Semana lectora 7 -- **Promociona tus posts, participa y gana recompensas**

in #spanish6 years ago (edited)

¡Bienvenidos a la Semana lectora 7!


Esta es una iniciativa pensada para que, entre todos, podamos auto-promocionar algunos de nuestros últimos posts, darles un poco más de visibilidad y crear una especie de interacción comunitaria donde nos leamos, nos valoremos y compartamos opiniones.

La idea es que pasemos parte de la semana leyendo, disfrutando y compartiendo todo tipo de contenido de calidad en Steemit. Ayudándonos los unos a los otros a crecer en varios sentidos, tanto creativamente como dentro de la comunidad en sí misma.


 Una pequeña mirada a algunas pequeñas cosas -- [Fuente]

 

Dinámica de participación y condiciones:

 

  1. Esta es una iniciativa pensada para la comunidad hispanohablante. Sólo se admiten publicaciones en castellano.
  2. Participar es muy sencillo, sólo hay que dar upvote a esta publicación. Reesteem es opcional, pero tengamos en cuenta que cuantos más seamos, mejor.
  3. Lo siguiente será colocar en los comentarios, junto con una breve introducción, el enlace a alguna de nuestras publicaciones que estén aún en tiempo de voto. Lo mejor es que tratemos de elegir nuestro mejor post.
  4. Sólo se admite una publicación por participante (por favor, pongamos sólo una cada uno).
  5. ¡Y ya está! Lo ideal es que leamos y comentemos las publicaciones de nuestros compañeros (siempre desde el respeto), para así ayudarnos a crecer y pasar ratos divertidos de lectura constructiva. 

Recompensas:

 

  • La idea de esta iniciativa es, además de promocionar nuestras últimas publicaciones, leer y compartir impresiones y opiniones. Por tanto, la totalidad de los SBDs y Steem generados por esta publicación se repartirán entre los cuatro participantes más activos, a razón de un 25% para cada uno.
  • Para ello habrá que leer cuantas más publicaciones promocionadas mejor, y dejar nuestro comentario en cada participación (contabilizo los de esta publicación). Los participantes que, valga la redundancia, más participen... ¡serán recompensados!
  • El recuento de la participación para la entrega de recompensas se realizará cuando esta publicación cumpla 6 días desde su lanzamiento.
  • Las recompensas serán entregadas cada semana, al tiempo que se lanzará un nuevo espacio de promoción y lectura.

La semana anterior:


En la sexta semana fuimos un total de 21 participantes. Esta vez se compartieron posts sobre poesía, alimentación, historias personales, relatos, artículos de opinión, educación, complementos, ciencia... Los cuatro participantes más activos, leyendo y comentando, hemos sido:

@josemalavem

@salvao

@eudisdiaz

@amma21

La semana lectora es una iniciativa de y para todos sus participantes. En esta ocasión tuvimos la visita sorpresa de @anomadsoul quien, con su voto, ha querido premiar la constancia y participación de los que conformamos este grupo de lectura que tanto me gusta. Querría darle las gracias en nombre de todos los participantes. 

Por ello y de manera excepcional me tomaré la licencia de entregar tres recompensas más a tres participantes que aunque no fueron de los más activos, estuvieron muy cerca:

@josegilberto

@mllg

@rubendariogil

Las cuatro recompensas principales (19%- 0.266 sbd y 0.051 steem) y las tres extraordinarias (8%- 0.112 sbd y 0.022 steem) han sido repartidas en cada monedero.

 

¡Un saludo a tod@s y adelante con la nueva semana!

Sort:  

Esta semana participo con un microrrelato de terror con el que he quedado bastante satisfecho... ya me contáis!!
https://steemit.com/spanish/@salvao/concurso-de-microrrelatos-de-terror-microterror256-semana-3-abominacion-una-gota-de-otono

¡Excelente! En el post deje mi comentario, @salvao. Es un placer volver a leerte.

Guao! Esto es el más cruento horror que he leído esta semana :( no podré dejar de pensar en Marco por un buen tiempo. Qué bien logrado quedó esto @salvao

Es un gusto y un honor, gracias!

Impactada me has dejado. Te dejé comentario y voto en el post. Suerte en el concurso.

Lo voté y dejé este comentario: ¡Qué bien construido y narrado está tu microrrelato, @salvao! El personaje del niño es de una fina hechura psicológica, al igual que la situación que antecede al final. Este, además, al menos para mí, fue sorpresivo; en absoluto me lo imaginé. Y cumple completamente con el motivo del concurso: Es un acto horrendo, absolutamente abominable. ¡Suerte!

Ya te voté y comenté, en tu publicación, amigo @salvao . Me pareció extraordinario tu cuento, terror con lirismo. Felicitaciones y sigue dejando fluir esa creatividad y belleza en el discurso, hacen de tus narraciones algo memorable.

Gracias! Me alagas... Ha seguir leyendo y practicando pues. :)

Amigo @salvao , supongo que lo hiciste intencionalmente para dar un toque jocoso al comentario, pero"halagas" y "a seguir". Un besito

uy... pues lo cierto es que tengo una muñeca partida y escribo a una mano. No sé, quizá las prisa... ¡qué torpe!

¡Maravilloso escritor!

¡Que cuentazo! Cortito pero contundente y más sugerente que explicativo. Eso, en mi concepto le da mayor calidad. Y la imagen, con la que cierras la narración es espectacular. Si por mi fuese, serías el ganador.
Éxito, @salvao

Muchas gracias Jose, si por mi fuese también. :D

El relato está muy bien logrado, solo le haría una corrección de redacción: reemplazar, eliminar o usar un sinónimo en la palabra “aquel” que se repite dos veces en una misma línea, la tercera del segundo párrafo para ser exacta.

Le estuve dando vueltas a eso... en realidad es a conciencia, quise dar un efecto concreto, acelerativo, con esa especie de concatenación. Como cuando usamos "y tal y cual y no sé qué y esto....". Dudé si hacerlo o no. :)

¡Saludos, @salvao!
Tu relato es francamente abominable. Cualquier daño a un niño cuenta como una abominación y eso se intensifica y condena con más fuerza cuando quienes lo lastiman son precisamente quienes más deben protegerlo: sus padres. Sufrí con ese personaje. El final, inesperado, es realmente una demostración de maestría en la narrativa.
Gracias por compartir. Suerte.

Muy bueno tu relato esa si es una abominación; encubierta en una gota de otoño el titulo pareciera un poema.

Tremendo relato, @salvao. Dejé mi comentario y voto en el cuento.

@salvao, este relato sensorial, va penetrando al mundo oculto y lleno de dolor del universo de Marco.
Es un relato extraordinario que me dejó en la oscuridad de los silencios.
Espero que sea valorado en ese concurso en donde yo solía participar también
@salvao, tu relato es abominablemente, delicioso.

@salvao lograste un cuento terrible y cruel. Sinceramente abominable tal como lo pedía el concurso. Espero que estés entre los ganadores. La imagen escogida fue espectacular. Suerte!

Gracias!

De verdad que es muy cruel este microrrelato. Anoche estuve pensado en esta historia y en su estructura narrativa, te quedó todo muy bien.

Sí que es cruel! Abominable!! ;)

Poderoso y abominable relato.

Que fuerte! Abominable sin duda. Felicidades por haber ganado el concurso. La verdad que logra espelucar a cualquiera.

Muchas gracias! gané gané, gané... lalalaaaaa

Mis felicitaciones por ganar el concurso, @salvao. Merecido reconocimiento a tu relato de terror. Aplausos para ti.

Tu relato me encanto, te mereces estar entre los ganadores. Felicidades

¿Felicitaciones por el primer lugar, merecido premio!

ya sabía yo que ese relato daba la talla para ganar... felicideades @salvao

muchas gracias por las felicitaciones y apaisos, ahora a seguir esforzándose!!!

Excelentísimo. Ganador del concurso de microrrelatos de terror. Felicitaciones. y más felicitaciones.

¡Saludos, @salvao! De vuelta a tu iniciativa semanal vengo hoy. Participo con mi más reciente post del momento:
https://steemit.com/microterror256/@gythanobonfak/concurso-de-microrrelatos-de-terror-microterror256-semana-3-abominacion

Hola! para mí los verdaderos monstruos fueron los primos!

¡Gracias por tu lectura, @salvao! Poniéndonos en la posición del perro de agua, efectivamente ellos fueron los monstruos.

De acuerdísimo, en distintas direcciones, pero monstruos, en definitiva.

Una vez más, ¡muchas gracias, @mllg, por tu lectura y comentarios!

muy creativo y movido tu relato :) Qué primos!

¡Gracias por tu lectura, @yrmaleza! Ellos tan tremendos.

Buen relato de horror, @gythanobonfak. Estos primos parecen pertenecer a la estirpe de ciertos personajes de Quiroga.

¡Agradezco su lectura y comentario, @josemalavem! A pesar de tener mucho tiempo sin leerle a Quiroga, este ha sido uno de mis favoritos y ha dejado su huella. ¡Saludos!

