Honrando a nuestro niño interior en un día especial

in #emeeseese6 years ago

Motivados a que en Venezuela y otros muchos países hoy 15 de Julio se celebra el día del niño, cada uno de los integrantes del Emeeseese Team, queremos dedicar unas lineas no tan sólo a felicitar a todos los que nos acompañan siempre sino también a honrar a nuestro niño interior, aquella pequeña criatura que nos acompañó durante toda nuestra infancia y a la que solemos dejar agazapado(a) por la creencia que ya su tiempo pasó. A todos ustedes, a nosotros y a cada uno del niño(a) interior que llevamos dentro "nuestras más sinceras felicitaciones" :D


Fuente

Les quedaremos debiendo nuestras fotos del antes y el después, les confesamos que algunos de los integrantes del Emeeseese Team (por no decir todos) somos muy tímidos y no logramos el consenso y el valor para mostrar nuestras fotos de la infancia, ustedes si pueden ir buscando sus albums de fotos e ir desempolvando sus porta-retratos, porque están a punto de leer otro post emotivo del equipo más tímido y divertido de Steemit.

primerseparador.png

Nuestro niño interior ¿Qué es?

barra gris.jpg

Distinto a lo que piensan muchos, el niño interior no es una etapa que pasamos todos los seres humanos desde que nacemos hasta que nos aventuramos en las turbulentas aguas de la pre adolescencia. Todo lo contrario, el niño interior de una persona son todas y cada una de las vivencias buenas y malas que la marcaron, es de allí donde se desprenden la formación de condicionamientos, creencias limitantes, complejos, fobias, costumbres, hábitos y demás actitudes que van formando nuestra personalidad.

Dependiendo de como haya sido el desarrollo emocional de ese niño interior, entenderemos el porque de ciertas reacciones hacia otras personas. ¡Recuerden! los seres humanos nacemos como un libro vacío y nos vamos volviendo más complejos a lo largo de nuestras experiencias.

segundoseparador.png

Visto de otra manera, las emociones que hemos guardado y aprendido durante la infancia siguen allí, ahora envueltas en un cuerpo adulto y cubiertos de muchas más responsabilidades, pero cualquier situación puede detonar y manifestar al niño interior que todos llevamos dentro.

¿Porqué hoy queremos honrar a nuestro niño interior?

barra gris.jpg

Debemos estar claros que la simbología de "niño interior " no siempre debe asociarse con falto de: madurez, experiencia o juicio. Todo lo contrario, honrar al niño interior que nos caracteriza es caminar por el sendero de la auto-reflexión, el auto-conocimiento y el crecimiento personal.


Explorar dentro de nosotros y re-encontrarnos con el niño interior nos permitirá encontrarnos con nuestras creencias, mismas que fueron infundadas en principio por sobrevivencia pero que hoy día pueden estar bloqueando nuestra correcta evolución espiritual.

Bien vale la pena que tomes unos minutos y revivas las expresiones de ese(a) niño(a) interior que de seguro adornan las fotos familiares:


¿Cómo eras de niño(a)? ¿Qué te caracterizaba? ¿Cómo era tu mirada? ¿Que tal esa sonrisa? ¿Qué es lo más que recuerdas de ti? ¿Qué cosas hubieses querido cambiar? ¿Que te sobró en tu infancia? ¿Qué cosas te hicieron falta?

y cuando hablamos de "cosas" no nos referimos únicamente a "cosas materiales" , estamos hablando de emociones, sentimientos, personas, experiencias. Te aseguramos que hay muchas más cosas implícitas de las que crees. Y cada una de ellas te llevará a sanar a tu niño interior.

Sanando a nuestro niño interior

barra gris.jpg

Este tema no es exclusivo de sólo algunas personas, porque todos llevamos cicatrices emocionales, en menor o mayor medida pero las tenemos y de allí se desprenden los problemas de autoestima, valoración, ego que nos afectan de adultos. Lo que indica que un niño interior no tratado puede dar pie a un adulto insano a nivel emocional.

La buena noticia es que podemos cambiar los rasgos negativos del pasado y lo más interesante es que esta sanación puede venir de nosotros mismos ¡Sí! aunque llevemos cicatrices desde la infancia nuestro YO actual puede ayudar y ser bálsamo para curar al niño y sanar al adulto.

En este sentido, lo primordial es reconocernos, resulta sorprendente como muchas veces fijamos como eramos físicamente pero bloqueamos emociones y sentimientos, por ello debes tomarte el tiempo necesario para explorar dentro de ti: ¿cómo eras? ¿cómo eran tus reacciones? ¿cómo era tu comportamiento? ¿que sentías? ¿que te perturbaba? ¿qué te hacía feliz? ¿cual era la frecuencia en que vivías lo que te hacía feliz?


