Los videojuegos: El octavo arte

in #spanish6 years ago (edited)
Desde sus inicios, los videojuegos han cautivado y enganchado a sus acérrimos adeptos, de una u otra manera. Para muchos esto puede ser considerado un vicio, para otros una mera forma de entretenimiento y para sus adeptos (incluyéndome) muchos títulos pueden ser una auténtica obra de arte.

chrono.png

"Chrono Trigger" : Screenshot de mi autoría

La evolución de los videojuegos ha sido exponencial, hace casi tres décadas, las grandes marcas de videojuegos como lo eran Sega y Nintendo, poseían una tecnología gráfica de solo 16 bits, pero indudablemente habían títulos majestuosos como The Legend of Zelda: A link to the Past, Chrono Trigger o el mítico Golden Axe, los cuales nos sumergían en fantásticas historias, llenas de fantasía y con personajes carismáticos.

zelda.png

"The legend of Zelda: A link to the Past" : Screenshot de mi autoría

Cada día se da un paso hacia adelante en el terreno de los videojuegos, la industria crece exponencialmente a la par de sus usuarios y hay títulos para todo tipo de personas, desde títulos para jugadores casuales hasta para los más hardcore, contando con diversos géneros como RPG (Juegos de Rol), estrategia, survival horror, plataforma y demás.

Muchos de esos juegos ofrecen historias dignas de ser plasmadas en un libro (cosa que ocurre actualmente como en los recientes casos de Assassin's Creed, God of War o Mass Effect que fueron adaptadas a la literatura) por el guion de calidad que ofrecen y es frecuente actualmente la adaptación de videojuegos a la gran pantalla, no dando siempre buenos resultados y muchas veces desperdiciando la gran historia ofrecida en su versión original como lo es el caso de Max Payne bajo mi opinión.

Journey-PS3-Screenshot.jpg

Fuente

"Journey" : Videojuego considerado una auténtica obra de arte.

Algunos desarrolladores indie, están aportando ideas sorprendentes para ampliar el mercado, dándole un giro a la interfaz gráfica, abogando por nuevos conceptos, cosa que considero que es justa y necesaria para que la industria no se ahogue con tantos títulos trillados.

El concepto de videojuego está dejando de ser solo un medio de entretenimiento, para convertirse muchas veces en algo que nos deje una reflexión, emoción y recuerdos vívidos que marcan los corazones de los jugadores, trasmitiendo diversas emociones, más allá del jugar para ganar. Con esta capacidad de mantener una empatía hacia los usuarios, una admiración hacia sus escenarios, se crea una hermosa convergencia entre nuestros sentidos: visual y auditivo, pero de una manera interactiva, generando un nuevo concepto de arte.

20180209_162337.jpg

@kruznik jugando Mass Effect 3

Para algunas personas conservadoras, los videojuegos no pueden ser considerados como una forma de arte y esto puede ser tomado como herético para los más puristas, sin embargo es algo inevitable que está sucediendo en la actualidad. En este ámbito cientos de historias excelentemente logradas están haciendo huella en muchos videojugadores, transmitiendo emociones a través de sus personajes apoyados con bandas sonoras muchas veces mejores que las de una película y con escenarios tan sublimes como de un film de Stanley Kubrick se tratase. La diversificación es amplia y los desarrolladores están hambrientos de crear nuevas propuestas, quien sabe que nos deparará el futuro y que asombrosas sorpresas nos traerá el octavo arte.

Sort:  

Yo soy todo un entusiasta de la ilustración, el diseño la animación y programación, también se podría decir que soy un músico amateur y concuerdo totalmente con tu punto de vista. Los videojuegos requieren una trama en proyección a una sucesión de ideas, son diseñados y animados bajo un motor de render, cabe destacar también que muchos de los videojuegos tienen excelentes bandas sonoras con trabajos únicamente destinados a dicho juego, y finalmente todo gira en torno a la mecánica y al atractivo que provee la jugabilidad del mismo hacia el publico.

Ciertamente yo no soy un gran jugador ya que destino mi tiempo a otras actividades, a la música en su mayoría pero puedo decir que un videojuego posee todas las características creativas que cualquier otra manifestación de diferente índole posee. De hecho hace poco realice una publicación de un juego con elementos bastante atractivos
Cuphead.

