🌻 17 curiosidades realmente interesantes sobre Vincent Van Gogh

in #spanish7 years ago (edited)






"¿Qué sería la vida si no tuviéramos el valor de intentar cosas nuevas?"





Ante todo me alegra saludarlos y el lograr tenerlos aquí nuevamente. Me he tomado la tarea de recolectar toda la información posible sobre diversos personajes de la historia, pero hace pocos días me recomendaron ver "Loving Vincent", la primera película pintada al óleo. La cual recomiendo mucho(Ya que 125 artistas han trabajo durante seis años para realizar esta obra) ¡Y wow! Eso me motivo a indagar mucho y les traigo un pequeño reencuentro biográfico sobre un personaje icónico y autentico en la historia del arte. Quien fue menospreciado y tildado de lunático en su época, pero aún así con un indudable talento que ha inspirado a muchos actualmente no solo por sus hermosas pinturas que muestran toda la dedicación, esfuerzo y genuino talento que en él persistía. Van Gogh nació el 30 de marzo de 1853 en Groot-Zundert de Holanda. Si bien ya sea por su bella manera de contemplar la vida, como también su amor por la naturaleza y obsesión por capturar la hermosura de la vida atreves des sus trazo llevo consigo un constante sufrimiento y rechazo con el que vivió probablemente durante gran parte de su vida. Sería ese uno de sus mayores impulsos que lo condujeron a ser una de las figuras más destacadas y relevantes del movimiento impresionista años después de su muerte. Acá les dejo esta lista de 17 curiosidades sobre Vincent Van Gogh, para que puedan así tener un reencuentro y entender quién fue el artista detrás de los girasoles amarillos, la barba roja y la demencia.



1. Era el hijo mayor de un riguroso y sencillo pastor protestante neerlandés, llamado Theodorus y de su esposa Anna Cornelia, Vincent recibió el mismo nombre que le habían puesto a un hermano que nació muerto exactamente un año antes. El 1 de mayo de 1857 nació su hermano Theo con el cual mantuvo un vínculo muy importante para el artista y ambos tuvieron posteriormente cuatro hermanos más: Cornelius Vincent, Elisabetha Huberta, Anna Cornelia y Wilhelmina Jacoba.



2. Vincent era una persona sumamente sensible y muy emocional,  tampoco tenía confianza en sí mismo. Debido al aura estrictamente religiosa con la que fue criado en su hogar, además del sentimiento constante infundado  por comentarios de su madre que el hermano que murió antes de su nacimiento era probablemente “El Vincent perfecto” según ella.



3.  El hermano muerto de Van Gogh que tenía el mismo nombre, Vincent, se murió cuando era un bebé lo enterraron en la iglesia. De niño paseaba cerca de una lápida con su nombre debido a la muerte prematura de su hermano, (lápida que todavía hoy existe).       



4. Vincent Van Gogh empezó a pintar cuando tenía 27 o 28 años, pero su obra consta de cerca de 900 cuadros —una media de dos por semana— que realizó en menos de diez años, antes de su muerte a los 37.

5. Comenzó a estudiar arte en Bélgica, entre 1860 y 1880, cuando decidió finalmente ser artista dedicado para dar felicidad creando belleza. Las obras de este período temprano en Holanda son pinturas de género muy iluminadas y de tonos sombríos de las que la más famosa es Los comedores de papas (1885). En ese año Van Gogh fue a Antwerp donde descubrió las obras de Rubens y compró muchos grabados japoneses.



6. Por aquel tiempo Van Gogh aumentó su fanatismo religioso. A finales de marzo de 1876 regresó a Inglaterra, donde permaneció dos años.  Le entusiasmaba la lectura de la Biblia, y La imitación de Cristo de Tomás de Kempis. Luego de estar un largo tiempo como maestro auxiliar en Ramsgate, empezó a trabajar en Isleworth como ayudante del predicador metodista Jones, donde llegó a subir al púlpito de la iglesia y leer un sermón que se había preparado escrupulosamente.


