#2 - Divisa NO es dinero

in #spanish7 years ago (edited)

¿CURRENCY = MONEY?... ¡NO!... ¡Moneda (DIVISA) bancaria NO es DINERO!. Mejor es no basarnos más en lo que representa el valor dinerario, sino tener en nuestro poder los valores reales... Nos conviene usar DINERO VERDADERO: los metales preciosos y utilizar nuevos sistemas de pago.


DOLAR-PAPEL-Y-DOLAR-PLATA.png


Historia, presente y futuro del dinero

#2 - Divisa NO es dinero

Aunque el Oro tenga un precio muy alto como para ser usado en las compras diarias, por lo cual se hace necesario las transacciones mediante entidades de depósito, igualmente contamos con otros metales preciosos, como Plata, Platino, Paladio, que se pueden utilizar formando unidades de intercambio dinerario (monedas y barras) de alta y media denominación, y otros como el Níquel para unidades de baja denominación.
Además, en la actualidad el dinero metálico (dinero verdadero) se puede utilizar a través de cuentas on-line.

Diferencia-Divisa-Dinero.png

Imagen: captura de pantalla, video de oroplata.com

Divisa vs Dinero - Mike Maloney

Si bien las divisas son un medio de pago, una unidad de cuenta, portables, durables, divisibles y fungibles o intercambiables (un billete en poder de una persona compra lo mismo que otro similar en poder de otra), el gran problema es que no son una reserva de valor como sí lo es el dinero real.

Sistema-Monetario-Actual.png

Dolar-abollado.png

Dinero-Fiduciario.png

Ejemplo de "dinero" fiat: el Peso argentino

El Dólar parece fuerte al lado del Peso argentino y otras divisas por la enorme devaluación de cada nueva moneda que emiten muchos países, pero igualmente el Dólar y cualquier otra divisa ¡están condenadas a colapsar!... Básicamente por dos razones: la falta de un respaldo genuino (las reservas suelen ser en una divisa en vez de metales preciosos), y la irresponsabilidad en la emisión monetaria (cantidad insuficiente de dinero depositado, para una determinada cantidad de divisa circulante).

Desde 1899 hasta 1991 el Peso de Argentina se devaluó
¡10 billones de puntos!...
(¡"un 1 seguido de 13 ceros"!)...
¡¡99,99999999999%!!...
¡¡1 Peso Moneda Nacional equivale a 0,0000000000001 de la denominación actual del Peso!!...

Devaluación del peso - Tato Bores

Devaluacion-Peso-Tabla-Denominaciones-y-Conversion.png

Y a esa devaluación hay que agregarle la que se produjo entre 1992 y 2015: superior al 90%, contando solamente este período.

Así sucede que no es percibida desde la economía argentina y otros países la devaluación del 95% (1913 a 2013) que tuvo el Dólar (vs. 99,99999999999% del Peso argentino) en el mismo siglo de las tres leyes y dos decretos de nuevas denominaciones del Peso.

Nichijou - UN PESO ARGENTINO!

Desde 2015 hay un gobierno diferente en Argentina, elogiado por la comunidad internacional, pero de todas maneras el sistema dinerario sigue siendo el mismo: divisa basada en reservas de dólares, no en Oro.

Por lo sucedido durante décadas, se sigue recurriendo al Dólar como reserva. Pero está claro que no debemos apoyarnos más en una divisa sin respaldo, aunque sea de una potencia mundial. Una cosa es la potencia productiva, industrial, comercial, profesional, laboral de un país, y otra el sistema monetario que se decide utilizar; el cual puede ser inapropiado, desestabilizar y dañar la economía, y generar una distribución injusta de la riqueza.

Durante décadas mucha gente estudió economía en la nefasta escuela basada en el "dinero" fiduciario y fiat o divisa anti-dinero. Muchos fueron a universidades de EE.UU., y volvieron a darnos "lecciones", y se los consulta como si fueran sabios; pero lo único que hacen es diagnosticar de forma inapropiada y plantear supuestas soluciones, que en realidad son precarios parches.

Buho.png

Ellos deben desaprender lo malo y conocer y/ó aceptar lo simple y bueno del dinero sano y verdadero...
Tienen que recomenzar, en sentido figurado, por "Jardín de Infantes" (mucha información disponible en Internet), y literalmente deben ver algo que es de escuela secundaria: la tabla periódica de los elementos, donde se encuentra el dinero verdadero. Y todos los demás -todo el mundo-, para no ser más engañados, necesitamos conocer la realidad del dinero.

Dinero con respaldo

Secretos-del-dinero.png

Imagen: captura de pantalla, video de oroplata.com

El siguiente es un ejemplo de respaldo legal para el dinero que se debe implementar en la sociedad: se trata de una declaración que integra la Constitución de los EE.UU. Lamentablemente, esa Carta Magna luego fue violada: se dejó de cumplir con el mandato de respaldar la moneda, y así quedó asentada la base que generó serios problemas económicos en muchos países.

Certificado de 1878, previo a la creación de la Fed (1913): Billetes con respaldo de un depósito de Plata

Certificado-Billete-100-Dolares-1878.png

Imagen 1 Imagen 2

Más abajo: una imagen ampliada del certificado-billete de 100 dólares-plata. La traducción es:

Certificado de depósito.

Esto certifica que se ha depositado ante el tesorero de los Estados Unidos en Washington, DC. A pagar en su oficina al portador que lo demande, un centenar de dólares de plata.

