental, escaló hasta un estado de consciencia sobre el papel que juega la mujer en la sociedad moderna.
  2. Desde lo humano: creo que el mundo no estaría tan mal, si el reto por reivindicación de las mujeres no se hubiera deformado en algún momento; creo, se perdió el rumbo de lo que se había querido lograr y persisten, además, muchas de las prácticas que nos han llevado a la situación actual.

Pienso que en todo grupo humano va haber una manera en que se vea el rol de la mujer como algo preponderante, pero mientra exista ansias de protagonismo de una de las partes, será difícil poder ver la luz al final del túnel y ese tan justo "Día del hombre".

Si al final de todo, se impone una conciencia colectiva sobre la premisa "tenemos los mismos derechos", no va a ser necesario honrar seres humanos con tal o cual día.

Habremos superado éste período oscuro en la historia de la evolución..!

El ser humano debe ser respetado en cualquier ambiente y posición dándole y gratificando su valor por su esfuerzo y constancia siempre que respetemos al prójimo, el 8 de Marzo día Internacional de la Mujer "bravo por nosotras ", pero también el bravo hombre que lucha el dia a día para llevar el pan a sus hijos por la falta de una madre.

Realmente pienso que nada es bueno en demasiada cantidades, tanto como el machismo y el feminismo en exceso es dañino para la misma socieda que repudia en la actualidad al machismo.... Es un tema profundo a debatir a su vez algo jocoso! Saludos @cervantes

¿Realmente hay que plantearse si se está siendo demasiado feminista o si se ha llegado a un extremo? Creo que esa no es la cuestión. A donde se ha llegado es al límite de soportar tales injusticias. Todo tiene sentido mientras que a una mujer se la juzgue por lo corta que sea su falda, mientras que yo no pueda salir tranquila por las noches, mientras no haya igualdad en el acceso a los puestos de responsabilidad en las empresas, mientras que un hombre no pueda coger la misma baja de paternidad que una madre...
De extremos nada, el camino no ha hecho más que empezar, por desgracia.

Precisamente ayer mismo le dije a mi novio: no existe el dia del hombre ¿por que?, el se rie y me dice: el dia del hombre es todos los dias. Fuera de eso la verdad las mujeres se han vuelto un poco egoistas, algunas quizas por todo lo que pasaron en epocas pasadas donde las mujeres eran maltratadas.

Odio totalmente el feminismo moderno que se ha vuelto (no todas) un poco machistas. Hace unas semanas estuve leyendo en una pagina de Facebook llamada algo asi tipo "Machete para los machos" que promueve puro odio contra el sexo opuesto lo que menos me gusta es que la imagen de la pagina es una ilustracion de una chica de unos 11 años con un machete en la mano, por dios en que epoca vivimos, estoy totalemente en contra de este Feminismo de hoy en dia. Yo Fabiola Gamboa fui victima de violacion a mis 16 años de edad y nunca he odiado al sexo opuesto por tan grave que fue lo que vivi, al contrario defiendo a muchos hombres que al igual que muchas mujeres son maltratados por mujeres, se supone que vivimos en una epoca donde todos deberiamos ser iguales, con lo que estoy diciendo no digo que existan hombres malos pero estoy segura que existen hombres muy buenos y eso lo veo todos los dias cuando hablo con mi padre y me pongo a pensar "deberia haber un dia del hombre por hombres como mi padre se lo merecen" y si existe nadie le da importancia por que a mis 24 años nunca he escuchado que exista tal dia, creo que muchos piensan lo mismo que yo.

El feminismo de hoy en dia busca igualdad sexual con los hombres y a esto me refiero con esto como ejemplo que he escuchado de algunas Porque si los hombres se follan a 4 ¿porque yo no puedo hacerlo?, cada quien puede hacer lo que quiera con su cuerpo y entregarselo a cualquiera, pero seria mas genial y representativo que las mujeres que pertenecen a este tipo de feminismo por algo que de verdad valga la pena, que vayan contra el machismo de verdad ese que es agresor, represor y ofensivo.

