Fuente
Hoy continuaremos este segmento dedicado a nuestro merengue, avanzando hacia puntos muy importantes para aprender sobre este género tan emblemático para nuestra música venezolana.
En el artículo anterior explicamos de que se trata este género en líneas generales, comprendiendo que este es uno de los géneros del compendio musical que llamamos Música Venezolana, por lo que establecimos hacer más sencillo todo refiriéndonos a este género simplemente como Merengue, a secas.
También recorrimos un poco sus orígenes, especialmente los posibles orígenes de su nombre, ya que acerca de los inicios de este género no hay nada documentado que se pueda señalar con seguridad como su verdadero origen. Vimos que aunque la música cañonera es la raíz principal de este género, hay otras manifestaciones y géneros que comparten la misma célula rítmica y que estuvieron en el mismo tiempo o antes que el merengue caraqueño.
Hasta que finalmente exploramos algunas de las teorías que intentan explicar el origen del merengue, apuntadas por los músicos más importantes de la escena de nuestro compendio tradicional. Y como pudimos apreciar, todas las teorías presentadas tienen su grado de validez y verdad, y es muy difícil establecer una sola como verdadera.
Por lo que en esta ocasión nos ocuparemos de los siguientes puntos que no se pueden dejar de discutir, ya que nos ayudarán a terminar de entender lo más esencial de.........Nuestro merengue.
Olga Camacho, cultora representante del tambor coriano, género que lleva el mismo patrón de 5 sonidos del merengue.
Continuemos con este Merengue
Los compases del Merengue
Como la gran mayoría de los géneros de la música que se hizo tradicional en Suramérica, el merengue en sus inicios comenzó a tocarse a 6/8, y con esto me refiero a las fulias y guasas caraqueñas que más tarde salieron hacia los demás estados, encontrando otras formas de expresión.
En cuanto a los demás géneros y manifestaciones religiosas que nacieron en los otros puntos del país con la misma célula rítmica (como el bambuco andino y la Zaragoza en Lara) también comenzaron y se quedaron con este compás de 6/8 hasta el sol de hoy.
También hay que destacar que la música cañonera no fue el único movimiento musical tocante a nuestra música venezolana que tuvo auge en los años 30. La música venezolana académica tuvo mucho movimiento en esos años, y antes de que apareciera la música cañonera ya habían algunos trabajos intentando desarrollar la célula rítmica en manos de músicos como los pianistas Teresa Carreño con su obra Un Bal en rêve, donde hay un buen segmento tocando merengue, y más contemporáneamente Luisa Elena Paesano con su merengue El Trancao, un tema obligado para los pianistas que quieren irse por esta vertiente de música venezolana. También está el caso de las recopilaciones del maestro Vicente Emilio Sojo, entre las cuales está el famoso aguinaldo Niño Lindo, arreglado para coro. Con la música venezolana académica fue que se comenzó a tocar el merengue a 2/4, o al menos eso es lo que percibo personalmente.
Y luego ese 2/4 pasó a tocarse también en el merengue cañonero, junto a los merengues que ya había a 6/8. En cambio fue en Oriente, y mucho más tarde en Lara (y por influencias de las grandes agrupaciones a partir de los 40 o 50) que se comenzó a tocar el merengue a 5/8. El merengue oriental es totalmente a 5/8, lo mismo que el merengue que se toca en Lara, a partir de agrupaciones como el Carota Ñema y Tajá. También sobre Lara hay que mencionar aparte la música de los violines de Tintorero, en la cual los merengues se tocan a 2/4 y 6/8.
1- Merengue a 2/4:
Para los merengues de música venezolana académica y música cañonera.
