¿Qué es la homofobia?

in #spanish6 years ago (edited)

portada2.png


Dos eventos, durante los años 70, marcaron un hito en cuanto al tema de la orientación sexual respecta. El primero fue el de remover a la homosexualidad del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM); el segundo, la creación del término homofobia…

Con motivo de la celebración del Día internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia, el 17 de mayo, @cervantes te invita a conocer sobre cómo el simple hecho de darle nombre a un problema, influyó notoriamente en arrojar luces sobre una serie de injusticias y prejuicios que antes se encontraban en la oscuridad.


¿Es la homofobia una fobia? ¿Qué es la homofobia?

alice-donovan-rouse-195453-unsplash.jpg
Paz. Fuente


Originalmente la palabra fue acuñada para significar, de forma literal, una fobia o miedo irracional hacia los homosexuales. Sin embargo, actualmente, a pesar de su sufijo, se aleja de esa antigua interpretación y es descrita como una disposición o prejuicio «culturalmente producido». A continuación observemos lo que la Enciclopedia Británica indica:

Prejuicio o miedo culturalmente producido hacia los homosexuales que en ocasiones puede manifestarse como abuso (bullying), restricciones legales e incluso, en casos extremos, violencia contra homosexuales. […] Aunque el sufijo fobia generalmente denota un miedo irracional, en el caso de la homofobia, la palabra se refiere a una disposición actitudinal que varía desde una aversión leve hasta el aborrecimiento de los homosexuales (Eric Anderson, 2011).

Origen de la palabra


El término fue acuñado por el Dr. George Weinberg, a mediados de la década de los 60, para describir las reacciones negativas observadas en sus colegas heterosexuales ante la presencia de homosexuales (Gregory M. Herek, 2004).

Acuñé la palabra homofobia para expresar que era una fobia hacia los homosexuales… Un miedo hacia los homosexuales que aparentaba estar asociado a un miedo a ser contagiado, un miedo de reducir las cosas por las que uno luchó: hogar y familia. Un miedo religioso que dio lugar a gran brutalidad, como siempre lo hace el miedo (Weinberg, 2002).

Relevancia de su creación


Ya hace un siglo nos avisaba Wittgenstein (1922) que los límites de nuestro lenguaje eran los límites de nuestro mundo; la invención de la palabra homofobia desplazó esos límites, al cuestionar el pensamiento y las concepciones tradicionales de una época.

Su introducción modificó la concepción del problema de la homosexualidad al indicar que este es realmente un problema de intolerancia; esto ayudó a conceptualizar otras actitudes negativas que se basaban en la sexualidad y el género tales como la transfobia, bifobia, heterofobia, etc. (Gregory M. Herek, 2004).

Más allá de la homofobia

simon-matzinger-320332-unsplash.jpg
Colores del ocaso. Fuente

En la actualidad el término homofobia presenta algunas limitaciones… Desde ciertas ambigüedades menores, como las que presenta el prefijo homo, hasta problemas de fondo que surgen del sufijo fobia cuando es interpretado literalmente. Este último denota un miedo irracional y hasta patológico, lo que lo hace excluyente hacia hostilidades motivadas por otros factores, tales como la ira o las creencias religiosas...


«… el componente emocional de una fobia es la ansiedad, mientras que el componente emocional de la homofobia es la ira».

Como pudimos observar el lenguaje tiene una gran relevancia en lo que al entendimiento del mundo respecta, puede limitarlo o expandirlo… Según Herek (2004), a pesar de sus originales logros, actualmente la palabra homofobia puede obscurecer las verdaderas fuentes de la hostilidad antigay, por lo que es preciso crear nuevos marcos de referencia desde los cuales explicar este problema.


Se le atribuye a Einstein la frase «es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio»… Es grato constatar que, aunque a veces parezca un proceso lento, la sociedad ha ido superando estos prejuicios.

Autor de la semana @ficciones.
Equipo de contenido original @cervantes.


Referencias

  • Eric Anderson. (2011). Homophobia, psychology and society [Homofobia, psicología y sociedad]. Abril 17, 2018, de Enciclopedia Británica Sitio web: https://www.britannica.com/topic/homophobia
  • Gregory M. Herek. (2004). Beyond “Homophobia”: Thinking About Sexual Prejudice and Stigma in the Twenty-First Century [Más allá de la “Homofobia”: Pensamientos sobre el prejuicio sexual y el estigma en el siglo veintiuno]. Journal of NSRC.
  • George Weinberg. (1972). Society and the Healthy Homosexual [La sociedad y el homosexual saludable]. St. Martin's Press.

●●●


Un Witness es quien mantiene un servidor para que Steemit no se caiga y siempre puedas postear, comentar, votar y recibir pagos y recompensas. @Cervantes está optando a ser representante de la Comunidad Hispana como Testigo/Witness del Steemit.


Ven y apoya a @Cervantes como Witness en

https://steemit.com/~witnesses

Sort:  

Tema profundo. Me encanto la frase que indica que la fobia es impulsada por miedo y la homofobia, tiene su origen en la ira. Yo creo que el termino esta acuñado y no tiene una sola razón de ser, sino múltiples. Solo la tolerancia, educación e inclusión pueden combatir esta conducta tan atrasada a nuestros tiempos. Buen post. Saludos.

Interesante, muy detallada y veraz la información, es un término cuestionado y mal interpretado en ocasiones, post como este aclaran mucho, los felicito!

Hola amigos cuantas veces puedo votar por ustedes en el witness?

Buenas Tardes amigos de @cervantes ... hice un articulo hace tiempo sobre este tema.. me hago este cuestionamiento siempre con mis amigos y terminamos en discordia, a ver que opinan ustedes...

¿Soy Homofobico?

Que importante es la transparencia humana, no juzgar, no dañar, no odiar.. Y pensar que somos todos lo mismo. Excelente articulo ¡Éxito! @cervantes

Interesante recuento; por mi parte, creo que acuñar un término cuyos componentes (homo & fobia) no sean consistentes con el uso general no tiene sentido, pero a veces el español/castellano es así; no me voy a referir ahora al problema de fondo, sino solo el uso del metalenguaje.

Es importante respetarnos todos, sea cual sea la inclinación sexual de una persona, todos somos creados por el mismo padre.. Dios

comparto tu opinion @jesusagon, todos somos hijos de Dios y aunque no compartamos ciertas inclinaciones sexuales debemos respetarnos, nadie es ni mas ni menos.

Excelente tema. Me gusta el enfoque que le dan, sobre todo Albert Einstein con su frase llena de sabiduría. Éxitos y saludos @cervantes.

Estamos en un mundo con una enorme diversidad de culturas. Hay paises que ya permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo, digamos que, cada cabeza es un mundo y debemos respetar el pensamiento de los demás.

Prejuicio o miedo culturalmente producido hacia los homosexuales que en ocasiones puede manifestarse como abuso (bullying), restricciones legales e incluso, en casos extremos, violencia contra homosexuales. […] Aunque el sufijo fobia generalmente denota un miedo irracional, en el caso de la homofobia, la palabra se refiere a una disposición actitudinal que varía desde una aversión leve hasta el aborrecimiento de los homosexuales (Eric Anderson, 2011)

Nunca me habia detenido a leer el significado de la palabra homofobia, me parece tan absurdo que nos cuestionemos por situaciones internas que cada quien padece, el respeto, la empatia y el amor por los demas son valores que debemos aprender, una mente libre nos llenara de valores, ojala llegue el dia donde nos aceptemos como seres humanos sin ver nada mas..

Muy interesante la lectura, considero que la homofobia al igual que se expone en el post es producto de los prejuicios enmarcados dentro de la crianza que provienen en muchos casos a partir de conceptos religiosos que en su enseñanza condenan la homosexualidad como uno de los actos más atroces, yo diria que unos lo han colocado al mismo nivel del asesinato.

En este sentido las personas con valores arraigados en la religión católica mantienen dentro de sus conceptos al homosexual como una persona mala y el mismo acto sexual dentro de uno de los hechos mas aberrantes desde el mismo punto en el cual se asocia por muchos la palabra sodomía como elemento descriptivo de este comportamiento.

Y como es bien conocido el relato bíblico de Sodoma y Gomorra en el libro Génesis nos habla de unos pueblos cuyas prácticas sexuales y de punto de vista humano traspasaron lo límites de lo considerado permitido teniendo como destino su destrucción. Allí se observan dentro de esas practicas abominables la homosexualidad.

Evidentemente se puede entender el origen de la intolerancia hacia los homosexuales como un elemento predominantemente religioso.

Lo paradójico de la situación es como la Iglesia Católica se ha visto manchada en los últimos años con casos de pederastia, a menudo con niños varones (con esto no digo que el abuso sexual sea menos dañino en ninguna de sus formas) lo cual representa para mi punto de vista como una verdadera aberración como tal como lo es la violación de niños indefensos.

Lo importante del uso del término y con esto concuerdo totalmente con su post, es que se tenga conciencia de la existencia de este miedo o rechazo hacia los homosexuales, que no solo basta con que se hayan desarrollado los términos desde el punto de vista legal para la aceptación de los derechos que estos tienen como ciudadanos de llevar una vida normal sin ser reprimidos ni rechazados, sino que se eliminen de nuestras crianzas (y lo digo como un latinoamericano criado dentro de las enseñanzas de la Iglesia Católica) todos aquellos términos que minimizan a las personas homosexuales, quienes son ciudadanos tan valiosos como cualquier otro.

De esta forma se pueden desarrollar en nuestros jóvenes relaciones de tolerancia formando sociedades más armoniosas esto es para nosotros el reto como padres hacer que en un futuro no muy lejano la homofóbia sea sólo una referencia hacia comportamientos pasados que no deben repetirse.

