You are viewing a single comment's thread from:

RE: Semana lectora 7 -- **Promociona tus posts, participa y gana recompensas**

in #spanish6 years ago

Primero que nada un saludo y mis felicitaciones @salvao por esta gran iniciativa que ¡no conocía! La verdad he estado un poco alejado de la plataforma pero vuelvo con fuerzas renovadas. Mañana inicio mi participación en la lectura de los posts que ya han ido compartiendo.

De momento dejo mi última entrada la cual inicia una serie sobre el origen de la vida, será un acercamiento científico con un toque de ficción y metáfora. Espero les agrade, deseoso de leer pronto comentarios y opiniones. Saludos a todos.

https://steemit.com/spanish/@ficciones/acerca-del-origen-de-la-vida-de-la-ciencia-a-la-ficcion

Sort:  

Atrapante lectura. Un tema que nutre y que despierta la curiosidad sobre la existencia humana. Me hace recordar otro tema que también se amplía, la relación entre mito y verdad. Donde la ciencia avanza y pareciera ser verdadera, pero en la antigüedad la verdad era mitológica. ¿Avanzamos con la ciencia que nos invade con sus innovaciones o nos retrasamos a mucho antes de la vida de nuestros ancestros mitológicos?

Muchas gracias por el comentario. Muy interesante tema el que planteas, como te respondí directamente en el post, la relación entre mito y verdad, especificamente de lo que consideramos como "verdad", que es una propiedad del conocimiento, es un tema de estudio de la epistemología. Sobre esto también hay posturas diversas y a su vez metáforas que ilustran mucho, mi favorita es la del genio maligno de René Descartes. La ciencia, aunque un método que se ha mostrado muy efectivo, admite su imperfección y nos indica que quizá hay mucho de la realidad que la misma no puede explicar y en algunos casos siquiera concebir... Sin embargo hasta el momento se ha mostrado como el mejor método en lo que a la búsqueda del conocimiento respecta. Gracias por comentar y por leer. Saludos.

Qué bueno, me ha gustado mucho. Como han dicho, atrapante y en sumo interesante. Es un buen tema para debate y desarrollo. Me encanta como, cuando te leía, una conclusión llevaba a una nueva incógnita.
Un exponente más de cómo la investigación humana no tiene límites, demostrado también con nuestra propia historia.
Bienvenido a la Semana Lectora! Me alegra tenerte por aquí.

Gracias @salvao. Precisamente por eso que mencionas me disculpo al final del post. Quizá el mismo abre más incógnitas de las que aclara..., ja, ja, ja. Un placer estar por acá. Cierro con una frase de Einstein: "La imaginación es más poderosa que el conocimiento, el conocimiento tiene límites, la imaginación da vueltas al mundo..."

¡Saludos! Nos leemos pronto.

Estos son los post que uno espera encontrar en el momento que queremos encontrarnos con una buena escritura.
De pronto definir "la vida" desde la lectura bio-psico-genética nos lleva a caminos complicados.
Entre estar vivo, tener vida, ser una forma de vida....
Si un humanoide robot con habilidades cognoscitivas humanas se puede catalogar como un ente vivo...
Estamos sin duda alguna en una frontera real e irreal

Muy interesante este tema. Dejé un comentario en tu post.

Gracias por la lectura y el comentario. Ya lo leí y lo respondí, muy contento de que te haya resultado interesante. Saludos.

Me parece de gran interés este ciclo de posts, que inicias con este, en torno al origen de la vida (y su determinación). Agradezco un texto tan bien sustentado y argumentado, con una escritura clara y amena. Se trata de un asunto de gran complejidad, sin duda, sobre el cual espero puedas brindarnos algunas posibles pistas de respuesta o de problematización. ¡Gracias, @ficciones!

Gracias por las palabras @josemalavem, trataré de mantenerme a la altura en los próximos posts de la serie. Espero que te agraden y esa es la idea, encontrar pistas, respuestas, formular nuevas preguntas ante todas esas interrogantes y definiciones. Un saludo amigo.

@ficciones. Excelente tu publicación, me gusta como desrrollaste el tema en el que incluso tuvo cabida el robotico de Stars War. Así que bien dispuesto a seguir la serie de publicaciones que iniaste con ésta.

¡Gracias amigo! Qué bueno que te haya gustado, de verdad. Y sí, realmente quién no se ha encariñado con esos personajes robóticos tal y como si estuviesen vivos... Así quise ilustrar la idea... Un saludo.