La Teoria del Centésimo Mono

in #spanish7 years ago

Antes de describir en que consiste la "Teoría del Centésimo Mono", considero conveniente tener claros dos conceptos fundamentales previos: “la conciencia colectiva” y “la masa crítica”.

El termino "conciencia colectiva" surge dentro del ámbito de la sociología a finales del siglo XIX y nos habla de un conjunto de reglas, creencias, valores y actitudes que son comunes mayoritariamente en una sociedad, y que predominan sobre la propia conciencia individual particular de cada persona; esta "conciencia colectiva" sirve de alguna manera de nexo de unión de esa sociedad.

Por otro lado el concepto de "masa crítica", aunque generalmente es utilizado por la física, también es aplicable a otros campos. Dentro de la sociología, la "masa crítica" sería la cantidad o número de personas que hacen falta para que algo ocurra, y no solo eso, sino que ese algo cada vez sea mayor y se mantenga de forma permanente en el tiempo.

1195510091_f.jpg

Ahora vamos a juntar los dos términos en un ejemplo muy interesante que aparece en Wikipedia:

Imaginemos una calle en una ciudad y la gente paseando por ella. De repente 1 persona se para y mira hacia el cielo; seguramente pase desapercibido y nadie se fije en ello.

Pero si en lugar de 1 son 3 las personas que se paran y miran al cielo, seguramente haya otras a las que les llame la atención ese hecho y también se paren a mirar.

Y habrá un momento con un determinado número de personas necesarias mirando al cielo (imaginemos que 7) a partir del cual prácticamente todo el mundo que pase por la calle se pare a mirar.

W_masacritica.jpg

A ese número de personas desencadenante de que todo el mundo se pare a mirar se le llama "masa crítica"; en este ejemplo la "masa crítica" sería 7, que es el número de personas necesarias mirando al cielo para que prácticamente todo el mundo que pase por la calle haga lo mismo.

La "Teoría del Centésimo Mono" viene relatada en un libro escrito en 1979 por un biólogo y antropólogo sudafricano llamado Lyall Watson donde describía unos hechos ocurridos en una isla de Japón cuando experimentaba en los años 50 con una colonia de monos que vivían junto a una playa.

La historia de forma resumida es la siguiente: a los monos les gustaba comer patatas pero al echarles las mismas en la arena de la playa, los animales no se las comían porque estaban sucias y les resultaban desagradables.

Al cabo de cierto tiempo, una mona joven tuvo la ocurrencia de lavar las patatas en el agua del mar para poder comerlas; otros monos jóvenes aprendieron a hacer lo mismo al verla a ella. A su vez los padres de estos monos jóvenes también aprendieron al ver a sus hijos.

Conforme pasaba el tiempo cada vez era mayor el número de monos que lavaba las patatas hasta que un día de repente toda la colonia lo hacía.

Supongamos que un día, había 99 monos que lavaban las patatas. De repente un mono número 100 aprendió también a lavar las patatas. Este hecho desencadenó que ese mismo día toda colonia de monos lavaran sus patatas antes de comérselas. El mono número 100 fue la "masa crítica" que desencadenó el aprendizaje global.

monokoshima.gif

Pero la cosa no queda aquí, sino que lo más sorprendente es que a partir de ese momento otras colonias de monos de otras islas con las que no tenían contacto, también comenzaron a lavar las patatas. Daba la sensación que el aprendizaje de lavar las patatas se había transmitido telepáticamente a todos los monos de la zona.

Según Watson cuando se alcanzó el punto de "masa crítica", el nuevo conocimiento se transmitió a través de una especie de "conciencia colectiva" y todos los monos de aquellas islas adquirieron la nueva conducta.

A partir de estos acontecimientos Watson sugirió la idea de que además del mecanismo de la selección natural, en la evolución darwiniana de las especies existen otros mecanismos determinantes en la transmisión de conductas.

La “Teoría del Centésimo Mono“ de Watson aplicada al ser humano enuncia que si un número suficientemente grande de individuos adquieren un nuevo conocimiento, al llegar al punto de "masa crítica", este conocimiento se propagará a toda la humanidad.

conciencia1.jpg

Esta teoría ha sido utilizada por determinados grupos defensores de teorías científicas alternativas para demostrar la existencia de la llamada "conciencia colectiva" y como los pensamientos y conocimientos pueden transmitirse telepáticamente entre las personas.

Más allá del debate que puede ocasionar la existencia o no de la "conciencia colectiva", la realidad es que la "Teoría del Centésimo Mono" se ha demostrado que no es demasiado científica que digamos, careciendo del rigor necesario y exigido. Es cierto que el experimento fue realizado por científicos pero los hechos y los resultados se han interpretado erróneamente.

La investigación comenzó con veinte monos en el año 1952. Diez años después la colonia era de cincuenta y nueve monos, de los cuales treinta y seis lavaban las patatas antes de comérselas. Es decir nunca hubo un momento en el cual todos los individuos lavaran las patatas, por tanto no hubo "masa crítica". Tampoco es cierto que los jóvenes ensañaran a los mayores. Siempre fue al revés.

Y por último también es erróneo el hecho de que este aprendizaje se diera repentinamente en el resto de islas. Si es verdad que algunos individuos también aprendieron a lavar patatas pero todo parece indicar que se repitió el mismo proceso que en la primera de las islas, con un aprendizaje espontáneo de alguno de sus miembros, y que la transmisión de dicho nuevo aprendizaje fue paulatina y durante varios años.

