Curiosidades de Cádiz

in #spanish6 years ago

Cádiz es, además de una de las ciudades con más historia de la península, una de las que cuentan con más encanto, más "duende" como dicen por aquí, y que presenta una gran variedad de peculiaridades, curiosidades y leyendas que sólo podrás descubrir perdiéndote por sus callejuelas y rincones más ocultos y en manos de guías locales que conozcan y adoren su ciudad, pero, de momento, te ofrecemos una lista con las mejores curiosidades que no puedes perderte de esta bella ciudad.

1. Cádiz, la ciudad más antigua de Europa.
Tras el reciente descubrimiento de los restos arqueológicos de la antigua ciudad de Gadir, fundada en el 1100 a. C., Cádiz cuenta con más de 3000 años de historia proclamándose así como la ciudad más antigua de toda Europa, ha pasado por multitud de civilizaciones hasta nuestros días y, por tanto, cuenta con multitud de restos arqueológicos de gran importancia para descubrir los secretos de las antiguas civilizaciones que poblaron la península.

image.png

2. "El Mañana Nunca Muere" en Cádiz.
Esta hermosa ciudad ha sido plató de rodaje de películas míticas como la que lleva este título de nuestro agente secreto más famoso, y la playa en la que la fantástica Halle Berry sale del agua no es otra que nuestra playa de la caleta.
Además de esta, otras películas como “Alatriste” , “El Imperio del Sol” de Steven Spielberg, o la más reciente “El Niño” han elegido esta ciudad para rodar sus escenas.

image.png

3. ¿Estamos en Cádiz o en La Habana?
La Habana y Cádiz son casi como un reflejo a un lado y al otro del Atlántico, y es porque ambas se desarrollaron al mismo tiempo y fueron realizadas por los mismos arquitectos durante la época de la colonización y de ahí las semejanzas entre ambas ciudades...Calles, edificios, plazas, y hasta el Malecón son asombrosamente parecidos.

image.png

4. Gaditanos inventores de la tortilla francesa.
Es conocido que los únicos que no la llaman tortilla francesa son los franceses lo que puede que no supieras es que el término se hizo popular a raíz del asedio de las tropas napoleónicas a la ciudad de Cádiz en 1810 cuando, ante la falta de alimentos y sin patatas con las que preparar la tradicional tortilla los ciudadanos utilizaron el ingenio y la prepararon únicamente con el huevo batido y como homenaje a sus asediadores la llamaron “tortilla de cuando los franceses”, la actual tortilla francesa.

image.png

5. Callejón del Duende.
Se dice que “Cádiz tiene mucho "duende" lo que no sabemos es si recibirá el nombre por este famoso callejón del Barrio del Pópulo. Se trata de la calle más estrecha de la ciudad y por ello era el lugar perfecto para los trapicheos de contrabandistas y piratas, uno de los más conocidos era apodado como "El Duende" y puede que de ahí venga el nombre de la calle. Otra leyenda que se atribuye a este callejón es la de un amor prohibido entre un capitán francés y una bella gaditana durante la invasión napoleónica. La pareja se veía a escondidas en este callejón, pero un día fueron descubiertos. Al capitán se le dio muerte y ella murió de pena y dicen que todavía hay noches donde se les ven abrazados en el callejón. Y por último cuando pases por este particular callejón, no olvides guiñarle un ojo al duende que se encuentra escondido entre las macetas para que te reparta suerte.

image.png

6. Los misterios del Cádiz Subterráneo.
Una red de más de 2 km de túneles recorren el subsuelo de Cádiz y han sido creados en diferentes momentos históricos y con diferentes finalidades y en ellos, podemos encontrar multitud de secretos ocultos. Los romanos lo utilizaban como sistemas de alcantarillado conectando algunos edificios importantes como el Anfiteatro Romano, el Castillo de la Villa, etc...De la edad media permanecen vestigios de los pudrideros y las catacumbas y más tarde, pasaron a ser lugar de reunión de los caballeros masones, y también sirvieron de escondite durante la Guerra Civil.
image.png

7. Encuentras cañones en cada esquina
Yno es una exageración pues 120 son el número de cañones que puedes encontrarte por las calles de Cádiz, la mayoría tienen su origen en la batalla de Trafalgar, algunos fueron rescatados del fondo de la playa de La Caleta y todos ellos fueron reutilizados para un nuevo uso... "defender" las esquinas y los edificios de los golpes de los carruajes.

image.png

8. Humillando al mismísimo Lucifer.
En la calle San Miguel 16, (frente al Teatro de Títeres), puedes encontrar un curioso conjunto escultórico sobre una hornacina donde un Lucifer humillado, con el rostro desencajado es aplastado e inmovilizado por el Arcángel que blandiendo su espada se muestra victorioso. Además, el edificio donde se ubica fue Casa de la Inquisición, y sus sótanos aún conservan restos de las mazmorras.

image.png

9. Viva la Pepa!
Puede que conozcas esta famosa expresión, pero ¿ Sabías que se debe al grito con el que los liberales españoles proclamaban su alegría por la Primera Constitución de Cádiz de 1812? Y, al ser promulgada un 19 de marzo , día de San José o día de los Pepes y las Pepas, esta constitución fue bautizada cariñosamente por el pueblo gaditano como “La Pepa” y aunque su vigencia fue corta pues se volvió al Absolutismo , fue una de las constituciones más Liberales de su tiempo, marcando un antes y un después y su huella ha perdurado por decenios y hasta hoy en día y en la Plaza de España puedes encontrar un monumento conmemorativo en su honor.

image.png

Ahora ya sabes las Curiosidades más interesantes de Cádiz que no puedes perderte en tu próxima visita, puede que algunas las conocieras y otras no pero, te aseguramos que la próxima vez que visites Cádiz no te resistirás a descubrirlas.