Cuando evaluamos una función matemática procedemos a asignar valores a una variable independiente que será el dominio y origen de la relación con el conjunto de valores finales o de llegada, conocido como el codominio de la función, de tal manera que existe una dependencia entre un par de conjunto de valores.
Este procedimiento es muy común cuando hacemos una tabla de valores de X y los sustituimos en la ecuación o función para obtener los valores de Y, con los cuales usamos como pares de coordenadas para hacer una gráfica de la función. Esta es una forma simple y sencilla de evaluar una función en diferentes puntos de la línea que representa la dependencia entre las variables, pero a veces resulta imperiosa la necesidad de estimar la tendencia de la función para realizar un análisis cuando tenemos la certeza de que vamos a converger en un valor límite determinado por nosotros como punto de interés.
 
Sólo como una forma de introducirnos en el tema de límites de una función como tendencia de un evento o convergencia a un borde, les mencionaré el caso de la igualdad y eliminación de términos, donde hicimos una relación de igualdad entre un pastel considerado como la unidad "1" y las diferentes porciones en que las podíamos cortar, así tendríamos 2 porciones de ½, o 4 porciones de ¼ hasta llegar a un valor límite de obtener n trozos con un tamaño 1/n adecuado para disfrutar el pastel.

Lápiz y papel para el cálculo matemático
Tal vez algunos nos señalen: 2 - 2,1 - 2,2 - 2,3 - 2,4 - 2,5 - 2,6 - 2,7 - 2,8 - 2.9 - 3
mientras que otros más atrevidos dirán: 2 - 2,5 - 3
Sin embargo, matemáticamente hablando, entre 2 números que pertenecen a los ℝ existen infinitos valores de números ℝ que podamos representar en este "pequeño intervalo".
2 - 2,00090987986876435587464379754049900650005490457361 - 2,9877865674255600653263567 - ................................................................ - (∞ valores intermedios) - 3 Tal vez ese tipo de numeración nos pueda aportar información muy importante de algún evento natural, físico, biológico o de cualquier índole si tratamos de analizar la tendencia de una función más que evaluar una función. Veamos algunos ejemplos: Si tenemos 2 funciones, una que nos represente una dependencia lineal f(x) = X + 2 y otra que tenga una forma cuadrática g(X) = X2, asignaremos valores arbitrarios a X de tal manera que obtengamos su correspondiente valor en el codominio, expresados en la tabla insertada en la siguiente gráfica.
 
Observamos una línea recta y una parábola que se corresponde muy bien con las funciones dadas. Si consideramos la definición del límite lateral de una función, analizaríamos la tendencia de cada función con el límite por la izquierda para X < 2 y con el límite por la derecha para valores ligeramente superiores a 2. En otras palabras, veremos qué valores devuelve la función f(x) y g(x) cuando se le asignan valores de entrada cuando existe una tendencia de acercarnos (por la derecha o por la izquierda) al extremo o punto seleccionado de nuestro interés, en este caso cuando X → 2.
Para determinar si existe el límite de una función se deben cumplir al menos las condiciones que los límites laterales por la izquierda y por la derecha existan, además que estos límites laterales no sean diferentes.


De momento, nos ajustaremos a la definición más precisa de tratar al límite de una función como una tendencia, más que evaluarla en un valor determinado. Para visualizarlo de mejor manera, les presento una gráfica de la función f(X) = X+2 con cuadrados negros, mientras que los valores que tienden a 2 o se aproximan a 2 por la izquierda, convergen a un valor límite de 4 y que las represento con círculos de color rojo.
Para verificar si esta función f(X) o g(X) tienen un "límite", debemos proceder de la manera descrita arriba, pero ahora nos acercaremos desde la derecha hasta "el extremo" cuando X → 2, además, los límites laterales deben ser iguales!
 
 Insisto en tener claro que el límite de una función se basa en el análisis de una tendencia más que desarrollar las operaciones algebraicas para "evaluar" una ecuación, voy a dejar planteado el ejemplo:
Insisto en tener claro que el límite de una función se basa en el análisis de una tendencia más que desarrollar las operaciones algebraicas para "evaluar" una ecuación, voy a dejar planteado el ejemplo:
 
Mi compromiso para este año 2021 será la publicación de artículos con contenido en el área de Tecnología e Ingeniería con mayor calidad y originalidad en esta nueva red de comunicación social llamada HIVE.BLOG y tratar de complementar con varios problemas de Matemática: Cálculo Integral y Diferencial que tantos días de estudio me llevó durante mis estudios universitarios.
Apoyo bibliográfico y fuente de imágenes
Nuestras ideas y conocimientos que podamos tener sobre el tema tratado en este artículo pueden ampliarse de manera voluntaria al consultar el siguiente catálogo de referencias:
- Tema de Apartado: Límites laterales
- Imagen de Jorgeduardo: Profesora
- Imagen de Jorgeduardo: Profesora y pizarra
- Dibujo de Jorgeduardo: Papel sobre madera
- Artículo de matemovil: Límites laterales, ejercicios resueltos
- Informe: Límites
El lenguaje matemático es y debe ser universal,
debemos leer más y aplicar la terminología correcta!
Has sido votado por
PROYECTO ENLACE
'Conectando Ideas y Comunidades'
PROYECTO ENLACE es un proyecto de curación de habla hispana enfocado en recompensar contenido de calidad y apoyar autores en su proceso de crecimiento en HIVE.
Creemos y apostamos por el futuro de esta gran plataforma, y estamos muy emocionados de poder hacerla crecer junto a esta comunidad. Así que te invitamos a usar nuestra etiqueta ENLACE y estar atento a todas las actividades que tenemos preparadas y que estaremos publicando en breve.
¿QUIERES AUTOMATIZAR TUS GANANCIAS DE CURACIÓN? SE PARTE DEL PROYECTO ENLACE APOYANDO A NUESTRO TRAIL EN HIVE.VOTE INGRESA AQUÍ PARA CONCOCER LOS DETALLES.
¿QUIERES INVERTIR ENLACE? DESCUBRE COMO HACERLO Y GENERAR INGRESOS DE FORMA SEMANAL MEDIANTE TU DELEGACIÓN DE HP AQUÍ TE EXPLICAMOS COMO.
Te invitamos a participar en nuestro servidor de Discord: https://discord.gg/3S9y7BbWfS
Atentamente
EQUIPO ENLACE 2021
Thanks for your contribution to the STEMsocial community. Feel free to join us on discord to get to know the rest of us!
Please consider supporting our funding proposal, approving our witness (@stem.witness) or delegating to the @stemsocial account (for some ROI).
Please consider using the STEMsocial app app and including @stemsocial as a beneficiary to get a stronger support.
Congratulations @ycam! You have completed the following achievement on the Hive blockchain and have been rewarded with new badge(s) :
Your next target is to reach 9000 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOPCheck out the last post from @hivebuzz:
¡Felicitaciones!
Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 28 de marzo del 2021 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 HIVE transferida a su cuenta.
¡También has recibido 1 ENTROKEN! El token del PROYECTO ENTROPÍA impulsado por la plataforma Steem-Engine.
1. Invierte en el PROYECTO ENTROPÍA y recibe ganancias semanalmente. Entra aquí para más información.
2. Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb
3. Suscríbete a nuestra COMUNIDAD y apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.
4. Visita nuestro canal de Youtube.
Atentamente
El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA
Que buenos recuerdos de cuando vi por primera vez este tema en la universidad.
Excelente trabajo.