You are viewing a single comment's thread from:

RE: Reflexiones (in)necesarias 077: "El sufrimiento como necesidad", por bonzopoe

in Holos&Lotus6 months ago

Hola. Me pareció muy bueno tu post, excepto a partir de cuando empiezas a hablar de las generaciones actuales y de el hecho de que se ha normalizado el ir a terapia. Primeramente, establecer una comparación con generaciones pasadas con los lentes de hoy y viceversa, es injusto con ambas partes porque el contexto no es el mismo.

No considero que normalizar ir a terapia sea muestra de debilidad de la generación actual, por el contrario, es muestra de valentía porque es precisamente la generación de hoy, la que tiene la capacidad de hablar y de decir lo que piensa y lo que siente, y de buscar ayuda cuando sea necesario. Se ha asociado erróneamente este rasgo con debilidad debido a una brecha generacional en donde los más viejos siguen juzgando bajo sus propios lentes y estándares.

Para ir al psicoterapeuta no es necesario haber tenido un trauma. El psicólogo no está ahí solamente para ofrecerte psicoterapia, sino también para ofrecer orientación psicológica y establecer un «deber ser» bajo opiniones propias de cuándo se debe pedir ayuda a quiénes y cómo se debe hacer, no es más que un sesgo personal y una generalización errónea.

Los jóvenes de hoy tienen otras formas de ser y hacer diferentes a las generaciones pasadas, pero no por eso hay que juzgarlos y tildarlos de flojos. Simplemente han cambiado los las formas de participar de la vida pública.

Sort:  

Muchas gracias por tu lectura y tu comentario. Definitivamente la generación actual vive una realidad mucho más complicada que las previas, eso es algo que he mencionado en publicaciones previas y procuro hacerlo siempre que toco estos temas para poner en contexto la situación, pero en esta ocasión no lo hice, lo que fue un error.

Respecto al tema de la terapia, no coincido del todo contigo, y no se trata de que yo te convenza a ti, o tu a mi, es válido tener puntos de vista distintos, y uno no invalida al otro. Definitivamente nuestra experiencia de vida condiciona en cierta medida nuestras opiniones, eso es inevitable, y no lo digo como un "viejo" juzgando bajo sus propios estándares. Creo que hay muchas cosas que reconocer a las nuevas generaciones, que están haciendo incluso mejor que las generaciones previas, pero ese no era el tema de la publicación.

Me encantó leer tu comentario, planteas puntos muy válidos con los que coincido, creo que hace falta este tipo de intercambio de opiniones para enriquecer las perspectivas de todos sobre muchos temas, sobre todo aquellos que involucran a diferentes generaciones, porque a final de cuentas todos somos lo mismo, pero como tu comentas, las maneras cambian con el tiempo.

Pues me alegra que te haya gustado mi comentario. Realmente es este intercambio enriquecedor lo que busco en Hive, no simplemente venir, dejar y salir. Sobre todo estoy en una búsqueda por contenido de calidad que vaya más allá de lo que queremos oir o que nos digan. Créeme que siempre que comento es porque pienso que valdrá la pena para la otra persona.

Por otro lado, el tema de ir a terapia, entiendo que no estés de acuerdo y me gustaría saber por qué piensas así. Ya te digo, te hablo desde mi experiencia como psicólogo para decirte que no solo se va por traumas sufridos, y ahora que lo pienso, quizás eso sea parte del problema estigmatizante de ir a terapia. ¿Sabes? El hecho de que por mucho tiempo se decía que había que estar «loco» para ir al psicólogo.

Que tal @genrigp, como dije en la publicación no tengo nada contra los terapeutas, de hecho me parece muy positivo que ya no se vea como un lugar al que va gente "loca" o "enferma", eso la hace más accesible a todo mundo y aquellos que la necesitan pueden acudir a ella sin estigmatizaciones de por medio.

De hecho yo mismo he canalizado a terapia a muchos jóvenes como parte de mi trabajo docente, y lo sigo haciendo cuando es evidente que pueden sacar provecho de ella, pero por experiencias propias y de gente conocida, hay personas que van terapia solo por tener con quien hablar, y tener con quien cotejar o compartir sus pensamientos y/o decisiones, algo que antes por lo general se hacía con amigos y familiares, lo que nos habla no solo de quienes acuden a terapia por ello, sino también de la sociedad en su conjunto.