TIEMPO DE PASCUA: OPORTUNIDAD DE RENOVACIÓN

in #spanish6 years ago

Pascua_140316.jpg

Hola Amigos de Steemit: Despues de una pausa, retomo los post para compartir ideas, vivencias y reflexiones con el maravilloso universo que conforma esta red social; y deseo hacerlo comentando el mensaje del Papa Francisco la noche del Sábado Santo, en la celebración de la Vigilia Pascual. En su particular estilo, concreto y directo, el Papa nos habló de las actitudes del hombre actual en un mensaje que valdría la pena confrontarlo con nuestra realidad. Si, con tu realidad y la mía!

He aqui algunos fragmentos: Ante el silencio de los Discípulos de Jesús por su injusta condena y muerte en la cruz

"...frente a la injusticia que condenó al Maestro, los discípulos hicieron silencio; frente a las calumnias y al falso testimonio que sufrió el Maestro, los discípulos callaron. Durante las horas difíciles y dolorosas de la Pasión, los discípulos experimentaron de forma dramática su incapacidad de «jugársela» y de hablar en favor del Maestro. Es más, no lo conocían, se escondieron, se escaparon, callaron (cfr. Jn 18,25-27).

Es la noche del silencio del discípulo que se encuentra entumecido y paralizado, sin saber hacia dónde ir frente a tantas situaciones dolorosas que lo agobian y rodean. Es el discípulo de hoy, enmudecido ante una realidad que se le impone haciéndole sentir, y lo que es peor, creer que nada puede hacerse para revertir tantas injusticias que viven en su carne nuestros hermanos.

Es el discípulo atolondrado por estar inmerso en una rutina aplastante que le roba la memoria, silencia la esperanza y lo habitúa al «siempre se hizo así». Es el discípulo enmudecido que, abrumado, termina «normalizando» y acostumbrándose a la expresión de Caifás: «¿No les parece preferible que un solo hombre muera por el pueblo y no perezca la nación entera?» (Jn 11,50).

Es la actitud común de la gran mayoría de nosotros, que preferimos hacernos de la vista gorda ante las injusticias y aceptar sin reparos las terribles situaciones que afectan a la humanidad, de manera indolente y conformista.

Pero es Dios mismo quien rompe este silencio:

images (12).jpg

"Y en medio de nuestros silencios, cuando callamos tan contundentemente, entonces las piedras empiezan a gritar (cf. Lc 19,40)[1] y a dejar espacio para el mayor anuncio que jamás la historia haya podido contener en su seno: «No está aquí ha resucitado» (Mt 28,6). La piedra del sepulcro gritó y en su grito anunció para todos un nuevo camino. Fue la creación la primera en hacerse eco del triunfo de la Vida sobre todas las formas que intentaron callar y enmudecer la alegría del evangelio. Fue la piedra del sepulcro la primera en saltar y a su manera entonar un canto de alabanza y admiración, de alegría y de esperanza al que todos somos invitados a tomar parte."

Por eso la Resurrección de Jesús tiene un sentido liberador para la humanidad. Es Dios mismo quien nos dice:

«no tengan miedo… ha resucitado» (Mt 28,5-6). Palabras que quieren tocar nuestras convicciones y certezas más hondas, nuestras formas de juzgar y enfrentar los acontecimientos que vivimos a diario; especialmente nuestra manera de relacionarnos con los demás. La tumba vacía quiere desafiar, movilizar, cuestionar, pero especialmente quiere animarnos a creer y a confiar que Dios «acontece» en cualquier situación, en cualquier persona, y que su luz puede llegar a los rincones menos esperados y más cerrados de la existencia. Resucitó de la muerte, resucitó del lugar del que nadie esperaba nada y nos espera —al igual que a las mujeres— para hacernos tomar parte de su obra salvadora. Este es el fundamento y la fuerza que tenemos los cristianos para poner nuestra vida y energía, nuestra inteligencia, afectos y voluntad en buscar, y especialmente en generar, caminos de dignidad. ¡No está aquí…ha resucitado! Es el anuncio que sostiene nuestra esperanza y la transforma en gestos concretos de caridad. ¡Cuánto necesitamos dejar que nuestra fragilidad sea ungida por esta experiencia, cuánto necesitamos que nuestra fe sea renovada, cuánto necesitamos que nuestros miopes horizontes se vean cuestionados y renovados por este anuncio! Él resucitó y con él resucita nuestra esperanza y creatividad para enfrentar los problemas presentes, porque sabemos que no vamos solos."

El tiempo de Pascua que celebraremos durante 50 días a partir del Domingo de Resurrección, nos da, precisamente la oportunidad para renovar nuestras actitudes:

"Celebrar la Pascua, es volver a creer que Dios irrumpe y no deja de irrumpir en nuestras historias desafiando nuestros «conformantes» y paralizadores determinismos. Celebrar la Pascua es dejar que Jesús venza esa pusilánime actitud que tantas veces nos rodea e intenta sepultar todo tipo de esperanza.

La piedra del sepulcro tomó parte, las mujeres del evangelio tomaron parte, ahora la invitación va dirigida una vez más a ustedes y a mí: invitación a romper las rutinas, renovar nuestra vida, nuestras opciones y nuestra existencia. Una invitación que va dirigida allí donde estamos, en lo que hacemos y en lo que somos; con la «cuota de poder» que poseemos. ¿Queremos tomar parte de este anuncio de vida o seguiremos enmudecidos ante los acontecimientos?"

A esto estamos invitados todos, especialmente los Cristianos, dejando atrás los miedos, la indiferencia, la pereza, el conformismo, para asumir, desde la naturaleza del hombre nuevo, renovado por la fe, la esperanza y el amor, el camino iniciado por Jesucristo y recorrido por tantos que han descubierto el verdadero sentido de la vida, llevada a la plenitud.

jesus resucitado.jpg

¡FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN!