VIVIENDO SIN INTERNET- Cómo afecta el internet de mi país a mi vida en línea

in #spanish6 years ago

Son las 10pm de un sábado mientras escribo esto en un archivo de texto en mi computadora sin saber cuándo podré subirlo a Steemit, porque desde hace ya casi dos semanas he vivido la pesadilla de todo milenial... NO TENGO INTERNET. Grito de película de terror de los 60s

Estar sin internet no es lo peor que me podría pasar, de eso estoy muy conciente. También sé que muchos otros venezolanos viven esto y que soy afortunado de siquiera tener una red privada, ya que muchos requieren ir a un cyber para poder usar una computadora. Pero tener este contraste después de haber pasado varios días, no solo con internet, sino, con internet funcionando a una velocidad decente (que en Venezuela con llegar a 1 kb/s ya eres afortunado) ha sido una gran oportunidad para apreciar lo que se tiene fuera de la red y dentro de ésta.

Por un lado, suelo escribir en Evernote, la interfaz se me hace cómoda y me permite acceder a todas mis anotaciones rapidamente. Pero, es un servicio en línea, por lo que no he podido acceder a mis apuntes libremente, sino, moverme a casa de algún pariente o amigo que sí tenga internet para poder siquiera sentarme a escribir. Por suerte existen métodos como el útil Notepad que estoy utilizando en este momento de inspiración. El punto que quiero hacer es que, por lo menos en mi caso, he llevado muchos aspectos de mi vida al internet, incluso algo tan básico como escribir.

Por otro lado, descubrí lo mucho que realmente utilizo mi teléfono. Hasta el mes pasado me mantenía con un plan que cubría 240 MB, y con eso lograba aguantar por lo menos 20 días del mes. Por mero capricho decidí cambiar a un plan de 800 MB, se muere mi internet y esos 800 MB se acabaron en una semana. Hay que considerar que, sabiendo que no contaba con Wi-Fi, no veía vídeos en YouTube, actividad en la cual incurro con mucha frecuencia. Esto indica que en un entorno completamente conectado utilizo mi teléfono muchísimo más de lo que yo mismo he comenzado a considerar sano.

Tengo mucho tiempo en mis manos, esto es genial. Por no poder pasar tanto tiempo navegando, tengo tiempo de sobra, el único porblema siendo que estoy tan acostumbrado a estar en línea que no sé qué hacer con ese tiempo extra.

La leccion aquí no es "Hay que boicotear el internet porque es la raíz de todo mal", tampoco "El internet es necesario para poder vivir hoy en día". No, no. Lo que he aprendido estos días es algo que se encuentra en algún lugar entre esas dos declaraciones. El internet sí ha pasado a formar parte fundamental de nuestras vidas, pero, como todo lo demás, tenemos que aprender a no abusar de él. Mírenme, todos mis apuntes personales están en una nube en la red, el libro que estoy escribiendo está ahí, mis ideas, mis pensamientos privados, todo eso está en el internet y fuera de mi alcance en este momento. Así que no, no mates el internet, pero aprendamos a trabajar con él y vivir sin él. Aunque sí pienso dejar algunas cosas en línea, me aseguraré de siempre tener un respaldo para situaciones como esta. Además, hay muchas cosas que puedo hacer análogamente que he descubierto son mejores así, por ejemplo: llevar un diario, leer, los nudes (son mejores en vivo).

Así que, volveré a tener internet en algún momento, y sé que veré vídeos de YouTube y navegaré por Instagram, pero seré responsable con mi tiempo, pienso usar el internet como lo que es, una herramienta y no una parte de mi vida.

Si te gustaron mis pensamientos, no olvides dar upvote, también te invito a dejar un comentario con tu opinión sobre mi experiencia o si has vivido una similar cuéntame de eso.

Sort:  

Que dificil es me a pasado varias veces....