Excelente respuesta @guitartech, los videojuegos ya deberían tomarse como un movimiento artístico, cosa que en futuro a corto plazo sucederá. Lo mismo ocurrió con el cine, tomó un poco de tiempo para ser aceptado como movimiento artístico y una de las actuales artes.
Tocando el tema de los soundtracks, a veces dedico mi tiempo solo a escuchar diversos soundtracks enriquecedores, por ejemplo, las bandas sonoras de Final Fantasy, Zelda o God of War están entre mis más frecuentes escuchas. De hecho hay conciertos especializados con orquestas impresionantes, destinadas a deleitarnos con las bandas sonoras de videojuegos.
Todo este compendio, entre música, graficos e interacción ya debería considerarse como una obra de arte. Muchas gracias por comentar.

Creo que diste en el clavo al decir que es el octavo arte

Muchas gracias @merryslamb.

Los videojuegos son un paso adelante en la manera de narrar historias pues tienen una característica que lo hacen un medio único; la interactividad. Cada vez son más comunes juegos con infinidad de lineas argumentales, con mundos enormes que permiten que el jugador cree su propia historia.
Si, el videojuego puede ser arte, quien haya jugado Journey lo sabe, y puede ser una gran historia, como quien haya jugado Half-Life o Portal puede asegurar.

Sabes que tengo Portal como juego pendiente, por lo que he visto atrapo a muchos jugadores por su innovación en cuanto a jugabilidad. Pienso que solo es cuestión de tiempo para que el videojuego sea considerado como el octavo arte, la gente terminará aceptandolo.

Ciertamente los videojuegos ya no son mero entrenimiento, sino que tienen un mensaje o concepto que trasciende la idea de entretener, buscan generar algo en el que lo juega, es decir arte, y más alla del sentido estético de la palabra.

Me recordaste el juego indie que te mencioné una vez que se llama Elegy for a Dead World, el cual su principal objetivo era estimular al
jugador creativamente para escribir. Un juego para escritores, que sin duda que fue creado con un fin más alla que el de entretener, sino estimular literariamente y de manera muy estética dejando algo positivo en el jugador. Con un concepto muy bello que creo vale la pena intentar, si quieres practicar de manera distinta y entretenida para ser escritor xD

¡Saluditos! :)

Si, ese juego lo tomarñe en cuento @ailindigo, lo más increíble de todo es que como dices, son los desarrolladores indie los que principalmente promueven al videojuego como forma de arte. Saludos.

¡Es que tienen que ser los desarrolladores indie! Los "comerciales" jamas lo harían así xD

Simplemente me encanta este post, como te comente siento que este genero debe de ser considerado un arte por si mismo, como referencia existen historias fantásticas (los final fantasy por ejemplo), gráficas y paisajes que son verdaderas obras de arte, juegos donde la musica te roba el aliento y te erizan la piel. Pero por sobre todo ademas de contar con estos y tantos elementos de otros medios cuentan con uno solo propio de los videojuegos y es la interaccion con quien lo juega. En este medio no eres un simple espectador pasivo, tus acciones y personalidad influyen mucho con la experiencia final y el resultando puede varían tanto como varían las personas, haciendo de esto una experiencia única para cada individuo. Muy buen post y tienes contenido de excepcional calidad!

Muchas gracias @danvel. Es así, esta es una nueva forma de arte que involucra al usuario no como mero espectador, viviendo en carne propia las emociones del personaje que tenemos en pantalla, ni hablar de cuando la tencología de realidad virtual sea completamente desarrollada. Gracias por comentar @danvel.

Muy bueno tu post. Te colaboro con un voto y te sigo :)

Muchas gracias hermano, ya pasaré por el tuyo. Saludos.

Ciertamente los vídeo juegos son un arte, un arte donde cada dia se crea y se recrea un nuevo mundo.. Yo amo los RPG....

Yo también amo los RPG. Gracias por comentar @gloryel.

Brutal, Chrono Trigger, infancia, follow y upvote!

Gracias hermano.

Amo Chrono Trigger.

Yo también, fue uno de los primeros juegos que consideré majestuosos.

Hola @kruznik!!
Pues para mí el arte es una forma de expresión que trasciende a la comunicación con simple de palabras. Por ello si considero a los videojuegos como un arte, puesto que son capaces de sumergirte en una historia que te puede llegar a hacer sentir muchas emociones. Un buen ejemplo de eso el de Walking dead, que con su final te hace hasta llorar
Saludos!!

Es así hermano y para colmo es interactiva, tu tomas el mando de la historia. Muchas gracias por comentar @rafalex51.

