Las redes sociales, los tiburones, los pececitos y el pescador

in 123Probando2 years ago (edited)

Llevo ya algo más de un mes activo en Hive. Tengo buenas sensaciones y estoy aprendiendo mucho sobre tokens, crypto y descentralización. Me surgen algunas cuestiones interesantes sobre el futuro de la información en internet.

Hace unos años, ya tenía una opinión sobre las redes sociales. Hoy he revisado el artículo y me ha parecido oportuno reproducirlo aquí.

Además, Hive va de pececitos y ballenas. Y el artículo al que hago referencia se parece mucho: pececitos y tiburones. Espero que te guste:

¿Sabes qué características comunes tienen las redes?

  1. Su objetivo es atraparte
  2. Una vez atrapado, es difícil escapar
  3. Se echan donde hay muchos peces
(html comment removed: /wp:list )

(html comment removed: wp:paragraph )

¡Lo siento! He hecho un poquito de trampa... el título del post es sobre las redes sociales, y yo aquí hablando sobre pesca. Aunque... pensándolo bien. ¿No es en el fondo lo mismo? Hoy vamos a hablar de las redes sociales. Es un tema un tanto polémico, pero intentaremos decir cosas con sentido, y con el objetivo de esta web: ser lo más efectivos posible. Por cierto, encontrarás este contenido en Twitter, Facebook, Google+, Linkedin... y puedes compartirlo donde te apetezca. No, no es incongruente. Ya verás…

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:heading )

QUÉ ES UNA RED


(html comment removed: /wp:heading )

(html comment removed: wp:paragraph )

Aunque empezamos hablando de pesca, la palabra red en “redes sociales” no significa exactamente lo mismo. Se refiere a un conjunto de personas que están conectadas entre sí. Tiene mucha relación con las redes informáticas, que en su forma más típica, no son sino cables que conectan un ordenador con otro para pasar información.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

Gracias a la tecnología, puedes hablar e interactuar con personas desde un lado del planeta (allá desde donde me estés leyendo o escuchando) a las antípodas. No solo es hablar. Puedes indicar que algo te ha gustado, mandar fotos, archivos, videos... En algunas redes sociales puedes comprar, o buscar trabajo.

(html comment removed: /wp:paragraph )

El pescador de sueños (Juan Miguel Cubas; Tarajalejo, Fuerteventura) ¡Que las redes no te quiten el tuyo!

El pescador de sueños (escultura de Juan Miguel Cubas; Tarajalejo, Fuerteventura) ¡Que las redes no te quite el tuyo! (Fotografía propia)

(html comment removed: wp:heading )

QUÉ TE VAS A ENCONTRAR EN UNA RED SOCIAL


(html comment removed: /wp:heading )

(html comment removed: wp:paragraph )

Las redes sociales permiten que te acerques y conozcas (relativamente) a personas y personajes que no son tan cercanos en la vida real. Bueno, mejor dicho, en la vida física, porque las redes también son reales.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

Hablando de eso... lo cierto es que se puede conocer a alguien muy bien gracias a las redes. El grado de percepción sobre los intereses, afinidades, personalidad... de otra persona es casi tan alto, como la probabilidad de que te equivoques. Sí... puedes conocer a alguien, o al revés. Las redes están llenas de personas que no son lo que dicen ser. A veces, sus intereses no son demasiado dañinos, pero en otras ocasiones sí.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

Luego están los gobiernos y sus intereses políticos. Grupos radicales, religiosos (no creo que sea la vía correcta para hablar de algo que consideran sagrado, pero bueno...).

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

También hay depredadores sexuales, haters -de esos que hagas lo que hagas, les va a parecer mal-, cobardes que se expresan muy bien, pero que no dirían lo mismo “a la cara”... Puedes encontrar fácilmente timadores, noticias falsas. Se puede arruinar la carrera de alguien por un mensaje, y, curiosamente, con el mismo mensaje, se le puede elevar junto con los dioses del Olimpo.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:heading )

Algunos usos más o menos amables de las redes sociales


(html comment removed: /wp:heading )

(html comment removed: wp:paragraph )

