#4 - Nuevo Recurso Dinerario

in #spanish7 years ago (edited)

Esta anteúltima parte puede interesar a una minoría y algunos futuros usuarios. Luego estaré posteando específicamente sobre los proyectos crypto no muy conocidos y los que van surgiendo, luego de completar esta serie básica con la #5 y última parte. Si ya conoces el comienzo de las criptomonedas (la mayoría en Steemit) es probable que este post te resulte aburrido.


Bitcoin-por-arriba-de-la-Fed.png

Artículo: The Economist (2011)

#4 - Nuevo Recurso Dinerario

¡libre de gobiernos y bancos!...

Desde 2009 contamos con un nuevo y excelente recurso monetario, el cual se suma al del dinero que son los metales preciosos. Al igual que éstos, el nuevo recurso también es mucho mejor moneda que las divisas estatales, fiduciarias ó fiat: muy vulnerables a la devaluación, y por tratarse de un recurso independiente de gobiernos y bancos:

Las CRIPTOMONEDAS: divisas digitales descentralizadas

Criptomonedas.png

Representan toda una revolución teniendo en cuenta cómo, desde hace siglos, dependemos de terceros: organismos emisores y reguladores para poder realizar cobros y pagos con nuestro dinero al recibir y usar divisas.

Básicamente sirve para realizar pagos entre dos partes en forma directa: sin intermediarios; también como reserva de valor. Es una solución que nos protege de la emisión monetaria irresponsable y otras erráticas políticas económicas de los gobiernos, de las disposiciones de los bancos centrales, y las decisiones de los bancos privados.

¿Qué no es?

No es una digitalización de divisas. Muchos que no conocen el tema de las criptomonedas pueden confundirlo pensando que se trata de la mera modernización de divisas actuales fiduciarias y fiat; como puede suceder con una moneda única mundial.

MONEDA-UNICA-2009.png


Bitcoin

LA PRIMERA MONEDA DIGITAL DESCENTRALIZADA DEL MUNDO

Esta revolución comenzó con el desarrollo del sistema subyacente de la pionera Bitcoin: la Blockchain (cadena de bloques), una red compartida y descentralizada para el registro y envío de datos únicos (no editables), como un Libro Mayor contable público.

3 claves de lo que es una moneda digital descentralizada:

una unidad de cuenta; un medio de pago; reserva de valor.

Por la limitación predeterminada de unidades a emitir de una moneda criptográfica se evita que este nuevo recurso sufra la típica devaluación de las divisas.

Se denomina moneda criptográfica digital porque utiliza un sistema de ocultamiento de datos informático o encriptado en la emisión de unidades y su transferencia por la red.

NUEVO RECURSO: LO POSITIVO

¿Por qué no hay que rechazar las criptomonedas?

La falta de respaldo verdadero (oro) tradicional (que tampoco existe en el Dólar desde 1971) en este nuevo recurso no es un problema para el uso en el mercado porque las criptomonedas tienen valor por otros motivos:

  • en principio, hay un valor por la inversión en su creación: los recursos informáticos, energía eléctrica y tiempo de administración de los mineros (para ellos comienzan a tener valor por su trabajo, que en algunos casos incluye además el desarrollo de software) por lo cual nunca las tirarían a la basura: tratarán siempre de venderlas);

  • se van capitalizando más a medida que son conocidas, valoradas y usadas por más personas;

  • un cambio de paradigma: se crea un nuevo valor al generarse un nuevo ecosistema económico y financiero de productos y servicios;

  • y la gente las elige, no por lo que algunos mineros invirtieron sino por sus características útiles: libertad en la posesión de Activos, rapidéz, privacidad, economización y seguridad, lo cual es un valor en sí mismo (y muy alto, dadas las características del sistema monetario tradicional):

    • Descentralización: sin pasar por manos de gobiernos ni bancos;
    • Emisión limitada: no devaluables, al margen de las fluctuacion del precio por unidad en la compra/venta pública, y de la emisión de monedas de otras redes;
    • Envío libre del dinero, en forma rápida, anónima, económica: envíos desde montos bajos y con un costo reducido por transferencia (inferior al de los bancos). Hay algunas más rápidas que Bitcoin y Litecoin, como Ether: menos de 30 segundos.
    • Seguridad: Con registro inalterable, compartido y público de datos; con múltiples confirmaciones por envío, que evita daños por posibles ataques informáticos.

NUEVO RECURSO: LO NEGATIVO

La parte informática vulnerable está en el uso de las páginas de intercambio (Exchange) y en la posible aparición de Monederos ó Wallets (billeteras digitales) falsas. (Por esto se recomienda usar las más populares y antiguas, y la vieja práctica de no tener todos los huevos en una misma canasta).

¿Qué conviene y qué no hacer con las criptomonedas?