Como fue explicado en las líneas anteriores este es el compás que se utiliza para los merengues que se ejecutan en el movimiento de la música venezolana académica. Tenemos todo un historial de merengues con este compás, comprendido desde la obra Un Bal en rêve de Teresa Carreño, y todo lo que hicieron otros pianistas académicos con el patrón de 5 sonidos, hasta la inclusión de este compás en la música cañonera. Es quizás en este compás donde se dibuja de mejor manera la idea principal de esta célula rítmica con la que estamos tratando.
Un error muy común entre los cuatristas es medir cualquier merengue a 2/4, quizás con el argumento de hacer las cosas más fáciles para los alumnos principiantes de cuatro, pero esto no es más que información errónea porque no todas las piezas deben tocarse de la misma manera. En cada región el merengue se toca de manera distinta, con un estilo determinado que marca un respectivo compás (de los señalados).
A continuación algunos ejemplos de merengues a 2/4
1- Un Bal en rêve – Obra para piano y orquesta /Autor: Teresa Carreño.
Ver video:
2- El Trancao (Merengue para piano)/Autor: Luisa Elena Paesano.
Ver video:
3- Merengue (Tema para piano)/Autor: Daniel Milano Mayora.
Ver video:
4- Niño Lindo (Aguinaldo)/ Arreglo y recopilación de Vicente Emilio Sojo.
Ver video:
5- Merengue Venezolano (Del movimiento de guitarristas de Santa Capilla) /Autor: Rodrigo Riera.
Ver video:
6- Chupa tu mamey (Merengue caraqueño)/Autor: Lorenzo Herrera.
Ver video:
2- Merengue a 6/8:
Para merengue cañonero, aguinaldos, parrandas, bambuco andino y las manifestaciones tradicionales con este mismo patrón rítmico. Noten la sincopa en el segundo pulso (ver links para concepto de pulso en las referencias bibliográficas al final).
Después del compás de 3/4, el de 6/8 es el más utilizado en todo el compendio de la música venezolana, para casi todos los géneros. Los merengues que se tocan a 6/8 suelen tocarse entre una velocidad media y una lenta (a excepción de ritmos como el del tambor coreano y algunas parrandas). Aquí el patrón cambia un poco en las figuras con tan solo incluir una sincopa que conecta el 5to tiempo con el 6to. El efecto es el de alargar ligeramente el 5to sonido del patrón.
Este compás se utiliza para merengues como los aguinaldos, bambuco andino, merengues cañoneros, parrandas, algunas formas de pasillo, manifestaciones religiosas como la Zaragoza y los merengues para los bailes de San Pascual Bailón, y manifestaciones paganas como algunas diversiones orientales.
Un dato muy importante es que en general para el uso de este compás a lo largo de todo este compendio de música venezolana se emplea una polirritmia, donde se superponen los metros de 3/4 sobre 6/8 que es la base, esto con muchas variantes en cada género, y siempre la polirritmia es compartida y distribuida entre la línea del bajo (llámese contrabajo, bajo eléctrico, tambora o furruco) la cual va marcando la base a 3/4 polirrítmicamente, teniendo como patrón marcar las dos últimas negras con las variaciones del género a interpretar, mientras el cuatro marca el metro de la canción que es 6/8. Y en el caso del merengue suelen haber ocasiones donde se superponen 3 metros distintos, 6/8 que es la base y la línea del cuatro, 3/4 del bajo y 2/4 la melodía principal o instrumentos solistas.
Variación típica con polirritmia para el engranaje entre quienes llevan la melodía, el cuatro y el bajo.
Esto será explicado a detalle pronto en un post sobre la polirritmia en la música venezolana en las próximas ediciones de teoría musical.
1- Compadre Pancho (Merengue caraqueño) /Autor: Lorenzo Herrera.
Ver video:
2- Carmen la que contaba (Merengue Cañonero) /Autor: Balbino Gacía.
Ver video:
3- Cantemos, Cantemos (Aguinaldo) /Recopilación Vicente Emilio Sojo.
Ver video:
4- El Chorote (Bambuco Tachirense)/ Tradicional.