Mejor no pudo decirlo.

¡Muchas gracias por su lectura!

Ciertamente, amigo @

¡Muchas gracias por su lectura!

Muy bueno el relato. El uso de diálogo lo hace ágil, dinámico. Lo no dicho (alusión a las creencias supersticiosas sobre el jueves santo), sirve de fondo a un desestabilizado niño y a otro sin mucho amor por las criaturas de la naturaleza. En consecuencia, hay una fuerte presencia de lo abominable. Observo gran creatividad. Suerte en el concurso. También estoy compitiendo. Me encanta leer los otros cuentos, desde que ya publico el mío,

Me alegra leer tu comentario, @mllg. Agradezco tu lectura y la crítica que realizas. Igual, mucho éxito.

Curioso relato y abominable confusión. Suerte, mi querido @gythanobonfak.

Muchas gracias, estimada @eudisdiaz.

Las armas las maneja el demonio.
Somos dueños, siempre, del pánico.
Pobre perro de agua.

Ciertamente. Un terror que se transmuto en horror.

Que buen relato. Tremendos los muchachos. Uno en crisis nerviosa, el otro consentidor y desnaturalizado. El terror que debe haber sentido el pobre animal que estuvo en el momento no adecuado, en el lugar no adecuado.
Te dejé el voto en tu post.

No hay mejor manera para decirlo, mie stimado @josegilberto. Muchas gracias por su lectura y maravilloso comentario.

Buen relato con un poderoso mensaje. Nos muestra como las costumbres y la superstición pueden ser en ocasiones tan peligrosas... Sobre todo en estos tiempos, esas creencias forjadas sin la colaboración directa de la razón, vienen siendo las más grandes amenazas para el ser humano. El diálogo estupendo, como mencioné, transmite mucho. Un saludo.

¡Gracias, gracias! Su comentario me nutre y reconforta.

Dejé mi comentario en tu post. Suerte.

¡muchas gracias, @aurodivys!

Hola, buena iniciativa...https://steemit.com/blog/@oscarina/serie-historias-de-mujeres-1. Espero les agrade, son bien recibidas todas las criticas constructivas,opiniones y consejos... Saludos¡

Muy buen post en honor a Frida Kahlo. En él deje mi comentario.

Gracias¡

Hola @oscarina, bienvenida!
Tu post encierra un fuerte sentimiento feminista y luchador, como Frida. Creo que el hombre sin mujer es menos, y viceversa. Y que, al final, lo importante es la persona, sin hacer distinción de género.
Por otra parte ten cuidado en la redacción; recuerda los espacios detrás de las comas y elige bien dónde colocarlas para no cambiar el sentido que quieres dar a cada frase.
Un saludo! :)

Gracias, por tu comentario me doy cuenta que se comprende lo que deseo transmitir, Estoy de acuerdo contigo, en que ambos,hombre y mujer tienen igual importancia, y valemos por igual. Tomare en cuenta tu consejo y lo agradezco enormemente...

guapa, te he dejado mis impresiones en tu post :-) Me gustaría mostrarte algunas ayudar para dar formato a tus textos (HTML); también es importante usar adecuadamente los espacios y entonaciones gramaticales para que tus textos puedan ser mejor entendidos. Vale?

Bien recibida cualquier ayuda y consejo, gracias¡

Buena síntesis de presentación de Frida Kahlo como mujer y artista, @oscarina. Las citas e ilustraciones seleccionadas son de calidad.

Gracias, espero mejorar cada día para acercarme por lo menos, un poco a la calidad de muchos de los que aquí participan.

Una gran artista que vino al mundo a enseñarnos que la vida vale la pena por mucho que duela.

Me encantó tu comentario.

Que bueno que sacaste una enseñanza de mi humilde texto¡

Si amiga. Las metas a algunos les cuesta mas que a otros. A ella le costo bastantr, la verdad

El punto está en no desistir...

Excelente selección, además de extraordinaria pintora, fue una mujer que rompió los moldes de la época y aun más allá. Te felicito. El voto, en tu publicación.
Bienvenida a Steemit y a esta extraordinaria Semana Lectora. @oscarina

Muchas gracias, por la bienvenida y su comentario...

Excelente trabajo, @oscarina. Todo un homenaje a Frida.

Excelente homenaje a Frida, @oscarina. Dejé mi voto y un comentario en tu post.

Frida es una figura icónica para el mundo. Su rostro, su dolor, su sexualidad nos muestra ese paso mágico que dan las mujeres que se arropan de libertad.
Frida es eterna...
La gran Chavela Vargas la amó mucho y le cantaba esta canción:

Imaginé a la inolvidable Frida Kahlo con sus ojos brillantes escuchando a Chavela Vargas. Es una canción hermosa.

Se dice que Chavela y Frida vivieron un romance; aunque ninguna de las dos lo confesó abiertamente, la manera como se expresaban la una de la otra, así lo sugiere:

hoy conocí a Chavela Vargas. Extraordinaria, lesbiana, es más se me antojó eróticamente. No sé si ella sintió lo que yo. Pero creo que es una mujer lo bastante liberal que, si me lo pide, no dudaría un segundo en desnudarme ante ella”. Frida Khalo

@rubendariogil Gracias por el aporte...

De cuantas cosas se entera uno. Desconocía el pasaje. Ya veo que investigaste bien a tu personaje, @oscarina

@josegilberto Soy una fiel admiradora de Frida, y sobre su vida hay mucho que decir... No solo fue una gran pintora, también disfrutaba de escribir en su diario y hermosas cartas a sus seres queridos, ademas de activista política, realmente toda una artista, un alma libre...

Te felicito, amas lo que escribes.

Gracias @rubendariogil , por este inesperado gran regalo. Lo disfruté en grnade.

Gracias a ti, por apreciarlo.

Adoro a Frida Khalo. Posiblemente porque fue sincera y directa con sus acciones. No sabría decir si fue adelantada a su tiempo pero sí fue osada y temeraria. En lo plástico, me parece que escogiste bien. Saludos @oscarina

Valoro tu apreciación @marcybetancourt. Si consideramos el contexto en el que creció y se desarrolló, podría decirse que sí lo fue...

@oscarina. Excelente selección para tu serie, Frida Kahlo. No puede hablarse de pintura mexicana sin mencionar a Frida, no puede hablarse de feminismo, sin mencionar a Frida, tampoco de Diego Rivera sin mencionarla, rompió moldes, golpeó censuras. Estridente, llamativa, contestataria, sometió al dolor para transformarlo en la inspiración creadora que plasmó en sus pinturas.
Felicitaciones.

Es un tema muy bueno, frida me encanta, su historia, sus obras y esas palabras que quedaron como frase, buena elección me gusto tu post.

Saludos, gente linda que lee. Pues, por acá les dejo un tema que he venido desarrollando de a poquito. Les agradecería, sus sinceras impresiones :-)
https://steemit.com/spanish/@yrmaleza/en-la-lucha-aprende-a-usar-tus-armas

@yrmaleza, hablar de emociones es fenomenal. Tu post está lleno de serenidad en el discurso, fácil comprensión y entendimiento. Es un gran tema al cual hay que sacarle mucho provecho. Internamente en cada ser humano hay una lucha constante de polos opuestos ¿fácil sembrar la paz interna? No lo creo. Es bastante difícil pero no imposible. Has elaborado un buen trabajo. Mis armas de lucha son la escritura, el dibujo y el libre pensamiento.

Arriba! Toda arma de lucha honesta es válida. Me encanta que te gustara.

Así es. Las mejores armas son las que son salidas del alma misma con honestidad y humildad. ¡Abrazo!

Muy completo y didáctico, la vida es una constante lucha, y el manejo de las emociones, conocerlas y controlarlas es una muy buena manera de hacerla más llevadera, aunque no es fácil, muchas veces somos más viscerales que racionales. Me llevó como tarea identificar mejor mis armas y comenzarlas a utilizar. Por los momentos ya "empuñe" una: la escritura. Saludos¡

Totalmente de acuerdo contigo, @oscarina.

Buenísimo. Al combate, entonces @oscarina querida ;-)

Muy buen post el tuyo.
Hay varias momentos que despertaron mi curiosidad. Por ejemplo ver el orgullo en el cuadro positivo, cuando muchos envidian o sitúan esta emoción en la negatividad supongo que por su relación con la soberbia, al extremarlo. El aburrimiento como emoción... que puede ser detonante de su polo opuesto.
Lo que está claro es que la mente es poderosa.
No sé si es tu intención, pero por momentos vi tintes de autoayuda. En cualquier caso genial! Gracias por compartir, saludos!

claro :-) No quise hacerlo tan técnico pues precisamente busco que sirva de ayuda al que lee :-) siempre es lindo leerte. Eres muy crítico e inteligente ;-)

La emociones se encuadran en lo positivo o negativo, dependiendo en mucho de las conductas que generen y del momento en que se produzca. Estar orgulloso de uno mismo es una demostración de quererse a uno mismo, por consiguiente de valorarse, aceptarse y relacionarse positivamente con el entorno. Pero ¡mosca! ...¡evitar los excesos, por favor!

el éxito, mi estimada @mllg, está en saber controlar los extremos ;-)

Tu post trata un asunto de mucha difusión últimamnete; está bien estructurado y con ideas bastante adecuadas. Ahora bien, soy poco inclinado a las clasificaciones cerradas. Hay dos aspectos que no compartiría: colocar a la tristeza en la fila de las emociones negativas, y en la misma fila, como emoción compleja, la preocupación. Creo que sobre ambas hay estudios en el campo del psicoanálisis y otros saberes (filosofía, poesía) que podrían ayudar a no verlas simplemente como "negativas". Claro, respeto tu criterio.

