Arepas con sabor Venezolano...

in #spanish6 years ago


Saludos a toda la comunidad de steemit, les escribe con mucho cariño su amiga Liliana Brito, en esta oportunidad les traigo un post dedicado al buen comer, y la historia de un plato que es patrimonio cultural de mi hermoso país Venezuela, les hablo de la AREPA, sus orígenes, historia, y como se va transmitiendo de generación en generación, culminaré mostrando el trabajo de mi pequeño cheff Aslhen y una deliciosas arepas hechas por el, espero les agrade este post, ahhh y buen provecho!

El alimento de toda la vida

La arepa es un alimento de origen indígena, que a pesar de los años hoy en día sigue en nuestra mesa, es uno de los platos que tenemos en común con nuestros hermanos Colombianos, existen investigaciones gastronómicas donde expresan que la manera de cocinar entre Venezuela y Colombia tienen cierto parecido, esto se debe a que en el pasado no existía fronteras demarcadas dividiendo a estos paises.

Arepa sabor Venezolano: Hablar de arepa es hablar de Venezuela, el segundo sábado del mes de septiembre de cada año se celebra el día mundial de las arepas, es la iniciativa hecha por Venezolanos en el mundo, el ensayista histórico Mariano Picón Salas en sus investigaciones hace destacar la similitud de la arepa con la forma que tiene de disco solar " como si en ella la raza que la crearon quisieran rendir homenaje a ese Dios que nos calienta la tierra. "
Todo cambio: en el año 1960 la empresa Polar lanza al mercado la harina de maíz precocida P.A.N (Producto Alimenticios Nacionales ) bajo el eslogan " se acabó la piladera.
Con la llegada de la harina de maíz precocida, todo fue mas fácil para la elaboración de las arepas de cada hogar Venezolano, la harina llego a nuestras mano en el año 1960 y aún se mantiene en el mercado dando la facilidad de hacer las arepas al gusto de cada familia. Fue pasando de generación en generación hasta nuestros tiempos.

Una historia real

En mi familia la arepas rellenas es un plato que nos acompaña a diario en el desayuno y en la cena, hace unos dias en la tarde me sucedio algo peculiar y es que mientras estaba haciendo el almuerzo se acerco mi hijo Aslhen de 3 años y me dijo mami yo voy hacer una arepa para mi y mi hermanito, yo pensé porque no dejarlo experimentar es algo normal que los niños te pidan un poco de masa y hacer unas arepas pequeñas, ya Aslhen tenía la costumbre de pedirme una pelota de masa y hacerse una arepa comerse un poco de masa y esperar un regaño de mamá pero el al parecer quería ir un poco mas allá, con la ayuda y la complicidad de papá, manos a la obra, Papá lo ayudo a lavar sus manos con agua y jabón, le coloco harina en una taza y lo mando a traer una taza con agua, papá le colocó la sal a la harina y le fue colocando el agua, Aslhen con sus manos tan pequeña intentaba amasar sintiendo la masa entre sus manos se reía con curiosidad y papá explicaba como amasar, el difrutaba de su experiencia, yo le hice la pelota de masa viendo que el intentaba y no podía hacerlo para facilitarle el trabajo y logrando hacer sus arepitas, torcidas, chatas y feas pero estoy segura que las hizo con Amor en total 10 arepas que compartimos y nos difrutamos con mucho cariño.

seamos como niños logremos lo que nos propongamos.

IMG_20180217_125636.jpg

IMG_20180217_125621.jpg

IMG_20180217_130909.jpg

Así ha pasado de generación en generación...

Sort:  

Ufsss nada como arepa, no la cambio por nadaaaa. Lindo que trasmitas la gastronomía venezolana a la generación de relevo. Excelente post 👏😀 saludos desde Valencia.

Gracias amiga...