Tengo 2 hijas con problemas auditivos. ¿Qué hacer? ¿ A donde ir?

in #spanish6 years ago

Fuente

Hola Steminian@s!

Hoy les voy a hablar acerca de los problemas auditivos, ya que muchos padres no conocen sobre este tema en particular,es importante identificar los posibles problemas de audición en los niños de inmediato. No dudes en acudir al médico si sospecha que su hijo tiene un problema auditivo.

Ya que la capacidad auditiva es crucial para el desarrollo del niño desde su nacimiento. La audición y la vista son dos de los sentidos más importantes de los que se vale el niño para poder orientarse en el mundo, y son vitales para su desarrollo futuro.

Sin embargo les contaré mi experiencia, tengo 2 hijas con problemas auditivos, no fue problema de embarazo, si no que es hereditario, es importante estar pendiente de las enfermedades congénitas de las familias ya que dichas enfermedades van pasando de generación en generación..

La hija mayor se le detectó a los 4 años, ustedes se preguntarán ¿Cómo se dieron cuenta? , la respuesta es muy sencilla en el preescolar la maestra le hablaba y ella no respondía a los llamados, en casa mi mama la llamaba y pasaba lo mismo que no respondía, pero cuando ella te tenía de frente si te respondía, ¿ Saben porqué?

Porque aprendió a leer los labios, sin que tuviera que llevarla a una escuela especial, la maestra me dice la situación que pasaba , e inmediatamente decido llevarla al médico para sus exámenes y audiometría ( la audiometría por si no lo saben es es la prueba clínica que detectará si tienes una pérdida auditiva.) Al evaluarla los médicos no entendían porque ella respondía y aparentemente ella escuchaba, uno de los médicos decide taparse la boca y empezar a hablar, y fue cuando detectaron su problema auditivo y descubrieron que tenía una Hipoacusia.

Fuente

Pero antes de explicarle una hipoacusia, deben entender que como madre me costó aceptar que mi primera hija con problema auditivos , fue una etapa de negación, pero no tuve más remedio que aceptar las cosas, me asesoraron los médicos , hice transmite para sus prótesis auditivas, me las dieron.. Pero ustedes se preguntarán ¿ Fue al colegio?, ¿tuvo una vida normal? ¿ problemas de aprendizajes?..

Si fue al colegio, no tuvo problemas de aprendizaje, no fue necesario llevarla a una escuela especial, si tuvo una vida normal, iba al colegio con sus prótesis auditivas, fue una niña normal, en casa la enseñe a leer, a escribir y en el colegio ella iba y aprendía todo lo que la maestra le daba, no fue un impedimento que al tener problemas auditivos fuese a una escuela normal, tampoco la trate como una niña especial con problema o algo , si no que le estimule mucho el hablar, y la trataba como si no tuviese ese problema. Claro, cabe acotar estaba muy pendiente de sus prótesis , las pilas que se usan, su mantenimiento..

Ahora les explicare que es una hipoacusia la hipoacusia es la disminución de la sensibilidad auditiva. Puede presentarse en forma unilateral, cuando afecta a un solo oído, o ser bilateral cuando ambos oídos lo están. En el caso de mis 2 hijas son bilateral, pero a medida que vayan creciendo van a ir perdiendo la audición, pero sus prótesis auditivas ayudan a estabilizar la audición.

Fuente

Mis hijas no me dieron problema en los estudios pero sí estaba muy pendiente, es importante papás que cada experiencia es distinta, y que vayan al médico , si tienes un caso como el mío, lo mejor que puedo decirles es que vayan al especialista, te asesore y que trates a tu hijo como otra persona normal, porque hay padres que creen que tienen el mismo caso que yo, y metieron al niño a una escuela especial y les creo cierto retrasos de aprendizajes , así que primero hay que informarse de lo que diga su médico y escuchar hasta 3 o 4 opiniones distintas..!

Cuentame tu experiencia! Gracias por leerme!