Oye, si. No hania considerado tu punto se vista

Es poético pensar en usar las emociones en nuestro favor, en lo personal me gustaría aprender a dominarlas porque aun no lo he logrado.

amiga, cuesta. Vaya, que sí. Pero intentémoslo. Vayámosle adelante con mucha inteligencia ;-)

@yrmaleza ¡Qué buena publicación! El tema muy interesante. La manera como lo vas desarrollando, con una presentación impecable, grato colorido; hace que leerlo sea fácil y ameno. La información es clara y la manejaste muy bien.
Te felicito.

Que bueno que te haya parecido de esta manera @josegilberto... Ha logrado el proposito entonces😊

Sí, así es. Te sigo.

Excelentes consejos, @yrmaleza. Gracias por compartir.

Excelente e interesante post. Me ha encantado en su forma y fondo.

Qué linda :-) De la comunidad para la comunidad.¿ Qué mejor forma de edificarnos?

Esa bestia que nos recuerda bestia cohabita dentro de nosotros y combate en un mundo desprovisto muchas veces de ética y muchas veces repleto de amor.
Eros y tánatos enfrentados eternamente en cada ser humano para regularnos entre el amor y el odio, entre la guerra y la paz entre la bondad y la destrucción.
Lo racional e irracional viajaran siempre de la mano.
Buen post.

Me gusta el contenido de tu publicación @yrmaleza pero no me gusta el título. Estimo como tú que prefiero la paz y para hablar de paz debemos utilizar las palabras que nos conducen a ella, incluyendo el título. Pienso que como vivo en un país donde permanentemente estoy criticando el lenguaje bélico por ello me chocan las palabras "armas", "lucha" y "guerra" y etc. Promuevo el civilismo, tal como tú lo haces. Para mí no existe la lucha, existe la vida. No existen las armas, existen las herramientas y las técnicas.
Gracias por hacerme reflexionar nuevamente acerca del lenguaje. Saludos

Ya este post lo habia votado hace mucho jejeje... ahora te deje mi comentario amiga, esta de mas decir que me encanto.

Una excelente publicación; desde la misma presentación, con su secuencia muy clara, su colorido. Me gustó mucho. Es muy didáctica y está muy bien elaborada. Un placer, leerte. @yrmaleza

Me animaré a participar un poco más esta vez ;). Dejo con ustedes en esta ocasión un escrito corto, el cual no estoy muy seguro de por qué ni cómo lo escribí, pero puede ser interesante para aquel le encuentre sentido: https://steemit.com/spanish/@johannfrare/bajo-el-sin-sentido-de-la-racionalidad-perfecta. Espero sus comentarios, ¡y a seguir leyendo!

¡Excelentes letras, @johannfrare! En tu post deje mi comentario y una pequeña observación.
Tienes talento. No dejes que esa llama se apague. Sigue escribiendo.

Sí!, hice un par de correcciones y te respondí por allá también. Espero la llama siga creciendo con los años. Gracias por tus comentarios, compañero. ¡Saludos!

¡Excelente! Nos andamos leyendo, @johannfrare.

Tu prosa... tan poética como siempre! Esta vez el sentido, si no lo sabes tú... yo he tenido como "flashes complejos" al leer este texto. Difíciles incluso de retener. No sé, me gusta pero no sé! Saludos.

Me encanto tu post, en el mismo deje mi humilde comentario.

Leer ustedes gracias por? jajaja. Esto me hizo reflexionar y engancharme en tu texto completo. Veo un logro de salvación ante la lucha existencial entre tus pensamientos y tu papel en blanco. No sabría explicar que me gustó más de tu escrito. ¿Fácil de interpretar? no es: esto me gusta, porque pone mi mente a trabajar sobremarcha :-) ¿Tiene sentido y elocuencia? Pero, por supuesto. Eres un maestro de la argumentación. En fin... no sé qué me gusta más. Digamos, que toda la narrativa de tu crisis me enamoró. Eso ya dice mucho de tu capacidad de hacerte entender como escritor. Que sigan dándonos vida tus escritos ;-) Y sobre todo, que recobres tu cordura.

Jeje, me pareció bastante divertido el final. Te dejé mi comment en el post. ¡Gracias por leer, Yrma!

@johannfrerare, escribes sobre uno de los temas álgidos de la reflexión literaria, sobre todo poética, a partir de la modernidad: "la página en blanco". Ya estaba poetizada en Mallarmé, luego reflexionada en Rilke y Blanchot, por citar a algunos escritores reconocidos. Es, sin duda, una de las raigales inquietudes o preocupaciones de todo escritor, entre sus incertidumbres y temores. ¡Y no puede ser de otra manera! En la creación poética hay que desconfiar de las seguridades plenas, convertidas fácilmente en soberbia o autosuficiencia.
Presentas un trabajo muy interesante, pero muy cargado, a veces innecesariamente. Tienes un buen manejo del lenguaje, al estilo prosa poética, mas estimo que deberías "limpiarlo" un poco.
Saludos.

«En la creación poética hay que desconfiar de las seguridades plenas». Guardaré esa frase para el futuro. Trataré de poco a poco ir puliendo los detalles. Es cierto que en ocasiones para tratar de darle complejidad y gracia a mis escritos los sobrecargo un poco y se termina perdiendo quien lee en ocasiones. Tiempo al tiempo y seguir escribiendo. Gracias por tus apreciaciones, José!, siempre tienes algo útil en tus comentarios. Un placer estar por aquí y que me leas. Saludos.

Todo un bals poético.

Hay quienes dicen que las palabras hacen danzar las emociones. ¿Será a esto a lo que se refieren? :p

Este relato le da frescura al concurso.

Me gustó tu escrito no tan corto. Jejeje. Muy buenas imágenes, y muy a tono con el texto. Sentí tu texto como un divagar, buscándote y buscando ideas. Tienes el don de escribir.
Sigue escribiendo

¡Seguiremos escribiendo! Gracias por leer, José. Saludos

Un interesante ejercicio poético, @johannfrare. Las imágenes, su complemento ideal. Gracias por compartir.

Me gusta jugar con las imágenes para acompañar el texto, o a veces jugar con el texto para acompañar las imágenes :P, pero que se acompañen. Gracias por tu comentario, Eudis. Saludos!

Muy buen relato. Dejé mi voto en tu post.

@johannfrare leí este delirio una vez, me regresé... lo volvi a leer me encontré perseguido en tus páginas bien escritas en blanco y disfruté la lectura en la ansiedad de la nada.
En la ansiedad donde las ideas juegan dentro de su víctima, para hacerse poderosas.
Es el drama fabuloso de los delirios del escritor.
Es de lo mejor que he leído en Steemit. !qué bueno conocer a personas que navegan en el barco de los locos!

Me enamore de tu poema, que lindo felicidades tienes un don excelente sin duda alguna me encanto

El primer buen sentido de tu publicación brota del mismo título, la racionalidad perfecta es un sin sentido, porque sencillamente no existe. Y cuando entras en tu mundo interior, ubicado frente a una página en blanco, la racionalidad parece evadirse para dejar escapar vivencias, ausencias, surrealismo, montajes, y ...¡todo lo que fluya!
Me encantó tu escrito y me encanta ver que te lo están reconociendo. Un gran abrazo y sigue llenando páginas en blanco.

He leído mucho a través de esta iniciativa @salvao. Voy a dejar una de mis recientes publicaciones (estuve unos días ausente) porque es un trabajo que me encanta en razón de la investigación previa que debo hacer. También se trata de mi propia experiencia en la crítica cinematográfica y obviamente no escapa mi subjetividad en las películas escogidas. Espero que lo disfruten https://steemit.com/spanish/@marcybetancourt/solo-5-peliculas-con-leonardo-dicaprio

Es un magistral post lleno de conocimiento cinematográfico. Desconocía muchas de las películas que contaban con la participación de Leonardo DiCaprio. Seguiré al pendiente de tus próximas publicaciones.

Gracias por haber leído @gythanobonfak. Espero poder hacer varios intercambios de visiones cinematográficas para compartir por esta plataforma

Y yo estaré al pendiente da cada uno de ellos para ir aprendiendo. ¡Saludos!

