Reflexiones | ¿Música clásica? ¿Un sábado ¿A todo volúmen?

in #spanish6 years ago (edited)

Imagen portada post.png


Despierto risueño, sin ganas de levantarme de la cama, evito -inútilmente- con mi sábana taparme la luz que se cuela por la ventana , ya es de día, sábado y temprano en la mañana, alzo por inercia mi cuerpo, con actitud de quien no quiere la cosa, hay una fresca y agradable brisa que entra, parpadeo, mis ojos se sienten pesados, «algo» me tienta a devolverme a mi lecho -y no de muerte-.

¡Qué sabrosa está la cama!: Me decía mi Yo perezoso.

¡Deja la flojera y levántante!: Me dice el Yo interno responsable.

Pues sí, lo hice, logré la proeza, unos ligeros estiramientos y me dirijo al baño a darme un buen duchazo (aprovechando que había agua) para espabilarme.

Al devolverme a mi habitación, ya seco y al tiempo que me vestía, percibí un sonido que se oye a las afueras, me causa curiosidad, no lo distingo bien, lo ignoro, y me dirijo a la cocina a prepararme mi desayuno, se intensifica, se empieza a oír con claridad, y no es algo a lo que esté habituado diariamente.

¿En serio?, ¡no puede ser!. Mis oídos no me engañan.

¡Sí!.

Es música clásica, académica, esa de orquestas sinfónicas pues, Dudamel, aquel loco de cabello enrrollado que mueve la mano a todas, partes, ¿mejor?, es eso pues.

Y no era de cualquier autor, era lo siguiente, presione y escuche mientras sigue leyendo:


Tan extraño como se lee y resuena en sus mentes este hecho en sí, unos peculiares seres humanos tenían puesto en sus aparatos reproductores de sonido tal género musical.

A la vez me surgían unas preguntas un tanto alocadas:

  • ¿Debería atemorizarme que alguien haya reproducido algo así a todo volumen?.
  • ¿Tendré una secta diabólica cercana en medio de un ritual mañanero?.
  • ¿Podrá ser una especie de Hannibal Lecter tropical preparando sus «exquisiteces»?.
  • O peor, ¿una pareja al estilo de Santa Clarita Diet?.
  • ¿Estaré pensando y preguntándome una sarta de estupideces juntas?.

¿Quién sabe?.

Otras incógnitas menos radicales se paseaban por mi cabeza:

  • ¿Debo recuperar fe en la humanidad?.
  • ¿Creía que el buen gusto por la música había muerto?.
  • ¿Estoy cayendo en mera subjetividad?.
  • ¿En discriminar negativamente a otros por gustos musicales?.
  • ¿Acaso en un clásicocentrismo? (Término que he patentado desde este momento).

Algo sí es seguro, agradezco una atmósfera atípica, distinta y grata que me brindaron esos extraños esa mañana que decidieron ser intransigentes en un entorno acostumbrado al pop, reggaeton y vallenato a la orden del día.

Para el momento de esta edición ya comenzaba una selección de boleros.

¡Sospechoso!.


Fotografía tomada con Iphone 4S y editada en Pixlr.

No me queda más que agradecerles...

Nos leemos.

Sort:  

Gracias por compartir tu creatividad.

Te invitamos a nuestra comunidad de Artistas: https://discord.gg/xr8S7SM

¡Gracias a ustedes! Por apoyar y difundir el arte en la blockchain.

Lo de Hannibal Lecter me mató. Mi papá tiene una anécdota de cuando vivíamos en nuestra anterior casa y yo todavía estaba muy pequeña para enterarme: ponía de vez en cuando por la mañana en el equipo a Bach, entre eso la Toccata y Fuga en D Menor, esa que se empeñaron en usar en escenas de terror. Un día llegó la vecina a reclamar amablemente que al menos le bajara volumen porque tenía una hija pequeña que se asustaba al escuchar y se ponía a llorar. No creo que mi papá sea tu vecino, pero sería gracioso.

Me cayó bastante bien el link que adjuntaste al post

¡Jajaja! Sí, normalmente resulta un tanto pesada y tenebrosa a los oídos que no estén acostumbrados, y aún no descubro ese «vecino» misterioso, qué bueno que te gustara el link, casualmente luego de tanto buscar y recordarlo sí, fue eso lo que tenían puesto, en mi caso fue gracias a la película Fantasía que escuché música clásica por primera vez, además de estar acompañada de unas bellísimas imágenes que le complementaban, es una de mis películas favoritas y siempre la recomiendo.

Muchas gracias por leer y que te haya recordar un episodio cómico en tu vida.

jajaja Buen post, mira pero eres de San Cristóbal hermano??? o fue que el Vallenato ya se escucha en otras ciudades de Venezuela con la misma o mayor intensidad que acá??? jajaja Saludos!

Tanto en Maracaibo como San Cristobal tenemos contacto histórico e histérico con Colombia, y sí, desde hace años se escucha vallenato en otras ciudades del país tanto como en estos lados. Y gracias por leerme.

La música os pone a reflexionar en todas direcciones jeje.
Saludos.

Nos transporta a sitios inusitados. ¡ja ja ja!
Saludos de vuelta, gracias por leer.

Te hemos dejado una mención en el siguiente post de @RadioSteemit. Gracias por escucharnos y participar en nuestros especiales musicales.

https://steemit.com/spanish/@radiosteemit/especiales-radiosteemit-presenta-guns-and-roses

POST votado por el equipo de @votovzla

Saludos, @jwilhelm87 podemos sentir lo agradable que fue ese día para ti, gracias por compartir esa anécdota musical y tus reflexiones.

Nuestra iniciativa es apoyar al talento venezolano, que aporte a esta comunidad.

Seleccionado de la curación en vivo

Muchas gracias por el voto y el aprecio al trabajo, procuraré seguir dando buenas reflexiones y experiencias.

Y a mi me llaman loco por poner esa musica en mi casa, nada como un Bach en la mañana.

¡ja ja ja! En este mundo de locos, ser clásico e intransigente es de valientes.