Rubén Darío: la modernidad poética en habla hispana (Parte I)

in OCD4 years ago


Apreciados lectores de #Hive, retomamos aquí nuestra serie sobre modernidad poética.

El proceso de modernización en poesía, que tuvo su epicentro en Francia con el Parnasianismo y el Simbolismo, catalizó en la literatura de habla hispana en el movimiento que se dio a conocer como Modernismo, representado por el poeta Rubén Darío, que vino a renovar la poesía en general de Hispanoamérica y España. De este autor y el movimiento impulsado por él hablaremos en este post.


Retrato del poeta Rubén Darío, por Róger Pérez de La Rocha (2016)Fuente


De su vida

Rubén Darío es el seudónimo de Félix Rubén García Sarmiento, quien nació en Nicaragua en 1867. Además de escritor fue periodista y diplomático, roles ambos que le otorgaron relevantes beneficios a su condición personal y de poeta, pues por ellos pudo viajar y residir en diferentes países, fuese como corresponsal de periódicos como La Nación de Argentina, en el ejercicio de representación de su país o de otros.

Se destacó de adolescente, pues leía a los poetas franceses y era invitado a recitar poesía, al extremo de considerársele un "niño prodigio". Viajó a Chile en 1886 y allí publicó su libro, Azul... (1888), obra que se ha considerado la iniciadora del Modernismo hispanoamericano. Sus viajes o residencias a lo largo de su vida en España, Estados Unidos, Francia y Argentina le permitieron ponerse en contacto con la intelectualidad avanzada de la época y contribuir a su reputación internacional; así, en su paso por USA conoció al poeta cubano José Martí, renovador de la poesía en español, y en Francia a quien fuera su más importante influencia, el poeta Paul Verlaine, y también al joven poeta español Antonio Machado, quien fuera influenciado por la poesía de Darío. Aunque había tenido uniones con mujeres y estado casado, en Madrid conoció, en 1900, a Francisca Sánchez, persona de origen campesino, con la que tuvo su único hijo sobreviviente (de las uniones anteriores todos habían fallecido por distintas causas de salud) y vivió hasta su muerte.

En 1913, entró en una crisis religiosa y se refugió en Palma de Mallorca. Golpeado por la pobreza, el alcohol y la enfermedad, decidió regresar a América, en 1915, dejando atrás a la Europa desgarrada por la I Guerra Mundial. Murió en Nicaragua en 1916.


Foto de Rubén Darío en su lecho de muerte Fuente


De su obra

Hagamos una panorámica por sus principales libros, dejando para otro post las características de su poesía y sus aportes, así como el detenimiento en poemas específicos.

Su libro Azul…, publicado en 1888 (y reeditado con ampliación en 1890) es tomado como la obra fundadora de la corriente modernista; sin embargo, antes había escrito y publicado otros libros, como puede verse en el enlace anteriormente indicado.

Pero más importante aún es señalar que su representación de tal tendencia renovadora es la síntesis de procesos y producciones anteriores en la poesía hispanoamericana, perfilados en los poetas cubanos José Martí y Julián del Casal, el mexicano Gutiérrez Nájera y el colombiano José Asunción Silva; autores que, desde características estilísticas particulares, contribuyeron a la modernización de la poesía escrita en español.

Como ellos, Rubén Darío se había nutrido del conocimiento de los clásicos de la literatura española y había abrevado en las aguas del Romanticismo, pero en sus logros fue capital la influencia de la poesía francesa, primero del Parnasianismo y luego del Simbolismo, de lo que hablaremos más adelante.

Azul…, aparte de la implicación que tiene usar este adjetivo que remite al azur mallarmeano, lo que ya indicaría su empatía francesa, abre a lo que será una característica fundamental de su poesía: lo sensorial, aspecto a tratar más adelante. Es un libro de variada composición, que incluye poemas en versos y breves relatos o poemas en prosa, con lo que también se asoma otro elemento característico: la coexistencia de prosa y verso. En este libro aparece uno de sus aportes formales a la métrica y el ritmo de la poesía de habla hispana: la incorporación del verso alejandrino, de tradición francesa, al soneto. La mayoría de sus textos serán de tema amoroso, con inclinación hacia el erotismo, otro carácter relevante en su poesía.

Fuente

Luego, en 1896, publica dos libros capitales: Prosas profanas y otros poemas y Los raros. En el primero se asienta la poética naciente del Modernismo hispanoamericano, que, en lo declarativo, Darío recoge en sus "Palabras liminares", y en sus poemas tanto exhibiendo su conciencia personal de la poesía como con la acentuación de aspectos incluidos en Azul, sea en el uso de una variedad de versos diferentes, el brillo del erotismo, así como el despliegue de la fantasía y del exotismo a través de referentes culturales y en el vocabulario. Los raros es un libro de semblanzas escritas en prosa donde rinde homenaje a los escritores que han atraído e influido su atención estética, como Edgar Allan Poe, Paul Verlaine, Lautréamont, Leconte de Lisle y José Martí, entre otros.

Un tercer hito de su obra poética está marcado por su libro Cantos de vida y esperanza, los cisnes y otros poemas, publicado en 1905, en el que Darío enfatiza su concepción de la poesía ("Yo no soy un poeta para las muchedumbres. Pero sé que indefectiblemente tengo que ir a ellas", expresa en el "Prefacio"), se vuelve más reflexivo y hondo en su visión de la vida.

Aunque escribió posteriormente otros libros, resaltaría finalmente El canto errante, de 1907, donde su meditación sobre la palabra, la poesía en general y sus aportes a la renovación toma particular espacio en sus "Dilucidaciones", suerte de ensayo que abre el libro, y hará honor a diferentes personajes de la historia y la literatura.

Continuaremos en próximo post.

Referencias bibliográficas

Darío, Rubén (1977). Poesía. Venezuela: Biblioteca Ayacucho.
https://es.wikipedia.org/wiki/Rub%C3%A9n_Dar%C3%ADo
http://rubendario.org/

Si estás interesado en leer los posts anteriores de esta serie, puedes visitar los siguientes enlaces:
Modernidad literaria, Romanticismo alemán , Romanticismo ingles I, Romanticismo inglés II, Romanticismo francés I y Romanticismo francés II, Realismo literario I, Realismo II, Realismo literario III, Parnasianismo I, Parnasianismo II, Edgar Allan Poe I, Edgar Allan Poe II, Edgar Allan Poe III, Walt Whitman I, Walt Whitman II, Simbolismo I, Simbolismo II, Decadentismo I, Decadentismo II, Baudelaire I, Baudelaire II, Baudelaire III, Baudelaire IV, Verlaine I, Verlaine II, Rimbaud I, Rimbaud II, Rimbaud III, Rimbaud IV, Rimbaud V, Mallarmé I, Mallarmé II, Mallarmé III, Lautréamont I, Lautréamont II, Lautréamont III, Lautréamont IV

discord
CELFmagazine

Sort:  

Gracias profe por este aporte, es de gran utilidad para quienes nos interesamos en la literatura hispana y para los que desean aprender más sobre la misma. Saludos.

Gracias a ti por tu visita, @pavanjr. Saludos.


Colmena-Curie.jpg

¡Felicidades! Esta publicación obtuvo upvote y fue compartido por @la-colmena, un proyecto de Curación Manual para la comunidad hispana de Hive que cuenta con el respaldo de @curie.

Si te gusta el trabajo que hacemos, te invitamos a darle tu voto a este comentario y a votar como testigo por Curie.

Si quieres saber más sobre nuestro proyecto, acompáñanos en Discord: La Colmena.