Sort:  

Para participar es necesario UPVOTEAR este comentario. ¡¡Gracias por el apoyo, y por esta iniciativa!!

Al final de sus comentarios, recuerden agregar su correo electrónico.

Gracias a ti, David, y por compartir el excelente material.

Seguro la comunidad entenderá la importancia de apoyarnos como artistas.
Saludos.
D.

Tras escuchar el mensaje de Ícaro en la telepantalla comprendió que nunca debió construir ese sistema solar para que soltara allí el rey a su bestia entre el intrincado laberinto planetario. Que nunca debió construir aquella nave espacial para que su hijo escapara. Ahora que lo había perdido nada le importaba. Encadenado así a su silla le pesaba la culpa y sentía que merecía aquellas torturas. Así que vio al Minotauro a los ojos, esos ojos rojizos e infernales, y juntó el desdén que le quedaba. Pero en el último momento se le ocurrió, antes de proferir los insultos que tenía preparados, que todo esto era culpa de Minos. Que ahora que no tenía nada que perder podía liberarle y hasta decirle dónde encontrarlo y así vengarse. Tenían ahora un enemigo en común.
- Te lo diré con la condición de que me lleves para ver a tu padre morir. Para salir hay que encontrar el primer punto de Lagrange entre el sol, la tierra y la luna ...

[email protected]

Genial escuchar a Dédalo narrando, pensar en los langrangeanos como posibles salidas a laberintos y revivir a los antiguos habitantes dentro sus propias constelaciones.

Guille, un saludo; mañana anunciamos a los ganadores.

PD. ¿Estás enterado de los talleres literarios? Me gustaría que participaras. La idea es unir experiencias para apoyarnos como artistas.
D.

Para otros escritores, ¡este es un excelente ejemplo!
El microrrelato, y debajo, un correo electrónico.

Ya estás participando, gracias @elguille :)

Excelente microrrelato, en serio. Me gustó mucho que mezclaras mitología con ciencia ficción, y que hablaras del punto de Lagrange hizo incluso un poco mejores las cosas a mi parecer, y esa parte le brinda más coherencia con respecto al video.

Creo que tengo mucho que leer jeje buen relato!

Hola @elguille
Es como un relato de ciencia ficción ligado con personajes de la mitología griega. ¡Muy bueno!

Me gustó mucho, qué buena comparación y mezcla entre la mitología griega y el microrelato del fragmento de vídeo... Sin embargo, tuve que investigar ciertas cosas que desconocía del Minotauro y ahora tiene un poco más de sentido. Felicitaciones!

Como dicen los compañeros hiciste un buen uso de mezclas mitologia, ciencia ficcion y astronomia. Me gusto mucho aparte que hace al lector investigar lokque desconoce. Esa es la idea.

No se necesitan muchas palabras para hacer algo bien elaborado, y que atrape. Está genial.

Después de oír el mensaje por quinta vez, Marcos se inclina sin levantarse de la silla para sacar un cigarrillo —Y dígame Alfonso... ¿Están absolutamente seguro de que no se trata de una broma de mal gusto?— Alfonso, que ya había respondido con anterioridad a la misma pregunta, continuaba de pie con los brazos cruzados —No, Marcos, estamos seguros al cien por cien de que el mensaje es cierto— La llama de un mechero de esos que regalan prende el cigarrillo y Marcos toma una gran bocanada de humo —¿Y cuál es el propósito de todo esto? Que el planeta vaya a destruirse de una forma u otra no quiere decir que sea a corto plazo... Además, el tipo de la grabación tampoco dice que vaya a formar parte de ello— Alfonso sonríe ante la cara de circunstancia de Marcos y se acerca a él apoyando una mano sobre su hombro —No es su previsión lo que nos interesa del mensaje, lo que nos trae aquí es la tecnología que usa para escapar en el último instante, como dice ¿Se imagina lo que supondría disponer de ella? Volveríamos a ser conquistadores como nuestros antepasados—
Marcos, que comienza a ser menos incrédulo habiendo sumas importantes de dinero de por medio, se levanta con la vista perdida, como si mirara una imagen que su mente proyecta —¿Podremos dar con él?— Alfonso saca una carpeta de lo que parece ser un informe —El mensaje fue interceptado hace tres días, hemos triangulado el posible lugar de la emisión. Tenemos dispositivos montados esperando a captar cualquier cosa que emita en la misma frecuencia...— De pronto, el televisor vuelve a encenderse y un nuevo mensaje comienza.

[email protected]

@zuk0, interesante vuelta de tuerca: la tecnología, la ambición como motor; el misterio de la extraña tecnología. Me quedo con ganas de más...
Recomendaría tener cuidado con frases explicativas como: "de esos que regalan", o, "habiendo importantes sumas de dinero"... si se trata de un futuro de frecuencias y apocalipsis... veo un mundo donde los encendedores y el dinero son piezas de museo.
¡Buen texto!

PD. Mucho más detalle y análisis tendremos en los talleres literarios. Sería excelente que te animaras a participar y convivamos más en el arte de narrar.

¡Jojo! Buen uso de los recursos. Solo recomiendo desarrollar mejor la estructura del texto. Esa lectura lineal, sin separación interlineada de los diálogos, hace un poco pesada la lectura a la vista. Por ello a dejado @decomoescribir una micro-guía explicando como plasmar las conversaciones ;D

Gracias por el comentario, ya me lo dijeron en respuestas anteriores. Cuídate de diferenciar la preposición 'a' de 'ha' del verbo haber, eso hace que lectura sea dolorosa, antes que pesada

Uy, disculpa. Escribo con el teclado virtual de la laptop y a veces se me escapan esas cosas cuando no me detengo a revisar lo que escribo.

Ya estás participando :)
D.

Gracias por la propuesta

¿Y qué dirá ese nuevo mensaje?
Esperaré el próximo capítulo... ja ja ja!
¡Muy bueno!
Saludos @zuk0

concuerdo con los demás, el toque final de suspenso ha quedado bastante bien.

Sentí que estaba viendo un fragmentos de una peli. Felicidades!

Hay mucho jugo que sacarle a esto jeje, lastima solo se permitan 280 palabras!

Una critica constructiva compañero, cuando se introduce un dialago se pone aparte del parrafo.

Es decir un dialogo siempre tiene su párrafo para el solo. La razón es que confunde un poco la trama.

De resto su relato esta impecable.

Una crítica bien recibida ya que el diálogo es una de tantas cosas en las que flojeo, así que cualquier comentario será bien recibido y me ayudará a ir puliendo técnica

Exactamente, cualquier cosa también me corriges a mi jajajaja. Entre todos mejoramos.

"lo que nos trae aquí es la tecnología que usa para escapar en el último instante" uff de aquí sale un libro, genial microrelato !

Me alegro de que te haya gustado

Wow, excelente forma de construir la tensión, me gustó bastante cómo la redactaste

Qué emoción, este microrelato me dejó con ganas de leer el nuevo mensaje...