Había dejado ya mi comentario por allá: Buen post de reseña y crítica @marcybetancourt, sobre filmes protagonizados por quien es, sin duda, uno de los más destacados actores de las últimas tres décadas del cine. De otras que no incluyes (por razones de espacio) y en las que me ha gustado su actuación, añadiría Vidas al límite (por su papel como Rimbaud), El aviador (en su interpretación de un famoso empresario norteamericano del que ahora no recuerdo el nombre) y Gatsby (de la novela de Scott Fitzgerald, pero representando de algún modo al propio novelista). ¡Gracias! Saludos.

Gracias por leer @josemalavem. Tú eres un conocedor del cine mundial y tus comentarios siempre son muy apreciados para mí

Creo que podrías hacer tres post mas de películas de Dicaprio, son muchas y todas muy buenas.

Se podrían hacer muchos post de Leonardo DiCaprio. Uno puede estar asociado con los distintos directores con los cuales ha trabajado. Otro muy divertido es que casi siempre muere en sus películas. Gracias por tu comentario @breili

@marcybetancourt . Excelente selección del actor, tal vez puedas realizar alguna otra publicación con distintas películas. De este grupo, no ví El origen, así que la marco como pendiente. Gracias por compartir.

Gracias por leer @josegilberto. El Origen o Inception es un film de ciencia ficción. El guión no es lineal por lo que hay que estar atento a muchos detalles para comprender el final. Te invito a que la veas

Gracias por la explicación. Hay que verla concentrado.

Lo amo. Desde nina es mi actor predilecto. Pero faltan muchas ahi 😁 debes hacer unas dos entregas mas para cubrir sus mejores pelis. Pero en gennereal, bastante bueno tu post

Descarté varias películas porque me enfoqué en tratar de presentar solamente el crecimiento actoral del DiCaprio. Gracias por tu comentario @yrmaleza

Di Caprio es muy muy bueno. Por ejemplo me gusta mucho en "Jango desencadenado", con su Mesie Candy...
Muy chulo tu post! Dan ganas de verse una peli!

En Django desencadenado me encanta su actuación. Allí camina de la mano de Tarantino. Gracias @salvao nuevamente por la iniciativa

¡Excelente exposición, mi querida @marcybetancourt! Haces un recorrido genial por estos filmes, deteniéndote en algunos detalles, pero sin perder de vista que lo que te ocupa es resaltar el crecimiento actoral de Di Caprio. Un trabajo impecable. Gracias por compartirlo en esta plataforma.

Gracias @eudisdiaz por tu ojo lector. Te hice un comentario más amplio en mi blog. En todo caso te confieso que me encantan tus comentarios, tal vez por ese toque del "educador" que llevas contigo. Saludos

El señor DiCaprio no es un actor que me guste en especial, a pesar que en el Lobo de Wall Street estuvo soberbio y celebré su actuación.
En el Renacido me gustó más el oso y es pelea tecnológica de los mundos virtuales.
Odie la película Titanic y creo que le endosé ese odio a un actor de su calibre y de su arrogancia.
buen post.

Gracias por leer. Comparto algunas de tus apreciaciones. En El Lobo de Wall Street DiCaprio estuvo excelentemente bien. En El Renacido dio todo el aire que le quedaba en sus pulmones.
Titanic de James Cameron sólo le dio el vuelo que necesitaba pero la actuación no es de las mejores. La cuestión es que la película fue muy taquillera y muy premiada.

Te dejé este comentario en tu post: Excelente post @marcybetancourt. DiCaprio es un maravilloso y versátil actor. Muy buena selección.

Excelentes críticas cineastas, soy fanática del cine y todas esas la he visto... Buena elección

Saludos, amigos participantes en la Semana lectora 7. Mi agradecimeinto para @salvao por esta iniciativa, que permite compartir nuestros posts y, además, obtener algún beneficio monetizado. Va mi más reciente post (tiene 3 días de publicado; ojalá puedan visitarlo a tiempo):

https://steemit.com/cervantes/@josemalavem/como-piedra-de-mar

(Pendiente mi voto, cuando recupere poder)

Es un placer leerlo, estimado @josemalavem, y más cuando sus letras están llenas de vida. ¡Saludos!

Excelente trabajo fotográfico.

Agradezco tu valoración, @breili.

Te voté (esta vez sí llegué a tiempo).
El poema me a gustado, cuyos dos primeros versos, además, me encandilaron. Es curioso cómo se puede apreciar "la vejez de la tierra" en el empedrado marítimo.
Saludos.

Gracias, como ya es costumbre, @salvao, por tu lectura y apreciación sincera. Saludos también para ti.

¡Saludos, @josemalavem y felicitaciones por ser el más activo por acá!
Te dejé comentario y voto en tu blog. Abrazos.

Mil gracias, @eudisdiaz. Un abrazo.

Ya había visto tu post @josemalavem y hoy las veo nuevamente y me parecen mas bellas sobre todo la fotografía "2" hay un brillo una luz que te lleva a querer estar allí y tocarla.

Agradecido por tu valoración, @naylet, y por expresar tu gusto y sensación particular. Saludos.

josé, me gusta esa poetica simple y profunda bañada de imágenes y sensorial, como debe ser los caminos de la poesía eterna.
Esas huellas del tiempo geológico que son las heridas de la humanidad.
Esa observación de nuestros pasos inerte en la bravura de la roca...

Muy bueno,
celebro tu poética.

Agradecido por tu lectura, @rubebdariogil, siempre muy atenta y con comentarios propios de un escritor. Saludos.

Buena selección de fotografías, hablan por sí solas... Tienen tanto que decir...

Muchas gracias, @oscarina.

Dejé mi voto en tu post. Sentí, ondulante y profunda la poesía, aspecto que reforzaste con la disposición de los versos; las fotografías que incluiste son excepcionales. En definitiva, un conjunto de excelente calidad.

Te felicito.

Agradezco tu apreciación, @josegilberto.

Bello poema @josemalavem. Como se me dificulta hacer una crítica de la voz narrativa de tu poema prefiero decirte que las fotografías estuvieron muy bien escogidas. Particularmente me gustó la foto de las piedras, su textura y la luz estuvieron muy bien

Gracias por tu visita y tu apreciación de las fotografías; viniendo de ti, es algo a considerar. Un abrazo.

¡Hermoso! Dejé un comentario en tu post.

Gracias, querida.

Queeeeee hermosas fotos, las playas de venezuela son las mejores, muy linda poesia te deje mi voto y comentario.

Hola , realmente tengo poco tiempo en este maravilloso mundo lleno de sorpresas, aprendizajes y amistad- Esta semana participo en el concurso de microrelatos de terror con uno titulado "un extraño forastero". Trataré de leer lo más que pueda las publicaciones de los Saludos. gracias @salvao

Tome la precaución de ir a tu blog y ubicar la publicación de tu participación en el concurso #MicroTerror256. Acá dejo el link: https://steemit.com/spanish/@catalinamorales/concurso-de-microrrelatos-de-terror-microterror256-semana-3-el-extrano-forastero

Es un buen micro. Me encanto muchísimo. Su trama y desenlace. Prudente para esta época. Las imagenes totalmente fusionadas con él, dándole mucho más sentido al asunto planteado. Como única observación, debes tener cuidado con las puntuaciones y los acentos, pero del resto es ¡exquisito! ¡Saludos!

Que gran apoyo, @gythanobonfak , para @catalinamorales y para nosotros, sus lectores.

Gracias por tus observaciones.Debo admitir que publiqué el cuento sin revisión exhaustiva. muchísimas gracias........

Hola Catalina tienes algunos detalles con los códigos markdown, te faltó indicar la fuente de las imágenes y algunos puntos finales. Se te entiende por ser usuaria nueva pero igual debo hacerte las observaciones.

Gracias Breili, por tus observaciones. Tomaré en cuenta a la hora de publicar.

Tranquila estoy a tu orden por cualquier duda éxito en tus post.

Suerte en el concurso, @catalinamorales

Ya leí tu relato, dejé mi voto. ¡Suerte en el concurso!

Es el relato de lo inesperado como la vida, de las apariencias y de los enredo como es la existencia.

Hola y bienvenida! Ya leí y voté tu relato. Coincido con los compañeros en el tema de markdown, tildes y puntuaciones. Pero poco a poco, ya verás qué bien!

Gracias, por favor tengan un poco de paciencia soy bisoña en este mundo virtual. pero me alegra el intercambio dinámico y esta hermosa atmósfera de solidaridad.

@catalinamorales. Bienvenida a Steemit y a La semana Lectora 7.
Tu relato presenta el terrible escenario de la justicia "en caliente", con sus errores consecuentes.
Dinámico relato, con buena trama y final que golpea.
Te felicito, que tengas mucho éxito

Bienvenida a este grupo de hacedores y lectores, @catalinamorales. Presentas un curioso y extraño relato. Evidentemente, hay terror, tanto en el acto abominable de la "justicia arbitraria", pero algo también en el mismo personaje principal, desde mi interpretación. Coincido con cuidar detalles. ¡Suerte!