Ver video:
5- Navidad Venezolana (Parranda oriental)/ Cardenales De Canoabo.
Ver video:
3- Merengue a 5/8:
Para merengue oriental, algunas parrandas y aguinaldos, y para los merengues del movimiento de ensambles.
Este es el compás usado en una mayoría de merengues orientales, parrandas, y utilizado en el movimiento de los ensambles, especialmente en la actualidad. Las 5 corcheas pasan inmediatamente y sin ninguna pausa. Esto hace que el ritmo sea un poco más rápido sólo en comparación a los otros compases. El merengue a 5/8 puede tocarse en todas las velocidades básicas.
La música cañonera y el movimiento de música venezolana académica fueron influencias muy importantes para el movimiento de ensambles y estudiantinas que se empezó a gestar entre los años 30 y 40, y en el caso del merengue la influencia de la música cañonera entró con temas como El norte es una quimera y El rucaneao.
1- El norte es una quimera/ Autor: Luis Fragachán / Intérprete: Cecilia Todd.
Ver video:
2- Un Heladero con clase / Autor: Luis Laguna y Henry Martínez / Grupo Venezuela 4.
Ver video:
3- El Porfiao - El Frutero / Autores: Alberto Muñoz & Cruz Felipe Iriarte / Selección de merengues del Grupo Venezuela 4.
Ver video:
Proceso evolutivo de nuestro merengue. Propuestas musicales
Ya sabemos que los orígenes del merengue son inciertos, y todavía lo siguen siendo, puesto que solo contamos con varias teorías acerca del posible origen, pero no hay suficientes registros que puedan terminar de comprobar el planteamiento de alguna de estas teorías. También sabemos que de alguna manera el mestizaje ha jugado un papel importante en la aparición de este ritmo, aunque probablemente haya sido fuera del contexto social del proceso de mestizaje en la época colonial. Eso lo podemos comprobar con lo que pasó con las fulías y las guasas cuando salieron de la Caracas rural y se regaron hacia las regiones cercanas, oriente y parte de la costa central. También debemos recordar que al mismo tiempo que todo esto sucedió, y sin que hubiese ningún acuerdo o promoción previa, el patrón rítmico de 5 sonidos se replicó en regiones como Lara y los Andes dando lugar a géneros y manifestaciones religiosas como la Zaragoza y el bambuco tachirense (por citar algunos ejemplos).
De alguna manera el mestizaje influyó en la creación y forma básica de este género, permitiéndonos diferenciar los elementos negro, blanco e indígena en cada ingrediente musical, al deducir que los tambores de los géneros costeros como las guasas y fulias, el tambor coriano, y parrandas centrales y orientales son el elemento negro acompañados del elemento blanco por excelencia que es el cuatro desde el concepto que rige a los instrumentos cordófonos traídos de Europa (recordemos que el cuatro es un hijo de la guitarra renacentista), y finalmente la presencia de las maracas compartidas entre lo negro y lo indígena.
Pero sin ninguna duda donde el merengue halló mayor desarrollo fue en la ciudad de Caracas entre los años 20 y 30. El merengue caraqueño representa todo un contexto social y cultural integral, en los que prácticamente se crea una tradición urbana y citadina. Este merengue caraqueño formó parte del estilo de la música cañonera, el cual no solamente trajo música nueva a la ciudad (ya que implica toda una fusión entre los géneros foráneos que más sonaban en esa época como el foxtrot y el dixieland con la música tradicional venezolana que ya existía, directamente con las guasas y fulias), sino que también se desarrollaron muchas prácticas y costumbres que pronto se hicieron tradición. Y como si fuera poco el surgimiento del merengue cañonero coincidió con la llegada de la radio a Venezuela, y fue en esta donde tuvo un gran auge toda la música cañonera, hasta que la música foránea comenzó a aparecer en las estaciones de radio.
