Soy programador Backend

in #spanishlast month

Mucha gente cree que mi trabajo es sentarse y escribir a lo loco líneas de código inentendibles para el 95% de la población mundial. Nada más alejado de la realidad. Antes de lanzar una línea de código, tiene que haber previamente un análisis y relevamiento de lo que se desea hacer o resolver y estar seguro que resuelve la necesidad o el error del cliente.

En el mundo de los servidores y las bases de datos, donde las líneas de código se entrelazan como hilos invisibles, vive un programador backend. Su oficina es un santuario de monitores parpadeantes y tazas de café medio vacías. Pero detrás de esa fachada tranquila, enfrenta desafíos que solo los iniciados conocen.

La Danza de las Consultas SQL: Cada día, el programador backend se sumerge en el oscuro abismo de las consultas SQL. Las tablas se multiplican como criaturas mitológicas, y las relaciones entre ellas son más enredadas que un rompecabezas de mil piezas. El programador debe escribir consultas eficientes, optimizar índices y evitar los monstruos llamados “joins cartesianos”.
El Arte de la Escalabilidad: Los servidores no duermen. Crecen, se multiplican y exigen más recursos. El programador backend debe diseñar sistemas escalables, capaces de manejar millones de solicitudes sin desmoronarse. La magia está en la arquitectura: balanceadores de carga, cachés, particiones y réplicas. Pero un pequeño error puede desencadenar una avalancha de caos.
El Misterio de los Logs: Los logs son como diarios secretos. El programador backend los lee con atención, buscando pistas sobre errores, tiempos de respuesta y comportamientos extraños. Cada línea esconde un enigma: ¿Por qué ese 404? ¿Qué significa ese stack trace? ¿Quién es el culpable detrás del “NullPointerException”?
La Guerra contra los Bucles Infinitos: Los bucles son como laberintos oscuros. El programador backend debe recorrerlos con cuidado, evitando los bucles infinitos. Un simple “while” mal colocado puede colapsar todo el sistema. Y cuando el servidor se queda sin memoria, los demonios de la CPU se ríen en silencio.
El Pacto con los Servicios Externos: Los servicios externos son aliados y enemigos. El programador backend debe invocarlos con precisión, esperando respuestas rápidas y confiables. Pero a veces, los servidores remotos se rebelan. Las APIs se rompen, los tokens expiran y los códigos de estado HTTP se burlan desde las sombras.
La Soledad del Backend: Mientras los programadores frontend reciben aplausos por sus interfaces brillantes, el backend trabaja en silencio. Sus logros son invisibles: bases de datos optimizadas, microservicios resilientes y endpoints seguros. Nadie aplaude cuando el servidor responde en milisegundos, pero todos se quejan cuando se cae.
El Arte de la Seguridad: El programador backend es un guardián de datos. Debe proteger las contraseñas como tesoros y cifrar las comunicaciones como mensajes secretos. Los ataques DDoS, las inyecciones SQL y los hackers son enemigos invisibles. El backend es una fortaleza, y cada línea de código es un ladrillo en sus muros.

El programador Backend resuelve acertijos, teje conexiones y mantiene el mundo digital en equilibrio. Sus hazañas no aparecen en los titulares, pero su código es la columna vertebral de la web. Y mientras todos duermen, él sigue escribiendo, enfrentando los retos ocultos que solo los elegidos comprenden.


image.png





La imagen es un screenshot de un script en javascript en el que estoy trabajando.

SeparadorSteemit10.png

20200113_094257.png

Sort:  

Un mundo desconocido hasta ahora. Es interesante.
Creo que cada profesión tiene esas soledades unas más, unas menos; ciertamente lo que describes con una pantalla como horizonte, suena a un trabajo de disciplina y mucha responsabilidad.
Saludos, @vgalue

Gracias por el apoyo

Sí. Es interesante. He buscado para leer un poc más. Todo slos días se aprende algo nuevo.
Gracias por compartir esa experiencia, @vgalue