¡Menos Facebook, más libros! por favor.

in #spanish6 years ago (edited)

Los-10-mejores-libros-en-su-género.jpg

Mi intención no es hacer "boicot" a esta popular red social, ni decirle a usted que debe hacer o que no; sino crear conciencia en cuanto a nuestros hábitos.

El Facebook es una herramienta provechosa para mantenernos en contacto con nuestros seres queridos, ver sus publicaciones y como les va día a día; también nos recuerda las fechas de cumpleaños y podemos seguir páginas de noticias, culturales, artísticas, farándula, entre otros.

¡Hay tanto que podemos hacer en Facebook!

Mis contactos y sus publicaciones.

En mi lista de contactos, que es bastante amplia, tengo personas que he conocido a lo largo de mi vida: compañeros de la escuela, liceo, universidad, trabajo, iglesia, vecinos, familiares y amigos. Hay personas que sencillamente no puedo eliminar de mi lista de contactos, a esas personas cercanas que me aman y se preocupan por mí ¿Cómo podría?.

Una considerable parte de esos contactos son muy activos en esta red social, postean mucho y siempre nos enteramos cuando están mal o bien; sin embargo, ese no es el problema, el problema es su pésima ortografía.

Quizás muchos dirán: "¿En qué te afecta su mala ortografía? Eso no es tu asunto."

El asunto es MI CEREBRO.

¿Qué sucede con nuestro cerebro?

El cerebro memoriza las imágenes de todo lo que vemos, queramos o no.

"Para memorizar la gente suele repetir las palabras hasta que se le graban, pero el cerebro piensa, recuerda y sueña en imágenes, no en palabras." Ignacio Pérez Hernando, Lic. en Psicología.

Hace años estuve en clases de piano, y la forma en que mi cerebro memorizó los acordes en este instrumento fue a través de las figuras, no mediante las notas que los conforman.

Igualmente sucede con las palabras, nuestro cerebro memoriza la imagen de como van escritas. Por ejemplo, hace poco escribía algo (no recuerdo exactamente que era), necesitaba escribir la palabra "acerca" y la imagen mental que tuve en ese momento fue "hacerca". ¡Que aberración!, luego de volver a pensarlo me di cuenta que mi cerebro memorizó esa imagen, no sé de donde; pero si de algo estoy conciente es que si mi cerebro está haciendo eso, no puedo seguir exponiéndolo a este tipo de lecturas con faltas ortográficas.

En la mayoría de las redes sociales no se promueve la lectura.

Estoy convencida de que las redes sociales hoy en día están diseñadas para personas que no les gusta leer o escribir mucho. En Twitter solo puedes escribir una cantidad límitada de caracteres por twit, en Instagram solo vemos las fotos, y cuando el pie de foto es largo pasamos a la siguiente imagen.

Cuando publicas un texto largo en Facebook, muy pocos "likes" tendrás; si publicas una imagen, tienes más "likes".

Definitivamente no estoy diciendo que no volvamos más a Facebook, pero en nuestros ratos libres, en esos momentos de inercia en los cuales no tenemos nada que hacer y nuestro dedo solo sabe deslizarse robóticamente hacia arriba repetidas veces en la pantalla de nuestro celular o tablet mientras miramos el Facebook, es mejor leer un libro.

Beneficios de leer libros.

Leyendo un libro aprenderemos algo nuevo, crecerá nuestro vocabulario, aprenderemos gramática y ortografía, tendremos más temas de que hablar, ejercitaremos nuestro cerebro, cada vez leeremos más rápido, aumentará nuestra comprensión lectora y es un bonito legado para pasarle a nuestros hijos.

En conclusión...

Hoy en día, hasta en los periódicos más reconocidos he encontrado faltas ortográficas, es decir que no solo está afectando a las personas con bajo nivel de estudios.

Me ha motivado escribir este artículo el haber visto la curación en vivo del equipo @cervantes. Hay algunos que tienen un talento especial, pero no han podido recibir el voto por varios errores en sus artículos.

Esta red social (Steemit) es diferente a las demás, porque aquí se promueve y se premia la originalidad, calidad, talento, trabajo y esfuerzo.

Espero que este post nos haga reflexionar un poco en cuanto a nuestros hábitos de lectura. Yo también cometo errores de ortografía, pero seguimos aprendiendo.

¡Continuemos enriqueciendo el contenido de Steemit!

Gracias por leer este post, fue escrito a través de mi tablet, ya que mi esposo estaba ocupadito con la PC; si ves algún error que corregir, dime y te lo agradeceré.

Fuente de la cita:
http://www.hoy.es/20081223/sociedad/cerebro-piensa-recuerdaen-imagenes-20081222.html

Fuente de la imagen:
https://laemadrid.com/los-10-mejores-libros-en-su-genero/?lang=es

Sort:  

Excelente manera de exponer la gran inquietud de corregir la mala ortografía, no es mero capricho es que se "pega" , así como hacemos un esfuerzo (algunos) de hablar bien en público, también hay que esforzarse con la ortografía. Muy bueno tu artículo, Te sigo leyendo. Bye

Muchas gracias. Actualizaré esa información, hace rato que no uso Twitter. Un abrazo, ¡saludos! :)

Hola, hice referencia e este articulo en mi ultima publicación, si puedes pasa por ahí y me dices si quieres que edite algo, bye.

Muy acertado señorita, es verdad que sucede eso. Hoy en día la gente es mas visual que otra cosa y demasiada floja para leer.

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by Meglisj from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews/crimsonclad, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows and creating a social network. Please find us in the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP. Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.