7. Antes de empezar a pintar, Van Gogh intentó ser un ministro eclesiástico laico, profesor y marchante de arte, entre otras profesiones. Entonces, como destaca la galería Van Gogh, escribió a su hermano, Theo, a finales de diciembre de 1881.



Theo, estoy muy feliz con mi caja de pintura, y creo que la voy a empezar a usar ahora, después de haber dibujado casi exclusivamente durante al menos de un año, mejor que si hubiese empezado inmediatamente… Porque, Theo, con la pintura empieza mi verdadera carrera. ¿No crees que es un acierto al pensarlo así?


8. El artista vivió atormentado por las dudas, paralizado por problemas de comportamiento.

Cuando Van Gogh terminó La noche estrellada, sin duda una de sus obras más bellas, el artista ni siquiera la consideró buena —un sentimiento que la respuesta inicial de la gente parecía corroborar—.  Sin embargo, en 1941, el cuadro pasó a formar parte de la colección permanente del Museo de Arte de Nueva York; y en 1973, se inauguró un museo en Ámsterdam con el principal objetivo de albergar sus pinturas.



9.    Siempre se ha dicho que Vincent Van Gogh se suicidó, podría haber sido asesinado: Los biógrafos Steven Naifeh y Gregory White Smith, ganadores del premio Pulitzer, publicaron en 2011 el libro Van Gogh, la vida (Editorial Taurus), donde argumentan que no se habría suicidado, sino que habría sido asesinado por un adolescente de la ciudad. Especialistas en historia del arte no están completamente convencidos de esa teoría —el museo Van Gogh en Ámsterdam aún describe la muerte del pintor como un suicidio confirmado—, pero la revista Vanity Fair publicó un artículo en noviembre de este año con la opinión de un forense, que ve con escepticismo la posibilidad de que se disparase a sí mismo, debido a la incapacidad del artista para sostener el arma tan cerca de su cuerpo y la ausencia de quemaduras en sus manos. Como se destaca en el libro de Naifeh y Smith, el arma nunca se encontró; el caballete que Van Gogh estaba usando para su pintura nunca se recuperó; y la caminata que afirmó había hecho de un campo de riego hasta una posada donde estaba hospedado es demasiado larga para alguien con una herida mortal (cerca de 1,6 kilómetros).     


Aunque se basa en especulaciones, los autores también argumentan que los cuadros de Van Gogh en la época de su muerte eran alegres, y que el pintor dejó claro que era contrario al suicidio en varias cartas. Aunque no es relevante, la idea de que Van Gogh se suicidó partió de él mismo, ya que en la posada, el artista alegó que quería morir y rechazó la ayuda médica, diciendo a su hermano: "La tristeza durará para siempre".



10. Otra persona pudo haberle arrancado la oreja a Van Gogh: la oreja de Van Gogh no fue totalmente cortada. Una parte del lóbulo de la oreja izquierda fue cortada. Según un reportaje de Le Petit Journal, apenas tres días después del accidente, Van Gogh le ofreció una parte del lóbulo a una prostituta, pero si fue él quien cortó su oreja es altamente cuestionable. Van Gogh estaba viviendo con su amigo, el artista francés Paul Gauguin, en esa época. Gauguin era un experto en esgrima. 



11. Van Gogh usó un amarillo característico en sus cuadros gracias a la Revolución Industrial y a un nuevo pigmento llamado amarillo de cromo, un "cromato de plomo tóxico y, como muchos pigmentos de la época, era químicamente inestable". Desgraciadamente esos tonos de amarillo, usados en pinturas como El dormitorio en Arlés, desaparecieron significativamente y oscurecieron a lo largo de los años por eso actualmente no es posible ver exactamente la luminosidad de su obra.


12. A Van Gogh le gustaba Gauguin más de lo que a Gauguin le gustaba él y el hermano de Van Gogh, Theo, incluso habría sobornado a Gauguin para que continuase viviendo en su casa. 


