You are viewing a single comment's thread from:

RE: El Debate Cervantil: Privacidad y seguridad en el ciberespacio.

in #cervantes6 years ago (edited)

Excelente tema para la discusión y el análisis... Y las preguntas planteadas, sobretodo la primera, me resultan muy muy interesante pero a la vez muy muy difíciles de responder; sin embargo, dejaré algunos pensamientos al respecto, así como unos intentos de respuestas para esas preguntas.

En las preguntas se plantea el tema de la privacidad y el de la lucha contra el crimen, específicamente a través del ejemplo de un ataque terrorista; sin embargo, la variedad de crímenes que tienen lugar en las redes es amplia: bullying, acoso (stalking), hostigamiento, estafa, extorsión, abuso infantil...

Al observar la gama de crímenes cibernéticos que existen, se hace evidente la necesidad de un mecanismo para su rastreo o detección. Lo que hace preciso el estudio de una nueva ética, la ética de las redes sociales y los motores de búsqueda.

¿Hasta dónde debe llegar entonces nuestra privacidad?

Gobiernos que no inspiran confianza alguna, que por el contrario cada día se aparecen más sospechosos y corruptos, generan un gran problema...: no colaboran con la idea de que les sea suministrado el acceso a algo tan privado como nuestras conversaciones, fotos privadas y datos de búsqueda.

Dan pie a la paradoja, a la encrucijada... El crimen existe y debe ser combatido, mas las verdaderas intenciones de los gobiernos son cada vez más dudosas... Darle más poder al poder..., como cantaba Molotov, no parece una buena idea.

Son necesarias regulaciones, pero también, y más importante, mucho estudio en este tema que a las redes sociales respecta.


Dame, dame, dame, dame todo el power
Para que te demos en la madre

Sort:  

Responsabilidad en el uso de la autopista de la información...y más.
Muchas personas consideran privacidad (de su vida privada) todo lo que de manera personal, publican en las redes; con lo cual, ya no sería tan privado. Pero vale decir que lo realmente detestable, sería que alguien viole los códigos éticos e irrumpa de manera criminal en tu espacio privado, en lo que tienes archivado y realmente no lo has puesto a circular...
Nada justifica el acceso a la privacidad de cada quien, si no es permitido por el propio dueño.
Saludos @ficciones.

Estoy de acuerdo @armonia, en esa gran autopista cada día hay que transitar con más responsabilidad y con mucha precaución sobre lo que se comparte...

Sobre lo segundo también estoy de acuerdo, sin embargo, como mencioné antes... Esos códigos éticos quizá cambien, quizá la seguridad digamos de la población esté por encima de esa privacidad... Quizá... No es que esté de acuerdo con eso, sino que son nuevas posibilidades a las que la tecnología ha abierto puertas y que, por ende, toque analizar con detenimiento. Yo soy completamente partidario de la privacidad y defensor del espacio privado de cada uno; imaginate hacia donde nos estaríamos dirigiendo entonces, a una sociedad completamente vigilada... Hacia las famosas telepantallas de 1984... Y si la tecnología siguiera avanzando, ni siquiera en nuestros pensamientos llegaríamos a tener privacidad, ahora recuerdo es a una serie animada japonesa de temática filosófica llamada Psychopass, en la cual existían escaneres para las frecuencias generadas por el cerebro; mediante los cuales se analizaba el estado de ánimo y la estabilidad psicológica del individuo... El famoso crimental, otra vez de 1984. Ja...

Gracias por tu comentario, me vinieron ideas super interesantes que me hubiese gustado comentar en mi post original. Ja, ja. Un saludo y un abrazo.

Es lo bonito de debatir. Con respeto y entusiasmo, vamos puliendo estas ideas que nos sobrevienen y se enriquecen con cada propuesta.
También me has traído muy buenas informaciones y vale, para seguir reflexionado.
Saludos y siempre buena ventura, @ficciones.

Gracias amiga @armonia, e igualmente para ti. Mucha armonia te deseo. Un saludo.

gimme gimme gimme todo todo el poder, so I can come around to joder.
Lo que estamos viviendo.

Todo un nuevo tema de ética a replantearse, ciertamente como tu lo dices, porque así como existe el asunto de la privacidad, también existen los términos y condiciones, que nos dicen lo que puede pasar con toda berenjena que enviemos en un chat, o cada expresiones de ira y malos deseos que en un arranque de ira soltemos, al mismo tiempo, lo que pueden ser tonterías para muchos, resultan ser verdaderos confesionarios para otros.

