Tus conocimientos en este tema, me superan. Conozco a casi todos los que citas, si bien tampoco fueron de los que más escuché en mi juventud, siendo más de rock y rock sinfónico (Dire Straits, Alan Parson's, Mike Oldfield, Pink Floyd, Status Quo, Queen, el Boss, etc) y jamás me preocupé, o no lo hice demasiado, de conocer los pormenores de la vida de los cantantes. A la vejez viruelas, reconozco que me perdí una parte interesante de ese otro camino de peregrinación, que es la cultura musical. Agradezco, pues, a la Diosa Fortuna, el haberte permitido recuperar esa joya e ir mostrándonosla. Visto lo visto, o mejor, leído lo leído, me reafirma en mi creencia de que lo bueno cuesta y también que no siempre el sufrimiento se compensa como es debido. Pero estoy seguro, de que cualquiera de ellos no cambiaría su vida por nada del mundo. Incluida tú, @susiunderground y esa 'especie de librillo', que no dudo, es un gran tesoro.
El rock es una mezcla de varias corrientes musicales, por eso empiezo con el folk. Tampoco es lo que yo escuchaba, si acaso, Joan Baez y Dylan en su primera época, me gustaba más la batería de Bonham o la guitarra de Hendrix. Esos datos vienen de rebuscar en bibliotecas todo lo que encontraba de este tema, recuerdo que no tenía internet, iba la cosa más despacio, pero creo que disfrutaba mucho más que ahora con simple click. Y me di cuenta de que la vida de los músicos impregnaba sus canciones, y que todo tenía un porqué. Nunca he sentido deseos de cambiar mi vida, a pesar de todo, creo que por alguna razón mi forma de aprender es como es, nada de teoría, todo práctica, como esa frase de una canción de los Burning: "no me lo cuentes, nena, yo estuve allí". Gracias por tu empatía, Juancar, es lo mejor de todo.
Te entiendo perfectamente: en esa época, yo hacía algo parecido. De hecho, estoy encontrando muchos 'tesorillos' que tenía olvidados. Con respecto a la empatía, puedo asegurarte que es mutua. Hazme el favor de no cambiar. Joan Baez y Roberto Zimmerman siempre han formado parte de mi vida.