La música cañonera tuvo varios momentos de desarrollo y cambios musicales, y sobre todo de contexto social. Al principio estuvo muy ligada a la vida mundana y licenciosa en las clases populares, de donde salieron dos tipos de agrupaciones, lo grupos de serenateros, que tocaban con mandolinas, violín, guitarra, maracas, charrasca y cuatro, y hasta llegaban a incluir un arpa. Estos serenateros iban de casa en casa, especialmente a llevar serenatas a las mujeres que se asomaban a las ventanas, y el contenido lírico de las canciones era muy variado, con canciones románticas, jocosas, pícaras, y hasta con críticas a la sociedad. Si bien no perduraron mucho, quizás fue de ahí en mi opinión de donde salieron otras clases de agrupaciones como los primeros ensambles, o al menos estos primeros ensambles tomaron esta misma idea para combinarla con rasgos más intelectuales. Y también estaban los mabileros, quienes tocaban en casas de citas o “mabiles” como se les solía llamar a estos sitios donde las mujeres de la mala vida esperaban a los hombres que bailarían con ellas por un medio cada pieza al son del popular merengue rucaneao, baile que causaba furor por los pasos insinuantes y movimientos sensuales para la época, en la cual era considerado un género indecente. Estas agrupaciones de mabileros eran conformadas normalmente por músicos que venían de las bandas militares, y tocaban instrumentos de viento metal como la trompeta, saxofón, tuba, trombón, e instrumentos como el redoblante, el contrabajo y nuestro cuatro venezolano. En 1939 Luis Alfonso Larrain logró introducir el merengue rucaneao en los bailes de gala de la alta sociedad con su orquesta que tocaba la música cañonera con influencias de música norteamericana, y a partir de ahí este ritmo ganó mayor visibilidad y auge.
A este movimiento se sumaron artistas y agrupaciones como Los Antaños del Stadium, quienes asumieron con mucha visión y madurez artística la interpretación de la música cañonera, o música caraqueña como preferían llamarle. A partir del trabajo del maestro Larrain el merengue y la música cañonera empezaron a sonar en la radio, donde figuraban las grandes orquestas bailables del momento, siendo sus actuaciones en vivo el principal atractivo que poseía la radio venezolana.
Si quieren saber más detalles sobre el desarrollo de la música cañonera les recomiendo leer con detenimiento el artículo El cuento completo de la música cañonera, del maestro @Ylich, precisamente el cuatrista y director de la agrupación Los Cañoneros, una de las agrupaciones más representativas de este estilo de música venezolana. En ese artículo encontrarán muchos detalles históricos sobre el desarrollo de esta música, y el contexto social e histórico en el que se desarrolló, del cual surgió todo un conjunto de costumbres que se volvieron tradición, como las agrupaciones improvisadas “Orquestas Vente tú”, de lo cual me atrevo a decir que esto todavía se mantiene muy reservadamente en reuniones espontáneas de músicos donde todos comparten el amor por este arte, entre otras cosas que he visto que la gente ha copiado y adaptado del movimiento de música cañonera y la cultura tradicional caraqueña en algunas partes del país, especialmente en donde vivo que es el Estado Lara.