Como inversión

Como sucede con cualquier Activo en el que se puede invertir existe el riesgo de perder mucho dinero, además de ganar, y en el caso de las criptomonedas se puede ganar mucho (como sucede desde hace años).

Cuando en los medios de comunicación les preguntan a expertos en finanzas si el Bitcoin y otras similares (altcoins) son una buena opción para invertir, en muchos casos responden que "no"; y no pocos también dicen que no es algo bueno como divisa. Pero esto sucede porque lo comparan con el viejo paradigma de las divisas, y en muchos casos por la falta de conocimiento ó de entendimiento acerca de este nuevo recurso dinerario.

Como ahorro

Una moneda digital descentralizada no es para guardar por mucho tiempo ni es ideal como inversión solamente, dado que no fue creada como un Activo financiero sino para el intercambio de valor entre dos partes, un medio de pago digital seguro, y el uso cotidiano.

No hay que tomar ciertas críticas contra el Bitcoin y otras criptomonedas como una señal de algo malo: hay que ver para qué es cada cosa; y en este caso no estamos hablando de instrumentos financieros creados para invertir ni ahorrar solamente. Si todos se guardaran las monedas por mucho tiempo, éstas dejarían de ser útiles; por esto, como obviamente a nadie le conviene, todos los usuarios de la red tienden a usarlas como medio de pago más que para acumular valor indefinidamente.

Peligro latente

El problema natural de mercado es que prácticamente cualquiera puede crear su propia criptomoneda... Decimos que cada una tiene emisión limitada de unidades, pero si demasiadas personas lanzan la propia... ¡dejarán de ser un bien escaso... y muchas perderán valor!.
¿Cuántas pasarán de moda?. Al margen de todo lo bueno, dada las oportunidades de creación para todos y la libre competencia, entre todas las monedas que se llegue a crear se irá generando una emisión global devaluatoria sobre el sistema en general. Por esto, de las mil criptomonedas ya lanzadas, seguramente muchas no prosperarán en el largo plazo: entre todos no usaremos miles de monedas, muchas con características similares. Pero sin dudas podemos elegir entre las mejores: por ejemplo, entre cinco y veinte, y permanecer atentos para transferir parte de nuestro capital a otra moneda cuando alguna deje de ser conveniente.

¿Las criptomonedas tienen respaldo?

En general no tienen respaldo en otro Activo, pero los valores mencionados de este nuevo recurso lo convierten en un medio elegible por todos para lo que fueron creados.

Etapas en la evolución Blockchain

Luego de la primera generación de criptomonedas (Bitcoin) y la segunda: con mejoras en velocidad de transferencia de datos, las altcoins (Litecoin, Ripple, Monero, Dogecoin, etc), estamos pasando la tercera generación: plataformas para desarrolladores de aplicaciones con tecnología Blockchain (Ethereum y otras), y la cuarta: plataformas para que directamente los usuarios puedan crear sistemas descentralizados, como DAOs (Organizaciones Autónomas Descentralizadas).
Además de implementarse directamente el sistema Blockchain, el cual permite programar contratos inteligentes (de autoejecución según condiciones) a servicios que ya existían en la sociedad se van ideando otras variantes y nuevos sistemas.


Mineria-Bitcoin.png

El minado ó extracción de monedas que se realiza en muchos casos para la emisión de Tokens (fichas o unidades de una criptomoneda) se realiza al invertir recursos informáticos y energéticos para resolver complejos problemas matemáticos. Por cada resolución se descubre un nuevo bloque de la cadena (Blockchain) que permite también guardar y distribuir la información de las transacciones entre los usuarios.


Características básicas de funcionalidad

  • El protocolo original (de Bitcoin) es de código abierto (Open Source): cualquiera puede verlo y crear mejoras, como ya se hace.

  • Unidad de cuenta: con sistema de clave pública y clave privada (firma digital) por cada monedero o billetera electrónica (wallet).

  • Red: descentralizada (P2P), pública.

  • También se puede aplicar el sistema sin Internet (si un gobierno "apagara" o restringiera el uso de Internet , igualmente se podría usar), con monedas y notas de crédito físicas codificadas.

  • No se depende de otra divisa. Una cuenta bancaria solamente se necesita para el cambio entre divisa digital y fiat.


Blockchain: Más allá del bitcoin | José Juan Mora | TEDxSevilla


Serie de posts:

Historia, presente y futuro del dinero

Intro y #1 LA ESTAFA BANCARIA >

#2 - DIVISA NO ES DINERO >

#3 - SERIE (Mike Maloney): LOS SECRETOS OCULTADOS DEL DINERO >

#4 - NUEVO RECURSO DINERARIO: LO (+) Y LO (-)
Próximamente:

#5 - NUEVO RECURSO VS METALES PRECIOSOS