Bitcoin La Forma Fácil De Entenderlo

in #spanish5 years ago

bitcoin-2007769_640.jpg

Empecemos aclarando que Bitcoin es una moneda digital descentralizada. Es una Moneda porque al igual que el Dólar, el Euro o cualquier símbolo monetario, el Bitcoin sirve para comprar cosas. Decimos que es "Digital", porque solo existe en el mundo de los computadores no hay tal cosa como un bitcoin de papel. Y es "descentralizada", porque a diferencia de los billetes tradicionales, no depende ni de los gobiernos ni de los bancos. Esa es la parte importante de la historia. Bitcoin, el sistema, funciona sin necesidad de un administador y eso tiene unas repercusiones muy interesantes.

Antes de hablar de Bitcoin, es buena idea preguntarse sobre lo que es el dinero común y corriente. Aquí les propongo que piensen en el dinero como una tecnología diseñada para llevar las cuentas.

¿LAS CUENTAS DE QUE?
Las cuentas de los favores que nos debemos entre nosotros, sobre todo entre extraños. Para ejemplificar esto: Con los amigos no queremos tener una idea exacta de quién ha hecho más por los demás; pero entre extraños la situación es distinta. Lo que entre amigos se denomina "favor" entre desconocidos viene a ser "trabajo". Y ahí sí nos interesa tener las cuentas claras.

Si tú haces algo por los demás es razonable esperar que los demás hagan algo por tí. Pues bien, es el dinero el que nos ayuda a cuantificar ese "algo". El billete que recibes a cambio de tu trabajo no es más que un papel que certifica que la sociedad te debe favores a tí. Y está en tí ver a quien le cobras ese favor; pero el punto es que movemos los papeles de un lugar a otro para recordar quienes han trabajado por los demás. ¿Se entiende?

money-1595729_640.jpg
Bien, imagino que ahora supones que este sistema es vulnerable porque si yo me pongo a falsificar billetes, básicamente me estoy inventando que ya le hice favores a otros. ¿Entonces, que nos queda?, tenemos que confiarle a alguien la responsabilidad de hacer un papel especial que no sea fácil de falsificar. Ese "alguien" es el Estado. Y en los casos en los que el papel no cambia de manos como en las transacciones electrónicas toca confiarle a alguien la responsabilidad de actualizar las cuentas. Ese "alguien" son los bancos.
Dicho todo eso,

                      ¿CUAL ES LA IDEA DEL BITCOIN? 

Pues, si el problema de fondo es encontrar una manera eficiente y segura de llevar la cuentas, Bitcoin es otra tecnología que se prepone hacer lo mismo; pero con la diferencia de que ésta vez, no queremos confiarle a nadie el poder del alterar esa información. Nadie con el poder de imprimir dinero, y nadie que actualice las cuentas en nombre de los demás.

Y las razones entre las muchas que hay son dos:
UNA, es que el sistema de transacción de los bancos es muy costoso, especialmente para los pagos internacionales, y la OTRA, que muchos gobiernos tiene la maña de imprimir dinero como locos y esto distorsiona las cuentas (lo que técnicamente se llama "inflación"). En otras palabras, depender de los gobiernos y los bancos genera un costo para la sociedad.

Bitcoin fue la primera de muchas monedas digitales descentralizadas que pretenden eliminar ese costo, o bueno, por los menos reducirlos significativamente.

Ahora pasemos al "cómo."

        ¿COMO HACE BITCOIN PARA REEMPLAZAR AL ESTADO Y A LOS BANCOS?

Bien, lo primero es entender el esquema. En el mundo normal, una transacción electrónica se ve así:
Para que Pedro le dé dinero a Juan, él tiene que enviarle un mensaje a los bancos y a los administradores del sistema. Y son ellos los que validan el pago y actualizan las cuentas, mientras tanto del Estado está por allí vigilando.

En Bitcoin, en cambio, el esquema es descentralizado. La comunidad está conectada directamente y no hay ninguna autoridad que vigile. Acá todo el mundo lleva las cuentas de todo el mundo. La clave está en entender la dinámica del sistema:
ecommerce-2140604_640.jpg
No es que Pedro y Juan se pasen monedas solitos. Lo que realmente ocurre, es que Pedro, le cuenta a la comunidad entera que quiere pagarle un Bitcoin a Juan y la comunidad primero valida la información, es decir, que Pedro si sea Pedro y que tenga dinero suficiente, y luego todos anotan que Pedro, ahora tiene un Bitcoin menos y Juan un Bitcoin más. Es así de sencillo.

Las cuentas las mantiene la comunidad, y el valor de la moneda está, en que la gente confía en el sistema.

Pero aclaremos algunas cosas. Primero, todo es anónimo. No es la identidad de alguien lo que se valida, sino su contraseña. La comunidad de Bitcoin sabe cuánto dinero tiene la cuenta de Pedro; pero no sabe a quien le pertenece esa cuenta.

Esto está relacionado con la segunda aclaración y es que son computadores los que se están hablando entre si, no los usuarios como tal.

Para los usuarios, enviar Bitcoins es tan fácil como mandar un email; pero para los computadores, validar la información, es trabajo pesado; porque en Bitcoin todo esta protegido y recontraprotegido por criptografía, es decir, por un reguero de algoritmos y funciones matemáticas que impiden cualquier intento alterar la información.

