Palabras raras, la ventaja de enriquecer el vocabulario.

in #spanish6 years ago
En una entrevista el escritor y periodista Jaime Bayly expreso que las palabras son como mariposas que están en el aire y nuestro objetivo es capturarlas. Hace dos noches me encontraba en una reunión donde destaque por forma de hablar, en el sentido de las palabras, que las dices con una total naturalidad, pero que sin embargo muchas personas desconocen. En este post aunque muchas, dejare las palabras que mas me han marcado en mi vida.


FUENTE

Argot.

Ningún ejército puede detener la fuerza de una idea cuando llega a tiempo.

Al leer al mejor escritor del mundo que nunca me cansare de decir el cual lo fue Víctor Hugo destaca muchisimas palabras en su magna obra, el capitulo que le dedica al Argot, un lenguaje creado en torno a lo que representemos me explico: la jerga esencial de cada persona bien sea por su trabajo o por el lugar donde se desarrolla para con el mundo es que comparten unas características comunes por su categoría social, profesión, procedencia, o aficiones.

El escritor francés desglosa perfectamente esta tipo de jerga para describir a muchos personajes en el desarrollo de su obra, vale destacar que muchos incluyéndome no sabia que era en si el argot, la historia de ella y su filosofia nadie mejor que explicarlo de mi estimado escritor.

Palabras y la forma de usarlas.

En el contexto literario hay muchas formas de usarlas, pero en la vida cotidiana aun mas, el castellano cabe destacar que es una de las lenguas mas habladas y ricas del mundo, expresa mucho el sentimiento, y sobre todo para mi manera de ver, tiene una tonalidad hermosa, lo cual nos permite encontrar palabras nuevas para usarlas en ocasiones. Una de las que uso es decir; emolumento para referirme al pago de mis trabajo, destaca por su fuerza, aun ahora aquí en mi país esta palabra se desconoce.

Vituperio. (insulto)

Es otra palabra que suelo recurrir en mi léxico, pues ahora que estamos en un país lleno de política impresentable, la palabra, determina ciertas acciones. Ejemplo de ellos se puede utilizar de esta manera.

  • Ese presidente siempre anda con su vituperio.

En si la realidad no es un insulto solo define el insulto de otra forma es decir; son sinónimos.

Efímero.

Una palabra que suelo también recurrir a mis conversaciones, pues significa aquello que dura (podría ser un sentimiento) un corto periodo de tiempo. Ejemplo de ello se puede expresar de esta manera:

  • Al comprar la moto sentí una satisfacción muy efímera.


FUENTE

En un discurso que me llego gracias a los libros de Santiago Posteguillo en la literatura romana se encuentra una cantidad exorbitante de palabras latinas, en un discurso dado por Publio Cornelio Scipion el africano, también se me quedaron tres palabras que las uso con frecuencia las cuales son: Pantomima, Parsimonia y ignominia. De hecho son parte de mi lenguaje cotidiano como aclare anteriormente, siempre que uno lee tiene que tener un diccionario a la mano preferiblemente también un cuaderno, porque puede resaltar una palabra pero al cerrar el libro se pierde en ese océano, no es lo mismo cargar un libro de notas.

No caer en la vanidad de ser pedante o prosopopéyico.

Eso depende de la ocasión en un café literario es rico enriquecer el léxico y practicarlo, pero en los cocteles de lugares comunes no siempre es bueno, a veces en mi país que esta sumamente politizado uso determinadas palabras en conversaciones por dos razones una para que la gente no entienda de lo que hablo, y segundo para causar impresión y que no tengan la ocasión de expresarme su verdad. Perderse por las subordinadas infinitas de Marcel Proust o por el hermetismo de James Joyce puede aportar desafíos cognitivos interesantes.


FUENTE

  • Sus seguidores viven en ese estado de nefebilato absoluto.

En un libro que se llama la historia de la estupidez humana el escritor comienza su libro con una infinidad de palabras para destacar las personas idiotas, es decir tantos sinonimos que te deslumbras porque hasta para insultar hay palabras raras y cultas. Hablaremos sobre tres de ellas.

Crapuloso.

Se dice de las personas sinvergüenzas y eso abunda por allí. asi que podríamos tomarlos literalmente de esta forma.

  • Ese gobierno es de puros Crapulosos.