A principios de año, en mi ciudad, Puerto la Cruz, hubo un crimen de un jóven hacia una adolescente, podrás encontrar un resumen bastante completo en un video de Dross que se titula "El asesino de internet". Al ver el video entenderás a qué me refiero y cómo encaja perfectamente, pero igual debo adelantar, que el muchacho que cometió el crimen, era un auténtico bloguero y tuitero del odio. Sólo publicaba en cualquier medio que tuviera disponible, sus deseos de asesinar, de violar, de cegar la vida a una mujer que quisiera y resultó ser cierto y acabó por cumplir su sueño. ¿Qué fue lo primero que hizo su familia? Eliminar todo perfil público para que nadie creyera que ese era su verdadero él, pero demasiado tarde porque ya muchos lo habían visto y guardado copia.

Es un tema bastante ambigüo desde el punto de vista que lo veamos, es como preguntarse si deberíamos o no darle importancia a cada cosa que se publica. Yo por lo menos recuerdo muchas cosas escritas por mi que sólo publiqué por publicar, por jodencia, porque sí y no significaban algo en especial, pero no siempre es el caso, lo mismo sucede si quisiéramos decidir una respuesta correcta para definir si es correcto o no que haya acceso a nuestra privacidad, depende del contexto que se aplique y hasta se ve verídicamente doble moral afirmar eso.

Gimme da power!


Exactamente... Por momentos, mientras analizaba las preguntas del debate, me transporté a la situación que vivimos actualmente. Imaginé a un régimen, ya de por sí controlador y autoritatio, utilizando ese tipo de herramientas "en pro de la seguridad nacional". Es un tema que requiere mucho análisis y desarrollo... pero que también es muy interesante y totalmente actual.

Sobre lo que mencionas con respecto a los términos y condiciones estoy de acuerdo. Creo que no estaría mal darles una repasada ja, ja. En muy raras ocasiones los he leído, muy muy raras..., mas en vista de todo el revuelo que ha tomado el tema de la privacidad creo que no estaría de más. Al ocnocerlos ya cada quién decidirá si está o no de acuerdo.

Creo que todos hemos hecho eso de publicar cualquier cosa en algún momento... Una vez por curiosidad comencé a explorar las primeras publicaciones que hice en twitter. PAra llorar.... Ja, ja, ja. Fue divertido y vergonzoso.

¡Saludos @bourrbakia!

Si por supuesto que cuando consideramos el hecho de que vivimos bajo un régimen de enemigos de los derechos humanos sentimos muchísimo recelo acerca de nuestra privacidad, pero como mencioné en mi comentario, cuando al contrario no se vigilan los movimientos de personas sospechosas y ocurren desgracias, la moral se divide y nace el "tienen que revisarle todo a todos para ver quien podría repetir una masacre" me explico?

Hoy me llegó por correo actualización de los términos y condiciones de Instagram y Twitter y adivina qué? Ni los leí ja ja ja, ya automáticamente soy responsable de cualquier traspiés que me eche a causa de eso.

Sí, te explicas bien. Opino igual... Opino que es importante estudiar mucho el tema para evitar el nacimiento de esas morales divididas. Es lo que me apasiona de la filosofía, estudiar y analizar todas estas cuestiones... Lo malo de estudiarla es que cada vez sientes más cierto el "solo sé que no se nada" socrático. Mientras más se sabe más se sabe que no se sabe...

¡Ja, ja. Un saludo, pendiente con esos térmios y condiciones!

La ética es una conducta difícil de definir y modelar en el corto plazo. Aunque con campañas de comunicación y conductas ejemplares se puede ayudar a lograr poco a poco. Ayudemos a darle poder a la gente haciendo conciencia para prevenir estos hechos y no hacerle el juego a quienes se aprovechan de nuestra información ¡A darles power!

Mis saludos y respetos, amiga @ficciones.

Ja, ja, ja "¡A darles power!

Así es @soyleal. Es preciso crear conciencia en las personas, al menos en nuestros más allegados, ya que aunque no lo parezca es un tema delicado, por muchos factores... No solo se trata de empresas o del estado. En la red abundan los acosadores, difamadores, estafadores, incluso secuestradores.

Mencionas algo muy importante y que me generó la siguiente idea, yo hablé de una nueva ética que debe ser objeto de estudio de filósofos, sociólogos, etc. pero también el sistema de educación básica debe tener todas estas consideraciones. Tanto en casa como en la escuela se debe educar sobre los peligros de la red, sobre el comportamiento y las previsioens que allí se deben procurar.

Un saludo @yaleal, realemente este tema es super interesante y que se puede desarrollar muchísimo. Buenos días.