Una vez que tengas las respuestas de cada una de estas interrogantes es necesario que emprendas el camino de la visualización, porque debes posicionarte en aquel tiempo donde eras niño(a), inclusive puedes realizar visualizaciones en distintas etapas de tu infancia (todo dependerá de los momentos cruciales de tu vida).

La intención de estas visualizaciones es "reconstruir" esa parte de tu vida. La diferencia estará en que tu Yo adulto le proporcionará todo lo que necesita el niño interior. En otras palabras, tu serás tu propio súper héroe.


Lo increíble de las visualizaciones es que puedes cambiar el ambiente, los recursos, puedes otorgar todo lo que le hizo falta a ese niño(a) interior y lo mejor de todo es que puedes ser "Tú" la persona que le brinde las atenciones y el cariño anhelado.

Créenos! es abrumador encontrarse con tu niño interior y más aún que seas tú el que abrace y consienta esa parte de ti.


Fuente

Esto sin contar las palabras alentadoras que puedes decirte: "Eres importante" "Eres un(a) niño(a) extraordinario", "Me gusta estar contigo", "Te extrañé", "No sabes la falta que me hacías", "Te Amo", "Puedes lograr todo lo que te propongas", "Me encanta verte feliz", entre tantas otras.

Encontrarte con tu niño interior no es juego

barra gris.jpg

Pese a la sencillez de esta clase de terapia, encontrarte con tu niño interior, sanar las heridas del pasado y reconstruirlo no es un juego. Esta clase de prácticas son realmente importantes y aunque pienses que el cambio es sublime, no sabes el impacto que esto tendrá en tu vida presente. Sobretodo porque tu valoración personal cambiará, al igual que tu reconocimiento, ya que la encontrarás en el principal y mejor lugar para buscarlo: DENTRO DE TI.


Esperemos que de ahora en adelante, saques unos minutos para reencontrarte con aquel niño(a) fiel, leal y deseoso(a) de verte: "Tu niño(a) interior"

Por eso, feliz día del niño a ese ser especial que vive dentro de ti. No dejes de honrarlo, cualquier día será especial para quererlo y valorarlo.

date permiso de ser feliz desde la infancia, aunque ella haya pasado cronológicamente, recuerda que nunca es tarde para ser mejores, la plenitud, la paz espiritual se busca dentro de cada uno de nosotros. Por cada persona que cambie para mejor se estará cambiando la proyección externa y conseguiremos un mundo más sano y equilibrado.


barra gris.jpg

Conozcan nuestros nuestros trails de curación y servidor


logosteam.png

Sort:  

Muy bonito este post bert0, no había tenido la oportunidad de leerlo. Pues yo de niña solía ser muy feliz, un poco amargada, insegura y tímida(lo cual aún sigo reflejando). Pero en general tuve una infancia muy buena, no me faltó nunca amor, pero quizás sí un compañero con quien jugar, solía ser muy solitaria.

En lo personal, me encanta estar con niños, siento que aprendo mucho de ellos, me hacen recordar la niña que un día fui, me hacen sentirme tranquila y muy feliz. A veces cuando me desespero con ellos ( por lo ejemplo, con mi sobrina) recuerdo como era yo de niña, y me doy cuenta que era justo igual a ellos, así que se me pasa jajaja


trailpequeñirijillo.png

Si quieres saber más sobre lo qué es el EmeeseeseTrail y cómo participar, puedes dar click en este link:

Participa en el EmeeseeseTraaaail
Guía rápida para unirse


Woww! Que bello este post, lo leí y se me arrugo el corazón..A veces somos duros hasta con nosotros mismos alejando ese reencuentro con tu niño interior. Tienen mucha razón al decir que somos reflejo de todas las cosas vividas en la niñez, solo debemos reconocer lo que queremos cambiar. Mil graciaas, me hizo llorar pero también recordar esa niña que llevo dentro.

Como siempre, buenas publicaciones se ven por aquí con frecuencia.
El llamado niño interior es un gigante que está dentro de cada quien y como tu dices lo menos que debe permanecer es agazapado.

Debe estar activo las 24 horas de cada día, por ejemplo en mi caso es así.

La alegría de recordar mi infancia con lo bueno y también lo malo me hace mas fuerte.

Me dicen mis allegados "Oye pareces un niño ponte serio".

