Introducing Myself

in #venezuelangirl5 years ago

Hola. Este, se supone que será mi post - presentación.

A todo el que lea y le interese saber... mi nombre es María José y vivo en un país que ha sido un tanto controversial en los últimos años... Nací, crecí y sigo viviendo en Venezuela, y aunque suene muy trillado, llevo su luz y su aroma en mi piel, indudablemente.

¿Cómo ha sido vivir en Venezuela en estos años? Les cuento mi propia experiencia de ser venezolana en el siglo 21...

Tengo 19 años, cumplidos recientemente, por lo tanto no he conocido otro gobierno además del que nos ha dañado tan gravemente, no solo económica, política, sino también moralmente.

Desde pequeña, mi familia ha sido totalmente opositora a este gobierno opresor, por lo tanto, copiando actitudes observadas, mis ideales eran exactamente los mismos, y créanme, aún los mantengo. Desde las primeras contiendas electorales en las que los venezolanos comenzaban a despertar y tenían la esperanza de sacar a este gobierno corrupto, yo era una niña muy pequeña, pero no soñaba con más que llegar a cumplir mi mayoría de edad para poder ejercer mi derecho al voto y cumplir con mi pequeña labor, poner mi granito de arena como una venezolana preocupada por su futuro, pero pensaba en mis adentros "No hay de qué preocuparse, de aquí hasta que cumpla 18 años, ya nuestro destino será distinto" y aquí estamos, luchando con la misma plaga desde 1.999

¿Qué tanto pudo haberme afectado el gobierno en mi desarrollo como persona?

Debo agradecer a Dios y a mis madre, cuya perseverancia no cesó a pesar de las adversidades, por haber luchado con toda su fuerza a pesar de ser una persona mayor (61 años actualmente) para educarme y hacerme la mujer que soy hoy.

Gracias a ella tuve la oportunidad de estudiar en una de las mejores instituciones privadas de mi ciudad, actualmente estudio en una de las mejores universidades privadas, y el próximo año, cumpliendo mis 20, también estaré recibiendo mi título universitario como Licenciada en Administración de Empresas. Pero... ¿Eso era lo que realmente yo quería? ¿Es este mi futuro soñado?

En mis últimos años de bachillerato o high school, desarrollé un amor por la Psicología, no de ese tipo de pasión de todo niño de "Cuando sea grande quiero ser Doctor", lo mío era una conexión real, y no me cansaba de ver opciones para estudiar la carrera universitaria con la que soñaba. Lamentablemente, ni con todo el esfuerzo que pudiera hacer mi madre, su salario mínimo cubriría los gastos de ese capricho, incluyendo el hecho de que la universidad que contaba con esta facultad se encuentra en una de las ciudades más peligrosas DEL MUNDO, no sólo del país.

¿Qué pasó entonces? Tuve, como la mayoría de los jóvenes venezolanos, que tomar una decisión madura, adaptarme a la realidad, y decidí estudiar una carrera que no me encantaba, pero que se adaptaba al presupuesto y cuya sede universitaria está relativamente cerca de mi casa, ahorrándome así gastos de transporte, de alquileres, de comida extra, entre otras cosas, que podían servir para cubrir cosas más importantes, o en caso de una emergencia.

La situación del país nos ha hecho madurar demasiado rápido, nos ha hecho entender lo difícil que es ser adulto, lo difícil que es mantener un hogar con un sueldo miserable, nos ha enseñado la preocupación de que no hay nada en la nevera y no hay dinero en la cuenta bancaria, algunos no tuvimos la oportunidad de disfrutar una juventud normal, de salir a una reunión con amigos porque salimos de noche la inseguridad nos mata, de viajar por nuestro hermoso país y conocerlo porque el dinero apenas alcanza para medio comer. Hemos tenido la necesidad de salir a trabajar desde temprana edad (16 en mi caso) para poder tener un plato lleno en la mesa, y este tipo de cosas no son fáciles de vivir.

Actualmente, tengo tres años trabajando en el mismo local, y la vida laboral me ha enseñado a tener lo mío, a no quitarle nada a nadie, me ha enseñado la parte bonita de la independencia, pero lo he aprendido de la mala manera, trabajando y estudiando, trasnochándome, estresándome, teniendo malos ratos, pero luchando para sobrevivir.

Algunos dirán "Los venezolanos exageran su situación" pero la verdad es, que nos ha afectado tanto, que pasamos de ser las personas más felices del mundo, las más amables, las más hospitalarias, a ser los más despreciados, los menos queridos, personas codiciosas, queriendo sobrevivir a expensas del mal ajeno, nos hemos convertido en algo que no somos.

Sort:  

Bienvenida a la aplicación, y mucho ánimo

Gracias!! :)

Bienvenida a steem María José.

Gracias :)