Mucha gente también confunde Crápulas con sinverguenzas y no es así crápulas es la persona que abusa excesivamente del alcohol, por eso al transformar las palabras para convertirlas en adjetivo a veces daña su significado.


FUENTE

Otra de mis palabras que recurro, para hablar de temas donde siento poco respeto por la persona que me dirijo, a propósito de estos temas hace algunos días publique sobre la muerte de uno de mis maestros Marco Aurelio Denegri el era un admirador también de las palabras de hecho escuchar sus discursos permite enriquecer mucho mas el vocabulario.

Vidaperdurable.

Decir pesado a una persona. como diría los mexicanos me cae gordo. Es una hermosa palabra que se encuentra escondida en nuestro idioma y la cual recurro constantemente por lo hermosa que es y lo directo de su significado.


FUENTE

La educación es importante para salir adelante, admiro a las persona que trabajan constantemente por ella, espero que en sus comentarios ver palabras que recurren diariamente que suenen raras. Me permitirá enriquecer mi post y tener una interesante tertulia. Como siempre gracias y mis respetos. La educación es un derecho y esparcirla es nuestro deber.

Sort:  

La mejor manera de ampliar el vocabulario y la compresión es leyendo! Por eso los gobiernos de crápulas dirigidos por bucéfalos menosprecian la educación y fomentan la dádiva para que sus seguidores se engañen y no comprendan la realidad, aquí nefelibata - palabra que desconocía - no me parece que aplique, ya que no son soñadores sino engañados e inducidos malignamente.Saludos amigo @malpica1.

Jajajajajajajaja saludos mi hermano si muchas gracias por ampliar mucho mas mi post con tu comentario. Mis respetos como siempre...

Interesante post amigo @malpica1, cierto es que no solo basta conocer las palabras y sus significados, también debemos saber cómo y cuando usarlas. Le sigo…

2.jpg
Fuente: https://www.pinterest.es/pin/712835447244310288/

1 Logo Voto 1.1.jpg

excelente articulo, tiene un contenido de calidad.

Saludos mi querido amigo.

me encantó, aprendí palabras que no sabia, que hermoso el arte de escribir.
saludos. te sigo

Un abrazo me encanta que te haya gustado.

ya me empezaron a gustar los términos que subes, e iré leyendo los futuros post que escribas, efimero y crapuloso son palabras que intento usar día a día pero no sabia cuando emplearlas. gracias y saludos

Mis respetos.

todos los días se aprende algo

Es la idea. Mañana hablo del terror. jeje

Me resulta muy gracioso tu post, en tono positivo. La verdad es que alguna de las palabras de las que te vales para poner los ejemplos me han resultado graciosas. En el caso de fantoche no pensé que pudiera ser considerado un cultismo. Y en cuanto a limerencia reconozco desconocerla. Creo haberla leído en algún momento de estudios del romanticismo pero desde luego no era de mi uso cotidiano.
Y me encanta tu referencia a Posteguillo. Si bien no es mi novelista favorito ni sus libros de las guerras púnicas los que más me apasionan sobre ese conflicto, me parece muy grande y me alegra enormemente que triunfe así.

Jajaja gracias, por tu comentario, si esa es la razón y hay decenas de palabras que aun desconocemos.

JKASJKASJKASJK que risa, está muy bueno el post ... que diferencia esto a leer o escuchar palabras del bucéfalo dictador ...

XD en ese sentido siempre iban mis frases.

Cuando leo tengo conmigo siempre un diccionario, y me encanta buscar las palabras raras, y las escribo en un cuaderno y luego las uso. Son tantas las palabras que encontramos extrañas, que es importante saber en qué circunstancias y contextos hay que emplearlas, para darle un buen uso a la lengua en un acto comunicativo.

Indudablemente que le pusiste, y dedicaste tiempo y entusiasmo a este post tan interesante. Ya conocía a través de facebook algunas de ellas, como nefelibata y bucéfalo, pero la que me sonó más extraña fue VIDAPERDURABLE que tiene sustantivo y adjetivo en su formación y no tiene nada que ver con una existencia constante.

En lo particular, me llama mucho la atención el idioma con sus reglas y aplicaciones, y en una oportunidad leí un diccionario de palabras llaneras, elaborado por un primo de tercera edad. Era un deleite pues no había el auge de internet a finales de siglo pasado.

Bendiciones de Dios, malpica1.