Un final fuera del guión | An unscripted ending

in Holos&Lotus2 years ago

couple-437968_640.jpg



Saludos. La amiga @rosahidalgo, en su excelente columna para la comunidad @holos-lotus, nos invita a reflexionar sobre el difícil tema del final de las relaciones entre parejas. Les comento...

Son muchas las razones por las que dos personas deciden formar una pareja, a veces para salir de una situación incómoda vivida en el interior de sus familias de origen; a veces por imposición, porque existe alguna norma o costumbre cultural que así lo decide; a veces por vivir una aventura que se avizora excitante; o también, porque el amor ha llamado a la puerta y uno siente que ha encontrado la persona adecuada para desarrollar un nuevo proyecto de vida.

En los casos en que se decida formar pareja como consecuencia del flechazo enceguecido de Cupido lo ideal sería conocer bien a la otra persona, algo que de por sí no es nada fácil, pero que pudiera facilitarse si nos tomáramos el tiempo de practicar el noviazgo.

En los tiempos de mi abuela y aún en los de mi madre, las personas solían tener noviazgos largos, a veces de muchos años antes de que decidieran establecerse como parejas o contraer matrimonio. Esto tenía mucha lógica porque la realidad es que una buena parte de las parejas se forman entre dos personas relativamente extrañas, que se han conocido de forma fortuita en el trabajo, en el centro de estudio, o en cualquier otro espacio donde transcurre la vida.

imagen2-550.jpg

Esos largos noviazgos daban la oportunidad de conocer el comportamiento de las personas en un sin número de situaciones. Tanto el hombre como la mujer tenían la oportunidad de valorar, en mayor profundidad, la manera de ser del otro, y aún así nadie estaba a salvo de las sorpresas que se pueden generar cuando realmente se comparten todas las horas del día.

Pero en nuestros días las cosas son distintas, ni el noviazgo se ha salvado de la velocidad con que se vive. Muchas personas se establecen como parejas apenas conociéndose, sin haberse tomado el tiempo para explorar un poco la manera de ser del otro. En tales circunstancias las posibilidades de que aparezcan incompatibilidades imposibles de aceptar son muy grandes.

Fui de los que se casó muy joven, apenas tenía veintiún años y mi esposa dieciocho cuando nos casamos, luego de tres años siendo novios. Los dos estábamos convencidos que nuestro amor era único, capaz de resistir cualquier adversidad. Pero tanto ella como yo arrastrábamos un conjunto de incertidumbres heredadas de nuestros modelos de crianza.

Las incompatibilidades fueron surgiendo con el paso del tiempo, le pusimos empeño a tratar de entendernos porque teníamos dos niños, dimos largas al asunto durante casi quince años, pero al final tuvimos que aceptar que “no estábamos hechos el uno para el otro”. Y nos separamos en un difícil y traumático proceso abundante de rabia, impotencia y de la terrible sensación de fracaso.

Aquella experiencia me sirvió para conocerme un poco más.

imagen3-550.jpg

Luego lo intenté de nuevo. En la actualidad tengo treinta y cuatro años con mi esposa, esto para mí es un gran logro. En esta unión también hemos tenido altas y bajas, lo que a estas alturas del partido me parece algo completamente normal. Los dos nos hemos conocido más y más a lo largo del tiempo, y la verdad es que creo que ya no guardamos ninguna carta extraña bajo la manga.

Para vivir juntos tanto tiempo ha sido indispensable valorarnos como personas; además de reconocer que cada uno es diferente.

Si no tenemos claro cuáles son nuestros límites es muy difícil vivir en armonía con otra persona. Para ello es indispensable conocernos a nosotros mismos, saber por ejemplo, cuáles son nuestros valores, qué nos gusta y qué no; qué podemos aceptar y qué resulta intolerable.

Valoro mucho la vida de pareja, pero no creo que sea conveniente estar con el otro en una convivencia que no deja nada bueno, donde las pérdidas son mayores que las ganancias.

Claro que hay que hacer el esfuerzo por superar las dificultades que comporta la vida entre dos, pero todo tiene un límite. Si no se puede vivir con alguien hay que aceptarlo, y aunque sea triste tomar la decisión de terminar la relación. La vida siempre seguirá su camino y por cada puerta que se cierre, alguna otra se abrirá.