Luego se abrió un capítulo muy interesante para nuestro merengue en los años 70, con el nacimiento del ensamble Venezuela 4, una de las agrupaciones que sembró las primeras semillas para el surgimiento del movimiento de ensambles de música venezolana, conformada por grandes compositores y arreglistas que hicieron aportes muy importantes para nuestra música, Lencho Amaro, Henry Martínez y Luis Laguna en la guitarra, Carlos Laguna en el cuatro, Carlos Soto en el contrabajo y Eliézer Guzmán en la mandolina. De todos ellos los guitarristas y también cuatristas Luis Laguna y Henry Martínez son los autores de piezas con las que el merengue venezolano adoptó una línea más romántica y moderna, a través de melodías y armonías influenciadas por el bossa nova de Brasil, pero desde la ejecución con instrumentos bastante serenateros, mandolina, guitarra, cuatro y contrabajo. Las letras de estos merengues eran más poéticas, especialmente las de Henry Martínez, quién además le hizo letra a muchos instrumentales de agrupaciones de este movimiento de ensambles. Los merengues más emblemáticos de este par de compositores son Criollísima y Un heladero con clase, piezas que son referencia obligada para los músicos modernos de este compendio musical tradicional. Esto fue el inicio de este movimiento de ensambles o música venezolana de concierto, con agrupaciones que fueron surgiendo poco a poco como el Grupo Raíces de Venezuela, donde también hay compositores como Domingo Moret, Héctor Valero y sobre todo el cuatrista Pablo Camacaro, autor de merengues como Patatín Patatán, al cual tiempo despues Henry Martínez le compone la letra, agrupaciones como El Cuarteto, Ensamble Gurrufio y todas las que le han seguido y siguen desarrollando este movimiento actualmente.
Paralelamente a este movimiento de ensambles, aunque jamás distanciados de este movimiento, la música venezolana de corte más popular y tradicional tomó otro rumbo con una pequeña sazón o picante moderno, pero donde predominan las letras de contenido dirigido al pueblo, y se rescatan piezas de otras épocas como los merengues Compadre Pancho, El norte es una Quimera, Barlovento, El Carite, entre otros. Aquí figuran artistas y agrupaciones como Un solo pueblo, Cecilia Todd, Lilia Vera, Gualberto Ibarreto, Carota Ñema y Tajá, entre otros que han abordado todas las vertientes, estilos y géneros de música venezolana, especialmente nuestro merengue.
El espíritu festivo, creativo y libre de la cultura caraqueña y la música cañonera dio lugar también a otras propuestas de merengue desde el sonido de la música llanera, que aunque en los llanos venezolanos no se toca el merengue y mucho menos es tradicional, en la música venezolana urbana de los 60 si han surgido merengues y otros ritmos diferentes tocados por los conjuntos de música llanera. Así fue como por ejemplo la versión original del Compadre Pancho fue grabada por su autor el cantante Lorenzo Herrera, acompañado de un conjunto criollo (la versión original es mostrada más atrás en la lista de ejemplos de merengues a 6/8). Además en su momento el maestro Simon Díaz aportó a nuestra música con merengues muy emblemáticos como El Becerrito, Presagio, y el aguinaldo El niño Jesús Llanero.
Conclusiones y enseñanzas sobre nuestro merengue
Los pilares de este gran compendio llamado Música Venezolana sin duda son el Joropo, el Vals, y el Merengue. Pero de estos tres géneros el que quizás ha aportado mucho más culturalmente a todo el territorio nacional es nuestro merengue. Con tan solo pensar y tener presente que este género se puede tocar en compás de 5/8, un compás para nada común en la música mundial por su desigualdad rítmica, tenemos suficientes razones para entender que tenemos un elemento cultural de alto valor por ser único en el mundo.
Además este género en su momento conecto a casi todas las regiones del país al momento de nacer las primeras manifestaciones tradicionales, de una manera que difícilmente se pueda volver a repetir. Su patrón rítmico de 5 sonidos lo hemos adoptado y sentido como una parte muy importante de nuestra venezolanidad, aunque hoy en día ya no se le difunda tanto en los medios de comunicación. La gran prueba de esto es que una gran mayoría de venezolanos podemos bailar este género, hasta cuando se le toca en 5/8.
Yo he tenido la oportunidad de presenciar como parejas de baile salen a ejecutar piezas de este género con este compás rítmico tan complejo como cualquier otro género bailable, bien sea para bailar al son de los merengues larenses del Carota Ñema y Tajá, o al son de alguna parranda oriental.