También es importante saber que hay dos tipos de usuarios: Los que verifican transacciones y los que no. Es importante, porque los que si verifican, compran computadores carísimos y los dejan prendidos todo el día procesando información. Algo que puede parecer muy misterioso solo tengan en cuenta que esta actividad es tan voluntaria, como hacer correcciones en Wikipedia.

bitcoin-4009688_640.jpg
Bueno, ¿Y A LO BIEN, ESTO ES SEGURO? Pues sí. Justamente ahí está la magia de Bitcoin. Es una CRIPTOMONEDA.

Pero aquí llegamos al punto en que la cosa se complica, pues hay que explicar: ¿COMO ES QUE LAS CUENTAS NO SE VUELVEN LOCAS SI TODO EL MUNDO ESTÁ HACIENDO TRANSACCIONES AL MISMO TIEMPO, Y NO HAY UN ADMINISTRADOR CENTRAL QUE RECIBA ESO MENSAJES Y LOS ORGANICE? El que quiera salir corriendo antes de meternos en ese pantano está en todo su derecho. Realmente no puede vivir tranquilo con la idea de que Bitcoin es un sistema protegido por criptografía en el que todos llevan las cuentas de todos; pero, para los valientes, aqui va la explicación del "BLOCKCHAIN":

Volvamos a la transacción entre Pedro y Juan. Habíamos dicho que Pedro le envía un mensaje a toda la comunidad, ahora preguntémonos:

                  ¿QUE CONTIENE ESE MENSAJE?

Pues tiene 3 cosas:

1°) Tiene la firma digital de Pedro para que todos puedan verificar que sí están hablando con el dueño de la cuenta.

2°) También tiene la instrucción de transferir un Bitcoin a Juan para que todos sepan que hacer, y

3°) Tiene la referencia a una o varias transacciones del pasado con lo que Pedro demuestra que sí tiene dinero para pagar.

Si todas estas cosas están bien, sabemos que Pedro no está diciendo mentiras, y entonces su mensaje se convierte en una transacción posible; pero todavía no podemos anotar eso en el libro de cuentas, pues hay un problema, y es el desorden.

Como Bitcoin no tiene un administrador central, muchas transacciones están siendo validadas en lugares distintos y en un orden diferente. Fíjense que en este caso, cada quien recibió los mismos mensajes; pero están en otro orden. El reto entonces es que todo el mundo se ponga de acuerdo en un mismo orden para que todas las copias del libro de cuentas sean iguales. Así es que aparece el concepto de BLOCKCHAIN; este concepto se refiere a la estrategia de empaquetar varias transacciones en un mismo bloque. Llamémoslo Bloque Candidato. Y elegir alguno de los bloques candidatos para encadenarlo oficialmente a las transacciones del pasado.


La gracia está en que cuándo un bloque se une a la cadena, ya se vuelve oficial e imposible de modificar.

¿Y COMO SE ELIGE EL BLOQUE GANADOR?
A través de una rifa. La decisión es aleatoria. Es una rifa sofisticada en la que aquellos usuarios que están proponiendo un orden, usan todo el poder de procesamiento de su computador para descifrar una contraseña. El que descifra la clave a punta de intentos aleatorios, gana el derecho de definir el siguiente bloque oficial y todos los demás tienen que hacer caso y anotar ese bloque en su libro de cuentas.

Bitcoin está diseñado para que alguien encuentre la clave cada 10 minutos, en promedio, es decir, que cada 10 minutos hay un nuevo bloque oficial.

Bueno, ¿y por qué desgastar equipos costosos en validar transacciones ajenas? ¿Qué incentivo tiene alguien para hacer todo ese trabajo?

Pues 12.5 Bitcoins. Les toca googlear para calcular, porque el precio cambia muy rápido; pero el punto es que hay una buena recompensa para aquellos que validan transacciones.

Ésta es la ultima pieza del rompecabezas, pues es la manera cómo entran nuevas monedas a la economía de Bitcoin. Aquí nadie toma la decisión de imprimir más dinero.

Por diseño se definió con cuánto dinero arrancamos, cuánto dinero nuevo se crea, y quién recibe ese dinero, el que gana la rifa.

¿Qué tiene que ver todo esto con los criminales que usan bitcoin? Muy poco. El tema es que como en Bitcoin los usuarios son anónimos y las transacciones se pueden realizar desde cualquier lugar del mundo, pues, tenemos una tecnología más potente que facilita las actividades legales pero también las ilegales.

En cualquier caso la noticia no es que Bitcoin sirve para cobrar rescates, la noticia ni siquiera es que el precio de Bitcoin sigue subiendo con respecto al dólar. La verdadera noticia es que la humanidad ahora tiene una tecnología que es capaz de transferir valor de forma digital sin la ayuda de un intermediario. Y eso, ahí donde lo ven, es una revolución.

GRACIAS POR LOS COMENTARIOS DE TODOS. Por mi bajo SP no puedo responderles; pero quiero decirles que a pesar de esto igual recibo sus post con mucho afecto e igual los leo con detenimiento. Gracias a las nuevas comunidades por su apoyo.

Sort:  

Source
Plagiarism is the copying & pasting of others work without giving credit to the original author or artist. Plagiarized posts are considered spam.

Spam is discouraged by the community, and may result in action from the cheetah bot.

More information and tips on sharing content.

If you believe this comment is in error, please contact us in #disputes on Discord

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://steemit.com/bitcoin/@jesusferrer/bitcoins-explicacion-y-mi-punto-de-vista-sobre-el-futuro-del-mismo