You are viewing a single comment's thread from:

RE: Derechos de los Pacientes en Venezuela ¿Realmente se estan Respetando? [INVESTIGACION SOBRE SU CUMPLIMIENTO]

in #spanish6 years ago (edited)

Hola @chriisthrtman, valoro mucho el esfuerzo que has hecho con esta encuesta, sin embargo, creo que los resultados no pueden ser generalizados al total de la población venezolana (como tú bien acotas al final por tratarse de una muestra pequeña y perteneciente a un solo centro) y la razón es muy sencilla, no hay personal suficiente en nuestras instituciones hospitalarias y eso disminuye considerablemente la calidad del servicio que los pacientes reciben. Las razones? Muchas, todas relacionadas a la terrible crisis económica y de salud que vivimos, pero no puedo dejar de mencionar que mientras leía tu post me preguntaba, ¿Si esta encuesta se hubiese pasado en la Centro Médico Docente La Trinidad en Caracas, por ejemplo, hubiese tenido los mismos resultados? creo que no y eso merece una reflexion más profunda que el sólo pensar que sencillamente en el hospital al personal no le importan los pacientes pero en la clínica sí...Siete de las preguntas tenían que ver con orientación e información y me pregunto, no será quizás que nuestros residentes, en vez de dedicarse en cuerpo y alma a su especialización tienen que tener hasta dos y tres trabajitos por fuera haciendo guardias en privado para poder comer...Cualquiera en esa situación estaría más que cansado y definitivamente esas no son las condiciones óptimas para trabajar, les cuento algo en cuanto a la identificación, a mí el seguro social me dió en mi época de post grado una bata identificada con el servicio al cual pertenecía y al personal lo dotaban de uniformes, dudo mucho que esto suceda hoy en día...Privacidad, bueno aunque es algo difícil en las salas generales de hospitalización y el área de emergencia, existían parabanes que podían ser usados en estas situaciones (ya en mi época a muchos les faltaba la tela y eran cubiertos con sábanas azules descartables), también dudo mucho que existan hoy en día, en resumen, claro que hay violación de los derechos humanos del paciente pero el origen de esta violación está en el estado...Por otra parte haces mención en tu encuesta a un punto en particular que siempre fué objeto de debate y es el hecho de que si un paciente se puede negar a ser atendido por un estudiante de medicina... Te preguntarás por qué mi interés en el tema, pues te comento que siempre he aparentado menos edad de la que tengo (aún hoy en día con 39 años, 15 años de graduada y 2 especializaciones, muchos paciente me comentan al entrar en mi consulta, ¡¡¡pero si es una niña!!!) y experimenté algunas veces ese rechazo del paciente de ser atendido por un estudiante en mis años universitarios y me pregunto ¿no es eso también una forma de discriminación? ¿Que clase de profesionales se graduarían si su conocimienta fuera sólo teórico y nada de práctico? No todo está en los libros y muchas veces el paciente es la mejor forma de aprendizaje. Te pregunto a tí paciente, ¿te gustaría ser atendido por un profesional que nunca tuvo experiencia práctica? Si tu respuesta es no, entoncés ¿Por qué no quisiste que aprendiera en su momento? Sería una catástrofe si todos los pacientes se negaran a ser atendidos por un estudiante. Muchas veces observe como el estudiante aportaba datos que fueron pasados por alto por el profesional...Sinceramente pienso que en los hospitales universitarios un estudiante de medicina o de enfermería o de bioanálisis debe poder atender a pacientes si y solo si está debidamente asistido por un profesional del área, que sea el responsable del caso y el que al final tome las decisiones pertinentes. Es mi humilde opinión...

Sort:  

Tiene toda la razón, es imposible llegar a realizar encuestas similares a nivel nacional sobre todo porque estamos bajo un gobierno que no actualiza sus datos epidemiológicos desde hace cuatro, cinco y hasta mas años por miedo de que salga a luz lo que ya todos sabemos que pasa en Venezuela; usted tiene toda la razón, hoy mas que nunca experimentamos esta fuga masiva de personas al exterior y he visto personas R3 de equis especialización irse del país, osea faltandoles casi nada para graduarse y todo esto por esta misma crisis que para nadie es un secreto.