Gracias por tu tiempo.

Fuente de imágenes. I II III

cinti 800x20.jpg

TITULO INGLES.jpg

Greetings. Friend @rosahidalgo, in her excellent column for the @holos-lotus community, invites us to reflect on the difficult topic of the end of relationships between couples. Let me tell you...

There are many reasons why two people decide to form a couple, sometimes to get out of an uncomfortable situation experienced within their families of origin; sometimes by imposition, because there is some cultural norm or custom that decides so; sometimes to live an adventure that looks exciting; or also because love has knocked on the door and one feels that he/she has found the right person to develop a new life project.

In the cases in which one decides to form a couple as a consequence of Cupid's blinded crush, the ideal would be to know the other person well, something that in itself is not at all easy, but that could be made easier if we take the time to practice courtship.

In my grandmother's time and even in my mother's time, people used to have long courtships, sometimes for many years before they decided to become couples or get married. This made a lot of sense because the reality is that a good number of couples are formed between two relative strangers, who have met by chance at work, at school, or in any other space where life takes place.

imagen2-550.jpg

These long courtships gave the opportunity to get to know the behavior of people in a number of situations. Both the man and the woman had the opportunity to value, in greater depth, the way of being of the other, and still no one was safe from the surprises that can be generated when you really share all the hours of the day.

But nowadays things are different, not even dating has been saved from the speed with which we live. Many people establish themselves as couples as soon as they get to know each other, without having taken the time to explore each other's way of being. In such circumstances the chances of incompatibilities that are impossible to accept are very great.

I was one of those who married very young, I was only twenty-one years old and my wife was eighteen, we had been dating for more than three years. We were both convinced that our love was unique, capable of resisting any adversity. But both she and I were dragging a set of uncertainties inherited from our upbringing models.

Incompatibilities arose over time, we tried hard to understand each other because we had two children, we dragged our feet for almost fifteen years, but in the end we had to accept that "we were not made for each other". And we separated in a difficult and traumatic process full of anger, impotence and the terrible feeling of failure.

That experience helped me to get to know myself a little better.

imagen3-550.jpg

Then I tried again. At present I have thirty-four years with my wife, which for me is a great achievement. In this union we have also had ups and downs, which at this stage of the game seems completely normal to me. The two of us have gotten to know each other more and more over time, and the truth is that I don't think we have any more strange cards up our sleeves.

To live together for so long it has been indispensable to value each other as people; besides recognizing that each one of us is different.

If we are not clear about our limits, it is very difficult to live in harmony with another person. For this it is essential to know ourselves, to know for example, what our values are, what we like and what we don't like, what we can accept and what is intolerable.

I value life as a couple very much, but I do not think it is convenient to be with the other in a cohabitation that does not leave anything good, where the losses are greater than the gains.

Of course, you have to make the effort to overcome the difficulties that life between two people entails, but there is a limit to everything. If you cannot live with someone, you have to accept it, and even if it is sad, make the decision to end the relationship. Life will always go its way and for every door that closes, another one will open.

Thank you for your time.

Translated with www.DeepL.com/Translator (free version)

separador verde.jpg

Todos tus comentarios son bienvenidos en este sitio. Los leeré con gusto y dedicación.

Hasta una próxima entrega. Gracias.


MARCA LIBRO POSTALdef-sombra-m.jpg

Las fotos, la edición digital y los Gifs son de mi autoría.




separador verde.jpg

Banner 5 años.png


separador verde.jpg

logo holos1.jpg



logo ser emprendedor.jpg

Comunidad Be Entrepreneur
separador verde.jpg

Sort:  

Tiempo sin leerte, estimado @irvinc. Frecuentemente, los tiempos y las presiones del trabajo en la plataforma nos desencuentran, no tanto como en las parejas, por supuesto. Me pareció muy bien planteada tu amplia y vívida reflexión acerca de la relación en parejas (en matrimonio o fuera de él). Me parecen claves los tres últimos párrafos, en particular el antepenúltimo. Saludos.

Me alegra que te haya gustado la publicación. Sí, acá en la plataforma hay demasiadas actividades y uno no se da abasto para todo, es difícil estar al día. Muchas gracias por pasar y por el apoyo querido @josemalavem. Un fuerte abrazo desde Maracay.