Por tanto no parece que haya ningún rigor científico que respalde los argumentos de Watson al enunciar su teoría.

masa-critica4.jpg

En cualquier caso el tema de la "conciencia colectiva" me parece un tema sumamente interesante y abierto al debate.
Próximamente dedicaré un nuevo post dedicado al respecto.

Fuentes;
http://queaprendemoshoy.com/la-teoria-del-centesimo-mono/
http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/2015/05/06/el-efecto-del-centesimo-mono-falso-pero-esperanzador/
https://muchasrealidades.wordpress.com/category/ciencia-alternativa/
http://unusualhippies.com/la-teoria-del-centesimo-mono-y-porque-me-da-igual-que-sea-mito-o-realidad/
http://avfenix8237.blogspot.com.es/2012/08/que-es-la-masa-critica.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Masa_cr%C3%ADtica_(sociodin%C3%A1mica)
https://es.wikipedia.org/wiki/Consciencia_colectiva
https://edukavital.blogspot.com.es/2015/03/concepto-y-que-es-conciencia-colectiva.html

Imágenes:
http://unusualhippies.com/la-teoria-del-centesimo-mono-y-porque-me-da-igual-que-sea-mito-o-realidad/
https://lareconexionylavida.wordpress.com/2013/10/02/teoria-del-centesimo-mono/
http://www.laentradasecreta.com/investigacion-cientifica-concluye-que-la-humanidad-esta-conectada-por-una-conciencia-colectiva/
http://whatonline.org/the-critical-mass-and-the-catastrophe-theory/
http://www.fotolog.com/poco_importa/33144692/

steemgif_span.gif

Sort:  

Aunque el tema de la conciencia colectiva no me resulta de entrada muy creíble, el artículo es buenísimo y ya espero el siguiente.
Saludos

Muchísimas gracias!!!
Saludos!!!

Carl Gustav Jung habla del inconsciente colectivo. Es un término muy interesante ya que con el se pueden explicar muchos de los fenómenos de la mente en general! Tengo pendiente hacer un post para hablar sobre ello!

Excelente trabajo muy interesante, me gusta mucho lo bien que explicas los conceptos, muchas gracias por este maravilloso trabajo querido amigo @torkot
Te deseo un gran día.

Muchas gracias amigo. Me alegra que haya sido de tu agrado.
Saludos!

Muy evocadora la teoría de la "conciencia global" pero como has dicho, con muy pocos argumentos científicos, sobre todo el conocimiento transmitido telepáticamente a grandes masas de población. Aunque eso significara que el conocimiento se transmite de padres a hijos genéticamente, en una especie de acerbo cultural común al ser humano.

Buena publicación :D

Muchas gracias. Este tipo de teorías cogen un poquito de aquí y un poquito de allá para ser elaboradas y se presentan bajo argumentos científicos. Son fácilmente desmontables pero también es cierto que son muy curiosas, atractivas e interesantes. En ocasiones te planteas si quizás hubiese algo de cierto aunque sea solo una pequeña parte.
Muchas gracias por la lectura y por tu aportación en el comentario.
Saludos

Me quedo con eso: son curiosas, atractivas e interesantes. Y la mente es todo un misterio.

En realidad todo tiene su base científica!! Solo que si este conocimiento se diera a conocer, muchas personas tendrían acceso a un cambio de vida que probablemente no interesa a las élites... Lo de la telepatía es posible gracias al entrelazamiento cuántico, el espacio y el tiempo no existen como tales!!

Muy interesante. Espero el articulo para opinar con mas criterio :D

Me alegra leer posts de este estilo!! Me encanta hablar sobre estos temas!! Un saludo!!

Gracias a ti por leerlo y comentar.
Un placer.
Saludos!

Interesante, encantada de ir subiendfo el nivel de conocimiento tienes mi voto gracias por tu aporte a la comunidad .

Muchas gracias!!!

Vaya es realmente interesante, y lo explicas verdaderamente bien.

Me alegra que te guste. Muchas gracias!

Que interesante amigo . te sigo para seguir leyendote y si lo deseas puede seguirme y gracias por tu apoyo. saludos cordiales
@vivasjonathan

Muchas gracias!

excelente @torkot siempre poniendo a pensar , eso es muy bueno te sigo.

Me alegra que te guste y que me sigas.
Saludos
Muchas gracias!

que excelente publicacion, eso lo que me gusta encontrar en la comunidad. saludos amigo.

Te agradezco tu comentario.
Saludos!

Me pareció raro porque soy siempre muy escéptico de cosas como esta. Justamente no encontré ni la publicación de Watson donde arguyera a favor de esta teoría sobrenatural, pero sí encontré este artículo donde critican su metodología y sus premisas para decir que existe la telepatía o conciencia colectiva mágica. Sin embargo la conciencia colectiva sí es algo que existe, aunque no se valga de la telepatía si no de cosas más mundanas como hablar con otros u observar a otros.

https://hilo.hawaii.edu/~ronald/HMP.htm

Watson incluyó este experimento y su teoria en su libro "Lifetide: the biology of unconscious". Pero parece que ni siquiera el estuvo en ese experimento sino que fue realizado por unos científicos japoneses.
Gracias por tu aporte.
Saludos!