La Geografía Fenomenista en el Siglo XIX.

in #spanish4 years ago
La Geografía Fenomenista en el Siglo XIX.
Luis Ignacio Hernández Iriberri
http://steemit.com/@dimensionalidad
[29 feb 20]

     A la muerte de Humboldt y Ritter, ambos en 1859, su insostenible propuesta del hacer de la geografía un conocimiento de la Totalidad, es abandonada, y comienza, aún bajo la poderosa influencia del positivismo clásico de Comte, un interesante debate en el seno del pensar geográfico fenomenista, cuyos principales protagonistas son el geólogo Ferdinand von Richthofen (1833-1905), que en 1883 propone a la geografía en tres niveles de estudio: corgráfico (de la descripción); general (una especie de análisis comparado de los fenómenos de la naturaleza y de la sociedad); y corológico (del análisis de la relación causal de los fenómenos), como una relación funcional entre los fenómenos naturales y sociales, en donde el estudio de los fenómenos naturales estarían en función de los sociales; y el geógrafo Friedrich Ratzel (1844-1904), considerado el “fundador de la geografía humana” al poner el énfasis en lo político-social y publicar su Antropogeografía en 1891, en la cual, por su parte, hace la propuesta exactamente inversa a la de Richthofen, en donde el estudio de los fenómenos sociales, estarían en función de los fenómenos naturales.

     Si la geografía naturalista con énfasis geológico de Richthofen desembocó centralmente en los estudios con suficiencia científica denominados “geomorfológicos”; la geografía humanista de Ratzel, terminó en el llamado “determinismo geográfico”; esto es, en la anticientífica determinación o causalidad de los fenómenos naturales sobre los sociales, de modo que, en general, la manera de ser y de pensar de los pueblos, sería debido al medio natural en donde viven.

     No obstante esos esfuerzos teóricos; al final, fallidos en tanto condenados desde el principio al obstinarse en el tratamiento per sé de los fenómenos; apareció una tercer propuesta, ahora ésta bajo los fundamentos gnoseológicos del llamado segundo positivismo a propuesta de Richard Avenarius (1843-1896), y Ernest Mach (1838-1916), o el llamado ”empiriocriticismo”, cuyo postulado esencial es el de considerar que el conocimiento que poseemos se da a partir de la experiencia empírica concreta inmediata, es decir, sin mediar elaboración teórica abstracta alguna, por lo que el conocimiento no es del contenido y esencia de las cosas, sino de la “descripción de la forma”; así, esa tercer propuesta fue la de una geografía “morfológica”, de la “forma”, impulsada por el geógrafo mexicano Miguel Enrique Schulz (1851-1922), que ya desde 1893 presenta su trabajo de “Geografía” en la Exposición Mundial Colombina de Chicago, obteniendo un premio por su nueva propuesta de una geografía morfológica con una metodología de análisis regional.


1893 Schulz y mapa.png
Miguel Enrique Schulz (1851-1922), y un “Mapa Hidrográfico”, en su ”Geografía”; representó la propuesta más avanzada del pensamiento geográfico en el mundo en su tiempo

     Y el geógrafo alemán Alfred Hettner (1859-1941), con estudios de geografía, geología y filosofía, teniendo amistad con Richthofen, en 1895 publica la revista ”Diario Geográfico”, en la que expone sus fundamentos teóricos para esta disciplina de conocimientos centrado en su preocupación por la unidad del conocimiento geográfico que se disipaba en el estudio descriptivo y enciclopédico de los fenómenos, unidad de la geografía que fundamenta, dice éste, en ”las variaciones espaciales”,[1]

Alfred Hettner
(1859-1941)
a lo que más tarde se referirá como “corología”, en esa misma idea de Richthofen del análisis de la relación causal entre los fenómenos. Y así como su concepto de “variación espacial” derivó en “corología”, el concepto mismo de “espacio” derivó en “paisaje”, y de este modo, el estudio de las “estructuras morfológicas” como propiedad espacial, se transformaron en estudios geológico-geomorfológicos. Hettner, así, particularmente en su obra ”La Geografía, su Historia, su Naturaleza y sus Métodos” de 1927, se refirió ya al espacio como objeto de estudio de la geografía, y con ello se aproximó enormemente a la solución de esos dos problemas teóricos fundamentales: el del tratamiento de los fenómenos en geografía, que ha constituido su contradicción histórica principal; y, de cuya solución, con ello, al mismo tiempo, sr da solución al problema de la fundamentación de la geografía como ciencia. No fue suficiente, al final, esos fundamentos gnoseológicos del empiriocrticismo no alcanzaron para deslindar el espacio de los fenómenos.