¿Quien dijo que no se puede ser serio así seas un niño?.

No me importa mucho la opinión de otros si mi niño interior es feliz.

Así yo también seré muy feliz.

Gracias por hacerme recordar esos momentos de felicidad y alegría que he vivido y de paso sigo viviendo.

El Mejor lugar sin duda... Dentro de TI. Saludos fraternos estimado gran amigo @bert0, tambien mis agradecimientos a mis emeeseese new.

Goog your post

Tener presente nuestro niño interior es la conexión con lo que somos, nuestra esencia; así que no debemos apagarlo ni apartarlo. Por el contrario, debemos mantenerlo vivo para mayor disfrute de la vida. Feliz día del niño para todos!!! Saludos.

Buen post @bert0, muchas personas no saben la importancia de nuestro niño interior. Para los que creemos en Dios y su palabra, sabemos que hay que ser semejante a un niño para poder entrar al reino de los cielos. Y es que ser un niño es súper hermos. Feliz día a todos .

Buen post @bert0, muchas personas no saben la importancia de nuestro niño interior. Para los que creemos en Dios y su palabra, sabemos que hay que ser semejante a un niño para poder entrar al reino de los cielos. Y es que ser un niño es súper hermos. Feliz día a todos .

Es beneficioso mantener una conexión con nuestro niño interior, porque es quién nos hace ver la belleza de las cosas y sentir la pureza en lo que nos rodea. Creo que nunca dejamos de ser niños, solo lo convertimos en un niño con más experiencia. Saludos


trailpequeñirijillo.png

Si quieres saber más sobre lo qué es el EmeeseeseTrail y cómo participar, puedes dar click en este link:

Participa en el EmeeseeseTraaaail
Guía rápida para unirse


Buen Post. Feliz Dia del Niño el que llevamos dentro ,el que hace las cosas sin saber que va pasar,el que se arriesga ,el que no le teme a nada ,el enamorado,el timido , el amor genuino, saquemos nuestro niño interno "Felicitaciones".

Nuestra infancia siempre marca nuestra vida, algunos de forma positiva; otros de forma negativa, pero ha medida que crecemos y tomamos experiencia en la vida nos damos cuenta que esa huella que adquirimos puede servirnos para sacar algo positivo. En mi caso personal mi infancia no fue tan positiva, pero cuando la recuerdo me propongo hacer lo posible para que mis hijos vivan una diferente, y así recuerden su niño interior con felicidad y no con amargura.

Feliz día del niño a @bert0, a @Missaelcastillo y demás integrantes del @emeeseese. Igualmente a mis Steemit-amigos y coterráneos. Que Dios bendiga cada niño interior y los angelitos de la guarda digan amén.

Muy interesante este post @bert0 sobre el niño interior, a veces nos olvidamos de él. Y que importante es cultivarlo y cuidarlo para nuestra autoestima.

Muchos hemos olvidado a ese niño que vive dentro y eso siempre trae consecuencias. Lo peor es que todos sabemos la importancia que tiene pero nos empeñamos en estar sumidos en el estrés del día a día y en ocuparnos en ser adultos.
No puedo evitar pensar en aquellas veces, cuando jovencitos, que deseabamos ser "grandes" rápido... ¡Qué ingenuos!. Ahorita, solo pienso en lo chevere que era ser niña.
Lindo post... Saludos!


trailpequeñirijillo.png

Si quieres saber más sobre lo qué es el EmeeseeseTrail y cómo participar, puedes dar click en este link:

Participa en el EmeeseeseTraaaail
Guía rápida para unirse


Que buena publicacion, debemos mantener a ese niño que llevamos todos en nuestro interior .. Para derrotar el egoismo y el odio que hay en el mundo!

Felicitaciones por su publicación.
La niñez es la etapa mas bella de la vida.

El "Análisis Transaccional" considera que dentro del ser humano a partir de los 6 a 8 años ya se presentan tres tipos de respuestas emocionales a las situaciones vividas, Eric Berne su fundador las llamo Padre-Adulto-Niño. Es decir que el niño interior es tratado no solo a nivel metafísico, sino también en estudios psicológicos de la personalidad, pues el participa en prácticamente toda nuestra vida y afecta en gran manera los resultados que en la misma obtenemos. Tener un niño sano siempre será una ayuda en nuestro camino para alcanzar lo que deseamos en la vida e incluso para una vida más feliz y equilibrada.

