Saludos a la comunidad #holos&lotus y a @emiliorios.
El autocuidado de los cuidadores.
El autocuidado está muy ligado al amor propio.
No necesariamente tiene que ver exclusivamente, con alguien que tiene bajo su responsabilidad a una persona, que no puede valerse por sí misma.
El autocuidado es muy amplio y abarca todo.
Tenemos que procuramos bienestar a cada segundo, el buen trato que nos demos hoy, lo veremos mañana en nuestra salud física, mental y espiritual.
Hay que estar muy pendientes de no caer en el mal llamado sacrificio, sacrificio es algo sagrado, lo que yo hago por qué lo sé hacer y lo hago de buen grado .
En mi caso particular, yo decido y acepto hacer lo que yo pueda hacer, únicamente hasta cierto límite, no hago nada que vaya en detrimento mío, no lo hago por qué sería lo último que haria , y eso sería como un suicidio.
No , me gustan los impuestos y por eso no impongo nada.
Hay personas que se auto esclavizan y después andan lanzando su malestar por todos lados, que si se está haciendo cargo de sus padres el solo, que si los otros se fueron y no aportan nada.
Se les respeta su pensar, decir y creer y no opino nada al respecto.
La persona que decidió hacerse cargo sola, lo hace por qué puede , los que no lo hacen creen que no pueden y ambos puntos de vista están bien.
Yo pienso que lo más importante es que cada quien se sienta a gusto con su decisión, de irse o de quedarse .
A veces los que se van lo pasan mal, por qué sienten que no debieron haber actuado de esa manera y vienen las peleas con los que se quedaron a ayudar, otras veces los que se quedaron a ayudar , le reclaman a los que se hicieron a un lado y no ayudaron.
Es importante saber, que cada quien está dónde debe estar, que eso es perfecto, yo no tengo porque reclamarle nada a nadie y nadie tiene que reclamarme nada a mi.
Cada quien hace lo que puede, actúa de acuerdo a su conocimiento y preparación.
Si está preparado para huir está bien, porque mucho ayuda el que no estorba.
El que se quedó en la labor de cuidador como siempre debe ponerse en primer lugar o al lado del que está cuidando, porque si no lo hace, se va a deteriorar y no va a servir para nada.
En mi caso particular, tengo un hijo con autismo severo, y hay que atenderlo por completo.
Lo dejo solo a ratos, porque tengo que salir a comprar, pero mis salidas son cuando mi intuición me lo dice. Si yo veo que no puedo salir no lo hago.
Me gusta estar aquí y pendiente si me necesita.
Ese necesita, es adivinar que quiere por qué no habla.
Yo le hablo, y pareciera que entiende pero no sé si será así.
He estado en situaciones muy difíciles y lo he atendido y no se cómo lo hice, en esos casos puntuales he pedido ayuda al Creador y me la proporcionado, por qué en esas situaciones mi hijo ha estado más tranquilo. Algo ha captado.
Yo sé que yo no tengo obligación con él, lo hago porque quiero y no me siento esclavizada ni me quejo tampoco.
Independientemente que cuidemos o no a otra persona, debemos cuidarnos a cada momento, para que las personas que nos rodean no tengan que invertir su tiempo en el descuido de nosotros.
Debemos cuidar sobretodo la alimentación.
Tengo amigos y amigas, que están dependiendo de sus hijos, por problemas de diabetes y presión arterial. A veces están concientes y a veces no.
Osea que algo tan fácil, como es conversar ya no lo pueden hacer. Tienen más de diez años en esta situación.
No participaron en su cuidado personal y ahora los hijos , que a su vez tienen hijos pequeños, les toca cuidarlos.
Nada ocurre por azar, hay que responsabilizarse.
English Version
Greetings to the #holos&lotus community and @emiliorios.
Caregiver self-care.
Self-care is closely linked to self-love.
It does not necessarily have to do exclusively, with someone who has under his responsibility a person, who cannot fend for himself.
Self-care is very broad and all-encompassing.
We have to strive for wellbeing at every second, the good treatment we give ourselves today, we will see it tomorrow in our physical, mental and spiritual health.