Gracias José, agradezco tus aportes; los tomaré en cuenta en próximas producciones, Saludos

En primer lugar mi agradecimiento por la recompensa enviada al monedero.¡Bienvenida! Pero mayor es el disfrute de los comentarios recibidos por mi publicación y la lectura de los posts incorporados en la Semana Lectora. Así que aquí estoy en la 7, disfrutando junto con todos los asistentes, gracias a @salvao.
Dudé en cual publicación traerles, si el cuento de terror o una décima, opté por esta última, @salvao es competencia muy fuerte, jejeje.
https://steemit.com/spanish/@mllg/concurso-or-celebrando-300-seguidores-or-poema-cena-de-pascua-florida

Reitero mi comentario: ¡exquisita décima, @mllg! Te deseo mucho éxito en el concurso.

Graciassss, @gythanobonfak . Encantada de que te gustase.

Dulces palabras como las que te caracterizan mi querida @mllg, ya me dieron ganas de participar en el concurso.

Anímate, amiga, tienes tiempo hasta mañana al mediodía.

¡Anímate, anímate! Me gustaría leerte.

Es poesía con picardía y eso denota mucha inteligencia y mucho valor y confianza en el mundo de las emociones.
Celebro tu buen trabajo!

Me resulta simpático tu comentario, @rebendariogil . Muchísimas gracias por las hermosas cualidades con que me calificas. Me sonrojo, al leerlo, pero lo agradezco altamente.
Un abrazote.

Hola, tu décima me ha resultado muy fresca y alegre para la lectura. Incluso coqueta por momentos.
Un saludo!

Muchas gracias @salvao , por tu valoración de este trabajo, que disfruté muchísimo.
Un abrazo

Tu décima me ha servido para mirar diferente las flores de la yuca de jardín. Las apreciaba como una masa blanca, bonita y llamativa entre el verde, pero sin detallar su forma. En verdad son una demostración del ingenio e ingenieria de la naturaleza.
El poema te quedó ligero, musical.
Felicitaciones.
Éxito en el concurso.
Mi voto en tu publicación. De hecho, ya te había votado.

Gracias @josegilberto . >Me encanta tu comentario, especialmente: " demostración del ingenio e ingeniería de la naturaleza" En verdad, si analizamos las formas naturales nos encontramos con muchas hermosas y funcionales estructuras.

Bien observado.

Saludos @mllg te dejé un comentario sobre la décima, realmente hermosa. Mucha suerte en el concurso poetisa.

Muchas gracias por tu presencia y apoyo. Leído. @ficciones.
Grraciasss

Hermoso poema, @mllg.

Muchas graciasss

Una décima bella y muy bien escrita, @mllg, que hace honor a tan atractivas flores. Gracias por compartirla. ¡Suerte!

Gracias por leer y comentar. Publiqué un poema de otro porte, en la publicación te menciono, por tus fotografías. Me encantaría que lo leyeses, si está dentro de tus posibilidades y me hicieses la crítica correspondiente.
Un abrazo

Lo leeré, @mllg. Aunque no sé cómo se llama, lo buscaré en tu blog. Saludos.

¡Guao! Nunca prisas fueron buenas. El título: Un oscuro vendaval.
Disculpa que lo haya omitido.

Vaya hombre, gracias porque me otorgaste una recompensa, aunque pensé que estaría entre los ganadores, pero veo que hay muy activos participantes, lo cual es excelente y redunda en beneficio de todas las publicaciones, aquí presentadas.
Campartí tu publicación, para motivar a mis seguidores y aquí les dejo mi post para esta semana 7: https://steemit.com/monthlyauthorchallenge/@josegilberto/steemit-monthly-author-challenge-by-future24-march-2018-day-30-bilingual-dia-30-mangas-bajitas .
Gracisss. Seguimos interactuando.

Una excelente iniciativa, @josegilberto.
Deleitantes tomas fotográficas que hacen agua la boca.

Muchas gracias @gythanobonfak. Ya pronto podré tomar fotos de mangos amarillitos.

Las esperaré con ansias.

Como sugerencia le comento que la forma correcta de citar otro post es colocar el link del hipervinculo. El bot cheetah le salió porque usted copio textualmente las reglas del concurso.

¡Graciasss! @breili . Suponía que había que copiar toda esa información y fíjate, tengo 30 días repitiendo lo mismo. Sugerencia tomada en cuenta y aplicada desde ya.

Ya apliqué tu observación, muchas gracias, se ve mucho más limpio el post, me refiero a mi nueva publicación del Monthly Author Challenge. Me envicié con ese challenge.
Feliz día-

Éxito en este y todos sus post.

Buenas fotografías de esa fruta tan nuestra,tan venezolana y tan arraigada en nuestra cultura y tradiciones; existen muchos refranes y dichos populares que lo mencionan: - Esto es una conchita de mango, - es un arroz con mango-, - sembramos mango y salió parchita-...

Así es, amiga @oscarina . Es parte de nuestra cultura, no sólo alimenticia. Gracias por leer y comentar.

Me vino a la mente, por el título, la expresión venezolana de "mango bajito", para decir que alguien es fácil...
Buenas fotos de un fruto maravilloso originario de Asia y que se dio muy bien en el trópico americano.

En efecto @rubendariogil , así es. También es aplicable a tareas muy fáciles o a la tradicional flojera de algunos," a ése le gustan los mangos bajitos". En fin, mi manga, produce fru tos bajitos y otros muy altos. Por eso debí podarla el año pasado. Este año cargo full en las ramas bajas, que por el peso de los frutos algunas rozan el suelo.
Gracias por tu apoyo y comentario.

Ya ves que el top 4 cada vez esta más cotizado, lo cual es genial. No hay de qué por la recompensa, una de las grandes finalidades de este grupo es compartit, en su sentido ámplio.
Qué rica se ve la fruta de tu huerto, genial!

Bueno, yo entré en la Semana 6 y me pareció genial. Las personas que participaron parecían previamente seleccionadas por la calidad de sus presentaciones y los comentarios bien atinados. Igual diré de loq que he visto de ésta. Me faltan varias lecturas. Te felicito por la iniciativa. Está genial.

Sí, hemos lograado ricos frutos. Ahora estamos incorporando la siembra de algunas plantas de plátanos y cambures. El terreno es pequeño y con bastante pendiente, pero es bonito ese contacto con Madre Natura, jejeje.

Gracias por las fotos, se ven muy ricas esas mangas.

Lo son. Tienen un sabor dulcito.

Se me hizo agua la boca con solo imaginar el dulzor.

Las mangas son frutas deliciosas, y esas que muestras en tus fotos, @josegilberto, sin duda, lo deben ser. ¡Suerte!

Lo son. Jejejje. ¡Tardan en madurar! Pero las agarró la jelea.

Hola a todos esta es mi primera participación en esta noble iniciativa. En este post relato un resumen de la vida y obra de nativa americana que inspiró la película Pocahontas. https://steemit.com/spanish/@breili/serie-la-verdadera-historia-de-las-peliculas-animadas-sexta-entrega-pocahontas

Es impresionante lo que compartes. Desconocía el origen de la historia de Pocahontas. Agradecido por tu buen trabajo. Es bueno ir conociendo un poco de cultura e historia general. Siempre he dicho que toda historia de Disney tiene un origen lleno de impresión real. ¡Saludos, @breili!

Gracias por apreciar mi trabajo, lo hago con mucho cariño.

Y he allí la esencia de la belleza y la perfección: el amor.

Interesante la verdadera historia de Pocahontas... Ya quedé prendada de tu serie sobre la verdadera historia de las películas animadas, ahora a leer¡

Es un placer para mi traer estas investigaciones a Steemit.

Releo tu post y de verdad que quedan ansias de ver una nueva película de Pocahontas pero basada en la versión original.

Seria una película de drama : c

¡Un drama exquisito!

Sentí nostalgia al leer la historia triste de una mujer desprendida de su pueblo y seguramente, muy despreciada y usada.
Gracias por este buen post.

También siento nostalgia por ella, en la historia quedó como traidora a su pueblo.

Tu publicación me ha resultado sobre todo interesante! Qué guay, Bienvenida.

Gracias mi amable anfitrión.

Guaooo, definitivamente nos une el mundo del cine. Te he leído varios post y son estupendos. Tu trabajo de investigación es magnífico y la forma de presentación es muy delicada. Te felicito @breili

Gracias amiga por apreciar mis artículos, si te gustaron todo valió la pena.

Dejé mi comentario en tu post, es excelente. Gracias por traernos una entrega más de esta serie.

Buena iniciativa esta de contar la historia verdadera de Pocahontas, que ha sido convertida en ente de ficción. Muy interesante. Las ilustraciones seleccionadas son muy apropiadas. Gracias, @breili.

Estoy agradecida con usted por apreciar mi publicación.

Excelente trabajo crítico y documental, @breili. Como con los clásicos de la literatura, las versiones fílmicas de la Historia destinadas a los niños se modifican, se matizan (a veces demasiado) para que no afecten negativamente la psicología de los pequeños. Gracias por compartir con nosotros este post.