Otras de las razones por la que detesto el feminismo moderno es que se ha vuelto una moda totalmente desagradable por lo menos a mi persona no me gusta que un monton de mujeres que se desnuda en una plaza me represente como mujer.

Sin mas nada que decir.

Feliz dia de la mujer y para todos aquellos hombres de buen corazón tambien.

¿Estamos siendo, tanto mujeres como hombres, demasiado feministas?
¿Estamos llegando a un extremo que hoy ya no tiene sentido?

Sinceramente, ¿qué quiere decir ser "demasiado feminista"? El feminismo es la defensa de derechos básicos fundamentales. ¿Se puede defender "demasiado" los derechos humanos? ¿Qué extremos no tienen sentido? Porque vivimos en un mundo en el que las mujer sigue siendo utilizada, maltratada o silenciada: es perfectamente constatable la brecha salarial, la ausencia de voz (y voto) de las mujeres en muchos ámbitos, la violencia sexista, los machismos en diverso grado, los roles que aún se reparten entre hombres y mujeres... Y esto en los países supuestamente más avanzados; imaginémonos en el resto. Si solo con leer alguno de los comentarios de esta entrada se pone de manifiesto lo necesario que es todavía...

Una confusión que veo por aquí es la que se da entre los conceptos de igualdad y los de equidad. Igualdad es el fin, la equidad es el camino. Ser equitativo es ayudar a cada quién en función de sus necesidades. Hay colectivos que han sido tradicionalmente perseguidos, menospreciados... entre ellos, el 50% de la población mundial. Es de justicia que se les dé un empujón extra para que se alcance esa igualdad.

Un ejemplo sencillo, tipo primaria, para entendernos mejor: Fulanito tiene 20 y Menganita tiene 10 (porque diversos motivos de la sociedad le impiden poder empezar con 20). Lo que muchos consideran igualdad sería, por ejemplo, darle a los dos 50, lo mismo. Al final Fulanito tendría 70 y menganita tendría 60. Yo veo que al final no están igualados. Sin embargo, si a Fulanito le das 45 y a Menganita le das 55, el resultado es que al final ambos tendrán 65. El resultado es más justo, aunque a Menganita se le a ayudado con más porque partía con desventaja. Por eso, los impuesto indirectos son tan injustos, por ejemplo. Al menos en una sociedad que se base en principios de solidaridad que busquen el bienestar del total de su ciudadanía.

Si igualdad es el fin, y equidad es el camino, ¿podríamos ser equitativamente iguales?, yo creo que difícilmente. El ser es algo muy diferente al tener. Ser equitativo no garantiza el tener igualdad, (claro está, si la igualdad fuera el ideal del ser humano, cosa de la que también desconfío). ¿Acaso no tenemos los mismos derechos, los seres humanos?, siendo así o no, por tener lo mismo, ¿somos iguales? y por no tener lo mismo ¿no lo somos?.

Si le conferimos a Fulanito y Menganita empezar 20 a 20 respectivamente y por cuestiones matemáticas lo único que yo veo es que terminen teniendo lo mismo o uno más que el otro, sin dejar de ser Fulanito y Meganita. Lo que consideramos hoy día casi como verdad aceptada, es que el ser esté supeditado al tener. Esto es importante porque es aquí donde depende gran parte de la situación de inequidad o desigualdad que atañe no solo a mujeres y hombres, sino, a la sociedad en general.

Es por tanto el tener, un gravamen que no puede seguirse pagando para poder ser.

En lugar de "tener igualdad", puedes interpretar mi frase como "vivir en igualdad", y así no estoy usando esa palabra pero sí el concepto al que me refiero.

¿Qué imagen es más justa? La persona de la izquierda representaría al hombre y el niño de la derecha representaría a la mujer, que parte con una situación de desventaja histórica. Los cajones representan apoyo y ayuda para que al final todos tengan la misma visión. El hombre no necesita de ayudas extras para ver bien (ejemplo: tener un día especial) mientras que la mujer requiere de más ayuda. ¿Es eso injusto para el hombre? No.