Muchas gracias por comentar y por leer, mañana quiero leer los de los demás que hoy estuve liado, espero leerte

Esta bien la historia, pero se me hace un poco pesado leer los dialogos sin estar separados en diferentes linea, una linea para cada guión de frase

Muchas gracias por comentar, ya me lo dijeron en un comentario anterior. Tú cuídate de las esdrújulas, todas llevan tilde sin excepción

En un dormitorio muy acogedor, los recién casados platican sobre la cama, mientras observan la televisión, se relajan para retomar fuerzas…
– ¿Qué dijo el locutor? ¡No le entendí!
– Habla de la vida… Será del ecosistema, el medio ambiente o algo así...
Ella, mirándolo con asombro, le pregunta:
– ¿Tu tampoco has escuchado bien lo que dice?
Mirándola muy de cerca y con cejas saltonas, le responde:
– ¡Claro que sí! Pero no le doy mucha importancia en este momento, solo quiero tenerte nuevamente…
– ¡Otra vez…! ¡Waaao!
Y así abrazándola suavemente, ambos acurrucaditos, prosiguen su plática:
– Es mejor que estar viendo esa pantalla toda distorsionada, con un pésimo sonido. Además, si ahí hablan del fin del mundo, ¡no perdamos el tiempo!
– Tienes razón… ¡Volvamos a lo nuestro!
Después de un momento, se escuchó un largo silencio en la galaxia...

Correo Electrónico: [email protected]

María, el texto tiene humor. Y mi frase favorita, definitivamente, es la última: "se escuchó un largo silencio en la galaxia."
Me hubiese gustado profundizar más en los personajes, aunque quizá, tu intención fue contrastar dos realidades radicalmente opuestas: la cotidianidad animal vs. el silencio trascendental.
No sé... me gustaría senitr más clara la intención del texto...

PD. Invitada a participar en los talleres literarios. Serán un excelente ejercicio de escritura para todos.

Hola @decomoescribir
Gracias por la invitación que me hace a los talleres literarios, así podré aprender y mejorar mi escritura hasta encontrar mi estilo propio...
Algunos lectores comentaron que les parecia gracioso lo que escribí... y en realidad no plasme una escena graciosa, más bien tiene algo de picardía o genera picardía en la mente analítica del lector; esa fue mi intención, mostrar dos personas que empiezan su vida matrimonial, se aman apasionadamente y se les presenta una situación, el "fin del mundo", que no pueden evitar porque ya es irreversible... deciden seguir amandose hasta el final, hasta el último minuto, sin preocuparse por el futuro ¡que ya no tendran!... Es una situación tan normal y cotidiana entre recién casados, que yo no le observo la gracia o dónde puede tener humor. ¡Picardía sí...!
El presentar un breve relato en donde se expresa un doble sentido para crear el análisis de un lector específico (es decir, según la experiencia de vida que tenga cada quién con respecto al tema principal concluyente), es así como usted lo expresa: "...la cotidianidad animal vs. el silencio trascendental..." Con la última frase del relato, lo que quise expresar fué el final de la existencia de los amantes. ¡El fin del mundo!
A lo mejor me faltó escribir un poquito más hasta completar las 280 palabras y expresar un poco más la descripción y movimientos de los personajes (el guión). Mi intención fué dejarlo así para hacer volar la imaginación del lector... Me dejé llevar por las recomendaciones como dice el enunciado del concurso:

  • Tema libre...
  • Guiarse por el contenido del video
  • Usar solo 2 personajes para habilitar un diálogo
  • Hacer descripciones del ambiente, tomando en cuenta todos los elementos que se exigieron para "fabricar" o concluir el relato: una televisión encendida, un cuarto o habitación, dos (2) personajes que entablan un diálogo acerca del mensaje televisivo...

Agradecida por la experiencia asumida en esta excelente publicación que usted nos ha ofrecido con buen gusto... ¡Exitos y Saludos!

Bienvenida al concurso, gracias por tus letras.
D.

Gracias @decomoescribir a usted por aceptar mi participación y por su comentario

jejeje ... espero que no hayan quedado a medias

Amén.

Los amantes nunca se detienen, incluso ante el fin del mundo. Me gustó esa interpretación que hiciste de la historia, es algo distinto y que está bien logrado

@gaboroa14, gracias por tus comentarios a la comunidad.
Esperamos seguir viendo tus contribuciones.
¡Enorme saludo!
D.

¡Muchas gracias!

Muy amable @gaboroa14 y gracias por tu comentario

siii, linda moraleja! <3

¡¡ @maria1989 !!
Que original tu relato, jamás se me ocurriría escribir algo así... Me gustó mucho en verdad, te deseo lo mejor. Suerte en el concurso.

Para recién casados, eso es mejor que ver la televisión. Excelente relato @maria1989, mucha suerte

Gracias @wayuu-reg por tu comentario

Es gracioso, se acaba el mundo pero yo quiero hacerte mia una vez mas. Lindo

Jajajja "¡Otra vez...! ¡Waaao!" amiga, los hombres nunca se detienen jajaj me encanto!

Jejejeje primero el amor y luego la atencion.

Excelente tu relato, causo risas al ver el caracter relajado del marido. Jejeje

Gracias @ricardo993 por tu comentario

Un escenario muy realista en caso pasar realmente. Nada distraería como un mensaje en la televisión a dos personas en un momento tan intimo.

@niklaus22 tienes toda la razón.
Gracias por tu comentario

Este me gustó mucho más que el primero que leí, casi con la misma temática de éste: unos enamorados. PERO, olvidas el segundo ejemplo de diálogos que se puso en las bases, es fundamental. Igual no me quita la admiración, me gusta!
Saludos,
R

Excelente el toque íntimo al relato, lo mejor de todo es lo realista, porque el hombre le responde lo que escuchó casi adivinando y ella le vuelve a preguntar casi segura de que su respuesta fue solo para salir del paso y continuar con el acto jajjaja.. Los hombres suelen hacer eso para lograr su cometido . felicidades!

¡Votada por tus lecturas y opiniones!
Agradecimientos,
D.

Después de cambiar de canal de forma sistemática, en la madrugada que al final decidieron por el frío quedarse en casa, cenar algo rico, tomarse una copa y ver una peli, se encontraron con la programación más absurda posible en todos los canales de la extensísima y a la vez inane programación televisiva por cable, hasta que dieron con esto, al principio, pensaron que era una grabación pirata que se había colado por error de algún canal local, pero no, asistieron al mensaje con incredulidad, lentamente apuraron el cigarro que se estaban fumando a medias, terminaron sus copas, bajaron la luz y quitaron el sonido de la tele, dejando solo la estática de la misma sin sintonizador, en el silencio de la salita, se dieron un último beso,se abrazaron con ternura, el cielo empezó a adquirir un cariz rojo, mientras la temperatura, subía exponencialmente, no se volvió a saber nada de ellos, no se volvió a saber nada de ninguno.