Por supuesto, gracias a las redes sociales, puedes estar al tanto de qué tal les va la vida a tus familiares y amigos. Aquí la línea que separa el ser cotilla a tener interés verdadero es bastante fina.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

Otro uso habitual es buscar información. La verdad es que encuentras de todo. Hay información exquisita. Claro, todo tiene su pega. Entre tanto contenido, mucho irrelevante, no es tan sencillo encontrar información de calidad.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

Lo que sí tiene de ventaja es la inmediatez. Hoy en día, las redes ganan a los sistemas tradicionales de noticias.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

Y hay un pequeño problemita más. Al hacerte “amigo”, o “seguir”, o “conectar”, o como se llame en cada red, con personas que piensan que son afines a ti y a tu forma de pensar, corres el riesgo de que tus creencias se hagan más firmes cada vez, gracias al apoyo que te dan tus amigos en las redes. Si estás en lo cierto, magnífico, pero como estés equivocado... amigo.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:heading )

Uso de redes como promoción


(html comment removed: /wp:heading )

(html comment removed: wp:paragraph )

Las redes sociales son también un excelente medio de promoción para empresas, aunque hablaremos de esto después. Otro uso complementario es la atención al cliente, ya sea para resolver dudas en tiempo real, o para atender reclamaciones y quejas. Esto último tiene un peligro tremendo para la empresa, por cierto. Te pueden poner verde, con el añadido de que lo va a ver todo el mundo. Como la queja sea ocurrente, puedes salir hasta en el periódico.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

No deja de ser irónico: un anuncio, por muy bueno que sea, en un periódico o en tv cuesta un "ojo de la cara", pero salir por criticar a un comercio, es gratis.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

Aparte de todo esto, hay que decir que las redes sociales nos ayudan a aprender inglés. Gracias a ellas ya sabemos lo que es el grooming, phishing, sexting… spam, malware… Claro está, también hay palabras y expresiones españolas: ciberacoso, adicción, incitación al odio, pérdida de productividad, plagio, intromisión en la vida privada… ¿Te suena todo esto?

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

Bueno, disculpen la broma… Este párrafo es un resumen genérico de un montón de cosas negativas de las redes. No daría tiempo a hablar de todos estos peligros, y tampoco es el objetivo aquí.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:heading )

¿Y los niños y los adolescentes?


(html comment removed: /wp:heading )

(html comment removed: wp:paragraph )

Antes de continuar, hay una conclusión en la que creo que concordarás conmigo. Por lo menos, las propias redes están de acuerdo con lo que voy a comentar, y ponen limitaciones en sus acuerdos. Sí, esos que nadie lee. ¿Qué conclusión? Pues que las redes sociales no son nada aconsejables para niños y adolescentes.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

Por un lado, están los peligros. Y por otro lado, es que dudo mucho que un niño pueda aprovechar la parte buena o positiva de una red, si es que eres de los que se la ve. Un niño no va a usar Instagram para informarse, ni va a promocionar su marca en Facebook. Todo esto aparte de normas morales, ética y demás. Ah... y el coste de oportunidad. El tiempo que esté conectado no estará haciendo cosas más útiles.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

Relacionado con esto, en la página de inicio de EfectiVida, hay una fórmula para saber el porcentaje de efectividad que tenemos, teniendo en cuenta el factor Vida. 

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:heading )

Permiteme que me sincere


(html comment removed: /wp:heading )

(html comment removed: wp:paragraph )

Siempre me ha olido un poco mal esto de las redes sociales. Y no soy el único.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

En mi caso, mis amigos y la familia me habrán escuchado hablar mal de las redes en el pasado. De hecho, hasta hace poco, no tenía ninguna red social. Hace algunos años, me ocurrió algo curioso que me confirmó las sospechas que tenía. Mi mujer y yo nos sentamos y abrimos cuenta en Facebook. Era una cuenta falsa a gran escala. La intención era probar, o más bien comprobar cómo funcionaba el tema. Así que pusimos nombre inventado, sexo, fecha de nacimiento, bueno… todo lo que pedía, lo pusimos al revés.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:heading {"level":4} )

"Quiero ser tu amigo en Facebook"


(html comment removed: /wp:heading )

(html comment removed: wp:paragraph )

Cuál fue nuestra sorpresa, cuando nos empiezan a llegar correos electrónicos diciendo: “Fulanito quiere ser tu amigo en Facebook”. Lo increíble es que ese Fulanito era alguien al que conocíamos. ¿Pero cómo lo saben? ¡¡¡Si le he puesto todo falso!!!