Soy un Gamer nato, tengo 39 años, y llegare a viejo jugando lo que este en el momento xDD, es mi pasión. Gracias por compartir esto hermano, me trajo recuerdos de Zelda y Chrono Trigger. Me seguirán llamando mentepollo xDD, y claro que es un arte, a ver si los que viven tratando los videos juegos de carácter despectivo a ver si tienen la destreza de poder superar alguno. Coin los videojuegos ponemos a trabar nuestro cerebro de forma increible, mejoramos nuestra capacidad de reaccion, reflejos, y pare de contar. Un URRA!!! para todos los GAMER.

Totalmente de acuerdo @jimbutch, yo tengo 30 años y aún sigo jugando, explorando universos maravillosos a traves de los videojuegos y olvidate de esa gente que te dice mentepollo, nada que ver. Gracias por comentar bro.

La primera vez que sentí esto de que los videojuegos debían ser el octavo arte fue cuando jugué Zelda Ocarina of Time. Entendí un poco sobre las artes y me interesaba en el cine ya desde mucho antes. A pesar de que tuve NES y SNES no tuve juegos como Chrono o A Link to the Past para haber entendido eso antes. Saludos, muy buen post!

Ese Zelda es brutal, de hecho quizás sea el más popular. Recuerdo que para mí el impacto que me trajeron las gráficas 3D fue impresionante, no me lo podía creer, fue mucho más grande que cuando ví los graficos posteriores a esa generación de 64 bits. Muchas gracias por comentar @krivic-aguilera.

El ultimo juego que considero una obra de arte tanto en el apartado gráfico como en jugabilidad y originalidad es Monument Valley. La forma en la que juega con las ilusiones ópticas es de lo mas brutal a mi opinión.

Saludos mano

Lo tomaré en cuenta ya que no lo he jugado, seguramente es una obra de arte @jorgemarcial86. Gracias por comentar hermano.

Hace tiempo que pienso justo eso. Que los videojuegos son el octavo arte. En estos convergen los demás artes ...

Exacto @elguille. Podemos ver, escuchar e interactuar con ellos. Muchas gracias por comentar.

¡Hola @kruznik! Que gusto leer tu post. A pesar de haber disfrutado de la era del Nintendo NES y haber conocido unos pocos videojuegos de computadora, soy de la era de esos primeros inicios de los videojuegos. No he tenido la oportunidad de disfrutar d elos videojuegos de nueva generación, pero te puedo decir que la evolución, impacto visual, auditivo e intelectual que he podido observar ha tenido un crecimiento exponencial, inesperado, sorpresivo y fascinante. Es más, en el campo de los estudios académicos de música existen ya investigaciones muy serias y dedicadas a la música para videojuegos. Además del hecho que no es un simple espacio para el entretenimiento, lo cual han demostrado los estudios en el área de educación, la cual aprovecha las nuevas tecnologías creando videojuegos o utilizando los ya existentes para el desarrollo de la inteligencia, ya sea emocional o lógica, entre otros, de los estudiantes. Coincido contigo en que los videojuegos son el octavo arte. Saludos y todo lo bueno

Excelente comentario @dimitarcv. Yo empecé en el mundo de los videojuegos con consolas de 16 bits pero había experimentado con las de 8, por allá a principios de los 90 y desde aquél entonces se producian juegazos. A día de hoy así como existen juegos trillados como Call of Duty, hay títulos majestuosos dignos de ser nombrados arte y estoy totalmente de acuerdo en que los videojuegos pueden mejorar muchos aspectos cognitivos. Gracias por comentar hermano. Saludos.

Excelente post, a pesar de no estar en la onda de los videosjuegos, convivo con ellos, mi hijo es un apasionado de este entretenimiento sano y emocionante... tienes mi voto y te sigo para leerte y aprender más sobre el tema.

Muchas gracias por leer @maricorazon. Saludos.

Excelente Post @Kruznik. Se puede observar que sabes sobre el tema; Pero te cuento que yo lo viví desde el ATARY. Fue la primera revolución en videos juegos. Una locura, en realidad, para aquellos que eramos fanáticos de juegos.
Recuerdo que mi padre y yo nos quedábamos jugando hasta la 2am, y al otro día una locura. Liceo y trabajo, con sueño. Pero de verdad una experiencia inolvidable. Incluso, te cuento que se me ha hecho difícil acostumbrarme a esta nueva tecnología.
Mi hijo es adicto a los juegos, y me sirve para ajustarlo, si hace falta, usando el video juego como recompensa o castigo. Tiene sus ventajas. Jejejeje.
Saludos

jajajaja buena manera de negociar @maluvid. Este comentario es muy gracioso. Ya cuando estaba en el liceo era un enfermo jugando también, de hecho casi pierdo un año por jugar Diablo II. Gracias por comentar, me agrada que te haya gustado mi contenido. Saludos @maluvid.