Por alguna razón, Van Gogh alegó que no se acordaba de nada de aquella noche, aunque le hubiese escrito a su hermano Theo: "Por suerte Gauguin (...) aún no está armado con ametralladoras y otras armas de guerra peligrosas".


Los dos tenían muchas veces riñas violentas, y la noche que el lóbulo de la oreja de Van Gogh fue cortado no fue una excepción. Pese a que los dos aseguraron que fue Van Gogh


13. Van Gogh murió en 1890 tras dispararse en el pecho. Zunder conmemora el hecho de ser la localidad de nacimiento de Van Gogh. La ciudad construyó la plaza Vincent Van Gogh, estatuas conmemorativas del artista y su hermano, Theo, y una casa de Vincent Van Gogh. La casa original en la calle principal de Zunder, Markt 29, desgraciadamente fue demolida.


Quien se cortó parte de su oreja, eso pudo ser una historia para encubrir la vergüenza del artista holandés. Además, Van Gogh tenía tendencia a mentir. 




14. Reconstruyen la oreja de Van Gogh con células de un descendiente

El Centro para el Arte y los Medios (ZKM) de Karlsruhe (suroeste de Alemania) expone esta reproducción de la oreja del pintor impresionista holandés Vincent Van Gogh (1853-1890). Diemut Strebe, creadora de la pieza, titulada "Sugababe", está especializada en la realización de proyectos de "bio-arte" en los que utiliza objetos vivos como células o material genético.



Según explican en la página web del museo alemán, la oreja fue construida con tejido modificado de cartílago, que se combinaron con las células extraídas al descendiente del pintor, y tiene una forma idéntica -aseguran- a la de Van Gogh. Para llevar a cabo este proyecto, Strebe contactó con Lieuwe Van Gogh, bisnieto del hermano favorito del pintor, Theo, y que comparte con el artista holandés una dieciseisava parte de su ADN, mientras que el tejido fue reconstruido con ayuda de una impresora 3D.


Según el relato que hizo Gauguin a la policía, Van Gogh, en un ataque de locura, se habría cortado la oreja izquierda con una navaja de afeitar y luego había ido con ella a un burdel para entregársela a una prostituta y encomendarle que cuidase bien de ella.



15. Van Gogh pintó más de 30 autorretratos, pero pudieron haber existido fotografías del artista . El museo Van Gogh no autentificó la fotografía y sólo consideró reales unas fotos de Van Gogh más joven. La dirección de la parte inferior de la imagen también fue cuestionada, ya que marca una localidad de Canadá, y Van Gogh nunca vivió fuera de Europa. Los ojos parecen un poco diferentes, pero quizás sea necesaria la visión de un impresionista para constatar la semejanza.



16. Van Gogh tuvo una vida amorosa complicada: se enamoró de la dueña de una cafetería a la que pagaba con pinturas y de una prostituta.  Willem van Gogh contó al HuffPost ( Vincent Willem van Gogh, el sobrino bisnieto del artista) La que menciona es una de sus anécdotas favoritas sobre el pintor: la historia de amor entre su tío y una antigua modelo que llevaba un restaurante parisino llamado Café du Tambourin. Como explica el sobrino bisnieto, van Gogh se enamoró de Agostina Segatori, de la que hizo un retrato. Durante el cortejo inicial, van Gogh "quería comprarle flores para expresar su amor por ella, pero no podía permitírselo".Por suerte, ya no necesitaba robar flores del jardín; van Gogh podía pagar con su arte. "Con cada ramo de flores que pintaba, le decía a Segatori: 'Éste es para ti', en vez de darle uno de verdad. Esta historia me parece muy bonita", cuenta Willem. 



 Izquierda: Vincent van Gogh, 'Agostina Segatori sentada en el Café du Tambourin', 1887-1888. Derecha: Jean-Baptiste-Camille Corot, 'Agostina, la italiana', 1886. 