[email protected]

Excelente final, el contra-punto se logra... la cotidianidad vs. el fin.
Sólo tendría cuidado con la prosa. Entiendo la intención de generar una larga frase dividida por comas, como una gran exhalación, como un último aliento... sin embargo, muchas comas están sirviendo de puntos o punto-y-coma. ¡Por lo demás, muy disfrutable!

PD. Los resultados serán publicados mañana. Y ojalá te des una vuelta por los talleres literarios. Me gustaría mucho que trabajemos con cincel y martillo como comunidad, creando.
D.
:)

Ya estás participando, ¡gracias!

Ese final...fue lo mejor.

muchas gracias, a ver que pasa e igual, lo continúo aunque sea poquito

Hola @maastro
A mi tambien me gustó tu relato. Suerte!

muchas gracias, muy amable, te invito a visitar mi blog y leer alguna que otra cosa más que tengo.:)

¿Y qué pasó con ellos? Tal vez lo sabremos en el próximo capítulo... Muy bien @maastro

muy bonito y breve apocalipsis

Está muy buena la historia. Aunque la siento muy corrida, quizás debiste sintetizarla mejor. Pero admiro la idea principal, saludos!
R

muchas gracias, pues si las bases me dejan, le daría un retoque si, andaba con migraña y todo se contagia la verdad

Creo que no lo dejan, pero bueno, lo que cuenta es la intención, saludos!
R

Y de una forma muy sencilla decimos "Adiós mundo!... moriremos juntos y amándonos"

muchas gracias, el hacer lo cotidiano extraordinario,ahí reside la fuerza del relato.

La sencillez de este relato lo hace realmente genial. @maastro

muchas gracias, siempre menos es más.

Loading...

El padre apagó el televisor cuando vio que su hijo estaba despierto sobre el umbral de la puerta.

-Papá... –musitó el niño, como el maúllo de un gato débil-, ¿de verdad todos vamos a morir?

Por un momento el padre pensó en decirle la verdad, pero también sabía que lo más hermoso de ser niño, es la inocencia pura.

-Es solo una película de ciencia-ficción –balbuceó mientras que su hijo se sentaba en sus piernas, apoyando la cabeza en su pecho-, y en esas películas, siempre los buenos terminan ganando… y el planeta se salva, ¡ya está!
-¿Así de rápido? –preguntó el niño, con un pizca de esperanza en su sonrisa.

El padre asintió y le dio un besito en la frente, para que se durmiera. El hijo casi adormilado cerró los ojos y empezó a soñar que vivía en un mundo verde, fresco y vivo, como si latiera con corazón propio.

Pero de pronto todo empezó a desmoronarse como el papel en el agua, el pasto se secaba y lloraba en ocre, el mundo giraba como un trompo, todo salía por los aires, se desprendía como la piel muerta y…

Siempre puedo escapar en el último momento, pensó el niño.
Y se despertó.
-¡Papá! –respingó el niño sobre su regazo-, soñé de nuevo lo mismo, y… y decía las mismas palabras…
-Ya, no es nada… -le dijo meciéndolo-, fue solo una pesadilla, tranquilo.

Su hijo se acurrucó en sus brazos, traumado por aquella pesadilla. Mientras tanto, el padre a oscuras con la luz del televisor alumbrándolos, lloraba lento y silencioso, para que su quejido no despertara al niño.

Porque afuera, en el mundo… todo poco a poco iba colapsando.

[email protected]

@gatolector, ¡excelente inicio!, además, me encanta la mezcla de mundos: es una propuesta muy original con el material de la pantalla.
Solamente cuidaría los diálogos explicativos, como: "y en esas películas, siempre los buenos terminan ganando… y el planeta se salva, ¡ya está! "... el simple hecho del papá recargando la cabeza del hijo en el pecho, nos hace ver todo...
Además de detalles, como los diminutivos: "besito"... escribir"beso" es suficiente y no salta a la vista.
¡Buen ejercicio!

PD. Estamos por inaugurar los talleres literarios. ¡Anímate! sería un gusto participar en tiempo real creando y compartiendo en conjunto.

Gracias, muy agradecido por tus sugerencias. Las tendré en cuenta para futuros microrelatos ;)
Sí, me pasaré por los talleres para anotarme.

Bienvenido, @gatolector.
:)

Gracias, gracias ! Me siento como en casa <3

Pensad en los niños.

Buena inclusión del uso infantil como recurso emotivo :)

Votado por tus aportes.
Y por encontrar/mencionar los recursos literarios entre las obras.
D.

¡Venga, D! Que hacerlo es por arte. Son unas piezas lo que aquí te comentan.

Un sueño?? No lo había pensado. Me gusto ! Es como descubrir la verdad desde la inocencia 😇

Qué bueno que te haya buscado, sí, desde el principio quise escribir algo distinto!

Es bueno, aunque no me termina de gustar que el padre intente proteger al niño de esa manera. Sino al contrario, decirle la verdad y luchar contra el mal que se aproxima.
Al final los dejo a los dos indefensos.

Admiro tu perspectiva, gracias por opinar, tu sugerencia la tendré en cuenta! Gracias,
R

Me recordó la película "La vida es bella"

me encanta, que buena lectura...

Me gusta la forma en que lo escribiste, me parece muy bien redactada. En cuanto a la idea, muy creativo de tu parte verlo como una especie de sueño premonitorio, me quedaron ganas de saber cómo se supone que el mundo está colapsando jajaja.

Sii, ya sería otro capítulo aparte jajaja. Pero bueno, espero que @decomoescribir sigan con más concursos, que les va muy bien ;) nos leemos!
R

¡Eso espero! Ha sido muy divertido leer las entradas y las formas de abordar que han tenido todos los participantes la misma historia. Un abrazo, y como bien dices, nos seguiremos leyendo!

Me recordó a la película La Vida es Bella. Estuvo genial el relato.

En serio? Y por qué? No he tenido la oportunidad de leerla aún... :C

Ciertamente! @gatolector La Vida es Bella trata de un padre que hace todo lo que está a su alcance para proteger a su hijo cuando están en un campo de concentración, divirtiéndolo y alivianando la carga de estar ahí por todos los medios posibles. No había pensado en eso!

Ohhh muy bueno el mejor que he leído :O porque se ve envuelto el sentimiento en ello.

Este punto de vista no me lo esperaba.