     Otros geógrafos de algún modo impulsores de esta idea morfologista de la geografía, fueron, el geógrafo francés Paul Vidal de La Blache (1856-1918), que retomó los conceptos de “región” de Schulz, y de “paisaje” de Hettner; y el geógrafo estadounidense William Morris Davis (1850-1934), preocupado éste además por la formalización de la geografía como ciencia para que ella alcanzara el mismo estatus académico que las demás ciencias.

     En México, a pesar de lo expuesto, esta propuesta de la geografía no alcanzaría a impactar más allá del mismo Miguel E. Schulz, particularmente debido a dos grandes hechos: primero, debido a la preferencia por el positivismo clásico de Comte durante el porfiriato, y luego la inestabilidad política casi hasta 1940; y, segundo, porque si bien aquí se había conservado la geografía en sus estudios en el Colegio de Minería y los trabajos de la “Comisión Geográfica Exploradora” (1877-1918) en su forma espacista del periodo de la Ilustración hasta 1867; a la Restauración de la República en este último año y la “oficialización” del positivismo, irrumpió con ello el pensamiento de la geografía fenomenista de una Europa supuestamente mas avanzada, con los trabajos de Antonio García Cubas (1832-1912), que en la época en que se da el golpe de Estado de Félix Zuloaga y tras ello se inicia la Guerra de Reforma, éste publica el primer Atlas de México hecho por un mexicano, quien durante la intervención francesa colaboró con el imperio bajo los auspicios del geógrafo José Salazar Ilarregui (1823-1892), Ministro de Fomento en el Imperio de Maximiliano de Hasburgo, siendo su principal colaborador; si bien aún con la influencia de la geografía espacista del Colegio de Minería: el “Atlas Geográfico, Estadístico e Histórico de la República Mexicana”, de 1857; del que luego derivará, en el inicio del porfiriato y la influencia positivista de Justo Sierra, su “Atlas Pintoresco e Histórico de los Estados Unidos Mexicanos”, de 1885, en el que ya se da el enfoque fenomenista.

     Y así vino entonces el ingeniero, historiador y geógrafo Jesús Galindo y Villa (1867-1937), que entre una diversidad de trabajos polifacéticos, principalmente de historia publicados entre 1901 y 1926, en este último año publicó también su ”Geografía Sumaria de la República Mexicana”, y posteriormente su ”Geografía de la República Mexicana: geografía biológica y geografía humana”, en dos tomos de 1927, y su ”Geografía de México”, de 1930, convirtiéndose en la principal autoridad en esta materia en México en el primer tercio del siglo XX, lapso en el cual la geografía espacista prácticamente se extinguió.



”Geografía de la República Mexicana: geografía biológica y geografía humana”, 1927; de Jesús Galindo y Villa
[Portada de libro propiedad del autor del Blog]


[1] Alfred Hettner (1859-1941); en http://wikipedia.com

Sort:  

Excelente publicación estimado síguenos para recibir más votos de forma aleatoria saludos.

¡Hola! Está muy interesante todo el proyecto y este trabajo está muy bien elaborado.

Es importante que coloques la fuente de cada imagen, es decir, colocar un enlace al sitio donde se encuentra originalmente la imagen (si es de internet), no a la imagen en sí, ni a un buscador, sino al sitio web y la página que la contiene.

¡Éxitos!

Ah, bien; correcto, gracias.

Por favor, si haces esa modificación, házmelo saber por esta vía.

Saludos

Saludos.

Me puse a buscar cómo poner la fuente, pensé que quedaría oculta sólo con la palabra "Fuente" resaltada como enlace, pero el resultado en la siguiente publicación, fue que se muestra toda la ULR, por lo que en una tuve dificultades en mostrar la imagen modificada como yo quería. Pero, bueno, ahí está, ya es más correcto.
Saludos.

La forma de colocar los enlaces es la siguiente:

[Texto del enlace](url-del-sitio-web)

Un ejemplo sería:

[Página de dismensionalidad](https://steemit.com/@dimensionalidad)

Lo cual daría como resultado lo siguiente:

Página de dismensionalidad

No logré ver ningún cambio, es decir sigo sin ver la fuente de las imágenes. Donde, por cierto, también debes indicar cuando las fotos son tuyas, si es ese el caso.

¡Diablos! Lo que había entendido de algún tutorial, es que cuando las imágenes son propias podía omitirse la fuente (como que se obvia). Pero, bueno, entonces el código es diferente. Esto realmente se me hace infernal.
Va de nuevo pues.
Saludos.

¡Tranquilo! Ter dejo el enlace a una vieja publicación mia sobre el tema.

https://steemit.com/busy/@ylich/la-fuente-de-una-imagen-como-colocarla-y-por-que

 4 years ago  Reveal Comment