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

Así que cerramos la cuenta. Probablemente no configuramos bien las opciones de privacidad. No lo se, la verdad. Tampoco es sencillo, hay que dar un cursillo avanzado. Llámame suspicaz, pero igual está hecho aposta.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

Por supuesto, no volvimos a abrir cuenta, ni en esa red social, ni en ninguna. Durante un tiempo, mediante el usuario y contraseña de una amiga, hicimos alguna incursión en la red. Encontrábamos amigos, amigos de amigos, amigos de amigos de amigos, y… bueno… en pocas palabras, por más que “buceabas” en la red, no hallamos nada positivo.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

Desde entonces, y hasta hace poco, nos hemos mantenido prácticamente fuera de este mundo. Recientemente, con esta locura que me ha dado de grabar podcast y escribir en el blog, empecé a investigar nuevamente. El motivo: todos los gurús de internet te dicen que si quieres que tu contenido llegue a alguien, tienes que promocionarte en las redes sociales. Abrí cuenta en Twitter, Facebook, Linkedin, Google+, Instagram y Pinterest. Jejeje, de no tener nada… (a fecha de hoy, solo queda viva Twitter)

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:heading )

Por qué una empresa debería usar las redes


(html comment removed: /wp:heading )

(html comment removed: wp:paragraph )

Son varios los estudios que se han realizado, con respecto de las redes sociales, estos son algunos de los resultados sobre sus usuarios:

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:list )

  • 84% de los usuarios de internet acceden a las redes sociales.
  • 27% del tiempo en internet lo utilizan en las redes sociales.
  • 74% de los usarios de redes sociales, piensan que éstas son un medio de confianza al que acudir cuando se quiere tomar una decisión sobre la compra de un producto o servicio.
  • 60% de los consumidores interactúa con, al menos, una marca en las redes sociales.
(html comment removed: /wp:list )

(html comment removed: wp:paragraph )

En lo que respecta a las empresas:

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:list )

  • 91% de las empresas utilizan las redes sociales para hacer marketing de contenido.
  • 64% las utiliza para investigar el estado de los mercados y a la competencia.
  • 50% de las empresas que utilizan redes sociales, dicen que han ayudado a que sus ventas se incrementen.
  • 52% de las empresas dicen que las redes sociales les han ayudado a captar nuevos clientes.
(html comment removed: /wp:list )

(html comment removed: wp:paragraph )

Ya no solo es cuestión de patrocinio, sino también de conocer uno de lo que habla. Desde pequeño me ha gustado mucho la tecnología, la informática; además es lo que he estudiado, y en lo que trabajo. Pero no sabía mucho de las redes. Nuestras hijas van creciendo, y, aunque no lo pidan, merecen una explicación de las cosas para tomar decisiones sabias, ellas y nosotros. Estas fueron las razones de por qué entré en este mundillo (qué diminutivo más inapropiado!).

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:heading )

¿Y el uso profesional de las redes?


(html comment removed: /wp:heading )

(html comment removed: wp:paragraph )

Hay algunas cosas que he extraído de mi experiencia en las redes que me gustaría compartir.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

La mayoría de lo que ocurre en las redes es virtual. No es real. Gente que te sigue para que tu les sigas, y después desaparecen. Cuentas fantasma. Amigos que aparecen de la nada. Un ejemplo son los videos virales, como el de "el baile del ataúd". Muchas cifras, pero poca "chicha" detrás.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph {"style":{"color":{"background":"#1ac87c"}}} )

Creo que dividiría a la mayoría de los usuarios de la red en dos tipos. Tiburones y pececitos. Los pececitos son todos aquellos que están usando las redes porque los demás las usan, que caen en la trampa y se enganchan. Todos los pececitos (vamos a incluirnos) tenemos buenas intenciones, y, al igual que ocurre en el mar, es probable que muchos peces de una bandada sigan nadando sin siquiera saber que están dentro de una red. Hasta que la red se eleva, claro… Luego están los tiburones. Estos intentan comerse (aprovecharse) de los pececitos que están nadando confiados. Claro, cuando la red se eleva, los tiburones también son atrapados.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