Muchas gracias, ya ahora sí espero ganar algún puesto jajaja, saludos!
R

El contraste entre la inocencia del niño y la sensación de perdición inminente es genial. Felicitaciones

-El mundo está lleno de hipócritas
-¿Ah?
-Lo que escuchas, todos somos hipócritas. Nos disfrazamos de entusiasmo. Damos talleres de optimismo y emprendimiento. Vamos a cursos de risoterapia. Pero en el fondo todos sabemos que ese viejo de la televisión tiene razón, el fin del mundo está cerca y nada lo puede evitar
-Pará Mauricio, pará. Creo que te ha caído mal el mate o el pucho. Mirá por la ventana, es un nuevo día! Respirá el sol... qué lindo que está y tú hablando boludeces tan temprano
-Martha, Martita. No miento. Los números no mienten. El laboratorio no miente. Hace rato que todo se salió de control y el genocidio silencioso va avanzando. También nos mata la incredulidad, la indiferencia
-Chismes de pasillo Mau, te han lavado el cerebro
-¿Sabes cuántas personas fueron asesinadas el año pasado? El crimen perfecto. Se inventan un nuevo virus en cada estación, te vacunas, luego te mueres y nadie tiene la culpa.
Si alguien sospecha dicen que es un virus nuevo, que ha mutado, que es más fuerte, que hacían falta más dosis de la vacuna. En el mejor de los casos, quedas vivo por algún tiempo, sufriendo las consecuencias... y ¿qué solución te ofrecen? Más vacunas.
-Hoy mismo voy a vacunarme para que te quedés tranquilo y dejés de criar gusanos en tu cabeza
-Te digo, no voy a pagar por tu ataúd, ni llevarle flores a los gusanos sobre tu cádaver

[email protected]

Shelly, tengo una predilección por los textos con crítica social. Además, el final es sugerente y nos hace adivinar el posible final: su muerte.

PD. Mañana publico a los ganadores, y te invito a revisar los talleres literarios. Sería un gusto que participaras.
D.

muchísimas gracias, me llenan de felicidad el <3 me encantó este "concurso" y se armó un súper compartir y círculo de lectura en todos los comentarios, de verdad se siente muy lindo!!

Ya estás participando, ¡wajú!
:)
D.

muchas gracias!!! lograron inspirarme a escribir después de tanta telaraña mental jajaja

Excelente la forma en que mezclas el nihilismo con el sentimiento apocalíptico del video, me gustó esa parte de los diálogos que escribiste :)

Me agradó tu relato @shellylopez
Me pareció que tiene un toque de ironía y mucha imaginación.
Suerte!

muchas gracias por tu apoyo!

Hola @shellylopez, me gustó tu relato, está chevere.

gracias, espero poder mejorar y escribir aun mejor! saludos

Me gustó por varias cosas. Fue un escenario apocaliptico muy cercano a la perfección.

muchas gracias por tu apoyo y por comentar! me alegra que te haya gustado

Me gustó, tiene mucho sentido. AUNQUE más parece un texto de dramaturgia (teatro) que un relato. Hay muchas cosas que lo separan, léete las bases, allí explican la cuestión de los diálogos ;)
Sigue escribiendo, saludos!
R

gracias!! lo tomaré en cuenta y estudiaré más al respecto, si cometí ese error fue por ignorancia, aunque si leí todo el artículo y las bases pero capaz no lo entendí bien ;) muchas gracias por tu apoyo

Me encanta!! Hasta creo q es uno de mis favoritos jeje..

Siempre hay uno que no se cree las mentiras de la sociedad... Buen relato :)

Wuao en serio que el microrelato es profundo con esos diálogos, sobre todo el toque irónico del relato.

Muy bueno esos diálogos I like.

Loading...
  • Ya lo han hecho publico, Cristobal, estamos todos avisados. ¿Ahora podremos revertir la situación?
  • Llevamos más de 10 años intentando hacer ver a las personas el daño que estabamos haciendo- Desde los inicios de la humanidad simplemente necesitabamos cinco elementos vitales para vivir. La naturaleza, el aire, el agua, los alimentos, y el relacionarnos con otras personas. Cuando nació el egoismo y el deseo de poder, incluyendo la creación del dinero esto nos iba a llevar a nuestra autodestrucción.
  • Exacto, ya no cuidamos nuestro entorno, nuestro propio paraiso, la cuenta atrás comienza. Pero ahora es nuestro momento, ahora es cuando de verdad podemos actuar, ya lo sabe todo el mundo.
  • ¿De verdad crees que por este mensaje televisivo, la gente quitará los ojos de sus pantallas, dejará su egoismo a un lado y luchará por revivir nuestro planeta?
  • Todo es intentarlo, Cristobal. Todo es intentarlo.

email: [email protected]

¡Un gusto leer crítica social, y además, culminando en optimismo!
Siento que el mundo necesita un poco más de este estilo de escritura, y te felicito, porque veo un potencial creador en tu propuesta.
Únicamente tendría cuidado con distinguir las opiniones con el mundo del texto: "Cuando nació el egoismo y el deseo del poder, incluyendo la creación del dinero..." estos fragmentos no son muy naturales, sin conocerte, podría estar seguro que eres tú quien piensa así. La labor del escritor es desarrollar las tramas con toda naturalidad, ver en los personajes cosas distintas a las nuestras, y hacerlas verosímiles aunque no estemos de acuerdo con las opiniones de las criaturillas que nosotros mismos creamos.
Regla a romper: "¡Jamas explicar!"

PD. Saludos y ojalá te veamos en los talleres literarios.
D.

Gracias por la nueva regla a tener en cuenta. ¡Jamas explicar!

Saludos!

Listo, ya estas participando :)
D.

Francamente sí @pepiflowers, hay que intentarlo todo. Esa es la idea que todo sea un gran intento... ¡Buena esa!

@maria1989, gracias por tus lecturas y contribuciones...
ojalá te sigamos viendo estos días.
Votada.
D.

gracias, claro que si!

Una forma peculiar de redactarlo. Eso llama la atención y está muy genial!

Este relato me recordó un poco al final de Watchmen (o, bueno, a Watchmen en general): tratar de unir a toda la humanidad ante un mal común, que todos obvien sus diferencias durante un segundo para luchar todos juntos. Excelente idea!

Pues me la apunto para verla, ya te comentaré que me parece! Saludos!

No esta mal, pero siento que le faltó un poco de emoción, buena idea pero faltó algo de fuerza. Saludos! Pd: No soy una experta, pero te comparto mi opinión como una humilde lectora 😉

Siempre es bueno todas las criticas, para la proxima mejorar! Gracias por tu opinión

Y aún queda gente tratando de hacernos ver nuestra brutalidad, pero tal vez la sociedad no este dispuesta a quitar la mirada de sus pantallas y sus distracciones pasajeras... buena reflexión.

–¡Ya lo escuchaste!– gritó desesperado, su voz se quebraba cada vez más. –No tiene ningún sentido. Estamos condenados, hagamos lo que hagamos.

“Hermes” se hacía llamar el mensajero, sus palabras habían viajado desde el futuro. En estas no había advertencia alguna, sólo llegaron para dar por hecho el mañana.

¿Son realmente conscientes los hijos del Todo de lo que hacen? ¿O simplemente siguen siendo niños en un patio de juego? Lo que hacen mal está impulsado por la inocencia y la ignorancia.