Muy cierto deber ser por eso que después de adulta me surgió la curiosidad por saber las versiones originales.

Muy interesante tu publicación @breili. Más interesante la historia original que la de Walt Disney, quien creó su historia desde la historia. Me encantó la manera como la presentas y toda la investigación que hay detrás de tu publicación.
Te felicito.

Hi! I am a robot. I just upvoted you! Readers might be interested in similar content by the same author:
https://steemit.com/spanish/@salvao/semana-lectora-3-promociona-tus-posts-participa-y-gana-recompensas

Vaya por dióh!! Ya me creí que no venías...

@cheetah no perdona. Pero no sabe de humanidades y buenas iniciativas. Ja, ja, ja.

Lo extrañaba, jajaja. El infaltable Cheetah

@salvao, vas a tener que recompensar al robot, es un fiel lector.

Qué va seguro que luego no nos lee ni nada!

Jejjejej. A él no se le vota post.

Buen día a todos los asiduos participantes en la semana lectora ya en la 7, gracias @salvao por esta oportunidad. dejo mi post ya tiene tres días de publicado,espero les guste.
https://steemit.com/poema/@naylet/tradicion-y-cultura-ii-semana-santa

Un acróstico bien trabajado. La fe predomina junto al amor y la espiritualidad. ¡Saludos, @naylet!

Mis respeto a los acrósticos, hay que pensar, rimar, crear y atreverse.
Buen trabajo!

Los acrósticos no son un recurso fácil de dominar, aunque lo parezcan y por lo que he visto tú lo haces muy bien. He leído por allí que en la antigüedad fueron utilizados para dejar y/o enviar mensajes ocultos... ¡Felicidades¡

Gracias, si los acróstico datan del siglo X o XI y en realidad me divierto mucho haciéndolos.Se pueden utilizar de muchas formas como en juegos.

Muy buen acróstico. Te dejé mi comentario en tu post.

mmmm... Has visto la peli "Mother"? Tu acróstico me la recordó, puede ser interesante!

Hola, no la he Visto, no veo muchas películas, aveces creo que estoy saliendo de una cueva donde estuve encerrada toda la vida, aquí es donde estoy aprendiendo muchas cosas con ustedes.

Un exigente acróstico por el número de versos (de acuerdo con las palabras y sus letras iniciales), y bien tratada la temática de Semana Santa, @naylet. Saludos.

Muy bello tu poema @naylet. Ya voté y comenté en la publicación, de todas formas, nunca sobran las felicitaciones para una buena publicación y tu acróstico es muy bueno

Muy bien! Yo esta semana participaré con una de mis recetas:

https://steemit.com/spanish/@pepiflowers/pasta-con-atun-y-gambas

Eso suena y se ve exquisito. Algo similar hago (o hacía mejor dicho) pero sin atún. Dijera mi madre "ya vienes con tus pegostes riquísimos". Fue un placer volver a leerte, @pepiflowers. ¡Abrazo!

Mmmm.... qué buena pinta! Hazme de comer un día @pepiflowers.

Tu plato es una delicia. Me dispondré a prepararla. Te dejé un comentario en tu post.

Gracias por compartir esa rica receta, @pepiflowers. Esa combinación de ingredientes es deliciosa; algo semejante, con otro tipo de mariscos, hacemos por aquí (Cumaná, Venezuela.). Saludos.

Una receta muy buena, te deje mi voto y comentario...
voy hacerla pero al estilo venezolano.

Todo lo que publicas de comida me encata :-) eres super sana!

Ya te dejé mi voto por allá. Y éste comentario que transcribo: ¡Espectacular! Además muy educativa tu publicación. jejeje Tuve que buscar el significado de gambas, jejej. Y conste que las como cada vez que puedo, porque me encantan, pero no le conocía ese nombre.
Felicidades para los 2 que se conmieron ese sabroso plato.

Saludos amigos de la Semana Lectora, especialmente a @salvao. Espero que su muñeca esté mejorando. Ya leí la mitad de los post, todos muy buenos e interesantes, vuelvo cuando recupere mi poder de voto, mientras tanto les dejo el link de mi último post:https://steemit.com/spanish/@aurodivys/visita-de-los-7-templos-oracion-por-venezuela

Y es que la fe y la esperanza es lo que no debemos perder en estos momentos. Muchos dirán esto se lo llevó quién lo trajo pero debemos recordar que somos nosotros los humanos los causantes de tanto dolor y desgracia en nuestra patria. Ahora nos toca levantarnos y levantar a una nación que pide a gritos salvación.

No conocía el por qué de la costumbre de visitar los 7 templos y tu post me lo aclaró.
Hermosas fotos testimonios de la fe verdadera.

Comenté en tu post: Gracias por esas imágenes de los monumentos al Santísimo Sacramento en varias iglesias de Cumaná. Saludos, @aurodivys.

Comparto con usted esta hermosa tradición.

Me alegra mucho esto, @breili. Son pocos los jóvenes que siguen tradiciones como esta.

Hola, tu publicación está impecable! Mis respetos.

Gracias por la visita guiada. Muy buena fotografía. Te dejé voto y comentario.
Te voté en la publicación

Saludos amigos. Que grato ser parte de los recompensados :)
Esta semana les traigo una receta con la Jaca: https://steemit.com/spanish/@amma21/jaca-o-jackfruit-cocinemos-un-guiso-con-mucho-sabor Si quieres comer algo diferente y con mucho poder nutritivo, esta es una opción.

No conocía a la Jaca. Se ve delicioso y provocativo el guiso. ¡Saludos!

Hay muchas frutas riquísimas en cuanto a sabor y, propiedades nutricionales y medicinales. Apenas pueda conocerlas se las compartiré. El Canistel, otro fruto que que tuve el placer de conocer.

Gracias por ampliarnos nuestro conocimiento culinario con platos que lucen exóticos

Estoy con rubén, exótico y con muy buena pinta tu plato. Saludos!

¡Saludos! Es divertido experimentar en la cocina. La verdad quedó con mucho sabor. Gracias por el apoyo.

¿Cómo sigue de la muñeca?

Con paciencia y recuperando... :)

Se nota la recuperación, no has abandonado tus textos. Eso es muy bueno

Se ve delicioso tu plato, Gracias por compartir la receta.

Qué bueno que después de presentarnos la jaca, nos ofrezcas este suculento y exótico plato, @amma21. Pendiente de ver si puedo conseguir ese fruto. ¡Gracias!

Gracias, amma21 Qué buena propuesta. Algo bien diferente para ampliar el repertorio de comidas (ultimamente un tanto limitadas)
Graciasss

Este es un breve escrito de lo que siente una joven por el amor de su vida que es un poco mayor que ella... describe un poco sus deseos enfrentándose a sus miedos. en especial el deseo físico que tiene por él...

https://steemit.com/spanish/@shaularosa/sueno-erotico

sensualidad.jpg

Fuente

¡Exquisito! Me gusto mucho la manera en que narras en versos. Las imagenes se conjugan en cada fragmento. ¡Bravo!

gracias!!!! si, bueno eso trate de conseguir a medida que escribia !!

Cuando leo estos post maravillosos, se me quita la idea que Steemit es el paraíso de los comeflores y ultraconservadores.
El internarme en esas imágenes eróticas, sensuales, peleando con los años, reclamando el derecho a sentir...
magnifico

si, realmente eso es una de las batallas internas mas difíciles de romper dentro de una mujer

Tu relato está lleno de erotismo y deseo. Bienvenida!

gracias!!! por leer mi post!!!! jejejej

De un fino erotismo, sugerente y delicado, acompañado de buenas ilustraciones. por tu relato se te da bien el género de la literatura erótica...

Buen poema! Ya pasé por tu post.

Lograste un poema narrativo que trasmite, indudablemente, el deseo carnal. ¡Buen texto creativo erótico! Como debe ser todo erotismo: con delicadeza, viviendo la sensorialidad en su diversos matices, imaginativo…¡Gracias, @shaularosa.

Me gustó tu poema, libre, erótico y muy ilustrado con imágenes que se integran perfectamente al texto. Te felicito @shaularosa. Sin tapujos y sin estridencias, el erotismo se presenta.

Excelente iniciativa, para que se lean los post y den opinión sana en los comentarios.

Así es, @donrito7597. Estás son las pequeñas acciones que promueven cambios y mejoras entre nosotros. Un a la viva, viva nuevamente para @salvao.

Te invitamos a participar en esta excelente iniciativa de @salvao. La semana se pasa volando entre tantos post por leer.

A integrarte, pues.

Primero que nada un saludo y mis felicitaciones @salvao por esta gran iniciativa que ¡no conocía! La verdad he estado un poco alejado de la plataforma pero vuelvo con fuerzas renovadas. Mañana inicio mi participación en la lectura de los posts que ya han ido compartiendo.

