CONDUCTA ANTE UN DESMAYO (sincope)

in #spanish6 years ago (edited)

CONDUCTA ANTE UN DESMAYO

Steemians, en algún momento de nuestras vidas pasamos por situaciones en las cuales no sabemos cómo actuar o si lo hacemos, no lo hacemos con el protocolo adecuado.

Dicho esto, y según mis conocimientos en primeros auxilios les traigo unos pasos básicos para la conducta ante una persona que sufre un desmayo (sincope).

Antes de abordar el tema principal debemos conocer el término “sincope” y su significado al igual que el término “lipotimia” y su diferencia con el antes mencionado.

Fuente

Sincope (desmayo): Es la perdida brusca de conocimiento y de tono muscular, de corta duración (pocos segundos a decenas de segundos), con recuperación espontanea, provocada por la disminución o interrupción del flujo cerebral globalmente.

38-47% de estos episodios son de origen desconocido, entre sus causas conocidas tenemos:

  • Reflejo vasovagal
  • Hipersensibilidad del seno carotideo (receptor de presión)
  • Situacionales (después de orinar, defecar, toser etc.)
  • Hipotensión (Medicamentos, hipovolemia, alcohol etc.)
  • Arritmias, cardiopatías etc.
    Entre otras causas…

Se preguntaran entonces, que es lipotimia?.

Fuente

Lipotimia: Es un episodio repentino y pasajero, sin pérdida del conocimiento, marcado por una impresión de desvanecimiento inminente y se caracteriza por una sensación de debilidad en los miembros inferiores.

Las diferencias son claras, pero lo importante es su similitud y es que en ambas hay compromiso del flujo cerebral, en esta última es menos marcado.

Por lo tanto procedemos a los siguientes pasos:

  1. Si notan que la persona cursa con impresión de desvanecimiento, se le debe sujetar para evitar que caiga y tenga algún tipo de traumatismo corporal. (Lipotimia)

  2. Podemos pedirle a la persona que se siente con la cabeza entre sus rodillas para así proteger dicha estructura en caso de perder el control postural. (lipotimia)

  3. Al estar en presencia de una persona que esta tirada en el suelo, que no responde a la voz del examinador (pérdida de conciencia) se verifica si tiene pulso (ubicamos dedo índice y anular en la región carotidea o ángulos laterales submandibulares).

  4. Posterior al pulso se revisan las vías aéreas para asegurarnos de que no haya obstrucción de las mismas por un objeto extraño (aperturamos boca de la persona).

  5. Luego de revisar sus vías, aflojar la ropa y trasladar a la persona de forma cuidadosa a un sitio o un espacio amplio de ambiente con mayor ventilación.

  6. Se ubica a la persona en posición de seguridad (lateralizamos el cuerpo/decúbito lateral) en caso de vómitos para evitar una broncoaspiracion.

  7. Si al cabo de los segundos hay recuperación del conocimiento, ubicamos al paciente en posición de trendelemburg (piernas levantadas al menos 30 cm de altura) para facilitar el retorno sanguíneo.

Fuente

OJO: aplicar RCP si es necesario (perdida de conciencia mayor a 1 minuto siempre y cuando no haya pulso). Hablare de esto en otro post.

Estos procedimientos deben realizarse con rapidez moderada y a pesar de lo básico hay personas que no conocen un orden específico de cómo abordar la situación.

Este post va dedicado especialmente a mis compa;eros @albertocotua, @ceheiberg, @adrian4all, @cupido24 y a la comunidad de @cervantes. Espero sea de su utilidad y me ayuden a compartirlo.

Si te interesa más contenido como este no olvides resteemear, votar, comentar y hasta seguirme si deseas. Un abrazo

Fuente

Sort:  

Muy buena información. A veces, ante situaciones semejantes uno tiende a desesperarse o a tomar decisiones que incluso pueden ser perjudiciales para el afectado.

Éxitos hermano! muy bueno este post!

Gracias hermano por tu comentario, si, muy importante algo que mencionas y es que lo primero que debemos hacer es conservar la calma. un abrazo!

En verdad este tipo de posts son muy útiles, te dejo mi voto aunque no valga mucho y un resteemeo. Saludos!

Gracias por tu opinión, no vale lo contrario, cada voto cuenta jaja para mi siempre sera bastante, saludos mano!

Buena información y muy útil porque todos nos podemos encontrar en una situación de emergencia como estas y tenemos que estar preparados para saber como reaccionar.

Así es hermano, siempre es bueno ayudar a quien lo necesite y lo mejor de todo es saber como, pronto iré publicando otros post con este tipo de información.

¡Excelente hermano!, sigue publicando cosas así que son muy interesante, e importantisimas saber si suceden estos casos!. ¡Muchos saludos!

Gracias mi hermanito, un fuerte abrazo, pronto vienen mas!

hola @romanc93. Buen post. Podrías aclarar si es recomendable dar a oler alcohol a una persona desmayada?

Bueno lo que pasa con el alcohol es que en personas que se sienten mareadas al momento de olerlo los receptores nerviosos que tenemos en nuestra nariz por lo fuerte del olor permite que la persona se active y se ponga un poco en alerta, pero sin embargo lo mejor para personas mareadas es el descanso y subir las piernas para estimular la circulacion asi como explique en el post, ahora respondiendo a tu propia pregunta de dar a oler alcohol a personas desmayadas no, y no porque pueda ser malo si no que en caso de un desmayo comun la persona se despertara sola al cabo de los segundos y lo que hay que hacer es levantarle las piernas a 30 cm asi como tambien hice referencia en el post. espero haber disipado tu duda, si puedes regalame un voto o un resteem, incluso sigueme para seguir en contacto y compartir votos y publicaciones, saludos @antoniarhuiz

Duda disipada amigo @romanc93. Gracias. Ahora te sigo

Me alegro por eso, listo ya también siguiéndote!

Muy útil esta información. Muy didáctico el paso a paso. Saludos.

Gracias bro, aprecio tu comentario!

Excelente información para compartir con la comunidad. Muchas personas asocian estos síntomas con hipoglicemia cuando lo cierto es que el síncope es una causa muy poco frecuente de hipoglicemia

Gracias por su comentario doctora, es un placer para mi tener su opinión. Saludos