Muy hermoso post, y grandes recomendaciones. Es muy cierto que hay personas cuya infancia puede estar marcada por sucesos poco agradables, que llegan a influir en su vida como adulto. Es triste que no puedan recordar su infancia con alegría como muchos. En mi caso debo agradecer que fui afortunada de crecer en una familia amorosa que me enseñó la importancia de los valores y el buen comportamiento, pienso que por los momentos voy por el camino a la adulta que me gustaría ser.

Aquellas personas que les da tristeza recordar su niñez, creo que pueden encontrarle lo positivo a la situación y usar esos momentos como enseñanza para el futuro, bien sea para sus hijos, o la relación con otros. ¡Saludos!

Excelente publicación amigo @bert0, te comento que este post en particular, me ha recordado una frase de Antonie de Saint-Exupery que dice "Todos los mayores han sido primero niños (pero pocos lo recuerdan)"... Que lindo es conservar y cultivar nuestro niño interior, el nos permite nunca perder la capacidad de maravillarnos con las cosas preciosas que nos topamos en nuestras vidas ;)

Que hermosura este post dedicado al niño interior, en cuanto a mi siempre llevo mi niña interior activa desde hacer tremenduras hasta evaluar con grado de madurez que es lo bueno y lo malo, para no sobrepasar los limites, para no perder esos valores infundados para volver a ver las cosas y a las personas con inocencia.

PD: Cada vez que veo un timbre la niña interna sale y quiere timbrar y salir corriendo.
Saludos estimado @bert0

que bueno su articulo, cuando se es niño hay inocencia y alegria.. dios los bendiga a todos

Excelente publicación, jamás olvidemos nuestro niño interior, honrarlo, consentirlo y tenerlo presente siempre es parte de estar en contacto con nuestra esencia más pura y autentica. Y cuando nos manejamos desde ahí estaremos siendo más felices.

Muy cierto

Muy buen post. De verdad que me agradó leerlo, incluso me enterneció recordarme en los mismos caminos y espacios que frecuenté de pequeño. Agradecido por tan valiosa colaboración. Tienen mi voto. Lamento no poder aportar más por ser un niño aún en Steemit, jaja!

Interesante lectura la que me he encontrado aquí. Me ha dejado varias líneas de reflexión. Y cómo no, si es un tema que nos atañe a todos: me refiero a la sanación del “niño interior”. Al respecto, puedo decir que resulta curioso que ahora que estoy leyendo un libro de Carlos Ruiz Zafón que se titula “La sombra del viento”, reseña sutilmente a través de uno de sus personajes principales, un niño; cómo lo deja marcado la lectura de un libro en particular.

Esas son experiencias que “lo marcan a uno”. Por otro lado, desde hace muchos años he estado leyendo sobre lo que se conoce como la “programación neurolingüística”, con la finalidad de sanar mi pasado para vivir con mayor intensidad y ligereza mi presente. Sorprende como ha renacido en la humanidad la necesidad de realizar una ecología humana para vivir mejor. Muy oportuno este artículo.


trailpequeñirijillo.png

Si quieres saber más sobre lo qué es el EmeeseeseTrail y cómo participar, puedes dar click en este link:

Participa en el EmeeseeseTraaaail
Guía rápida para unirse


Hola @bert0 y @emeeseese tiempo sin pasar por acá, excelente post como siempre, muy emotivo de verdad, son palabras que queramos o no, nos sacan algo del pasado y remueven quizás cosas que no queremos recordar. Como dices todas nuestras experiencias de la infancia nos ayudan a forjar esa personalidad, unas buenas, otras no tanto, pero al fin y al cabo todas forman parte de nuestra vida.

Muchas veces de pequeños no queremos otra cosa sino crecer para hacer lo que nos plazca, pero como dicen por ahí, "eramos felices y no lo sabíamos", libres de grandes responsabilidades, no sufrimos por amor jajaja, no hay cuentas por pagar jeje, en fin, todo lo que implica ser adulto. La infancia es una etapa muy bella, donde no debería haber sufrimientos, donde nuestra única responsabilidad debería ser, ser feliz, y posteriormente estudiar cuando se amerite, hoy en día en mi país Venezuela esa no es la realidad, la realidad de muchos niños es el hambre, la pobreza, o la enfermedad, es triste, pero es así.

Gracias por recordarnos un día mas que vale la pena dar vida a ese niño interior, que todo puede estar mejor si nosotros mismos nos ayudamos. SALUDOS!! :)


trailpequeñirijillo.png

Si quieres saber más sobre lo qué es el EmeeseeseTrail y cómo participar, puedes dar click en este link:

Participa en el EmeeseeseTraaaail
Guía rápida para unirse