–¡Es sólo una estúpida caja!– le respondió a su amigo con irritación, no le había gustado nada aquel mensaje. –¿Dejarás que ella determine que pasará contigo?

Su ciencia los hace ambiciosos, el conocimiento los ciega. Dos grandes guerras que acabaron con millones. Sólo saben hacerse daño a sí mismos. La madre Gaia manda sus advertencias, con todo su dolor les muestra su furia inconforme, pero ellos son necios.

–¡Cierra la boca!– espetó. –Afróntalo, somos un virus. Seremos purgados para que así el mundo pueda sanarse.

Hablaba de forma tan acelerada que tartamudeaba, gotas de sudor se formaban en su frente, su labio inferior temblaba. No estaba hallando el sentido, su mente se cerró en una capsula.

–Escúchame bien, idiota– ahora su amigo estaba más calmado, se podía escuchar en su tono pacífico. No había una pizca de pánico en él. –. Gran parte de ese mensaje es verdad, ¿pero sabes que es lo gracioso de todo esto?

Se acercaba lentamente a su amigo.

–Nosotros tenemos la libertad de elegir que hacer al respecto. Somos el virus, pero también la cura.

Ante estas palabras, su amigo recapacitó…, y retiró el arma de su cabeza.

"Correo: [email protected]"

Excelente final, y muy buena prosa.
La última línea da pesa. Entendemos de inmediato por qué esa historia es relevante.
Mañana publicaré a los ganadores.

Ojalá te animes a participar en los talleres literarios. Más arte y más conocimiento entre todos.
D.

Estás a bordo... :)
¡¡Escribamos!!
D.

Increible, "nosotros somos el virus, pero tambien la cura" esa frase me parece perfecta! Suerte!

Votada por tus consejos y lecturas ;)
Agradecimientos,
D.

Gracias, lo mejor es que, es 100% aplicable a la realidad, no sólo a un relato.

Si por eso me encanta

¡Ay Dios mío! que de cosas... Un aplauso para tí @niklaus22

Gracias, para mí son el tipo de comentarios que se aprecian mucho

@niklaus22 Suspenso y algo de miedo. ¡Bien!

Gracias, quise hacerlo intenso.

Es muy bueno. Creo en Gaia. Me gusta

Para mí, la mitología griega, ufff

Buen giro al final, ahora estoy interesado en cómo pretenden ser la cura jajaja

Una posible puerta abierta.

jajaja, conchale, me gustó, muy buena, el mensaje al final me sorprendió y qué agradable leer una historia así, que no todo termina en tragedia y muerte. Saludos!
R

Excelente final!

Me alegra que lo disfrutarás.

"...Cruzar el presente a través de los sedimentos de la memoria...
Una de las tareas cotidianas que llevamos a cabo sin descanso, es el recorrer la simultaneidad de nuestra experiencia; comprender el despliegue de nuestro ego por todo el territorio presente, dejando un relato a manera de rastro para cartografiar nuestro fragmento de eternidad..."
Copiado y pegado desde este ENLACE, por sugerencia en un comentario de @decomoescribir.
Nota:
Solo espero no estar cometiendo ningún atropello en contra de su autor (según el "enlace"), ni tampoco faltar o hacer plagio a ninguna publicación. Tan solo estaba leyendo las publicaciones de @vortice y me encontré con dicha sugerencia del patrocinador de este concurso @decomoescribir. Y esto fue lo que entendí, entonces, lo hice para apoyarles. Gracias!

[email protected]

Muchísimas gracias por esta aportación, María.
Realmente @vortice es un artista fenomenal y creando comunidad, mejorar y valorar nuestro arte.
Te mando saludos, ¡excelentes participaciones!
D.

Excelente aporte :) es bueno conocer de aquellos que ayudan a hacer cada vez más de concursos y retos creativos... Artistas que saben hacer uso de sus destrezas!

-¿Escapar? Malditos optimistas... - espeté tras una larga calada del cigarrillo.

La habitación estaba inhabitable, y mi brazo ensangrentado. Pude sentir el hervor de mi sangre a la par de la aceleración de mi ritmo cardíaco. Respiraba a duras penas, y solo quería un último maldito cigarro antes de cantar hosannas a la muerte.

Mi amada Loraine, sentada a mi diestra, observaba la estática pantalla. Sino hubiera sido por el livor mortis, me atrevería decir que es una de las siestas más calmadas que le he visto tomar.

Cualquiera hubiera creído que esta advertencia era un chiste de mal gusto o una propaganda de ciencia ficción. Tal destrucción, tan poca esperanza...

-¿Escapar? ¡¿Escapar?! ¡Si todos han muerto! Y ya ni siquiera puedo caminar... - dije ahogado en humo y lágrimas. - Moriré acá, y todo por una guerra sin sentido. ¡Rescátame, muerte! ¡Y llévame con Loraine!!

[email protected]

Nefe,

Veo el apocalpsis con trazos y me gusta.
Excelente redacción, la sonoridad.

Si me permites opinar: solo me quedó con ganas de conocer más al personaje. Además del amor, ¿qué hace única a esa pareja? ¿por qué valdría la pena hablar de ellos, y no de cualquier otro personaje, en ese mundo apocalíptico? ¿cuál es el rasgo inigualable que une, o unió, a esos personajes?

Mañana publico resultados :) Y como siempre, es un gusto.
Ojalá te des una vuelta por los talleres literarios: muchas cabezas pensando en cómo escribir mejor, yummm.
D.

Hey, D.

Si me permites ser sincero: sí, me hizo falta profundidad en el desarrollo de personajes. Pero hablábamos de un cierre de capítulo. Lo veo más como el cierre de una obra que me interesaría realizar, basado en algunas ideas tomadas de los mejores concursantes.

Quizás algún día tengamos la oportunidad de hablarlo, y quizás trabajarlo en conjunto.

¡Claro que me verás en los talleres! Solo permite que logre hacer un poco de tiempo para estar concentrado en ello.

Te invito a pasarte por una nueva sección proyecto que decidí iniciar en el Blog.

Un poco tragico, me falta la esperanza luchadora en este relato!

Debo suponer que hay influencias literarias que te impregnan, y yo llevo a Allan Poe de perfume en estos relatos jaja. ¡Gracias por tu voto!

Bienvenido, @elnefelibato.

Es un honor tener estas esencias Poe-ianas ;)
D.

Es difícil ser (Poe)ta sin las influencias de este gran autor. Si me llegara a bajar puntos eso, corregiré y entenderé lo que quiso decir el cuervo... ¡Nunca más!

La desesperación y la desesperanza son evidentes en este escenario. Un toque trágico que toda buena historia necesita en un punto.

Una guerra sin sentido... la guerra que vivimos siempre. Muy desesperanzador para mi gusto, pero no por ello está mal, al contrario, en medio de la desesperanza cuentas bien tu historia.

jaajaj ni en medio de la muerte @elnefelibato dejará de un lado su verso, mucho menos su prosa...

