Festival de Música Folclórica - semana # 1 cover de "MI Tripón" @omairita

▶️ Watch on 3Speak


image.png


       Saludos para toda la comunidad #hive. Estoy muy feliz de compartir nuevamente contenido musical con ustedes, amo la música Venezolana, por eso felicito a la comunidad @VDC por esta iniciativa que se que está de la mano con @marvalstudios. En esta oportunidad tuve la dicha de tener el hermoso acompañamiento en la guitarra de mi hijo @danieldedosdedos. "Duerme mi Tripón" se titula el tema que les traigo para la primera semana. Espero que puedan disfrutarlo.

Letra

Duerme mi tripón

Autor : Otilio Galindez


Duerme mi tripón
Vamos a engañar la lechuza
Y engañar al coco
Que ya no asusta
Duerme mi tripón

Que mañana el sol
Brillara en tu cuna
Y te contará
Como fue que un día
Perdió la luna

Duerme mi tripón...

Ya se fue la tarde cansada
Y llegó la noche
Fresquita y muda
Duerme mi tripón

Abrirá tus ojos
La luz del alba
Y te enseñará
Ríos y caminos
Y la montaña


       Otilio Galíndez, poeta y cantautor venezolano, nació en Yaritagua, estado Yaracuy, un 13 de diciembre de 1935. Desde muy niño demostró su vocación por la música, la cual con el transcurrir del tiempo quedaría plasmada en su habilidad para el canto y la interpretación del cuatro. Desde niño mostró su afición por la música, ayudado por su madre en la canción y la poesía, en 1957. Transcurrida su adolescencia le corresponde cumplir con el Servicio Militar, tiempo durante el cual compone sus primeras obras, que luego descarta, por considerar que no tenían fuerza poética ni melódica. A sus 20 años empezó a poner en práctica su capacidad de invención, y comenzó a escribir temas con letra y música de su propia cosecha. En 1957 ingresa como empleado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde pasaría a formar parte del Orfeón Universitario, con profesores como: Antonio Estévez, Inocente Carreño y Modesta Bor. Gran lector, Galíndez trabajó como corrector de textos para reconocidos economistas y otros profesionales, oficio que, según su amigo, el también músico Raúl Delgado Estévez, “sólo podía hacer gracias a haber leído gran variedad de textos, desde Marcial Lafuente Estefanía y sus historias de vaqueros que cargaba en el bolsillo, hasta Cervantes y Kafka”. Durante su paso por el Orfeón Universitario, Galíndez se codeó con destacados músicos como Antonio Estévez, Inocente Carreño y Modesta Bor, de quienes se dejó influenciar. Organizó junto con amigos un grupo de parrandas al que llamaron “Los Piratas”, iniciativa que dio origen a las primeras producciones navideñas de Otilio Galíndez. Entre sus temas predominaron las canciones navideñas, los aguinaldos y las parrandas, que lo dieron a conocer en el repertorio venezolano, pero también compuso obras adscritas a ritmos como el vals, el bambuco, el galerón, el pasaje, la canción de cuna, las tonadas, el merengue, el joropo y el danzón. Parte importante de su actividad laboral la realizó en el Núcleo Universitario de la UCV en Maracay. Allí conformó un grupo coral para interpretar sus canciones navideñas, al cual denominó "El Parrandón Universitario" integrado por personal docente y administrativo de las Facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias, realizando incluso presentaciones en varios lugares del país. Sus canciones han sido interpretadas por reconocidas figuras de Venezuela, como Simón Díaz, Lilia Vera, Soledad Bravo, Morella Muñoz, Jesús Sevillano, El Cuarteto, Ensamble Gurrufío, Biella da Costa, Esperanza Márquez, Cecilia Todd, Ofelia del Rosal e Ilan Chester, así como la mayoría de las corales del país, y cantores internacionales como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Mercedes Sosa. Demostró a lo largo de su vida una sensibilidad particular por la composición y la belleza musical. Entre sus obras se encuentras canciones navideñas. Su primera canción fue La Restinga,Error en la cita: Etiqueta no válida; las referencias sin nombre deben tener contenido dedicada a la laguna salobre de la isla de Margarita, en el Caribe venezolano. También compuso valses venezolanos, serenatas, bambucos y joropos como "Pueblos Tristes", "Flor de Mayo", "Mi Tripón (Canción de cuna)", "Caramba", etc.

       Otilio Galíndez, fallece a sus 73 años. Este ilustre autor, quien por mucho tiempo sufrió de diabetes e hipertensión arterial, abandonó este mundo durante la noche del sábado 13 de junio de 2009, mientras dormía en su residencia, ubicada en la ciudad de Maracay.

       Demostró a lo largo de su vida una sensibilidad particular por la composición y la belleza musical. Entre sus obras se encuentran también canciones navideñas.

Quiero hacer la invitación a todos los venezolanos que formen parte de esta hermosa experiencia.

https://hive.blog/hive-114839/@vdc/festival-de-musica-folclorica-muestra-de-talento-musical-semana-1-esp-eng-vdc-initiative


IMG_20200908_232634.png


▶️ 3Speak

Sort:  

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://es.wikipedia.org/wiki/Otilio_Gal%C3%ADndez

Congratulations @omairita! You have completed the following achievement on the Hive blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You received more than 1500 upvotes. Your next target is to reach 1750 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Do not miss the last post from @hivebuzz:

HiveBuzz supports meetups of the Hive UK Community
 4 years ago  

Hola @omairita, bienvenida al Festival de música Folclórica nos encantó tu participación muestra de lo grande y rica que es nuestra música folclórica de nuestro país. Para las futuras participaciones nos encantaría ver la posibilidad de que agregues los siguientes elementos para enriquecer más el post.
A.- Separadores de texto de la comunidad
B.- Baners de la comunidad
C.- Invitación al festival con una pequeña descripción ( Link del post de la cuenta @vdc) para que tus sguidores se enteren del Festival.
D.- Invitación a la comunidad VDC a través del link de la cuenta: https://hive.blog/trending/hive-114839
E.- Invitación a Discord de la comunidad: https://discord.gg/a4xutA
F.- letra de la canción ( opcional ) con su respectiva fuente de internet.

Baner de participación vdc.jpg

Hola @omairita, sin duda una de las canciones más populares en los festivales del género. felicidades muy bien lograda. Aprovecho la oportunidad para invitarte mañana domingo a partir de las 10:00 am. hora local de Venezuela al programa "La hora del folclore" en el servidor de discord de la comunidad VDC donde se estarán dando detalles de los resultados del mismo y tips para la semana número dos.


Acá el enlace: https://hive.blog/hive-114839/@vdc/invitacion-a-el-programa-la-hora-del-folclore-musica-cultura-y-sabor-invitation-to-the-program-la-hora-del-folclore-music