¿Se puede vivir con diabetes?

in #spanish6 years ago (edited)

diabetes.jpg

Fuente de la imagen

En la actualidad, la diabetes afecta a más de 196 millones de personas en el mundo y se cree que para el año 2025 afectará a 333 millones de personas.Esta enfermedad también va de alza en Venezuela, pues la población venezolana con diabetes fluctúa entre 3 y 8 millones.

Desafortunadamente, de esta gran suma, 3 millones de individuos no han sido diagnosticados, es decir, no conocen aún que padecen la enfermedad.

Lo más importante es llevar una vida sana. Por supuesto, se requiere del control médico constante y tratamientos farmacológicos como la insulina, sin embargo, todos los especialistas están de acuerdo en que si el paciente lleva con responsabilidad una vida sana, su pronóstico de salud será muy prometedor.

Sencillamente porque los números indican que 13 de cada 100 muertes en Venezuela son provocadas por la diabetes, y a pesar de que puede ser diagnosticada fácilmente y de que existen cada vez más tratamientos disponibles para ayudar a las personas a mantener bajo control sus niveles de glucosa, las consecuencias del mal control y la mortalidad por diabetes continúan en aumento.

4-220.jpg

Fuente de la imagen

En 2004, por ejemplo, murieron quince mil personas más que en el año 2000 a consecuencia de las complicaciones de la diabetes, y es que las personas no llevan con responsabilidad su enfermedad y continúan con los descuidos y los abusos. Esto significa que una vida sana no solamente salva la vida , sino que permite vivirla con calidad, ¿No es eso lo que vale la pena?

Para mantener bajo control la diabetes , habrá que evitar ciertos factores de riesgo que son de vital importancia: la obesidad es uno de ellos, ¿sabías que el 25,9% de los venezolanos tienen sobrepeso y/o obesidad y que éste es precisamente uno de los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes?

Además, es bien conocido que en una persona con diabetes la obesidad disminuye hasta ocho años la esperanza de vida.Obviamente este factor se contrarresta con una alimentación adecuada y ejercicio.

El sedentarismo es el segundo factor de riesgo, precisamente porque un organismo sin movimiento tiende a perder capacidades y favorece la obesidad;no se trata de convertirse de un día a otro en un deportista consumado, sino simplemente de tomar como un hábito una pequeña rutina de ejercicio como caminar o trotar, por ejemplo, más allá de 20 minutos diarios.

preview-9133810-1200x630-99-1479924992.jpg

Fuente de la Imagen

La alimentación es básica para controlar la cantidad de azúcar en la sangre y aunque cada especialista tiene recomendaciones especiales con sus pacientes, la dieta ideal debe cumplir con tres características: ser integral,sana y variada;esto significa que se deben incluir alimentos de todos los grupos en las cantidades que el especialista indique.Además es importante comer todos los días a la misma hora y la misma cantidad de alimento.Pregunta a tu especialista si puedes comer algo entre comidas.Todo esto con el fin de mantener los niveles de azúcar estables.

Algunas recomendaciones que nos han dado los médicos consultados y que son de mucha utilidad son:

  • Evita los alimentos de origen animal, ya que contienen altas cantidades de grasa saturada
    *Consume avena y productos elaborados con salvado de trigo, ya que son ricos en fibra y son auxiliares en el control de la diabetes.
    *Si consumes lácteos, que sean descremados o bajos en grasa
  • Evita a toda costa los alimentos fritos
    *Cuida que tus platillos siempre contengan verduras,leguminosas y cereales
    *Escoge los alimentos frescos y naturales en lugar de los procesados y enlatados
    *Ingiere sardinas,atún,germen de maíz y trigo, ya que contienen ácidos grasos Omega 3 que son sustancias buenas para la salud.

1512578697-diabetes.jpg

Fuente de la Imagen

La insulina es una de las mejores herramientas para el control de este padecimiento y está indicada para aquellos pacientes cuyo organismo ya no es capaz de producirla. La dosis y el tipo de insulina a suministrar es diferente para cada paciente, ya que dependerá de los niveles de glucosa que la persona maneja. La hay de cuatro tipos: acción rápida, que tiene una duración de cuatro a seis horas; la intermedia, con duración de diez a catorce horas; la prolongada, que puede durar hasta 24 horas; y la bifásica, que es una mezcla entre la insulina rápida y la intermedia.

Es bueno que antes de inyectarte cerca de los pliegues de la piel como ingles,ombligo y en la línea media del abdomen.También es importante que no te inyectes dos veces seguidas en el mismo lugar.

Otro factor importante es el autocuidado ya que aunque es fundamental el apoyo y la comprensión familiar, es básico saber que quien padece la enfermedad es el diagnosticado y por tal motivo debe ser el paciente el que debe tomar la batuta en los cuidados.No esperes que te preparen los alimentos adecuados,prepáralos tú mismo o supervisa de cerca que lo hagan. No esperes que alguien revise tus pies ,tus ojos o tus dientes o que te inciten para salir a correr o hacer algo de ejercicio. Hazlo tú porque se trata de tu salud y de tu vida.No le dejes a nadie la tarea de cuidar de tu calidad de vida, porque nadie lo hará mejor que tú mismo.

Como parte del autocuidado el paciente debe vigilar los niveles de glucosa en la sangre. Hoy en día existen medidores precisos y muy sencillos de utilizar. La medición se realiza de la siguiente manera: Te pinchas la yema de un dedo y dejas caer una gota de sangre en el extremo de una tira reactiva, el color que adquiere la tira se compara con una escala o bien, se introduce en un medidor de glucosa.Se espera algunos segundos y aparece en una pantalla la cantidad de glucosa en miligramos.

17022691_xl.jpg

Fuente de la Imagen

Como conclusión , una vida sana evitará una serie de transtornos importantes, la cercanía con tu doctor también contribuirá a que no seas parte de las estadísticas de personas que han dejado de lado la salud y en el caso especifico de Venezuela a pesar de la falta de insumos para el diagnostico y tratamiento que hay en el sector salud hay que cuidarse aún más y usar las alternativas, ya que Hoy es un buen día para comenzar una vida sana.

Quiero hacer un agradecimiento especial al Doctor Raul Villamizar por responder todas las inquietudes ypor su buena atención. Nos encontraremos en una próxima edición.

GRACIAS POR LA VISITA

ec.jpg

Sort:  

muy bien expuesto sobre Diabetes. Precisamente acabo de publicar sobre los habitos para mantenerce fuera de riesgo con relacion a cancer, diabetes e hipertension. visita mi blog por favor.

Gracias amigo @frank188. Si, lo acabo de leer y te dejé una recomendación. Saludos

Espero y este articulo le sirva de aporte a Cervantes-Ciencia liderado por @ramonycajal

Saludos, buenos dias La Diabetes es muy importante el cuidar, Alimentación mezcla de vegetales, frutas, carbohidratos, proteinas, para no juntar dos alimentos iguales, ejercicio, examenes de laboratorio, para no llegar a Dialisis o Hemodialisis, amputacion, ceguera etc.

Gracias por los aportes

Excelente artículo! Es una de las enfermedades con mayor crecimiento a nivel mundial y con una cada vez mayor variante de exposición y formas de padecimiento, me gustó como indicas que aunque no es terminal se puede mantener con un tratamiento adecuado sí se diagnostica a tiempo..

Exacto, esa es la idea generar conciencia en la gente y a su vez incentivar a las personas a que cuiden su salud. Gracias por leerme

Hay mucha información importante en este post.

Gracias @breili espero que las personas tomen conciencia de ello. Saludos