You are viewing a single comment's thread from:

RE: Una escuela libre de Bullying

in #spanish6 years ago

Excelente artículo. El rol de la familia, pero también del docente es fundamental. Es el adulto que comparte entre 5 a 6 horas diarias con el niño o niña, o más, y conoce además las dos caras de la moneda: al acosador y al acosado y sus realidades. Los adultos crecimos resolviendo el acoso "a la salida", pero eso no fuimos todos. Otros cargaron con el acoso incluso desde la vergüenza de no saber defender, y crecieron con la huella psicológica de lo que sucede. Pero, en muchos casos, el acosador también es una víctima, de los patrones de formación familiar.
Creo que el docente es fundamental, porque es el primer observador de lo que sucede y conoce a todos los actores. Debe ser el primero en tomar cartas en el asunto, en cuatro direcciones: 1) detectar situaciones; 2) involucrar a los padres de los niños en las actitudes necesarias para confrontar y superar el acoso; 3) involucrar a directivos y psicopedagogos para abordar el caso (como dije, por las condiciones que muy bien describes, un niño o niña acosador/a por lo general es también víctima de alguna forma de abuso) y; 4) acompañar a los niños involucrados en el fortalecimiento personal para confrontar y superar este tipo de conductas. No es que no sea responsabilidad de los padres, sino que creo que no es sólo de ellos, sino de toda la comunidad escolar. Gracias por este excelente post.

Sort:  

Tienes razón @daviana, aunque los docentes si no tenemos el apoyo de los padres y representantes para abordar la situación de conflicto, poco hacemos, el caso llega hasta ahí, sobre todo en los padres del niño en el papel de acosador...lo otro es que lo que dices es cierto, los maestros muchas veces conocemos la verdadera personalidad del niño o niña y cuando lo planteas al representante, este lo niega porque en el hogar no demuestra esa conducta, por experiencias propias lo digo...saludos @daviana, buen aporte para este post