17. El joven van Gogh cambiaba sus deberes por ramos de flores 

 Al pintor no le gustaba lo de hacer deberes cuando estudiaba Teología en Ámsterdam, donde cursaba asignaturas como álgebra, griego o latín.A lo largo de sus investigaciones, Meedendorp recuerda haber leído una historia que contaba un profesor de van Gogh. Al parecer, cuando van Gogh se acercaba, el profesor "sabía perfectamente si había hecho o no su tarea, porque, en ese caso, llevaba flores en la mano". Como tenía poco dinero, el artista robaba las flores de un jardín que le pillaba de camino y probaba a entregar éstas en lugar de sus deberes. "Esto pone de manifiesto el carácter sensible que tenía Vincent", señala Meedendorp. 


 [Fuente] (https://www.vanityfair.com/culture/2014/12/vincent-van-gogh-murder-mystery)

 [Fuente] (http://www.huffingtonpost.es/news/vincent-van-gogh

  [Fuente] ( https://www.vincentvangogh.org/images/paintings)

  




Si desean aportar algo más a este post o mencionarme algun personaje del cual pueda escribir en mis próximos que a ustedes les inspire o cautive me lo pueden hacer saber dejando un comentario, me agrado mucho hacer este post.

¡Nos leemos pronto!

Este contenido no es de mi autoria, y es usado con motivos biograficos.

El post ha sido re editado y publicado por @zzzmariangela ©--- 2017.





Sort:  

Copying/Pasting full texts without adding anything original is frowned upon by the community.

Some tips to share content and add value:

  • Using a few sentences from your source in “quotes.” Use HTML tags or Markdown.
  • Linking to your source.
  • Include your own original thoughts and ideas on what you have shared.

Repeated copy/paste posts could be considered spam. Spam is discouraged by the community, and may result in action from the cheetah bot.

If you are actually the original author, please do reply to let us know!

Thank You!

More Info: Abuse Guide - 2017.

María Angela Sabril, hiciste un excelente post.

Lo leí con detalle y disfruté haciéndolo.

Tengo otra curiosidad de Van Gogh, si bien hoy en día sus obras valen millones, en su vida sólo pudo vender un cuadro. ¿Te imaginas?

Excelente, felicitaciones, saludos.

De hecho se especula que quizá vendio más de uno,pero son solo historias no hay nada que pruebe aun que de verdad pudo obtener altas ganancias sobres sus pinturas, la parte donde el regalaba cuadros con flores a sus amantes por no tener dinero me cautivo mucho

🌞🌞

Gracias por enseñarme algo mas sobre este excelente pintor, y felicitaciones a ti me gustó mucho tu post y vino a reforzar mis conocimientos sobre Vicent Van Gogh

Me alegra que te haya agradado mucho, espero leerte pronto @tomasflores

Sobre tu dato curioso número 3, es extraordinario que justo al siglo que estamos muchas personas no estén conscientes de la gravedad psicológica-social que arrastró el hecho de haberle puesto el mismo nombre de su hermano muerto a Vincent y eso influye en ese rechazo que tuvo que soportar todos los años de vida que tuvo. Sus padres no pudieron cerrar ese ciclo con el hijo muerto y por ende siempre estaban a la expectativa con Vincent. Basicamente aunque nadie lo crea, el haberle puesto ese nombre despues de lo que ocurrió antes fue practicamente ponerle una maldición porque ya el nombre venía con malas energías.

Gracias por tomar tu tiempo para leer @victoriadimeco

Sí, siempre me llamo la atención ese hecho, más que visitara la tumba con regularidad.
Seguro fue bastante rudo, además de su crianza cristiana eso tuvo mucha relación para su poca seguridad en si mismo y la depresión, el sentimiento de rechazo que arrastro por años.

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
http://www.huffingtonpost.es/2015/03/30/curiosidades-van-gogh_n_6293458.html

porfa regalame tu voto en mu ultima publicacion. ya te di mi voto . gracias

Congratulations @zzzmariangela! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of comments received

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

By upvoting this notification, you can help all Steemit users. Learn how here!

Congratulations @zzzmariangela! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of upvotes

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

By upvoting this notification, you can help all Steemit users. Learn how here!