Amor propio.

in #spanish6 years ago

Entendemos que el amor propio es la aceptación, el respeto, las percepciones, el valor, los pensamientos positivos y consideraciones que tenemos hacia nosotros mismos y que puede ser apreciado por quienes nos rodean. Todo esto depende de nuestra voluntad para querernos, no de quienes están a nuestro alrededor ni de las situaciones o contextos en los cuales no desenvolvemos. Se trata del reflejo de cómo es la relación y los sentimientos que tenemos por nosotros mismos, hacia nuestro físico, personalidad, carácter, actitudes y comportamientos.

Cuando uno como persona reconoce el amor propio, es porque se ha alcanzado un equilibrio entre el estado anímico y nuestra autoestima. Ese equilibrio se proyecta al exterior como un sentimiento de bienestar que se expresa de diversas maneras y se goza.

mujer-cerrando-corazón-en-el-suelo.jpg

Fuente

Reconocernos, valorarnos, respetarnos, aceptarnos y superarnos cada día forma parte de nuestra autoestima. Si no sentimos amor propio entonces será muy difícil tener una alta autoestima.

Se dice y es muy cierto esto; que antes de amar a otra persona primero debemos amarnos a nosotros mismo para así saber valorarnos, reconocer que merecemos cosas buenas y bonitas a lo largo de la vida y que somos dignos de amar y ser amados.

depositphotos_23864847-stock-illustration-abstract-magnet-attracting-love-hearts.jpg

Fuente

La felicidad es la meta principal del amor propio, ser felices por aceptarnos como somos sin dejar que personas que sean externas y ajenas a nuestra familia y círculo de seres queridos intervengan.

El amor propio es un sentimiento relacionado con la autoestima, que necesita ser cuidado cada día. Tener amor propio no significa quererse porque sí, ni creerse el mejor, sino que implica conocerse a sí mismo, saber cuáles son nuestras virtudes y nuestros puntos débiles, saber las herramientas que tenemos para reaccionar ante las situaciones y cuáles son los recursos que podemos aprender. El amor propio implica que ha habido un viaje a nuestro interior, que hemos tenido una conversación con nosotros mismos y que hemos conseguido hacer las paces con cada uno de nuestros “yos”.

autoestima.png

Fuente

Se debe tener muy en cuenta esto, tener amor pripio NO ES: 120px-Arbcom_ru_withdrawn.svg.png

Egocentrismo

Una persona egocéntrica considera que el resto del mundo debe girar al son que ella desea. Se piensa que es superior a todo el resto de la Humanidad, y quien diga lo contrario la está atacando. Una persona con amor propio sabe que hay otras personas, que las hay más habilidosas que ella, o con mayor mérito, y sabe que ella misma está en constante evolución.

Ser egoísta

Cuando una persona con amor propio dice que no, es porque tiene sus razones. Si le dice que no a alguien que se ha acostumbrado a obtener lo que desea, lo primero que le dirá es que es una egoísta. La persona con amor propio sabe que no es así, y que no tiene por qué hacer algo que no quiere hacer (excepto si es su trabajo). No es egoísmo, es respeto por sí misma.

Al contrario, ES: images-8.jpg

Valorar tu tiempo

Tu tiempo es tuyo, y tú decides cómo o con quién usarlo. Hay personas que sólo se sienten bien cuando tienen a un séquito de personas detrás, que dejan todo cuando ellas chasquean los dedos para que vengan. Una persona con amor propio va si quiere, y puede, hacerlo, y sabe que no es mala persona si no puede, o no quiere.

Valorar tus habilidades

El cultivar una habilidad, ya sea por cursos, trabajo, o una costumbre que tienes desde pequeña, toma tiempo y esfuerzo, aunque no lo sientas así. Si eres una profesional, por ejemplo, significa cobrar conforme el trabajo realizado, calculando el tiempo y los conocimientos que has utilizado. El saber qué puedes hacer y el valorarlo es, también, algo que hacen profesionales.

Cabe destacar que tener un alto autoestima o amor propio no es sinónimo de egoísmo, vanidad o soberbia. Lo realmente importante es estar bien con nosotros mismo y proyectar eso al exterior porque así seremos vistos y percibidos.

Ahora bien, quien carece de autoestima también tiene escaso amor propio, lo que es grave porque genera desconocimiento de quién es y qué quiere, así como también produce tristeza, dependencia, inseguridad, desvalorización, descalificaciones, irrespeto…

¿Saben porque se nota muy fácil cuando no tenemos amor propio? Sentimos que todo lo hacemos mal, que no somos capaces de reaccionar en diversas situaciones, nos miramos al espejo y sentimos que no valemos nada. Nos olvidamos de nosotros mismos, nos preocupamos más por el bienestar de los demás, porque todo este bien a su alrededor a veces incluso nos responsabilizamos de situaciones que no son responsabilidad nuestra y condicionamos nuestra vida en base a las necesidades de los demás.

mirar-espejo.jpg

Fuente

Yo, @danielancr he observado que en algunos casos actuó así con una manera de escapar de los problemas propios. Y me he preguntado, ¿por qué he creído que necesito escapar de sí misma? ¿Qué hay detrás de esa necesidad de huir? Puede que detrás de esa necesidad de huir haya o tenga un miedo a conocerme a sí misma, a quedarme sola conmigo misma y a conectar con cada uno de nuestros “yos”, pero esa actitud provoca que pierda la oportunidad de saber cuáles son mis puntos fuertes y débiles para trabajar con ellos y poder hacer las paces conmigo misma y quererme así tal cual.

Sé que debo trabajar con ello en mi vida, puesto que el amor más largo y que mejor nos hará en la vida es el amor propio. Doy por hecho de que a partir de hoy mi vida tomara un rumbo distinto con respecto a valorarme y amarme.

El amor propio depende únicamente de ti, de cómo te veas tú, y no de lo que opinen los demás.

Gracias por su atención, hasta un próximo post.

Sort:  

Que buen contenido y que palabras tan profundas usaste. Te quedó excelente tu post,te felicito en realidad. Continúa así.

Muchisimas gracias, me alegra mucho que le haya gustado mi post.