Yo soy estudiante del cuarto de medicina, es decir, soy un pichón de medico y básicamente estoy en el subsuelo de la jerarquía médica y se perfectamente que esa es una gran problemática el que los pacientes no quieran que los revisen los estudiantes, al fin y al cabo porque sin esta practica ¿que calidad tendremos los médicos del futuro?, NINGUNA. Sin embargo, en mi poca experiencia me he dado cuenta de que indiferentemente del cansancio acumulado no es una razón para tratar de forma deshumanizante a los pacientes, y he visto compañeros mios (si estudiantes de cuarto año) tratar mal a pacientes o ignorarlos por flojera o por el mal humor y eso para mi es algo inaceptable, porque usted bien dice esta encuesta es algo insignificante y básicamente es mi humilde opinión pensando en el escuchar a los pacientes mas allá de su enfermedad, no es algo que pueda ayudar de una forma masiva! El verdadero cambio lo hacemos cada uno de nosotros y es importante por lo menos intentarlo, ya que la enfermedad esta pateando bastante fuerte al paciente como para que también lo hagamos nosotros.

Muchas gracias por interactuar conmigo doctora, espero ver dud comentarios mas seguidos en mis post, un placer.

Hola Chris, sí, coincido contigo en lo difícil que es realizar investigación a nivel Nacional, por eso te repito valoro tu encuesta y nunca dije que fuera algo insignificante (sólo que la muestra era pequeña y sesgada a un sólo tipo de institución), y que me imaginaba que si fuese aplicada en algún centro privado las respuestas iban a ser diferentes. Me parece que el que un 19,14 % de los pacientes encuestados se queje de un trato considerado como inaceptable obedece a otras causas que nada tienen que ver con la calidad humana del personal que labora en salud. No niego que pueda haber algún médico que de verdad trate mal al paciente y eso inaceptable como dices, pero que no te quepa la menor duda y te lo dice alguien con algunos años de experiencia en el sector salud, que son unos pocos casos, sin embargo, lo que buscaba con mi comentario es profundizar aún más esa conclusión de que 19, 14% clasifica como trato inaceptable y 2,12 como trato cruel. Pienso que quizás a los pacientes de tu encuesta no se les explicó bien los requisitos previos a su hospitalización (cosa verdaderamente imposible en los hospitales, porque cada dia falta una cosa distinta) o no se les explicó bien el funcionamiento del servicio (horario de visitas, horario de revista médica, etc, y te comento, antes, mucho antes estaba pegado detrás de la puerta de cada cuarto, como en las clínicas o en los pasillos, pero el deterioro de la infraestructura acabó con esa fuente de información) o no se les explicó bien los riesgos y beneficios de sus tratamientos y/o procedimientos a ser sometidos (sin embargo, tambien me consta que quizas no se le explique de que va una radiografía, pero sin duda se les explica si van a ser sometidos a un cateterismo por ejemplo). En cuanto a la identificación y a la privacidad ya te comenté algo anteriormente, pero a lo que que voy, creo que esas respuestas negativas que obtuviste se deben principalmente a la falta de tiempo y al cansancio de nuestros muchachos, que muchas veces están en los hospitales de "saca-trabajo" y no debemos olvidar que ellos deben como no, cumplir con su función asistencial pero que también tienen derecho a la académica, a respetar sus horarios de clases y eso no se está cumpliendo,los residentes trabajan sin descanso en el hospital para posteriormente irse a algún otro trabajo, sencillamente porque el sueldo no les alcanza ni para comer y creo que en la conclusión no debe ser juzgado al personal médico de cumplir o no cumplir con los derechos humanos de los pacientes sin haber analizado a profundidad las causas de las respuestas negativas de la encuesta y que debemos enfilar nuestras críticas contra la verdadera causa de toda esta desgracia. De verdad que me encantaría poder explicarme mejor y hacerte llegar una visión más profunda de mi sentir y mi pensar, pues admiro a esos héroes que hoy en día están estudiando medicina o ya médicos, estudiando alguna especialización, en medio de esta crisis en salud tan profunda que nos tocó vivir, siempre a la órden para cualquier cosa Chris y no podría estar más de acuerdo con tu opinión de que gran parte del cambio está en nosotros, un abrazo