(100 monedas de plata de un dólar)

Como la siguiente moneda de 1 Dólar de Plata, del mismo año 1878 del certificado, ¡que ahora se venden a US$149 c/u!... x 100 = US$14.900, si tuvieras hoy uno de esos certificados -billete de 100 dólares- y hubiera un gobierno como el de los inicios de los EE.UU., para que te lo liquidara...

Dolar-de-Plata-1878.png

Imagen

Y el certificado-billete finaliza con las firmas de quienes se ocupaban de los canjes por plata; no eran funcionarios administrando dinero ficticio:

Refrendado

Tesorero de los Estados Unidos, Asistente de Tesorero, Registro de la Tesorería.

Certificado-Billete-100-Dolares-1878-Parte-del-texto.png

Imagen

Por un lado, se hacía lo correcto al usar monedas de oro y plata para un sistema dinerario sano;

y por otro, si siempre se pagara de la manera acordada por los certificados-billetes,

y no se gastara el dinero depositado (sin corrupción),

y si no se emitieran certificados o billetes por cantidades mayores a lo depositado

(emisión monetaria -total: Base Monetaria- irresponsable, fraudulenta)...

el sistema puede funcionar...

pero... ¿luego qué pasó, y qué está pasando?...

Un par de datitos, nada más...

< 1 >

Hace más de cuatro décadas que los verdes estadounidenses no tienen un respaldo en lo absoluto: desde el Estado no te dan ni 100 dólares en caramelos si vas a canjear lo que otrora fue un billete-certificado por un depósito en valores reales (primero hubo un Patrón Plata y luego un Patrón Oro.

Cuando el presidente de Francia, Charles De Gaulle, vió que había muchos billetes verdes por el mundo canjeó TODOS los dólares que tenía su país por el oro correspondiente. Luego otros países hicieron lo mismo...

(Además, De Gaulle advirtió que la Base Monetaria para todos los países debía ser el Oro. Por algo Francia ahora es el 4to país con mayores reservas en Oro del mundo, y con casi la misma cantidad que el 3ro., Italia).

Presidente de Francia, Charles De Gaulle, 1965

Pero cuando, al pagar con Oro por los billetes devueltos, EE.UU. se quedó con la mitad de sus reservas en ese metal el presidente Nixon decidió ROMPER CON TODO EL RESTO DE LOS COMPROMISOS ASUMIDOS: EE.UU. no reconoció más los pagarés entregados a todo el mundo, que eran los billetes del Dólar. Seguramente se hubieran quedado sin una onza de oro en el Banco Central (Fed), por haber emitido más divisa de lo correspondiente al Oro depositado.

Nixon dijo que tomaba esa medida por lo que estaban haciendo "especuladores", pero lo que en realidad estaba sucediendo era simplemente el reclamo de los tenedores de pagarés (billetes convertibles) emitidos por EE.UU., al reconocer los gobiernos de varios países que había mucha emisión monetaria proveniente de Washington, DC.

Presidente de EE.UU., Richard Nixon, cancela el Patrón Oro en 1971

Observación: Noten el gesto, como reacción inconsciente del presidente, después de concluir diciendo que se podía confiar en EE.UU. como un socio comercial: se pasa la mano por la boca (después de una mentira). Minuto: 1:20.

En ese momento histórico se perdió la oportunidad de abandonar el dólar sin respaldo para siempre (así como EE.UU. abandonaba el Patrón Oro), pero lamentablemente, el mundo confió en las palabras de Nixon, al afirmar que el dólar estaría respaldado por la economía de su país. Pero como ya mencionamos: Una cosa es la potencia productiva, industrial, comercial y profesional de un país, y otra el sistema monetario que se decide utilizar; el cual puede ser inapropiado, desestabilizar y dañar la economía, y generar una distribución injusta de la riqueza...

< 2 >

Con la impresora loca de billetes sin respaldo de EE.UU....

Maquina-FED-100.png

Imagen

...se llegó en 2013 a una Base Monetaria de ¡¡¡3,5 billones de dólares!! (EE.UU.: trillions).

Chart-Emision-monetaria.png

Como vemos, es mejor, más seguro, usar dinero real (metales preciosos). ¡Y lo más lógico y decente!... la misma palabra "real" lo indica... El problema es que muchos desconocen la verdad, creen que la realidad es otra; y sumado a esto, los malignos que sí saben pero no quieren, no les conviene que la gente sepa!!.

Y el dinero real debe manejarse de forma privada, a partir de metales depositados en una cuenta personal, y utilizando cómodos medios de débito (tarjeta, cheques, sistemas digitales); y sin que falten monedas y otras piezas de confección estatal, para disponer de un circulante físico: Plata y Níquel para las denominaciones de moneda media y chica, y Paladio, Platino y Oro para las denominaciones mayores.

Robert-Kiyosaki--OroPlata.png

RT - Colapso-12-claves.png

Nota completa

Nota-Colapso-Dolar.png

Sitio web


Robert-Kiyosaki--CashTrash.png

Reseña del sistema estafa y futuro del Oro y la Plata - Mike Maloney (2006-2011)


DollarTrash-646x363.jpg

Imagen


Serie de posts:

Historia, presente y futuro del dinero

Intro y #1 LA ESTAFA BANCARIA >>

#2 - DIVISA NO ES DINERO
Próximamente:

#3 - SERIE (Mike Maloney): LOS SECRETOS OCULTOS DEL DINERO. (Ocultados pero ya revelados)

#4 - NUEVO RECURSO: LO (+) Y LO (-)

#5 - NUEVO RECURSO VS METALES PRECIOSOS


Fuente:
oroplata.com (de Mike Maloney).


Sort:  

Congratulations @ecodata! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of upvotes received
Award for the number of upvotes

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

By upvoting this notification, you can help all Steemit users. Learn how here!