¡Que sea la muerte nuestra última prosa! ;) Jeje estaré checkando tu blog, @Zuni.

Jajajajaja si que si un aroma a Poe con razon ese nombre Loraine me sonaba tan conocido.

Muy buen uso de esa escritura.

Annabel sería muy evidente, ¿no crees? Jajaja. Saludos, bro.

Margot es una señora de la 3ra edad, que vive en un pueblo poco habitado y suele sentarse en la mesedora de su porche, mientras deja el televisor encendido en la sala, esto para simplemente tener la sensación de estar en compañía.
Un día normal, mientras mira los carros pasar, las luces de su casa empiezan a titilar y de pronto escucha una voz misteriosa que sale del televisor, advirtiéndole sobre el fin de la humanidad.
No se inmutó, ni siquiera sintió miedo... A su mente sólo vinieron recuerdos de lo que había sido su vida.
Tuvo una juventud llena de excesos,fiestas,sexo,desenfreno, hasta que conoció a bob -Su único amor- Un hombre lleno de dulzura y quien la enseñó a creer en la familia, el mismo que perdió de un ataque al corazón.
Bob, el hombre con quien tuvo una hija llamada carol, que pocas veces la podía visitar, ya que trabaja mucho, pero la llenó de orgullo e hizo sentirse amada y respetada.
Margot sintió como todo se desvanecía alrededor, pero seguía sin percibir miedo en su interior. ¡De repente!, su mesedora se detiene, el silencio profundo envuelve el lugar y sólo se escucha un murmullo proveniente de ella...
" A pesar de todo... Ésta... fue una buena vida"

[email protected]

El sentimentalisto gana, conecté con ese personaje. Fuera de algunas mayúsculas que se escaparon, me gusta mucho la propuesta, el foco en un personaje, sin importar sin el mundo se termina o solamente su vida. Finalmente: da igual.

PD. Mañana publicamos resultados. Y te invito a revisar los talleres literarios. Estaría excelente contar contigo.
D.

Que honor que te gustara y gracias por la corrección! lo esteré revisando :) saludos

Muy sentimental, es una de mis favoritas. Sólo he leído 2 que me han conmovido el corazón. Tienes mi voto ;)

Votado por tus lecturas, @gatolector.
Agradecimientos,
D.

Muchas gracias @decomoescribir, totalmente agradecido. Para eso estamos, para apoyarnos todos en esta gran red!

Muchas gracias! Significa mucho para mi jeje 😊 saludos!

"Margot" se resigna y acepta con especial calma lo que está por suceder... Es una persona que posee un cúmulo de experiencias vividas y tal vez, ya no le hace falta mas nada, solo el eterno descanso de su cuerpo que está en la etapa de tercera edad.
Como es un relato corto, no le hace falta un diálogo entre personajes que lo sustente. Así está muy bien, tiene coherencia y un espacio justo para murmurar sus últimas palabras de aceptación por su vida.
Me gustó mucho @glokdm ¡felicidades!

Muchas gracias @maria1989 😘 Que bueno que te gusto!!!! Jeje saludos amiga

¡Me encantó! Una visión muy diferente a todas las que hemos publicado hasta ahora, nos recuerda que incluso en el fin podemos sentir que hicimos bien en nuestra vida.

Añoranza y agradecimiento en tiempos del fin. ¡Bravo!

Una de las más sentimentales hasta el momento.

Al final de nuestras vidas lo unico que importa es el amar y ser amados! bonito relato

Mink y Kank observaban la Tierra desde su burbuja de aislamiento espacial, los creadores de la vida no se sentían especialmente contentos con ése mundo, el ser humano se estaba destruyendo a sí mismo.

  • Hagámoslo…dijo Kank, plenamente convencido de qué era lo más adecuado para el futuro de la galaxia.
  • Puede que sea lo mejor, no entiendo a los humanos, se lo hemos dado todo; recursos ilimitados, múltiples formas de vida, un bonito y tranquilo lugar para vivir… pero aún así no son capaces de vivir en armonía. –Mink contaba su forma de verlo con contundencia pero en su interior reinaba la desesperanza de ver lo mal que le estaban saliendo las cosas.
  • Bueno, tú tienes la última palabra al respecto Mink, lo que tu decidas lo veré correcto.

Mink sacó un dispositivo de su bolsillo y se dispuso a presionar un botón, el cual, aniquilaría la vida en la Tierra, pero antes de hacerlo por su cabeza pasaron miles de imágenes, para él era un momento triste, un momento destructivo. Su trabajo consistía en crear vida, pero a veces, era necesario acabar con ella antes de que esa vida defectuosa se propagara aún más y acabara con el resto de habitantes de la galaxia.

  • ¡NO!, ESPERA UN SEGUNDO…

Una misteriosa voz, de desconocida procedencia les habló, pero probablemente ya era demasiado tarde…

[email protected]

@simonmaz, me gusta muchísimo la idea central: los creadores de un universo.
Esta clase de texto, quizá sin querer, siempre remontan a la teología de un universo creado. ¿Quién es el dios? ¿Por qué creó la humanidad?
Por lo mismo, quizá el texto se enriquecería con detalles más mitológicos... si son hermanos, la dualidad ayuda... Mink es creación, mientras Kank es destrucción. ¿Cómo dejar ver eso únicamente con los diálogos? sin tener que explicar...
Después pasas a un segundo grado: "la voz".... buen elemento de misterio, dan ganas de leer más.

PD. Publicaré mañana resultados. Y ojalá te animes a revisar los talleres literarios. Pensando entre muchos de cómo escribir, mejorar, y seguir siempre creando.
D.

You're so nice for commenting on this post. For that, I gave you a vote! I just ask for a Follow in return!

Gracias!!

Ya estás adentro. :)
D.

muchas gracias, saludos

Fue como el final de temporada de una serie... Ahora no se sabrá que pasó.

Jajajaja claro la intriga es siempre buena

Hola @simonmaz
Es un buen relato de ciencia ficción. ¡Está chevere!

Muchas gracias @maria1989. Tú participas?

@simonmaz, yo tambien estoy participando...
Bueno ¡creo yo...! ja ja ja
Por ahí esta mi relato, ya algunos lo han visto y eso me alegra
Saludos!

Si lo he visto jaja. Suerte

Lo único que me deja con dudas, es si ellos mandaron el msj a la tierra o el msj se lo enviaron a ellos, por tal motivo decidieron que era mejor destruirla? Saludos!

El mensaje se lo enviaron a ellos. Bueno no era una mensaje sino una voz

Interesante, si realmente hubiera alguien observandonos desde fuera, quedaria perplejo con las barbaridades que se hacen y como se maltrata al planeta tierra. Saludos

Gracias por leerme. Yo pienso igual que tú. Saludos!!