Pedir derechos para un colectivo no significa quitar derechos a otro. No sé a qué viene esa interpretación. Feminismo no busca poner a la mujer por encima del hombre o que le quitan derechos, o hasta su esencia, al hombre para dárselo a la mujer (en la imagen, ceder el cajón no le ha quitado visión al hombre), ni es guerra de sexos ni enfrentamiento de mujer contra el hombre. Esta es una idea que ha calado mucho, por lo que leo también por aquí, y quien habla de eso no está hablando de feminismo. No sé de qué está hablando, pero feminismo eso no es. Al menos, aquí en España no nos hemos movilizado tantos millones de personas por eso, sino por otros objetivos que tienen que ver con el respeto de los derechos humanos de toda la población. Entre ellos el principal: el derecho a la vida (Ni una menos).

En cuanto a lo de utilizar números como 20 o 30 o lo que sea, me estoy refiriendo a derechos, cuya presencia o ausencia es lo que permite ser a cada persona como es, y desarrollarse sin impedimentos. Los números pueden significar "presidir la nación" o puede significar "pasear sin miedo de noche sin acompañamiento" o puede significar "reconocimiento por la trayectoria literaria o artística" (Nota: 90% de los premios Cervantes son hombres y 10% mujeres), o "libertad reproductiva", o "realización de tareas domésticas", o "cobrar lo mismo que aquella persona que realiza la misma tarea que yo en la misma empresa"... No indicaba poseer bienes materiales, si era eso lo que se entendío.

Entiendo el punto de vivir en igualdad, esa es una bandera innegable que hay que levantar en la humanidad, aunque generalmente suele fragmentarse y dejar que la ondeen los grupos desfavorecidos.

Yo tampoco se porque me dices "Pedir derechos para un colectivo no significa quitar derechos a otro. Si en algún aparte de lo que he escrito eso es lo que se ha interpretado, me retracto entonces y me disculpo", pero soy una claro y ferviente opositor a los derechos (porque han sido creados bajo un modelo donde es más rentable vulnerarlos que defenderlos). Defiendo los principios, estos son mas sencillos y establecen un marco inicial básico para orientar la vida como principal garantía de la humanidad.

Comprendo la intención que tienes con los ejemplos que utilizas. Lo único que quiero dejar a entender y no me refiero a cosas materiales, es que así gocemos de los mismos derechos, esto no confiere una garantía de igualdad, sino que la igualdad radica en que a partir de lo diferentes que somos nos encontremos en la búsqueda igualitaria de la defensa por la vida como principio. Por lo tanto también me uno a la lucha: Ni una menos.

Es un gusto deliberar contigo compañero.....espero encontrarte en nuevos espacios.

Desde el Génesis del mundo, Dios creo primero al hombre, al verlo solo en la tierra le pareció necesario darle una ayuda idónea, por tal motivo creo a la mujer para que fuese su compañera, ¿De donde viene el hombre? ¿Es feliz un hombre solo en la tierra? pienso que tanto el hombre como la mujer son necesarios, ambos se necesitan para que exista la ayuda mutua y claro esta que si existe el día del hombre, como el de la mujer y muchas otras fechas que el hombre a inventado, y es una manera de resaltar el valor a cada cual, el día del padre es una fecha muy importante, el día de la madre igual, y todas son dedicadas a cada uno según su situación.Gracias por el post muy interesante.

Hace poco estaba en un Subway con una amiga, comenzamos hablando de la vida, del amor, de política y llegamos al tema del feminismo, la charla duro aproximadamente 3 horas y en ese tiempo, expuse de todas las maneras posibles que un hombre también esta en desventaja en muchas cosas, pero su respuesta fue simple "las feministas no pueden solucionar todos los problemas del mundo, los hombres deben solucionar sus problemas".

