Modernidad, vanguardias artísticas y tradición de la ruptura (Parte I)

in Literatos4 years ago


En nuestro recorrido por los orígenes y primeras fases de la modernidad literaria, llegamos al final del siglo XIX, y, según mi propósito, debemos pasar a abordar el desarrollo que tuvo esta en el siglo XX, con lo cual abrimos una segunda etapa de esta serie. Pero antes parece necesario refrescar algunos razonamientos iniciales y ampliar las bases teórico-críticas que pueden sustentar la continuación de este modesto estudio.

Habíamos planteado que asumiríamos la modernidad literaria (o estética, si se prefiere de un modo más general) como aquella que se inicia con el Romanticismo, primer movimiento estético moderno. En la interpretación de la modernidad seguimos, fundamentalmente, la visión desarrollada por el escritor y estudioso Octavio Paz (Premio Nobel de Literatura 1990) en su libro Los hijos del limo. Pasaremos a sintetizar sus principales formulaciones que fundamentan la concepción que expondremos en este post.


"Juventud", de René Magritte (1924) Fuente


Ruptura y tradición

Parte Octavio Paz de considerar que "lo moderno es una tradición", y define a esta como la transmisión de una generación a otra de un conjunto de ideas, prácticas, imágenes y formas. Y anota que cuando esa transmisión se interrumpe, la tradición se transgrede.

Aquí comienza el planteamiento más interesante hecho por el autor mexicano. La tradición moderna está hecha de interrupciones, y cada una de estas es un comienzo, sostiene. Si esto es así, estamos en presencia de una paradoja: ¿cómo concebir como tradición a la modernidad si está hecha de rupturas, es decir, de quiebres de la continuidad?

Una premisa es que la transgresión de la tradición que forma la modernidad es un rasgo que se repite consecutivamente; en otras palabras, el rompimiento se convierte en la continuidad. Esto lo lleva a construir una primera definición al modo de un oxímoron: la modernidad como *** tradición de la ruptura***.


El escritor Octavio Paz Fuente


¿En qué consiste la "ruptura" en la modernidad? En la irrupción de lo nuevo, de la novedad. Lo nuevo, en principio, sería negación de lo viejo, de lo anterior, del pasado. Esto ocurre a través del cambio, como forma de manifestarse la interrupción.

Pero, siguiendo un razonamiento dialéctico, la modernidad puede llegar a transgredir su propio principio, o sea, a la prolongación de la práctica del rompimiento. Esta podría quedar en entredicho, y generar su relativización, donde lo viejo pase a ser nuevo, el pasado se recupere como presente, como ocurre frecuentemente en la moda, según advirtió, entre otros, el filósofo Gianni Vattimo.

Esta reflexión muy rica (y diría, fascinante) conduce a Paz a la siguiente construcción contrastante:

La tradición de la ruptura implica no sólo la negación de la tradición, sino también de la ruptura.


"Un niño con palomas", de Pablo Picasso (1943) Fuente


De allí que se piense a la modernidad como una tradición polémica, ya que allí residiría otro de sus principios: la heterogeneidad: "La modernidad está condenada a la pluralidad", afirma Paz; es "siempre distinta", siempre otra, aunque muchas veces se consuma en su repetición o decadencia. Así señala Paz:

La modernidad (…) desaloja a la tradición imperante, cualquiera que ésta sea; pero la desaloja sólo para, un instante después, ceder el sitio a otra tradición que, a su vez, es otra manifestación de la actualidad.

Ha sido, y es (aunque se hable de "postmodernidad", asunto que en algún momento aspiro tratar), la recurrencia de lo moderno desde que este irrumpió en la cultura, o la historia (otra de sus criaturas). El desplazamiento o suplantación de un concepto y práctica cultural por otro que se impone por un tiempo, hasta ser, a su vez, desplazado por uno "nuevo". Por eso indica nuestro autor:

Lo moderno es autosuficiente: cada vez que aparece, funda su propia tradición.

Continúa en próximo post.

Referencias bibliográficas

Compagnon, Antoine (1999). Las cinco paradojas de la modernidad. Caracas: Edit. Monte Ávila.
Paz, Octavio (1985). Los hijos del limo. Colombia: Edit. Oveja Negra.
Vattimo, Gianni (1994). El fin de la modernidad. España: Edit. Gedisa.

Si estás interesado en leer los posts anteriores de esta serie, puedes visitar los siguientes enlaces:
Modernidad literaria, Romanticismo alemán , Romanticismo ingles I, Romanticismo inglés II, Romanticismo francés I y Romanticismo francés II, Realismo literario I, Realismo II, Realismo literario III, Parnasianismo I, Parnasianismo II, Edgar Allan Poe I, Edgar Allan Poe II, Edgar Allan Poe III, Walt Whitman I, Walt Whitman II, Simbolismo I, Simbolismo II, Decadentismo I, Decadentismo II, Baudelaire I, Baudelaire II, Baudelaire III, Baudelaire IV, Verlaine I, Verlaine II, Rimbaud I, Rimbaud II, Rimbaud III, Rimbaud IV, Rimbaud V, Mallarmé I, Mallarmé II, Mallarmé III, Lautréamont I, Lautréamont II, Lautréamont III, Lautréamont IV, Rubén Darío I, Rubén Darío II, Rubén Darío III, Rubén Darío IV


[CELFmagazine](https://discord.gg/5Bd3z8N)

Gif diseñado por @equipodelta