¿Freelancer o Empleado?

in #spanish6 years ago

“Se busca persona proactiva, responsable, organizada, creativa, para diseñar, implantar y manejar un sistema eficaz que engrane las ofertas de empleo de la empresa con la demanda laboral por parte de profesionales. Contactar al Departamento de RRHH”

– Cualquier Aviso –

Encontrar "un trabajo" es una tarea difícil, envías tu currículo vitae a muchas empresas y por lo general con pocas esperanzas de recibir una llamada por parte de las empresas que siempre están inundadas de solicitudes de posibles candidatos, sin un sistema que los ayude a extraer rápidamente el que realmente necesitan, aquel que está de verdad calificado. Sin dudas es un proceso frustrante tanto para la empresa como para el candidato.

La situación se vuelve un poco más complicada para los jóvenes profesionales que quieren ingresar al mercado laboral, en particular si poseen un grado de educación superior y deben tomar, en su mayoría por necesidad económica, un empleo escasamente remunerado. Claro, están aquellos que aprenden a adaptarse. Pero ¿qué hay de aquellos que no lo hacen?, ¿qué oportunidades existen para quienes quieren un “poco más”? Creo que éstos son los que construyen su propio camino, a su ritmo y bajo su perspectiva personal, aquellos que apuestan por montar un pequeño negocio que los apasione, estudiar otra carrera con mayor demanda laboral o trabajar por sus propios medios.

Separador 2.png

Entre esas opciones, hay quienes sugieren que volverse Freelancer es la meta, ya que puede proporcionar mayor libertad tanto física como financiera, y por lo tanto, ser más felices. Podría estar de acuerdo en lo primero, pero ¿más felices? Difiero un poco con esta definición, porque ¿cómo puede radicar la felicidad en si eres freelancer o eres empleado de una empresa? Yo trabajo en una empresa y soy freelancer en diseño gráfico, y aunque ambas actividades son completamente diferentes entre sí, podría decir que he sido feliz en ambos lados, disfruto lo que hago, tanto para mi jefe como para mis clientes. Y he conocido muchas personas que son felices con su trabajo, cumpliendo un horario fijo, con un sueldo fijo, con una rutina establecida y he conocido freelancers que fruncen el ceño porque se sienten forzados a hacer un proyecto para un cliente que no soportan, y eso no es para estar muy felices que digamos.

Separador 2.png

Ahora bien, si estudiamos las ventajas o beneficios que supone un trabajo freelance, sin desmerecer esta opción, porque la ejerzo, y hablando desde mi propia perspectiva, puedo decir que la flexibilidad de horario es un punto que resaltan mucho pero no es tan positivo como se vende, porque si bien no tienes que marcar tu carné a las 07:00 a.m., no es raro que tengas que trabajar hasta altas horas de la noche para terminar un proyecto para un cliente y entregarlo a tiempo. Lo que si te brinda es independencia, que no es lo mismo, tú decides donde te metes, y eres dueño de tu tiempo, siempre que lo sepas administrar. Y el poder escoger tus proyectos si me parece un punto a favor, ya que cuando trabajas en una empresa, los proyectos te los asignan, no puedes decir a tu jefe: “no quiero trabajar en esto, prefiero lo otro”, aunque siempre en cada caso, es una oportunidad de aprendizaje.

Separador 2.png

Ciertamente, cada opción tiene puntos a favor y puntos en contra, pero esto no se trata de satanizar cualquiera de los dos mundos, si no, de recordar que la felicidad no viene por el hecho de desempeñarse en determinado rol y depende de la actitud con que asumamos nuestros compromisos. En mi caso, tanto en la empresa como fuera de ella, trato en lo posible de generar ideas, descubrir nuevas oportunidades, adaptarme a los cambios y redefinir la ruta para lograr el objetivo, hacer las cosas con profesionalismo y dedicación, porque eso se transmite en los resultados que generas, y puede traducirse hasta en inspiración para tus compañeros o clientes. Así que, desde mi punto de vista, Freelancer o Empleado son dos realidades completamente distintas y pueden brindarte felicidad siempre que te guste lo que haces.

Separador 2.png

A ver, resumiendo un poco. Siendo Freelancer puedes administrar tu tiempo como mejor te parezca, tus ingresos económicos dependerán de los proyectos que te soliciten y que decidas realizar fortuitamente, me refiero a que no serán ingresos fijos, a menos que lleves rato en el negocio y ya estés generando algo parecido a una renta mensual. Siendo empleado, tendrás que amarrarte a un horario de trabajo, con normas que cumplir y uno que otro compañero de trabajo molesto, con la seguridad de que mensualmente estarás recibiendo determinada cantidad de dinero para cubrir tus gastos y algo más, y sin la preocupación de que si no vendes no cobras, excepto en Venezuela, donde la crisis económica y la ausencia de buenas ofertas laborales impulsa a muchas personas a probar suerte y ofrecer sus servicios como Freelancer, y por eso hago ambas cosas.

¿Cuál sería la elección de ustedes y por qué?

Firma 1.png

Sort:  

Interesante post, retrata la realidad laboral venezolana actual. Para muchos la alternativa es desarrollar cualquier oficio por cuenta propia, como mencionas @negocioperfecto.


¡Felicitaciones tu publicación ha sido seleccionada para recibir el Upvote y Resteem del Proyecto de Curación @Codebyte!

comments.png

Si deseas apoyarnos y saber mas sobre este proyecto puedes seguirlo y estar atento a sus publicaciones. Ingresando aquí podrás ver el reporte en donde tu publicación ha sido destacada.

Casualmente cuando leí el título de tu post pensé en la respuesta a tu pregunta. Yo personalmente escogería ejercer las dos (tal cual lo estás haciendo tu ahora) y ¿por qué? Pues tienes lo mejor de los dos mundos, tienes un salario mensual que te lo aporta el trabajo y tienes por el lado de freelancer, la satisfacción de hacer lo que quieras y cobrando lo que para ti es justo, digamos que es un forma de redondear las ganancias.

Te felicito por el post, la calidad excelente y el tema muy interesante. Saludos y gracias por compartir 🙌🏻

Me encantaría trabajar en los dos tipos de trabajos, estoy muy de acuerdo con los pros y contras, pero por ahora prefiero mil veces ser freelancer a desgastarme trabajando en una oficina de arquitectura por unos míseros bolívares. A menos que lo haga por experiencia laboral...

Y en condiciones normales (económicas) trataría de hacer freelancer como mi principal medio de ingreso debido a los beneficios que se tienen, ya que no me gusta despertar temprano, y no tengo ninguna molestia por acostarme muy tarde, más bien esa es mi rutina...

Excelente tema, particularmente trabajo de las dos formas, pero sin duda si me ponen a escoger entre ámbar prefiero ser freelance ya que me encanta la independencia, además amarrarse a un horario en Venezuela por el saldo actual, no vale la pena, ciertamente trabajo para una organización como psicólogo deportivo pero el horario es de 7:00am a 9:30am por lo que me permite manejar mi tiempo casi todo el día eso sin sumar que amo y me apasiona la psicología deportiva!