El que siempre gana es el pescador. ¿Adivinas quién es? Por supuesto, también hay muchas personas que intentan hacer un uso consciente y adecuado de las redes, que se patrocinan honradamente, y que intentan dar valor, ayudar a otros. Pero desde luego, no son la mayoría. Y hasta estos corren el riesgo de ser tragados por los tiburones, o de ser pescados.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:quote )

En las redes, hay dos tipos de usuario: tiburones y pececillos

(html comment removed: /wp:quote )

(html comment removed: wp:heading )

El negocio de las redes eres tu


(html comment removed: /wp:heading )

(html comment removed: wp:paragraph )

¿Por qué esto es así? Porque las redes sociales son empresas. Y muchas veces nos olvidamos de esto. Nadie construye una red social de forma altruista. Su objetivo es que estés dentro de la red. Y el producto que te ofrecen eres tu mismo. Tu escribes un algo, y otro usuario lo lee, lo comparte o lo comenta. Tu eres el negocio. Y es, sin duda, el negocio de la historia.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

A ellos no les interesa que tu te patrocines, ni que uses aplicaciones externas para coger lo que te interesa de la red. Puedes publicitarte, pero con limitaciones. De hecho, desde el principio he intentado automatizar publicaciones en las redes para entrar lo mínimo posible. El resultado es que me han bloqueado varias veces la cuenta de Twitter. Y en Facebook e Instagram, durante un tiempo ponía que mi web era maliciosa. ¡Maliciosa!

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

Mejor me callo… Por supuesto, recomiendo usar sistemas de automatización para patrocinarte. O eso… o pagar (a un Community Manager o publicidad directamente en la red que sea). Intentarlo manualmente es gastar demasiado tiempo. No creo que compense.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

Aquí tienes unos cuantos recursos para automatizar las redes: 5 herramientas gratuitas.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

Otra conclusión es que puedes informarte gracias a las redes, pero hay métodos más efectivos. Hablamos del tema en Cómo encontrar información de calidad. Uno de estos recursos son los podcast y otro los blogs. Y si te gusta comentar y compartir, también puedes hacerlo allí. Con buscar en google “blogs de ____” te van a salir un montón de cualquier tema que te interese. Aquí tienes uno de los muchos listados de blogs: Genteinvencible.com/mejores-blogs/

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:heading )

El patrocinio y los canales


(html comment removed: /wp:heading )

(html comment removed: wp:paragraph )

Más… Me costó entenderlo al principio, pero por fin lo vi. Si lo que quieres es patrocinarte, las redes sociales son un canal más. No son el producto, ni el objetivo. Yo también caí en la trampa. Dirigía a los oyentes del podcast a las redes, principalmente a Twiter. Es un error. Si quieres patrocinarte, tienes que dirigir a tus oyentes o lectores a tu web, que es tuya, no a las redes, que mañana cambian sus normas, y te fastidian la empresa.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

De hecho, hace un tiempo compuse una especie de poema, una pataleta en voz alta. Aquí te la dejo:

(html comment removed: /wp:paragraph )

En un mundo donde las redes sociales campan a su antojo, diciéndote cómo, cuándo y casi qué publicar… En un sistema comercial donde lo que impera es extraer dinero, céntimo a céntimo, de usuarios y creadores de contenido por igual… En un caos digital que usa nuestros datos como si fueran petróleo, no importando ni siquiera cuáles, sino cuántos… En una época en la que la atención ha pasado a ser el valor más preciado, buscando el siguiente aperitivo informativo, intentando encontrar algo útil en un enorme basurero digital… En un planeta de locos que dicen lo que no piensan para agradar a gente que no tiene interés en escucharles… En una tierra en la que la gente tiene miedo a hablar porque falta valor para escuchar… Me reafirmo: Quiero hablar en alta voz, expresar lo que siento y aprendo, por si fuera útil. ¿Dónde? Aquí. Porque esta es mi casa, y este altavoz… Este altavoz es el mío.

(html comment removed: wp:paragraph )

¿Te has sentido identificado?