La información descrita en la publicación me dio elementos claros de que el termino no corresponde a la realidad, es decir la fobia es ese miedo irracional hacia el homosexual (no conozco persona que lo experimente), sino más bien el comportamiento de ciertos individuos es por la ira o no aceptación. Digo "ciertos individuos" porque tomando las palabras de tu escrito es una realidad que hoy en día la sociedad ha ido superando los prejuicios. Agradecida por su aporte para nuestro intelecto.

Es triste que en la actualidad aun se tenga que librar esta lucha. He conversado con muchas personas que me afirman que no son homofóbicos porque tiene amigos gays, pero sin embargo hacen comentarios ofensivos y denigrantes a los mismos (supuestamente graciosos).

La homofobia esta sembrada en cada uno de nosotros gracias a nuestras sociedades y costumbres, ni siquiera es algo que nace con nosotros ya que los niños sienten un amor natural por quienes los rodean independientemente de sus gustos.

Tal como las adicciones lo principal es reconocer el problema y si nos interesa evolucionar, pues formar parte de la solución. Viendo a cada persona como un ser que merece respeto y que también tiene sus derechos humanos correspondientes.

En lo particular considero que la lucha de las minorías son mas difíciles y lentas. Si todos lucháramos por los derechos humanos generales, si todos nos aceptáramos independientemente de las tontas diferencias que algunos observan, si todos apoyáramos una sola contienda en favor de los derechos del ser. Nuestro mundo mejoraría mucho más rápido.

Excelente post, muy académico y muy oportuno. Aprovechamos para felicitarlos ¡Ya votamos por ustedes como witness!

¡Saludos!

Excelente trabajo, no lo había enfocado de esa manera. "...la fobia es impulsada por miedo y la homofobia, tiene su origen en la ira" muy muy interesante, gracias por tan excelente artículo, mereces mi apoyo total.

Lo dominabron muy bien su punto, es decir, este es un tema muy controversial, en mi humilde opinión me considera cristiana pero no entiendo a muchos cristiano que se queda con esto, a la final uno de los mandamientos es amar a tu prójimo como a ti mismo.

Mucha tela para cortar con respecto a este tema, aunque ha sido inmenso el avance que se ha logrado en lo que a la tolerancia y convivencia con la comunidad gay respecta, aun quedan personas con las creencias arraigadas en lo mas profundo de su ser de que estas personas son enfermos y por ende deben ser excluidos humillados, vejados y hasta matados, lamentablemente aun existen personas con este tipo de pensamientos. Excelente publicación, no se puede esperar menos de ustedes realmente.

Todos somos libres, nadie debe de juzgar a otro por lo que quiere o desea.
26167649_1161202230681200_5293393641714838193_n.jpg

Excelente articulo, me gusto mucho el enfoque que le dieron, me hace preguntarme que tan homofobicos somos conciente e inconcientemente??? Somos transparentes en cuanto a nuestro pensar o sentir de esta fobia???? Internanente tengo mis respuestas, inquietudes y algunas preguntas mas? Este tema es muy profundo. Pero me gusto mucho el articulo, gracias por compartirlo.

Que buen tema, en todo esto hay que seguir luchando porque todo esto se vea con normalidad.
A pesar de la naturaleza fue creada en base a un hombre y una mujer, se deja a un lado que somos seres pensantes y debemos ser tomados en cuenta como un ser integral, que sentimos y debemos seguir eso, que no fuimos creados solos para crecer, reproducirnos y morir. Debemos vivir momentos, sentir cada detalles, luchar por cada uno de nuestros sueños y amar lo que somos, que si no nos amamos nosotros mismo, ¿quien lo hara¿
Saludos a todos.

Saludos @cervantes, me gustó el post, porque distingues que la homofobia era considerado miedo a los gays u homosexuales y asi como yo dejas en claro que la homofobia es mala porque es un prejuicio de cultura, yo soy critico de toda clase de discriminación, te invito a que sigas mi post que dice el daño que el fanatismo le ha hecho daño a la humanidad, te gustará porque ahi explica cual es la causa que exista cualquier discriminación en el mundo, saludos espero le guste

Acá he adquirido información valiosa de la que carecía respecto a este tema. Un tema polémico para algunos, irrelevante para otros, de gran impacto e importancia para muchos y así teniendo a una población mundial dividida a causa de falta de información, educación y cultura. E incluso agregaría a esto último la carencia de evolución mental y social.

Como he dicho al principio, muchos al ver éste topic sobre la mesa, reaccionan sorprendidos de que aún se hable de esto y a su vez otros llegan hasta ofenderse. Lo bueno es que en cualquiera de las dos, el cometido y legado de este tipo de publicaciones/artículos se cumple, el de informar y reforzar que sí, sí se sigue y se tiene que ser informando sobre la homofobia, y poco a poco, con cada palabra, con cada fact interesante que se comparte (como los inicio del término que me han sorprendido) se va logrando ayudar a las personas que aún no ven más allá de lo que creen saber, y de lo que creen que es o debería ser normal. Sin más que decir, gracias @cervantes por tan excelente post. Saludos a todos.

Excelente post, @ficciones.
Gracias a @cervantes por el apoyo que le brinda a la comunidad hispanohablante.
¡Saludos!

Loading...