De verdad no le veo el sentido a tantos mensajitos y felicitaciones. Sentía que me felicitaban por no ser hombre!. El celular iba a reventar de mensajes de WhatsApp, facebook, Instagram, y yo decía pero será que no tienen trabajo que hacer? Yo estaba súper ocupada. En todo caso ese día se conmemora mujeres que lucharon y murieron por los derechos civiles, estaría de acuerdo con homenajes misas y flores a sus tumbas. Pero que tiene que ver eso con el éxito de las mujeres actuales?. Algunos me dirán pero todo empezó por lograr esos derechos, y entiendo, pero por qué me tienen que felicitar a ni por ser mujer, o profesional o madre?? Espero no ofender pero me parece ridículo.

estoy de acuerdo contigo mi querida @endopediatria, a todas nos llegaron miles de felicitaciones como si hubiésemos participado saliendo airosas de la masacre que desencadenó estas fechas. La gente cree que por mandarnos una postal de flores diciendo feliz día ya todo está reivindicado. Aún nos falta mucho por entender Doctora. Por lo pronto toca seguir esforzándonos el triple para hacernos notar esta sociedad que gime por las desviaciones del diseño original tanto del hombre como de la mujer.

Excelente post @cervantes Saludos

Todos debemos ser celebrados, hasta el piojito merece un día. Por otro lado, la figura más famosa del mundo:Barbie , decidió honrar a todas las mujeres con una colección bastante completa, llena de contenido y propósito para todas. La marca explicó:

"Como marca que inspira el potencial ilimitado en las niñas, Barbie honrará a su mayor línea de modelos a seguir programada para el Día Internacional de la Mujer, porque sabemos que no puede ser lo que no puede ver", explicó Lisa McKnight, vicepresidente senior y gerente general de Barbie.
Screenshot_5.png

Aquí pueden ver a mayor detalle la información expuesta.


"Sé lo que quieras ser, sé una Barbie girl"


Es el lema de la empresa; para los detractores esta frase habla de cirugías, plástico, extremismos. Pero el mensaje real es la motivación e impulso para convertirte en lo que deseas. ¡FELIZ DIA CHICAS Y CHICOS! Sólo hay que atreverse, lo duro es mantenerse, les aseguro que el camino es delicioso.

Hola comunidad de steemit, y @cervantes por propuestas a temas bastante controversiales, y la cual cada quien puede dar su propia opinión sobre el asunto. ¿La igualdad? Pienso que cada cosa que se manifiesta es necesaria sin colocarle nombres ni etiquetarlas, por eso no hablare sobre "el feminismo" ni "el machismo, hablemos a lo que yo llamo mis propias verdades perceptivas. Intuyendo a la realidad de un pasado y de un presente, la desigualdad existe por el egoísmo que se nos da los hombres a las mujeres y viceversa, porque hablo de ¿egoísmos?, para una madre no es tan difícil preguntar porque daría ella su vida, por un HIJO, ese sentido que poseemos las mujeres nos hace mas compasivas y empaticas a procesos o entendimientos a emociones que al hombre le es difícil conectarse naturalmente, vernos como una totalidad, sin una mujer el hombre no estaría y sin un hombre la mujer tampoco existiría, entonces dentro de nuestras mentes tan frágiles se inducen momentáneamente mensajes que viajan a nuestro inconsciente, y que promueve la sociedad en estos tiempos? LA GUERRA DE GÉNEROS, sin darnos cuenta participamos en esta manipulación masiva por medios que les conviene que esta guerra siga en PIE, porque digo esto? Pongámonos a pensar, las reconciliaciones son negocios, las novelas son negocio, las películas son negocio, los dramas son negocios, realmente la percepción del NEGOCIO nos ha llevado a una carencia extrema de sentido y lógica común, hablo de una lógica como lo es la naturaleza en su propia creación. La naturaleza le da oportunidad a las plantas o a las flores de surgir, es una comparación muy distante, pero lo que quiero decir es que la EMPATIA se ha perdido, si tan solo tuviéramos la voluntad de colocarnos en el zapato del otro y entender de donde viene ciertos comportamientos, tanto de un lado como del otro, esto no fuera tan complicado. Somos pedazitos mujer/hombre, es decir la mujer es guerrera y el hombre puede llorar, sin sentirnos ridiculizados o que estamos asumiendo un papel que no nos corresponde, a las mujeres en ciertas ocasiones nos falta coraje y a los hombres les hace falta sentir las emociones a flor de piel. Es un juego, una danza, no es una guerra! Dejar de sentirnos tan identificados con el cuerpo es lo que ha llevado a esta tergiversación, Somos espíritu, somos materia, si somos espíritu significa que al final somos TODO, HOMBRE/MUJER, MUJER/HOMBRE, entonces ¿que defendemos? Lo que existen son frustraciones del pasado, que nos dejaron marca en nuestros antepasados, y que por resentimientos no podemos perdonar, pero al final TU contribuiste con tu propio abuso, entonces no somos tan victimas después de TODO. Con esto quiero llamar a la IGUALDAD, A LA EMPATIA, AL REFLEJO CON EL OTRO.

Dia del hombre?, que ocurrencias, siempre las mujeres han sido idolatradas mas que los hombres, por eso vez que el dia de la madre se esmeran por entregar regalos y el dia del padre no...

esto si que que es un tema que te da tela de la cual cortar. Hoy dia, deberia haber sin lugar a dudas un dia para el hombre, aunque sinceramente no creo que muchos de nosotros digamos esto, si que lo pensamos. Aplaudo la gallardía, y el esfuerzo casi sobre humano de la mujer al lograr un cambio de paradigmas en la historia reciente de la humanidad, sin lugar a dudas todo un logro acorde con el tiempo y el avance de las sociedades, el machismo y la opresión ya debia quedar a un lado y darle paso a esto seres tan maravillosos, los cuales han demostrado tener la capacidad de suplir al hombre en casi cualquier cosa, por no decir que en todo.
ahora bien,es menester recalcar que lo sucedido en antaño fue una revolución, y como toda revolución, debe acabar... A décadas de lo sucedido en antaño, el mundo ha tomado un nuevo rumbo, y la existencia de movimientos feministas creo yo que debe concluir sin lugar a dudas, dado que ya han dejado huella en el mundo y sus ideales no van a morir.
si buscas igual entre géneros, es necesario apartarte de tus decalogos para poder avanzar y lograr el advenimiento de una sociedad de verdad justa e igualitaria. Aunque muchos me van a contradecir dándome quizás un conjunto de números que denotan un bajo nivel de inclusión femenina, yo puedo darles un personaje como respuesta, Merkel, una verdadera triunfadora que esta al frente de un gran país como Alemania y esto denota el poderío de la mujer, que debe seguir luchando por sus derechos pero que no debe sobrepasar la delgada linea del respeto y la igualdad.
Aunque el hombre no tenga día y seguro no lo tendrá en mucho tiempo, debe tenerlo, solo como conmemoratorio de los grandes logros de la historia y recordatorio de que mujeres y hombres han contribuido a crear este gran mundo que tenemos hoy, que seguiremos cosechando por un mejor mañana.

Ser feminista hoy no es igual a lo que fue en la década de los 70.

La lucha hoy en día no es atrás ni adelante; es al lado. Lo que quiero expresar es que ser feminista es un rol que no necesariamente lo debe cumplir la mujer. Hoy en día cada vez hay mayor cantidad de hombres que pueden comprender que la lucha no es por ser "mejor que"; sino convivir en igualdad de condiciones y oportunidades.
La mujer como género tiene su espacio, sus conquistas, sus horizontes. Todos somos parte de esta sociedad y debemos convivir, apoyarnos y buscar soluciones que nos beneficien a todos por igual.
¡Basta de divisiones!
Gracias, @cervantes, por abrir este espacio de intercambio.

There are 2 pages
Pages