Aplica la Estrategia GRID para el logro de tus metas

in #spanish6 years ago

Este año he tenido la oportunidad de hacer un trabajo asociado a metas de índole personal. En las sesiones con mi coach Carolina tuve la oportunidad de conocer una plantilla llamada GRID, que es una herramienta utilizada por los coach para orientar a los participantes hacia aquello que se han planteado lograr en determinado momento.

El GRID de la meta se trata de una plantilla que está dividida en cuatro cuadrantes. A continuación veremos lo que colocarán en cada uno de ellos. Si usted tiene un meta en mente en estos momentos, esta herramienta le será de mucha utilidad, porque de la misma saldrá un plan de acción en pro de eso que deseas alcanzar.

  • Cuadrante Nº 01 ubicado arriba y a la izquierda. Por la forma como lo describo, pareciera que les hablaré de un tarjetón electoral, pero no es así, jejeje. Me daría mucha risa. Este primer campo se llama TENGO Y QUIERO LOGRAR.
    Allí colocarán todas sus fortalezas, las situaciones exitosas, áreas de comodidad, los activos existentes, emociones positivas, los estudios que tienes y son importantes para la meta. En resumen, es todo lo que tenemos y con lo que contamos para llevar adelante el proyecto.

  • Cuadrante Nº 02 ubicado abajo y a la izquierda. Este segundo campo se llama NO TENGO Y QUIERO LOGRAR.
    Allí colocarán las áreas a mejorar relacionadas a la meta buscada, las emociones positivas que les faltan (motivación, autoestima), las materias primas, insumos, materiales, equipos, publicidad, capital y otros en caso de ser una meta asociada a montar un negocio. Este segundo cuadrante son esos activos que no tenemos en este momento, pero me aportan o suman al objetivo de la meta.

  • Cuadrante Nº 03 ubicado arriba y a la derecha (al lado del cuadrante 01). Este se llama NO QUIERO Y TENGO QUE ELIMINAR.
    En este campo colocarán los aspectos que resten a la obtención de la meta como por ejemplo el miedo a triunfar, los tiempos improductivos, levantarnos tarde, pensamientos limitantes, conciencia limitante de prosperidad, ansiedad, estrés, impaciencia, desmotivación. Estos son solo ejemplos a considerar de ser tu caso. Este cuadrante considera las emociones negativas, debilidades, así como los hábitos y costumbres que no te aporten en el logro de tu meta. Describe todos estos aspectos y colócalos en este listado.

  • Cuadrante Nº 04 ubicado abajo y a la derecha (al lado del cuadrante 2). Este se llama EVITAR.
    Se trata de las circunstancias que no queremos que aparezcan por alguna razón entre ellas por ejemplo: problemas legales, incumplimiento de contratos, socios inapropiados e irresponsables, pérdidas económicas por malas estrategias de mercadeo, mala comunicación, conflictos, impaciencia, despilfarro de materia prima y otros. Analiza cuáles serían esas situaciones que aplican en la búsqueda de tu meta y tenlas presentes para que no ocurran.
    Para este momento ya habremos hecho un gran trabajo. Ahora vendría el plan de acción para lograr esa meta planteada. Ese plan de actividades saldrá de lo que quiero lograr (CUADRANTE 02) y lo que quiero eliminar (CUADRANTE 03). Cada punto que escribiste en tu lista debe responder a las preguntar Qué, Cómo (la manera de lograrlo) y el Cuándo.

Ejemplo 1: tomando en cuenta el Cuadrante 2 (NO TENGO Y QUIERO LOGRAR). Imagina que pusiste la obtención de una batidora para tu negocio.

¿Qué? Obtención de la batidora.
¿Cómo? Solicitud de préstamo a un banco o familiar. Ahorro de un porcentaje mensual para comprarla, evaluar si es posible su obtención a crédito y en cuotas especiales. Considerar las diferentes opciones.
¿Cuándo? Aquí colocarás la fecha que estimas obtener la batidora.

Ejemplo 2, tomando en cuenta el Cuadrante 3 (NO QUIERO Y TENGO QUE ELIMINAR). Imagina que pusiste el miedo a triunfar.

¿Qué? Miedo a triunfar.
¿Cómo? Con Pensamientos positivos, lectura de algún libro de motivación.
¿Cuándo? Corresponde a la fecha o tiempo planificado para el logro de esa actividad.

Un ejemplo final en el caso que sea un nuevo idioma la meta planteada.
¿Qué? Aprendizaje del idioma inglés
¿Cómo? Inscripción en un programa de aprendizaje (curso), viendo películas en Internet y en televisión con subtítulos y luego sin estos, escuchando mi música favorita en ese idioma, haciendo lectura inglesa y estudiando cada día.
¿Cuándo? Tiempo estimado para el aprendizaje del idioma con el compromiso y las ganas necesarias.

Espero que esta herramienta sea de gran utilidad para el logro de esa meta que puede estar dando vuelta desde hace algún tiempo. Sé que pronto la alcanzarás si así te lo propones.

Nos encontramos nuevamente con el mejor de los deseos para todos.

César Russián de Contacto en Positivo.