De momento dejo mi última entrada la cual inicia una serie sobre el origen de la vida, será un acercamiento científico con un toque de ficción y metáfora. Espero les agrade, deseoso de leer pronto comentarios y opiniones. Saludos a todos.

https://steemit.com/spanish/@ficciones/acerca-del-origen-de-la-vida-de-la-ciencia-a-la-ficcion

Atrapante lectura. Un tema que nutre y que despierta la curiosidad sobre la existencia humana. Me hace recordar otro tema que también se amplía, la relación entre mito y verdad. Donde la ciencia avanza y pareciera ser verdadera, pero en la antigüedad la verdad era mitológica. ¿Avanzamos con la ciencia que nos invade con sus innovaciones o nos retrasamos a mucho antes de la vida de nuestros ancestros mitológicos?

Muchas gracias por el comentario. Muy interesante tema el que planteas, como te respondí directamente en el post, la relación entre mito y verdad, especificamente de lo que consideramos como "verdad", que es una propiedad del conocimiento, es un tema de estudio de la epistemología. Sobre esto también hay posturas diversas y a su vez metáforas que ilustran mucho, mi favorita es la del genio maligno de René Descartes. La ciencia, aunque un método que se ha mostrado muy efectivo, admite su imperfección y nos indica que quizá hay mucho de la realidad que la misma no puede explicar y en algunos casos siquiera concebir... Sin embargo hasta el momento se ha mostrado como el mejor método en lo que a la búsqueda del conocimiento respecta. Gracias por comentar y por leer. Saludos.

Qué bueno, me ha gustado mucho. Como han dicho, atrapante y en sumo interesante. Es un buen tema para debate y desarrollo. Me encanta como, cuando te leía, una conclusión llevaba a una nueva incógnita.
Un exponente más de cómo la investigación humana no tiene límites, demostrado también con nuestra propia historia.
Bienvenido a la Semana Lectora! Me alegra tenerte por aquí.

Gracias @salvao. Precisamente por eso que mencionas me disculpo al final del post. Quizá el mismo abre más incógnitas de las que aclara..., ja, ja, ja. Un placer estar por acá. Cierro con una frase de Einstein: "La imaginación es más poderosa que el conocimiento, el conocimiento tiene límites, la imaginación da vueltas al mundo..."

¡Saludos! Nos leemos pronto.

Estos son los post que uno espera encontrar en el momento que queremos encontrarnos con una buena escritura.
De pronto definir "la vida" desde la lectura bio-psico-genética nos lleva a caminos complicados.
Entre estar vivo, tener vida, ser una forma de vida....
Si un humanoide robot con habilidades cognoscitivas humanas se puede catalogar como un ente vivo...
Estamos sin duda alguna en una frontera real e irreal

Muy interesante este tema. Dejé un comentario en tu post.

Gracias por la lectura y el comentario. Ya lo leí y lo respondí, muy contento de que te haya resultado interesante. Saludos.

Me parece de gran interés este ciclo de posts, que inicias con este, en torno al origen de la vida (y su determinación). Agradezco un texto tan bien sustentado y argumentado, con una escritura clara y amena. Se trata de un asunto de gran complejidad, sin duda, sobre el cual espero puedas brindarnos algunas posibles pistas de respuesta o de problematización. ¡Gracias, @ficciones!

Gracias por las palabras @josemalavem, trataré de mantenerme a la altura en los próximos posts de la serie. Espero que te agraden y esa es la idea, encontrar pistas, respuestas, formular nuevas preguntas ante todas esas interrogantes y definiciones. Un saludo amigo.

@ficciones. Excelente tu publicación, me gusta como desrrollaste el tema en el que incluso tuvo cabida el robotico de Stars War. Así que bien dispuesto a seguir la serie de publicaciones que iniaste con ésta.

¡Gracias amigo! Qué bueno que te haya gustado, de verdad. Y sí, realmente quién no se ha encariñado con esos personajes robóticos tal y como si estuviesen vivos... Así quise ilustrar la idea... Un saludo.

Amiguísmo @salvao, que decir que si estás salvao, es que llegaste a esa otra orilla donde otros no pudieron llegar... si lograste hacerlo solo, como parece que lo hiciste... tu viaje del héroe es apenas un paso más a la eternidad. Es bueno encontrarme en la vida con ARTISTAS del mundo irreal, donde los artistas sueñan.
Gracias bro, por la recompensa... eso me hizo sonreír y sentirme apoyado. Este grupo de lectores está salvao...

Esta semana voy a colocarme en mi post sobre LA PASIÓN, para que me conozcan un poco más... es un concurso, donde seguramente no ganaré pero me expuse con toda mi desfachatez...

Un fuerte abrazo a todos los amigos lectores:
este es mi participación
https://steemit.com/mything/@rubendariogil/1er-concurso-de-bitcoindata-mything-muestranos-tu-pasion-que-es-la-pasion-mi-pasion

Lo re-conozco, estimado @rubendariogil. Deje mi comentario en su post. Usted es de los grandes. ¡Larga vida tenga! ¡Saludos!

Definitivamente,@rubendariogil eres un apasionado, irreverente,poético, intenso, un ARTISTA en su máxima expresión, vives por y para el arte... "El arte vive en ti" . Gracias por desnudar tu alma, por mostrarte tan abiertamente y por ser fuente de inspiración...

Cuesta abrirse con amplitud, cuesta desnudarse frente a todos, sobretodo cuando nuestros cuerpos y nuestra alma muestran tantas cicatrices, pero allí está la belleza y el riesgo

Mis respetos por la valentía de hacerlo...

Esto es verdadera pasión. Hermosa presentación de ese recorrido que has ido haciendo. Felicitaciones, @rubendariogil

Me encantó tu post, @rubendariogil.

Una lectura genial, desgarrada y, como no, pasional... Ya veo que tú también andas "salvao" de este mundo.
Ser un don nadie de bolsillos rotos acaba siendo mucho más divertido! Abrazo!

Ser un artista de bolsillos rotos, nos mantiene libre que eso es ya mucho pedir y es todo.

Exacto!!

@rubedariogil, este post tiene el valor de ser tu manifiesto de vida y, a la vez, la memoria de tu decurso por esa opción vital que es el mundo del teatro. Tu entrega, tu apuesta por ese punto límite que es el riesgo de la creación, del arte, nos ilumina tu persona, y nos permite acercarnos más. ¡Gracias por compartir!

José, debo decirte que tus opiniones siempre son gratas, inteligente y con ese Don de gente que mi madre apreciaba.
El teatro como una vía de realización: duele
supongo que todas las vías que conducen a una realización profunda: duele.

Te felicito en primer lugar poqrque has tenido la gran opción de vivir y sobrevivir con tu pasión. Grande y extraordinario logro, que muchísimos no han podido alcanzar. Eso habla de esfuerzo, dedicación, perseverancia, y ¡pasión!.
Sólo me queda de nuevo felicitarte porque has presentado una excelente publicación, apasionada y bien documentada fotograficamente.

Hola!, he leído este post y me ha gustado la iniciativa. Compartiré mi post más reciente, el cual pertenece al Primer Reto de la editorial SteemFiction: "Mundos posibles", espero lo disfruten,
https://steemit.com/mundosposibles/@luisangela/primer-reto-steemitficcion-mundos-posibles-nivel-6-un-posible-final

Excelente manera de cerrar (¿se cerró?) el ciclo, @luisangela

¡Exquisita versión! Me fascino la manera en que recreaste la historia y le diste un final abierto. Te estoy siguiendo y leyendo.

gracias por tomarte el tiempo de leerlo

Bienvenida! Yo también hice uno de los finales, lo pasé genial. He leído el tuyo, mola!
Sólo hay por ahí algunos signos de puntuación que resultaron raros o faltaban.
Un saludo!

La historia fascinante de “Mundos posibles”, construida a fragmentos con la participación de varios (lamento no haberla podido seguir en todas sus bifurcaciones), llega a buen término con tu aporte. Logras interrelacionar algunos aspectos dispersos y creo que le das una acertada resolución. ¡Te felicito, @luisangela!

Excelente trabajo. Dejé mi comentario en tu post.

Muy bueno tu cierre de línea del gran árbol de editorial ficción. "Tu guerra final", es un nuevo broche de oro en esa geanología de cuentos hermanos, hijos, sobrinos, nietos, etc.
A mí me divirtió mucho ese conjunto de relatos. Me encanta que se vayan cerrando.
Exito. Vengo de tu publicación

¡Enhorabuena, @salvao!, @johannfrare me comentó acerca de esta iniciativa que estás haciendo y corrí a echarle un ojo, siempre con cosas geniales bajo la manga, ¿eh? He disfrutado mucho de las publicaciones propuestas aquí, sí que hay nivel. ¡Te felicito!

Voy a participar un poco yo también, Vigías: una composición de historieta y guion con imágenes recopiladas, todo junto y bien revuelto a modo de bitácora, Vigías actualmente se encuentra en su sexta entrega, ¡y vaya que la cosa se pone tensa!, este episodio tiene una modalidad especial para descansar la vista del lector, sin más nada que decir, espero que sea de tu agrado y el de todos:

https://steemit.com/spanish/@alileon/vigias-cuadrante-n-6-historieta-guion

Hola! Ya ves... Bienvenido.
Tu post esta muy bien, quizá con un estilo algo críptico que refleja destreza y dedicación. :)

Gracias @salvao, siempre es gratificante recibir amenas críticas, continúa con esta genial iniciativa!