We must be very careful not to fall into the misnamed sacrifice, sacrifice is something sacred, what I do because I know how to do it and I do it willingly.
In my particular case, I decide and accept to do what I can do, only up to a certain limit, I do not do anything that is detrimental to me, I do not do it because it would be the last thing I would do, and that would be like a suicide.
No, I like taxes and that is why I do not impose anything.
There are people who enslave themselves and then go around throwing their discomfort all over the place, that if he is taking care of his parents by himself, that if the others are gone and do not contribute anything.
I respect their thinking, saying and believing and I have no opinion about it.
The person who decided to take charge alone, does it because he/she can, those who don't believe they can't, and both points of view are fine.
I think the most important thing is that everyone feels comfortable with their decision, whether to leave or to stay.
Sometimes those who leave have a hard time, because they feel that they should not have acted in that way and there are fights with those who stayed to help, other times those who stayed to help, complain to those who stepped aside and did not help.
It is important to know that everyone is where he/she should be, that this is perfect, I don't have to claim anything from anyone and no one has to claim anything from me.
Each one does what he can, he acts according to his knowledge and preparation.
If you are prepared to flee, that's fine, because it helps a lot if you don't get in the way.
The one who stayed in the work of caregiver as always should put himself in the first place or next to the one he is caring for, because if he does not do it, he will deteriorate and will not be of any use.
In my particular case, I have a son with severe autism, and I have to take care of him completely.
I leave him alone at times, because I have to go shopping, but my trips are when my intuition tells me to. If I see that I can't go out, I don't do it.
I like to be here and to be aware if he needs me.
That he needs me is guessing what he wants because he doesn't talk.
I talk to him, and it seems that he understands but I don't know if that is the case.
I have been in very difficult situations and I have taken care of him and I do not know how I did it, in those specific cases I have asked the Creator for help and He gave it to me, because in those situations my son has been calmer. He has grasped something.
I know that I have no obligation with him, I do it because I want to and I don't feel enslaved and I don't complain either.
Whether we take care of someone else or not, we must take care of ourselves every moment, so that the people around us do not have to invest their time in neglecting us.
We must take care of our nutrition above all.
I have friends who are dependent on their children because of diabetes and blood pressure problems. Sometimes they are aware and sometimes they are not.
So something as easy as having a conversation they can no longer do. They have been in this situation for more than ten years.
They did not participate in their personal care and now their children, who in turn have young children, have to take care of them.
Nothing happens by chance, you have to take responsibility.
Hola saludos, su mensaje es profundo y reflexivo, me encanta porque has abordando un tema de vital importancia como es el autocuidado.
Su experiencia cuidando a su hijo demuestra la enorme importancia de la intuición, la paciencia y la conexión espiritual, esa disposición de hacerlo desde el corazón, sin sentirte esclavizada, es un ejemplo poderoso de lo que significa el verdadero autocuidado.
Muy buen contenido, saludos cordiales.
Muchas gracias por tan amable comentario 😊.
Saludos
Es importante esto que específicas que es que cada quien actúa según su preparación.
Yo pienso que para eso estamos aquí, para preparar y dar herramientas a otros.
El autocuidado a veces es muy olvidado.
Gracias mil. Muy buen post, @zorajaime
Muy agradecida.
Feliz noche.
A veces ese nivel de consciencia se adquiere cuando ya hay enfermedades instaladas. Hay otros que se dejan llenar de miedos y se cuidan en exceso. Siempre es bueno tener un poco de control y autocuidado para evitar otros males.
Saludos.
Hola, se atrae lo temido.
Y dicen los que saben, que las cosas motivo de preocupación nunca ocurren.
Así que hay que estar presente.
"A veces ese nivel de consciencia se adquiere cuando ya hay enfermedades instaladas. "
Esto pasa mucho, un amigo siempre me preguntaba si yo estaba bien, y me decía : porque tú te cuidabas verdad. ? Yo me acuerdo, yo nunca me cuidé.
Y ahora estoy así.
Ya no es posible hablar con él, con tantos A.C.V., que ha sufrido e infartos .
Feliz noche.
@tipu curate 8
Upvoted 👌 (Mana: 0/69) Liquid rewards.
Muchas gracias.
Feliz día.