.png)
Saludos mis estimados lectores que hacen vida en esta su casa @Cervantes, una vez más siguiendo mi línea de investigación quiero compartir con ustedes los aspectos negativos de la química en el medio ambiente.
INTRODUCCIÓN
La contaminación al medio ambiente se produce por diferentes factores u agentes externos que alteran el equilibrio del mismo, estos agentes por lo general tienen su procedencia de un agente químico, por lo que traen graves efectos sobre el ecosistema en el que vivimos. Son muchos los causantes de la contaminación, pero en realidad sus efectos adversos tienen una relación directa con el origen del producto químico, la frecuencia con la cual este sea empleado y las proporciones que se utilicen.
El principal responsable de la contaminación por sustancias químicas es el hombre, ya que el mismo con el uso desmedido de los diferentes agentes tóxicos en nuestro entorno, está acabando poco a poco con el equilibrio en el ecosistema y la biodiversidad marina y terrestre, del mismo modo, trae grandes consecuencias en la salud de todos los seres humanos y del planeta en general.
En el siguiente apartado detallaremos un poco más la contaminación química, cuáles son sus principales agentes que la causan y sus efectos negativos en el medio ambiente.
LA CONTAMINACIÓN QUÍMICA
Actualmente se conoce como contaminación química a cualquier agente químico y tóxico, que altere el equilibrio del ecosistema en el que vivimos, sus causas pueden ser variadas y por lo tanto sus consecuencias en el entorno están relacionadas a las cantidades de sustancia química, la capacidad que tenga el ambiente donde se origine la contaminación para recuperarse y el tiempo de exposición ante el químico. Estas sustancias químicas se clasifican en 2 tipos:

1. Contaminantes primarios: son todas aquellas sustancias que son emitidos al medio ambiente sin pasar por algún proceso o transformación química, algunos de los ejemplos más comunes son los gases tóxicos originados en las erupciones de los volcanes o los incendios forestales (SO2, CO2), también tenemos el caso de todos aquellos sustancias que tienen su origen por el mal manejo que el hombre le ha dado a los recursos naturales y no renovables, ejemplo de ellos están el humo producido por los automóviles y las fábricas (CO).

2. Contaminantes secundarios: son todas aquellas sustancias que pasan por un proceso químico cuando llegan a la atmósfera terrestre, por lo general se forman como consecuencia de las reacciones entre los contaminantes primarios y los agentes externos, un ejemplo muy común de este grupo de sustancias toxicas, las representan el ozono atmosférico (O3).

CONTAMINACIÓN QUÍMICA: CAUSAS
Como lo hemos descrito anteriormente las causas de la contaminación por productos de origen químicos se debe básicamente a un gran número de sustancias toxicas y sobre todo al manejo inadecuado que el hombre le ha dado a los recursos del medio ambiente, sin embargo a continuación les describiremos las más importantes:
1. Las aguas residuales: aun cuando muchas aguas contaminadas son tratadas con la finalidad de limpiar sus impurezas, existen ciertos contaminantes que no pueden ser removidos por lo que al ser vertidas a lagos y ríos traen como consecuencia contaminación de los mismos y afectando a las especies que allí vive y a todos los consumidores.

2. Los líquidos lixiviados: son los líquidos que se producen como consecuencia de los residuos acumulados y los vertederos de basura, los cuales terminan por contaminar el suelo y las aguas cercanas a ellas.

3. Los vertederos de sustancias tóxicas: se originan por el resultado de la producción a gran escala de los diferentes residuos que desechan las industrias y fábricas de todo tipo.

4. Los gases tóxicos: estos representan un gran número de sustancias que se pueden originar del humo de los automóviles, fábricas y otras fuentes.

5. La bioacumulación: se refiere a la acumulación excesiva de excremento de animales como vacas, cerdos, gallinas, del mismo modo otra de las fuentes de esta sustancia se da por la agrupación de metales pesados.

CONTAMINACIÓN QUÍMICA: CONSECUENCIAS
Las consecuencias de una contaminación por desechos químicos pueden llegar a ocasionar graves daños en el ser humano, medio ambiente y en el área de la salud social. Uno de las reacciones más comunes son problema respiratorios como consecuencia del humo y otros gases dañinos que son expulsados al aire, los pesticidas y plaguicidas, no solo pueden afectar nuestros cultivos, sino que alteran el sistema hormonal del ser humano, ya que tiene una gran semejanza a las señales que ellos envían. También tenemos los desechos sólidos y tóxicos que son vertidos en los ríos, lagos y mares y que afectan la biodiversidad de los seres que allí habitan y posteriormente llegan a nuestra mesa para ser consumidos y se crea una bioacumulación de metales pesados.

Mientras que en el medio ambiente la contaminación por sustancias químicas, además de producir las que acabamos de mencionar también pueden afectar al suelo, la acidificación de los mares, la eutrofización y otras más que a lo largo siguen afectando de forma directa al ser humano y es el responsable en todo caso de causar todas las contaminaciones que afectan al planeta de forma directa e indirectamente.
CONSIDERACIONES FINALES
Todas estas sustancias químicas que de una u otra forma se conocen actualmente, pueden llegar hacer el enemigo número uno del medio ambiente sino se le da un buen uso, ya que si provoca una alteración en el ecosistema y biodiversidad debe ser considerado un agente toxico, sin embargo, hasta los momentos se pueden clasificar en dos grupo como: los contaminantes primarios (se conocen como aquellas sustancias que son emitidas directamente al aire sin pasar por un proceso químico) y los contaminantes secundarios (son aquellos que han sufrido una trasformación y que perjudican gravemente al planeta).
Las principales causas de la contaminación por sustancias químicas se debe por la mano del hombre, quien día tras día ha explotado de forma irracional todos los recursos que el planeta nos ofrece sin importar el daño que le esté causando a su entorno, del mismo modo las sustancias de origen químico más comunes son: los vertederos, los líquidos de la lixiviación, la bioacumulación de excremento y metales pesado, los gases tóxicos y otros más.
Por otro lado es el ser humano el que ha experimentado las consecuencias más fuertes como resultado de su inconciencia con el planeta tierra, trayendo consigo daños en la salud y en el entorno que lo rodea.
MATERIAL CONSULTADO
López de Alda, María José. Contaminación y calidad química del agua: el problema de los
contaminantes emergentes. Fuente:
Bejarano González, Fernando. (2014). La contaminación química mundial. Fuente:

Gran información amiga. Muy completa. Cada día podemos aprender un poco más. La lectura debe formar parte de nuestro día a día.
Congratulations @sidalim88! You have completed the following achievement on the Hive blockchain and have been rewarded with new badge(s):
Your next target is to reach 5000 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
To support your work, I also upvoted your post!
Check out the last post from @hivebuzz:
Support the HiveBuzz project. Vote for our proposal!
Su post ha sido valorado por @ramonycajal
Thanks for your contribution to the STEMsocial community. Feel free to join us on discord to get to know the rest of us!
Please consider delegating to the @stemsocial account (85% of the curation rewards are returned).
You may also include @stemsocial as a beneficiary of the rewards of this post to get a stronger support.