¿Posiblemente se salvaron o posiblemente no? jajaj que intriga!

Algún día se sabrá puede... jaja

Hola @decomoescribir
Fue agradable la lectura de esta publicación, la presentación y su explicación fueron fáciles de asimilar. ¡Está bien explicado!
Tengo que apartar mi miedo y conquistar el mundo de la confianza de lo que escribo... porque si no lo hago, jamas podré publicar nada más por esta plataforma. Me siento un poco decepcionada por los poquitos votos que he recibido, tal vez no sean muy buenas mis publicaciones... ¡Tampoco son muchas! jaja...!
Ya observe el video, y estoy imaginando "cosas" para ver que puedo publicar, no es tan dificil, solo ay que seguir la intuición del corazón.
¡Gracias y muchos saludos!

Grey,
en algún momento, todos vivimos ese miedo hacia la hoja en blanco, sin embargo, parte de la escritura es hacer ese salto hacia el interior y mostrarte al exterior desde adentro.
Es una acto de valentía que va más allá de la escritura, y por eso, vale la pena... es transformador, es catártico.
Te invito a participar, ven a los próximos talleres que realizaremos. Escribe mucho, siempre.
Quedo pendiente de ti.
Saludos.
D.

¿Y tu relato? ja ja ja!

Un temblor de proporciones colosales azotaba la tierra. El pedazo rocoso de un planeta lejano chocaba con tal fuerza que el planeta se sacudía. Los hombres vivían con miedo en refugios, desde que las pantallas de sus televisores mostraron un aterrador mensaje proveniente del espacio. La noche caía opresora sobre los desérticos vestigios de la civilización. La bóveda celeste impregnada de oscuridad, mostraba la luz de la última de las estrellas radiantes.


Samuel no lo soportó más, vivir encerrado en una bóveda de acero no iba a protegerlos del inminente fin, así que salió del bunker. Caminó largo rato por las ruinas de las carreteras que una vez tuvieron vida. Iba sin muchas esperanzas mirando al cielo, recordando las constelaciones que su padre le había enseñado y que ya no vería jamás.


Observó una cavidad rocosa que se asomaba en las orillas de la carretera. Se acercó al lugar y descendió a través del agujero. La caverna donde se hallaba estaba sumida en las tinieblas y el resonar de sus pasos le causaba la sensación de que no estaba solo en aquel lugar. El túnel por el que caminaba le parecía infinito, como si se alargase a medida que sus pasos avanzaban. Sentía que las paredes rocosas se cerraban a medida que procedía. Chocó con una superficie de piedra, era una lámina de mármol que protegía la entrada a una nueva profundidad. Quitó la lámina ejerciendo su máximo esfuerzo y salió del hoyo una luz que iluminó la caverna. Entró a lo que parecía una habitación cuyas paredes estaban cubiertas de espejos. Y apareció un mensaje escrito en uno de los espejos: No teman, somos ustedes.

[email protected]

William, tienes una excelente narrativa y sucesión de imágenes. Cada espacio lo veo con claridad y las acciones no son demasiados forzadas ni repetitivas. Además, el final es genial: somos ustedes, con el contraste de las cavernas con los espejos.
Únicamente me dan ganas de entender el inicio, cómo me situé en ese mundo y sentirlo más real.

PD. Mañana publicaremos resultados, y, si gustas, estás invitado a los talleres literarios que inauguraré para pensar en conjunto sobre el arte de escribir.

D.

Wow. Lo único que puedo decir respecto a este relato es que quiero más. Te felicito.

Gracias amigo.

Votado en apoyo al concurso. Felicitaciones @decomoescribir

Aún resonaban aquellas palabras en mi interior, en mi cabeza, en todo mi ser: “…Es el único planeta que se destruirá a sí mismo…”, y en medio de todo el caos y el alboroto que observaban mis dilatados ojos, no podía creer aún la realidad de aquellas palabras, la corrupción de una sociedad, de toda una estirpe, de miles de culturas, de miles de años y avances tecnológicos nos amordazaban ferozmente y ponían punto final a nuestra existencia. Nunca esperamos que aquellas inventivas que una vez fueron creadas con el propósito de hacer la vida más sencilla, se volvieran contra nosotros y nos cegaran de poder; nadie pensó que el creador pondría fin a nuestra maldad e ignominia por medio de nuestro propio brazo. Y en medio de tanto fuego consumiendo pieles, saldando escuadrones y devastando ejércitos, puedo escuchar aquí a mis compañeros, a los soldados caídos en medio de su profunda agonía, gritarse el uno al otro:

_Corre, y dile a los que aún viven que los amo.

Un hilo de voz entrecortado se escucha responder:

_No creo que los nuestros hayan logrado salvar sus vidas.

¿Qué provecho podía tener la familia de un soldado? Solo los más acaudalados habían logrado escapar en aquellas naves hacía otra dimensión, en busca de otra sociedad con una más insigne forma de pensar. Allí iba la gente altisonante y rimbombante, la crema y nata de la devastada y desolada tierra, en busca de otra nación a la cual corromper; para dar inicio a un nuevo ciclo de destrucción, tal vez. Pero lo que ellos no imaginaban, es que vagarían desolados por la eternidad, en una constelación donde el tiempo no acaba jamás.


[email protected]

Zuni, me encanta leerte y más sabiendo que pronto conviviremos en los talleres.
El texto me gusta, amo las letras críticas de nuestra sociedad.
Solamente siento que el final necesita una justificación interna: ¿por qué vagarían para siempre? ¿solo por ser destructores? Utilizar algún juego d emetáforas podría ayudar, y el texto se enriquecería muchísimo.

PD. Mañana publicamos resultados. ¡Y, nos vemos en los talleres literarios!

D.

Muchísimas gracias por las observaciones, me ayudarán a mejorar el relato para una futura publicación. Es mi primera vez en un concurso. Encantada de participar en los talleres literarios.

Genial, Zuni.

Gracias por tus aportaciones :) y bienvenida al concurso.
D.

Y dondequiera que vayamos, tendremos el mismo destino. Quizás como humanidad estemos condenados a huir para siempre de nuestra propia sombra. Me pareció un poco denso, pero siendo reflexiones de alguien que está viendo el fin del mundo, ¿cómo no serlo?

Reflexiones de alguien que trata de combatir el fin del mundo y ve la batalla perdida... Muchas emociones en juego realmente... gracias por leer mi relato.

No importa a la clase que pertenezcamos, todos pagaremos justos por pegadores, el daño que le hemos causado a la tierra. Saludos!

Exacto, existe una justicia divina y es una vara que nos mide a todos por igual. Gracias por tu upvote!

Yo también me anoto ;) casi lo tengo listo, lo dejaré reposar, para luego modificar ciertas cosas. Qué bueno que empiecen a apoyar a escritores en concursos como éstos, tienen todo mi apoyo :D

Ya tengo ganas de leerlo :) será un placer...
¡¡Saludos!!
D.