¡Qué interesante y novedoso este trabajo, @alileon. Es lo primero que veo tuyo. Buscaré las otras entregas de Vigías. Lo que vi/ leí me pareció una historia, además de bien escrita/ilustrada, bastante atractiva. ¡Gracias, @alileon!

Estoy bastante contento con tu opinión, José. Vigías lleva un poco de historia ya, quizás para que se entienda actualmente habría que leerlo completo, es un único sacrificio, todo buen comentario en el último cuadrante será bienvenido, quizás allí puedas dejar una opinión o especulación que tengas al respecto de la historieta!, ¡gracias por leer!

Excelente post. Muy original.

Qué disfrute encontrarme con este relato cinematográfico, tan ben narrado pero astutamente dialogado con imágenes.
-el formato me mató, es un esteticismo atrevido marcando un ello personal.
extraordinario, un gran aporte del grupo de lectura.

Excelente. Me encanto esta historia.

@alileon . Muy buena historieta. Todo un trabajo. Tan facilitas que se ven cuando se leen. Te felicito. Buen trabajo. A mí me dajas uno, leer los capítulos anteriores.
Y que excelente esta idea de @salvao que permite una variedad concentrada de buenas publicaciones. Tal vez de no ser aquí, yo no me hubiese encontrado con tu publicación.
En tu post te deje el voto.

Uy! Me descuido un día y aquí pasa de todo. Volví con el link de mi post de la semana. Espero les guste:
https://steemit.com/cervantes/@eudisdiaz/camisa-molde-o-como-confeccionar-una-camisa-a-partir-de-otra-que-ya-tenemos

Aportando como siempre variedad a este grupo lector! Creo que nunca me atreveré a coser, alguna vez tuve que hacerlo, pero es algo que colma mi paciencia con facilidad.
Saludos! :)

Un post con una propuesta muy práctica, de mucha utilidad actualmente, y expuesto con claridad y método. Saludos, @eudisdiaz.

Indicaciones muy precisas, @eudisdiaz. Gracias por compartir tu post.

post como este, me recuerdan as diferentes arista de la virtuosidad.
Hacer patrones no es fácil, está la técnica pero la sensibilidad y la habilidad es otra cosa.

Es que con usted se aprende a diario, mi estimada. Excelente post.

¡Guao! Hasta de costura nos llevamos información esta semana. Lo cierto es que la publicación explica con sencillez y las fotografías permiten que cualquiera pueda intentarlo siin morir en el intento. Te deje mi voto en el post, @eudisdiaz

@salvao, por aquí dejo mi post con un recuerdo de mi tierra. De nuevo agradezco tu iniciativa multiplicadora.
https://steemit.com/cervantes/@evagavilan/el-indio-de-cumana

Comente en tu post: @evagavilan, tu post rinde honor a un monumento muy significativo para la historia y memoria de Cumaná. Efectivamente, la ignorancia y la negligencia es lo que ha imperado en los últimos 15 años (o más) en nuestra ciudad, y eso ha ocasionado actos tan arbitrarios y lesivos a la ciudadanía como el que comentas (maltratar y desplazar "El Indio") y poner en su lugar un triste y peligroso adefesio. Gracias por la información precisa, las fotografías y el reclamo.

@josemalavem, te respondí en el post. Gracias por tu comentario

Hola, gracias por tu post, y por permitirme conocer mas de mi país a través de el. Siempre causa malestar cuando en nombre del "progreso" se dañan y/o desaparecen monumentos e infraestructuras que forman parte de nuestra memoria histórica

@oscarina, te respondí en el post. Gracias

Mmm... yo soy partidario de respetar la historia de los lugares, tú lo haces. Pero el humano, sus intereses....
Hace poco derribaron el colegio donde crecí, en mi pueblo; bajo falsas promesas electorales acabó siendo un parking semi-privado. Lo tiraron junto a otro edicio de CC.OO. que pertenecía a la historia popular.

Horror, eso duele @salvao, en todos los lugares ocurre lo mismo. :(

Gracias por este post, @evagavilan.

Venezuela es un país de irresponsables que les importa mu poco su memoria historica.

"El indio" gran monumento. Infantiles recuerdos. Deje mi comentario en tu post. ¡Saludos!

Lamentable que debamos ver eventos como el que rfieres. Excelente que hayas publicado con el aval correspondiente, porque por lo menos eso sensibiliza a quienes tengala oportunidad de leerte.
Felicitaciones, por tu denuncia

Ya te dejé mi voto en la publicación. Precioso acróstico, @naylet . En él destacas el verdadero sentido de la Semana Santa, el reconocimiento y amor a Jesús de Nazaret, por su sacrificio, para liberarnos a todos del pecado. De la falta de amor, que es el verdadero pecado.

Con respecto a la forma, logras mayor perfección (a mi entender) en las últimas estrofas. Esta característica me dice que debes seguir practicando, pues una vez que arrancas, vas escribiendo dentro del ritmo que vas creando. No sé si he logrado explicarme. En resumen, practica escribiendo y vas a logras bellos y perfectos poemas.
Un abrazo.

Hola a todos!! por aqui les dejo mi post un poco de terror espero les agrade..
https://steemit.com/spanish/@raizalorant/la-triste-historia-de-las-gemelas-wasson

Tu relato tiene buen suspenso y manejas bien la situación de terror, @raizalorant. Pero debes poner más cuidado al transcribir, pues ciertas fallas de concordancia en número (plural) y un uso no recomendable de la coma (utiliza más el punto y seguido) afectan la lectura. Saludos.

Gracias lo tomare en cuenta, muy amable.

Celebro esta historia de fino terror que nos va llevando a la realidad y al mundo espectral de las gemelas.

Total.. que bueno le haya gustado

Interesante relato de terror y suspenso,sobre todo el final...

Dejé mi voto y un comentario en tu post. Un final de miedo.

Muchas gracias

Estoy de acuerdo con @josemalavem. La historia tiene lo suyo, me gusta ese punto siniestro que le das; pero creo que quizá escribir con calma y la lectura te ayuden a mejorar esos puntos que bien señala Jose. Saludos!

¡Excelente historia!

Amena historia que puedeutilizarse para apoyarla teoría de la reencarnación. Mantienes el misterio hasta el final. Como detalle, hay algunos errores de transcripción. Por lo demás me gustó bastante. Te dejé mi voto en la publicación.

Esta semana participaré reseñando un libro inspirado en la Segunda Guerra Mundial. ¡Que los disfruten! https://steemit.com/spanish/@anabooks/la-habitacion-de-ambar

HAY MUY POCO APRECIO POR LO LIBROS Y LA LECTURA, el enciclopedismo que no da google e suficiente para muchos,
la historia del fascismo no muere con Hitler y es bueno desempolvar la historia para no repetirla.

Una interesante novela. Gracias por tu reseña y comentario crítico, @anabooks, ambos muy bien escritos. No recuerdo haber leído alguna novela que trate exclusivamente sobre la Segunda Guerra Mundial, sí algunas que abordan aspectos relacionados con esta a través del fenómeno del nazismo y la vida en los países del llamado "socialismo real". Pienso en El tambor de hojalata de Günter Grass, en La segunda muerte de Ramón Mercader de Jesús Semprún, en varias de Milán Kundera, por ejemplo. Saludos.

¡Hola @josemalavem! ¡Me alegra que te haya gustado la reseña! Tomaré en cuenta los libros que mencionaste ;) saludos!

Muy buena reseña para el libro. Dejé mi voto y comentario en tu blog.

¡Agradecida por tu voto!

Buena sinopsis! Sin desvelar mucho... Se ve interesante. ¿Has visto Bent? Protagonizada por Cliff Owen, si no la viste creo que te va a encantar.

¡Gracias! No conocía la peli, pero leí la sinopsis y ahora me muero por verla, jejeje. Saludos!

Tu reseña me invita a leer el libro. Lo buscaré. ¡Gracias por presentarlo! ¡Saludos!

Espero que lo disfrutes ;) ¡Gracias a ti por leerme!

Buena reseña, el tema es muy interesante y el contexto en el que se desarrolla aún más... Invita a leerlo completo¡

¡Me alegra que te haya gustado! Espero que disfrutes de esta lectura

No lo leí, pero lo haré. Lo presentaste de tal manera que provoca leerlo. @anabooks . Buena táctca para despertar el interes lector. Te dejé mi voto.
Seguro que leí más de un libro sobre la actuación nazi, pero no recuerdo títulos. Buscaré en mi memoria y te los dejo en un nuevo comentario en tu post.

¡Qué bueno que te gustó mi reseña! Y me encantaría saber qué libros relacionados con la guerra has leído y que me puedas recomendar :) ¡Gracias por tu voto!