En este género salen reflejadas nuestras ocurrencias, nuestras cotidianidades, nuestras facetas poéticas y románticas, nuestras jocosidades, nuestras reflexiones y críticas, y hasta las devociones religiosas que se han vuelto tradicionales, expresadas en tantas aventuras melódicas, rítmicas, armónicas y líricas que hemos podido abordar, convirtiendo este género en un sello de nuestra cultura e idiosincrasia venezolana.
Referencias bibliográficas para esta serie
Enlaces para seguir (citados y no citados en el texto):
- La Música Venezolana - Un lenguaje basado en melodía, armonía y ritmo - De @juanmanuellopez1.
- La Música Venezolana #2 - Continuación del post anterior - Vista de los ritmos o géneros de este compendio musical - De @juanmanuellopez1.
- ¿Qué es eso de "Merengue Venezolano"? - De @Ylich.
- El cuento completo de la música cañonera - De @Ylich.
- Trabajo de Licenciatura Ritmo a punta de suspiro (PDF) - De Mariangélica Castro F.
- Baile de las Zaragozas | Sanare | Lara - De Venezuela.Travel.
Explicación sobre el pulso:
- Conceptos musicales #9. Partes de una partitura (Sistema pentagramado). 7ma Continuación. - De @juanmanuellopez1.
- Conceptos musicales #10. Partes de una partitura (Sistema pentagramado). 8va Continuación. - De @juanmanuellopez1.
Con este segmento finalizado podremos continuar estudiando más géneros y manifestaciones tradicionales en esta serie que pretende difundir y analizar los puntos más pertinentes sobre nuestra música venezolana, con el objetivo de contar con un material que nos oriente nuestros pasos como intérpretes, compositores y arreglistas.
Esta serie continuará con más análisis históricos y artísticos para nuestra música.
¡Nuevamente muchas gracias a todos ustedes que apoyan mi trabajo, y el movimiento musical que se pretende llevar a cabo desde los espacios del proyecto Laboratorio de Música Venezolana Contemporánea!
¡Saludos!
Con este segmento finalizado podremos continuar estudiando más géneros y manifestaciones tradicionales en esta serie que pretende difundir y analizar los puntos más pertinentes sobre nuestra música venezolana, con el objetivo de contar con un material que nos oriente nuestros pasos como intérpretes, compositores y arreglistas.
Esta serie continuará con más análisis históricos y artísticos para nuestra música.
¡Nuevamente muchas gracias a todos ustedes que apoyan mi trabajo, y el movimiento musical que se pretende llevar a cabo desde los espacios del proyecto Laboratorio de Música Venezolana Contemporánea!
¡Saludos!
Excelente trabajo amigo! actualmente ando en el estudio del cuatro Venezolano y el merengue es un ritmo que requiere dedicación para poder dominarle y ejecutarlo correctamente. @tipu curate
Upvoted 👌 (Mana: 6/12)
Muchas gracias por este apoyo @daniel2001 y @music1sound! Eso es lo que pretendo aportar con este material, que se resuman y se sirvan estas herramientas para quienes quieran conocer mejor nuestra música venezolana.
Saludos!!!
Así será amigo! ¡Saludos igualmente!
¡Felicidades! Esta publicación obtuvo upvote y fue compartido por @la-colmena, un proyecto de Curación Manual para la comunidad hispana de Hive que cuenta con el respaldo de @curie.
Si te gusta el trabajo que hacemos, te invitamos a darle tu voto a este comentario y a votar como testigo por Curie.
Si quieres saber más sobre nuestro proyecto, acompáñanos en Discord: La Colmena.
Muchas gracias por apoyarme en todos estos trabajos!
Saludos!!!
This post was shared in the #spanish-curation channel in the Curation Collective Discord community for curators, and upvoted and reblogged by the @c2-spanish community account after manual review.
@c-squared runs a community witness. Please consider using one of your witness votes on us here
¡¡¡Felicidades!!!
Muchas gracias por apoyarme siempre amigos @mayvileros!
Saludos!!!