Saludos @irvinc, me gusta lo que reflejas en tú contenido, basado en experiencias vividas y refleja toda la realidad, en referencia al noviazgo, es la etapa ideal para conocerse bien y dar el siguiente paso al matrimonio, gracias por compartirlo.

Me alegra que te haya gustado la publicación. El noviazgo es importante, algunos lo consideran pasado de moda, quizá porque la idea de pasar mucho tiempo con una pareja no está en el horizonte. Muchas gracias por pasar y comentar estimada @cautiva-30. Un fuerte abrazo desde Maracay.

Loading...

Saludos amigo concuerdo contigo que las parejas deben tener tiempo para conocerse durante el noviazgo, por eso es que hoy en día hay muchos matrimonios que se separan después de poco tiempo de matrimonio o de una relación de pareja.

Sí, el noviazgo es un tiempo necesario, allí se puede conocer mucho de la otra persona. Muchas gracias por pasar y por el apoyo estimado @cetb2008. Bendiciones para la familia.

Amén amigo.

@tipu curate 8

Muchas gracias por el apoyo.

En los tiempos de tu abuela y con todo y eso la ruptura se presentó, es tan impredecible que el trabajo es todos los días sin asegurar nada. Gracias por tu post fue maravilloso @irvinc

Sí, la incertidumbre siempre está presenta, es un tema difícil ese de vivir juntas dos personas. Muchas gracias por dejarnos esta iniciativa, son temas necesarios a los que hay que dedicarle tiempo. Un fuerte abrazo desde Maracay estimada @rosahidalgo.

Gracias a ti @irvinc por hacer presencia con tu impecable participación. Además me haces conocerte más así sea desde Maracay. Saludos a ti y a tus familiares

El amor se acaba amigo @irvinc por los motivos que sean y soy de las que piensa que hay que cerrar ciclos y no empecinarse ni aferrarse a nada. Solo se dice bye bye.
Un abrazo amigo

Sí, a veces se acaba. Nunca es fácil dejar relaciones de largo tiempo, por aquello de: "donde hubo fuego, cenizas quedan". Mucha gracias por pasar y por el apoyo querida @mafalda2018. Un fuerte abrazo desde Maracay.

Today's relationships are characterised by being more egalitarian, inclusive and open. Hence, the times in which we live are not congruent with the patterns we live in.

  • Gender equality: Modern couples tend to have a more egalitarian view of roles and responsibilities in the relationship. Both partners share equally in household chores, decision-making, and childcare.

  • Open communication: Modern couples value honest and open communication. They feel comfortable expressing their emotions, needs and concerns, and seek solutions together collaborative.

  • Independence: Although they value connection and intimacy, modern couples also value their independence and autonomy. Each partner has their own interests, friends and activities, and they support each other's individual goals.

  • Diversity and inclusion: Modern couples can include people of different sexual orientations, gender identities, races, cultures, and backgrounds. They strive to understand and respect their partner's differences and work together to create an inclusive and welcoming environment.

  • Flexibility: Modern couples are aware that relationships evolve over time and are willing to adapt to change. They can constantly redefine their relationship, set new goals and adjust their expectations so that the relationship remains satisfying for both partners.

The Third World culture is very different from what I appreciate here in Canada. For one thing, young people don't think about formal relationships until after they finish university, which is totally different in Venezuela. Here, 16-year-olds have to work part-time and at 18 they are taken away from home, they have to be independent and self-sufficient. In Venezuela, unfortunately, there are other experiences, it is a different chemistry despite the fact that in the world we are the same species.

Siempre me resultan de interés esas observaciones que haces sobre la cultura canadiense. Acá seguimos repitiendo modelos tradicionales, con nuestros valores no es fácil formar parejas duraderas. Gracias por pasar y comentar estimado @amigoponc. Un fuerte abrazo desde Maracay.

A veces me quedo corto con las palabras que siento que no dicen nada, vivirlo es otra cosa. No sé si usted conoció-vivió la temporada cuando Irene Sáez fue Alcaldesa del Municipio Chacao, cruzar del centro de Caracas pasando por Plaza Venezuela y no más pisar el Boulevard de Sabana Grande, ya uno se sentía en otra parte del planeta. Salir de Venezuela y pisar tierra canadiense ha sido una experiencia enriquecedora...