¡Excelente!, yo me apunto, pronto publicaré mi participación :D

¡Lo esperamos!

Una pregunta, para generar mi relato, necesariamente tengo que usar diálogo? o puedo obviarlos?

Exactamente, ¡gracias @gatolector!
El microrrelato lo tienes que subir aquí, en los comentarios :)

Muchas gracias, con gusto participaré

Puedes obviarlos. Pero el microrelato tiene que ser la continuación de lo que viste y oíste en el video ;)

perfecto, me uno a este concurso entonces.

Amigo, otra pregunta, tengo que postear mi relato, o simplemente lo subo a los comentarios?

Me gusta la idea, me pongo a trabajar en ello. Gracias.

¡Bienvenida!

Ya queremos leerte.
:)
D.

Una pregunta, por qué en el título dice que hay como premio un e-book, si en los primeros 3 lugares sale un laptop?

El premio principal es un curso de difusión, para los primeros 3 lugares.
El segundo premio es un e-book para los primeros 5 lugares.
La información está en las bases :)
D.

Ahh, muchas gracias por aclarar mis dudas. Es que me confundí al ver una laptop, creí pertinente solo mostrar la caja de la difusión.

Así será la próxima ocasión :)
D.

¡Laptops, laptops 4 everyone!

XD

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by decomoescribir from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

la pantalla se apaga, el vídeo ha concluido. Adam y Eva no podían dejar de mirarse, solo había caras frías y tristes en aquella oscura habitación. ella empieza a llorar. Una pequeña lágrima recorre su mejilla, una lágrima que expresaba mas de un millón de emociones. las luces parpadean, poco a poco se sentía la falta de energía por lo que ocurría en el exterior, de repente, "fuera luces", sucumbidos bajo una intensa penumbra y un rojo vivo alzándose por las ventanas. Adam se acerca para cubrir a Eva en sus brazos y le dice: ¿Qué fue lo que hicimos mal, amor? ¿Cómo llegamos hasta aquí sin habernos dado cuenta?. eva se levanta, se atrevió a acercarse a la ventana y ver como el mundo se transformaba en cenizas. Adam solo puede verla fijamente, esperando que el amor de su vida pueda contestarle la ultima duda. Eva se voltea con movimientos rígidos, el shock de aquellos momentos eran muy fuertes. en el rostro de ella empiezan a correr lagrimas. mueve la cabeza en forma de negación y dice: No supimos escuchar a la naturaleza. se vieron, se abrazaron y esperaron el momento en que el juicio final llegara por ellos. año 2.512 y el mundo se había acabado, la feliz pareja fueron los últimos humanos vivos. ellos nunca se habían culpabilizado por haber convertido al mundo en un lugar sin verde, guiado por la tecnología y la comodidad del hombre, siempre orgullosos de sus labores con "el progreso", quizás algún día se arrepientan de ello, pero, jamas podrán remediar la muerte de un planeta...

Carlos, recibí tu correo. ¡Gracias!
Me gusta mucho los textos con el "eterno retorno", donde la mitología volvió a empezar, en un momento futuro, fuera de nuestro alcance: otra vez.
Por lo mismo, más que la muerte de un planeta, me gustaría sentir que se trata de la muerte de la humanidad y la tragedia del suicidio. Y tener cuidado con la redacción: puntos, punto-y-coma y mayúsculas...
¡Me gustó!

PD. Mañana vendrás los resultados, y... estás invitado a los talleres literarios. Un ejercicio creativo entre todos para compartir, y mejorar.

D.

Carlos, bienvenido.

Un honor tener más letras creativas.
¡¡Qué viva el arte!!

Todo termina con Adán y Eva, así como comenzó. Buena reflexión sobre el futuro hipertecnologizado (creo que esa palabra no existe, da igual jaja) que se nos viene encima.

Todo acaba en donde inicia. Buen toque ;)

"Jamas podrán remediar la muerte de un planeta"... cruda verdad!

Mi correo: [email protected] . olvide colocarlo en el texto

No llegué a escuchar el audio. Suerte a los participantes.

¡Ya estoy ansioso por los resultados! <3

Yo quiero saber también!

No era el domingo 21, @zuni ? Pensé que era ayer los resultados!

SIP :(

Hola @decomoescribir buen día.
Hace poco me puse a pensar una manera diferente de crecer en Steemit y me vino a la cabeza la infinidad de concursos que muchos usuarios "ballenas" crean. Sin embargo, aunque atrae gente y las une también:

¿Qué beneficio conlleva el crear concursos (para el creador)?
¿Cómo deberían estructurarse las bases?
¿Qué consejos o tips darías para generar un concurso sólido?

Me gustaría que escribieras un artículo explicando todo eso, seré el primero en apoyarlo ;)
De antemano, gracias!
R

Excelente, @gatolector.

Gracias por la sugerencia. Y pronto estaré haciendo contenido para apoyar, no solo la escritura, sino la monetización y la difusión de los artistas. Este es el objetivo de @decomoescribir.

Para darte una respuesta rápida, y quiero aclarar que es únicamente basada en mi opinión. Pudiera estar equivocado.

Steemit necesita generar eco-sistemas. No sirve la propuesta si se generan cuentas aisladas que escriben contenido invisible esperando algunos "likes". El mayor valor que los usuarios pueden traer a la plataforma, es un ecosistema de personas interesadas entorno a un tema. De esa manera, en esos grupos, las personas se vuelven visibles entre ellas y encuentran valor entorno a contenido específico.

Los concursos son un intento de este principio. Es más importante lograr que los usuarios encuentren contenido de valor e interactuen con personas reales, que simplemente, abrir una cuenta y publicar hasta el cansancio y la frustración de no estar ganando dinero.

¿Cómo hacer un cuenta y un concurso exitoso? Difundiendo, por esa misma razón, el premio de este concurso no son unos cuantos centavos, sino el conocimiento necesario para generar tu propia audiencia.

Saludos, y gracias por la idea.
D.

Observo, aprendo y gano la generosidad de estar participando e interactuando con todos los usuarios de Steemit. Es un logro para mí cuando recibo información que puedo compartir con otros... que también se interesan en leer lo que escribo. Por eso, se hace importante seguir este proyecto, el cual nos educa exponiendo guías para el aprendizaje de una excelente escritura.
Saludos @decomoescribir

Muchas gracias, quería tener todo eso reflejado en mi mente, ya que tenía dudas. Gracias a ti @decomoescribir estoy aprendiendo varias cositas que he estado pasando por alto en Steemit. Éste concurso me lo demostró, gracias!
R

Día 22 de Enero.

Querido diario:
Cada media hora reviso el perfil @decomoescribir esperando que mencione a los ganadores. Ya no tengo cueros en los dedos, ni mucho menos uñas. Espero poder saber la respuesta pronto.

PD: ya me estoy empezando a comer la mano de la angustia.