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

En mi caso, intento aportar valor. Mi objetivo principal es que los temas de los que hablo lleguen a aquellos que les pueda interesar. Me encantaría que mi proyecto llegara a más personas, y que, en particular, el método C.A.R. ayudase a mejorar, al menos un poquito, la vida de otros.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

Además, después de un tiempo ya con la web, he aprendido a verles el plumero a todos estos “gurús” que te dan valor, pero con la clara intención de vender. Aquí el orden es crucial. Primero da, sinceramente, y después, igual alguien te paga por tus servicios, si de verdad son buenos. No des para recibir. Da de forma altruista. Y ni mucho menos intentes recibir sin dar nada.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:quote )

Primero da, sinceramente, y después, igual alguien te paga por tus servicios, si de verdad son buenos

(html comment removed: /wp:quote )

(html comment removed: wp:heading )

Los límites


(html comment removed: /wp:heading )

(html comment removed: wp:paragraph )

Hay algo que tenemos claro en casa. No hablo de mi persona, ni cuento mi vida como un serial, ni mando fotos de dónde hemos ido de vacaciones, ni cosas parecidas. Hay que separar la vida privada, los amigos, la familia, con lo público, lo que uno cuelga. No me importa hablar de cosas que me han ocurrido, pero tiene que haber un límite. No creo que sea muy sano exponer tu vida a desconocidos mientras te vas quedando sin amigos de carne y hueso.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

¿Y tu? ¿Qué opinas de las redes sociales? Me he dejado muchas cosas en el tintero, pero no quiero aburrir a nadie, de hecho creo que ya me he extendido demasiado. Comenta en el blog tus impresiones, seguro que hay cosas útiles que puedes aportar.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:heading )

En conclusión


(html comment removed: /wp:heading )

(html comment removed: wp:paragraph )

En resumen… habrán adivinado que no soy amante de las redes. No las recomiendo a los niños, ni a los adultos tampoco. Se pueden usar profesionalmente, y de hecho, hoy en día, por desgracia, son imprescindibles.

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

Me encantaría que hubiera otras formas de llegar a otros, pero entiendo que las redes en eso son muy efectivas. Pero hasta para este tipo de usos hay que tener cuidado. No quiero ser tiburón, ni pececito, ni pescador. Prefiero ser el pez que cuando ve la red elevarse, huye despavorido. Seguro que tu tampoco, ¿verdad? ¡A ver si lo conseguimos!

(html comment removed: /wp:paragraph )

(html comment removed: wp:paragraph )

Espero que te haya gustado. Hasta que nos volvamos a ver (virtualmente)… ¡Que lo pases muy bien!

(html comment removed: /wp:paragraph )
Sort:  

Congratulations @efectivida-hive! You have completed the following achievement on the Hive blockchain and have been rewarded with new badge(s):

You received more than 800 upvotes.
Your next target is to reach 900 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out the last post from @hivebuzz:

Happy New Year - Feedback from the first Hive Power Up Day of 2022
PUD - PUH - PUM - It's all about to Power Up!
Support the HiveBuzz project. Vote for our proposal!

Yay! 🤗
Your content has been boosted with Ecency Points, by @efectivida-hive.
Use Ecency daily to boost your growth on platform!

Support Ecency
Vote for new Proposal
Delegate HP and earn more

Dear @efectivida-hive,

The previous HiveBuzz proposal expired end of December.

Do you mind supporting our proposal for 2022 so our team can continue its work next year?
You can do it on Peakd, ecency,

Hive.blog / https://wallet.hive.blog/proposals
or using HiveSigner.
https://peakd.com/me/proposals/199

Thank you. We wish you a Happy New Year!

¡Felicitaciones!



Estás participando para optar a la mención especial de nuestra COMUNIDAD (Recompensa de 1 Hive), también has recibido 1 ENTROKEN.

1. Invierte en el PROYECTO ENTROPÍA y recibe ganancias semanalmente. Entra aquí para más información.

2. Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb

3. Suscríbete a nuestra COMUNIDAD, apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.

4. Creación de cuentas nuevas de Hive aquí.

5. Visita nuestro canal de Youtube.

Atentamente

El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA